Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Estudios sobre la penetración de asperjados con boquillas hidroneumáticas en pulverizaciones terrestres y cultivos de soja

Publicado: 3 de marzo de 2021
Por: Rubén Antonio Massaro y Luis A. Carrancio. INTA EEA Oliveros (Sta. Fe. Argentina). Oliveros, febrero de 2021
Introducción
En el año 2001, con la aparición de la “roya de la soja”, nos dimos cuenta que no teníamos definiciones de técnicas de pulverización, sustentadas en conocimientos científicos, que nos permitieran lograr que las gotas asperjadas llegaran hasta la parte inferior de los cultivos de soja. En realidad, no sabíamos adónde llegaban, especialmente en cultivos altos y cerrados. En una publicación del año 2004 (Massaro, R.A.) se incluyeron datos disponibles hasta ese momento de evaluaciones realizadas a campo (Tabla 1).

Tabla 1. Evaluaciones a campo de pulverizaciones en soja
Estudios sobre la penetración de asperjados con boquillas hidroneumáticas en pulverizaciones terrestres y cultivos de soja - Image 1
(*) S = tercio superior de las plantas; M = tercio medio de las plantas; I = en el suelo.
De esta información surge que la dificultad está en la frondosidad del follaje del cultivo – fuertemente asociada al espaciamiento entre líneas de las plantas- y del tamaño de las gotas pulverizadas relacionado con ambiente meteorológico.
En trabajos anteriores y en otros cultivos (Etiennot y otros, 1988) dijeron: “Es común hallar trabajos sobre técnicas de aplicación que solamente hacen referencia a la cobertura y uniformidad logradas en la superficie del cultivo, pero muy pocos encaran el estudio o análisis de la penetración del asperjado a niveles inferiores a la canopia del mismo.”

Herrera y otros (2005), en soja y en pulverizaciones terrestres (con sin asistencia de “túnel de viento”), utilizando pastillas hidráulicas e hidroneumáticas (asistidas por aire) evaluaron la penetración de las gotas a la parte inferior del follaje (25 cm del suelo). Con las pastillas asistidas por aire de doble abanico lograron una cobertura considerada –en ese momento y en ese estrato del follaje- insuficiente para el control de “roya de la soja”, trabajando sólo con agua. Sin embargo, es necesario aclarar que la presión de trabajo utilizada fue relativamente baