Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Evaluación de la eficacia de la lecitina de soja como coadyuvante; su comparación con productos de similar acción en parcelas enmalezadas en verano.

Publicado: 25 de abril de 2016
Por: Andrés Rampoldi, Eduardo Romani, Romina Colonna, Néstor Urretabizkaya. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad de Concepción del Uruguay. Entre Ríos. Argentina
Introducción
Los herbicidas utilizados para controlar malezas más allá de su mecanismo de acción presentan una serie de inconvenientes para llegar al sitio de acción y ser realmente efectivos. Motivo por el cual generalmente es necesario agregarle al caldo de aplicación una serie de aditivos, que agregados al caldo de aspersión tienen como objetivo mejorar las condiciones de aplicación y ayudar al desempeño de los agroquímicos. Estos productos son conocidos como coadyuvantes. El objetivo fundamental es que una mayor cantidad del producto aplicado cumpla con el fin esperado.
¿Por qué usar lecitina de soja? ¿Qué beneficios se obtienen? La lecitina de soja está formulada a base de aceites vegetales. Actúa favoreciendo la penetración de los agroquímicos ya que reduce la tensión superficial y aumenta el área de contacto entre la gota y la hoja. Por su acción surfactante logra una excelente humectación de las hojas, confiriéndole además propiedades correctoras (acidificando el caldo de aplicación) reduciendo el pH de la solución, manteniéndolo en el óptimo, entre 4 y 6, días después de haberse realizado la mezcla. Presenta una acción anti deriva, ya que aumenta el tamaño de la gota y, además, mejora el transporte y la distribución de los nutrientes dentro las plantas. La lecitina de soja no daña la estructura de la cutícula de la hoja, solo separa la capa de cera mejorando la entrada del producto sistémico. Finalmente la lecitina de soja es un producto natural de extracción no sintético que tiene una degradabilidad total y un riesgo ambiental nulo. Dada sus propiedades, está recomendado para aumentar la eficacia y eficiencia de los herbicidas, fungicidas, insecticidas y fertilizantes.
El objetivo del trabajo fue evaluar la eficacia de lecitina de soja y su comparación con productos de similar acción en el mercado, en parcelas enmalezadas en otoño, en la zona de Concepción del Uruguay.
 
Materiales y Métodos
El ensayo se realizó en un lote ubicado en la localidad de Pronunciamiento, Departamento de Concepción del Uruguay, ubicado a los 33º 22’ latitud S; 58º 22’ longitud O.
El herbicida utilizado fue, Glifosato Líquido soluble: 62% p/v sal potásica del ácido-[N- (fosfonometil) glicina, y los coadyuvantes utilizados en dosis mínima y máxima recomendada fueron A: Lecitina de soja, B: Esteres metílicos de aceites vegetales, C: Nonilfenol etoxilado con óxido de etileno, D: Pronatural; E: GAN 10 y F: testigo herbicida sin coadyuvante, en todos los casos a dos dosis recomendadas (Tabla 1).
 
Tabla 1. Tratamientos evaluados
Evaluación de la eficacia de la lecitina de soja como coadyuvante; su comparación con productos de similar acción en parcelas enmalezadas en verano. - Image 1
 
El diseño experimental utilizado fue de bloques completos al azar con 3 repeticiones. Se demarcaron parcelas de 10 metros de largo x 4 metros de ancho, se aplicó el herbicida solo en una franja central de 2 metros de ancho. A cada lado de las parcelas se dejó una franja de 1,00 metro sin tratar a fin de mejorar las evaluaciones de control. La aplicación de los coadyuvantes se realizó con un equipo pulverizador tipo mochila manual de presión constante (40 lb/pulg2 ) a base de CO2, provista de pastillas 800067. La fecha de aplicación fue el 7 de marzo de 2014, las condiciones climáticas imperantes a las 10 00 hs (momento de la aplicación) fueron las siguientes: Temperatura: 15,2 º C, la Humedad relativa: 83,4 %, la Velocidad del viento: 7,5 KPH NW, la Nubosidad: Parcial y la humedad del suelo: Buena. El agua aplicada tenía un pH 6,2 y una dureza de 76,6mg/l.
Las malezas presentes en el ensayo ocuparon una cobertura total en promedio de 80- 90 %, evaluada mediante observación visual. Se evaluó el control de yuyo colorado (Amaranthus quitensis) que presentaba dominancia en todas las parcelas, luego en menor medida se determinó la presencia de capín (Echinochloa sp.), ciperus (Cyperus sp.), y enredadera (Poligonum sp.) con una cobertura y densidad muy inferior a la primera. En la Tabla 2 se presenta el estado de desarrollo y cobertura estimada de estas malezas en el momento de la aplicación.
 
Tabla 2. Malezas evaluadas en el experimento.
Evaluación de la eficacia de la lecitina de soja como coadyuvante; su comparación con productos de similar acción en parcelas enmalezadas en verano. - Image 2
 
Luego de la aplicación del herbicida junto a los coadyuvantes (7/03/14) se realizaron 3 evaluaciones de control, a los 7 (14/03/14), 14 (21/03/14) y 21(28/03/14) días desde la aplicación (DDA). En todos los casos, el valor presentado, es el porcentaje de control de cada maleza evaluada respecto del testigo enmalezado (0 = sin control; 100 = control total).
Los datos fueron sometidos al análisis de la varianza, asimismo fueron calculados el Coeficiente de variación y la media de cada observación para cada maleza.
 
Resultados
Los resultados alcanzados se describen a continuación:
Control de yuyo colorado (Amaranthus quitensis) (Tabla 3)
A los 7 DDA, todas las formulaciones evaluadas alcanzaron controles medio a alto (62,75 %) existiendo diferencias estadísticas entre sí. A los 14 DDA, todas las formulaciones obtuvieron controles superiores a los obtenidos en la primera semana de observación (86,36 %), no registrándose diferencias estadísticas entre sí. A los 21 DDA, todas las formulaciones excepto el testigo alcanzaron un control del 100%.
 
Tabla 3. Control de yuyo colorado (Amaranthus quitensis) a los 7, 14 y 21 DDA. (Promedio de las tres repeticiones)
Evaluación de la eficacia de la lecitina de soja como coadyuvante; su comparación con productos de similar acción en parcelas enmalezadas en verano. - Image 3
 
No siempre a mayor dosis de la misma muestra se observó mayor control. La muestra A registró el mejor control a la semana, independientemente de la dosis empleada. El CV es menor en la tercera observación.
Control de ciperus (Cyperus sp.) (Tabla 4)
A los 7 DDA, todas las formulaciones evaluadas alcanzaron controles regulares a bajos, con un promedio de (16,16 %), existiendo una llamativa diferencia en un solo tratamiento. A los 14 DDA, todas las formulaciones obtuvieron buenos controles de esta maleza (74,09 %), existiendo diferencias entre sí. A los 21 DDA, se obtuvieron muy buenos controles (81,36%) existiendo valores cercanos al 100% en los tratamientos A, B, y C.
 
Tabla 4. Control de ciperus (Cyperus sp.) a los 7, 14 y 21 DDA. (Promedio de las tres repeticiones)
Evaluación de la eficacia de la lecitina de soja como coadyuvante; su comparación con productos de similar acción en parcelas enmalezadas en verano. - Image 4
 
No siempre a mayor dosis de la misma muestra se observó mayor control. Las muestras A y B en ambas dosis registraron el 100% del control. El CV es mayor en la tercera observación.
Control de capín (Echinochloa sp.) (Tabla 5)
A los 7 DDA, todas las formulaciones evaluadas alcanzaron controles regulares (52 %), existiendo diferencias estadísticas entre sí. A los 14 DDA, todas las formulaciones obtuvieron controles muy buenos de esta maleza (84 %), no difiriendo estadísticamente entre sí. A los 21 DDA, se obtuvieron excelentes resultados (93 %), no se registraron diferencias entre los tratamientos, excepto el B2.
 
Tabla 5. Control de capín (Echinochloa sp.) a los 7, 14 y 21 DDA.
Evaluación de la eficacia de la lecitina de soja como coadyuvante; su comparación con productos de similar acción en parcelas enmalezadas en verano. - Image 5
 
No siempre a mayor dosis de la misma muestra se observó mayor control. Las muestras A, y C registraron control al 100% al final del ensayo. El CV es menor en la tercera observación. Hubo malezas que no se registraron en las parcelas indicando en ese caso Nd.
Control de enredadera (Polygonum sp.) (Tabla 6)
A los 7 DDA, todas las formulaciones evaluadas alcanzaron controles bajos (13,75 %) de promedio. A los 14 DDA, la formulación A obtuvo controles excelentes y prácticamente totales de esta maleza. El resto de los tratamientos mostraron diversos resultados. A los 21 DDA, se obtuvieron resultados similares a los de la semana anterior con diferencias significativas entre los tratamientos.
 
Tabla 6. Control de enredadera (Polygonum sp.) a los 7, 14 y 21 DDA
Evaluación de la eficacia de la lecitina de soja como coadyuvante; su comparación con productos de similar acción en parcelas enmalezadas en verano. - Image 6
 
Las parcelas identificadas para los tratamientos D1 D2 y E1 no presentaban dicha maleza. El CV es menor en la tercera observación.
 
Conclusiones
Yuyo colorado (Amaranthus quitensis): no hubo diferencias entre tratamientos, la maleza fue bien controlada desde la primera observación (7 DDA), finalmente a los 14 y 21 DDA todos los tratamientos alcanzaron controles excelentes (86,36 % y 100%, respectivamente).
Ciperus (Cyperus sp.): resultó una maleza de difícil control inicial (16%), luego a los 14 DDA solo los tratamientos A y B mostraron controles cercanos al 100%. Finalmente a los 21 DDA los tratamientos A, B y C han controlado eficientemente a esta maleza.
Capín (Echinochloa sp.): existieron diferencia entre tratamientos, los controles en la primera semana 7 DDA, fueron óptimos solo en los tratamientos A y B. Luego a los 14 y 21 DDA no existieron diferencias entre los tratamientos siendo los controles muy buenos (84 % y 93 % respectivamente)
Enredadera (Polygonum sp.): maleza de muy difícil control inicial con todos los tratamientos, a los 7 DDA de (13,75 %), en la segunda observación (14 DDA) solo el tratamiento A mostro controles cercanos al 100%, igual que al final del ensayo. (21 DDA).
Solo en el 6% de los tratamientos, la aplicación del herbicida sin el agregado del coadyuvante resulto en un mejor control final, estos resultados indican lo importante que es el uso de coadyuvantes en agricultura.
Cuando se utilizó lecitina de soja siempre se obtuvieron valores elevados de control, fue la mejor opción para controlar a los 7 DDA y la única estrategia que controló al 100% enredadera (Polygonum sp) a los 21 DDA.
Temas relacionados
Autores:
Nestor Urretabizkaya
Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ - Argentina)
Alvaro Eduardo Romani
Recomendar
Comentar
Compartir
Daniel Roberto Ali
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
27 de agosto de 2016
¿Que es lo que compone la lecitina que ayuda al exoesqueleto? La conozco como aglutinante en salchichas, hamburguesas, pero es solo un fosfolípido (https://es.wikipedia.org/wiki/Fosfatidilcolina)
Recomendar
Responder
Nelson Peña Achipiz
27 de agosto de 2016
Al utilizar la lecitina de soja con el herbicida y trabajar con aguas muy pesadas, cual es el grado de eficacia sobre la maleza .
Recomendar
Responder
Gustavo Yànez Garcès
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
26 de agosto de 2016
Saludos cordiales Quería hacerles una consulta sobre la Lecitina de Soya: Utilizamos esta materia prima en la formulación para alimento de camarones al 0.5% diluida en aceite de pescado a una temperatura de 47°C Homogenizamos y luego procedemos a recubrir los pellets vía tambor. Aquí en esta parte de nuestro proceso tenemos un problema con las boquillas de aspersión, se taponan por la viscosidad de la Lecitina [100-150Centi Pont). Mucho agradecería su ayuda recomendando otra materia prima de menor viscosidad que cumpla la función de la lecitina de soya (ayuda a la formación del exoesqueleto de la especie). Talvez cloruro de colina por la facilidad de encotrar en el mercado. Seguro y atento a sus comentarios me despido Gustavo
Recomendar
Responder
Rodolfo Crespo Rivera
29 de junio de 2016
Felicitar por un excelente trabajo. Se puede concluir que la lecitina de soya tiene un plus significativo sobre los otros. Pero seria muy bueno que nos aclaren sobre la lecitina, si se uso solo, o formulado, etc.
Recomendar
Responder
Cipriano Martinez Tutiven
13 de junio de 2016
Saludos a todos.- es muy buen punto este material, pero, se tendría que dejar en claro hasta dejar la mas mínima duda no de su eficacia si no de del buen uso ya que debe de haber alguna diferencia cuando se la use en las aplicaciones a las malezas y debe de ser otra cuando se la dirija a los follajes mas sensibles de muchos cultivos y también determinar de alguna forma cuales serían los productos que compartan las mezclas sin que se contrapongan el el resultado final. Cuando se determine la cantidad que se debe emplear por cualquier combinación debe dejarse un margen de seguridad para garantizar la eficacia y bondad del producto por que muchos despistados tienden a no respetar lo que sugiere el fabricante, en total mis mas sinceras felicitaciones, los usuarios se lo agradecerán .
Recomendar
Responder
Mariano Fuentes Parraguez
11 de junio de 2016
La lecitina de soja actúa como un surfactante, por lo que la cobertura sobre el follaje ademas de incrementarla tambien coadyuva en la penetración del herbicida, la lecitina de soja hidrolizada tiene mayor y mejor efecto, en aquellos plaguicidas que tienen fase oleosa, la lecitina actúa como un emulsificante para que la dilución en el agua de aplicación sea mas uniforme.
Recomendar
Responder
Esteban Viotto
11 de junio de 2016
Buenas. Una pregunta,,la Lecitina de soja usada,,,es la lecitina que se usa como conservante,,,o es un Aditivo en base a Lecitina de soja?? La lecitina es un emulsionante,,,reductor de tension superficial,,,ahora bien,,,que pasa cuando las condiciones de aplicacion son de baja HR%? Te pregunto por que hay adherentes formulados en base a lecitina+ MSO...si es lecitina comun,,,habria q mezclarla con MSO para bajas HR%?
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.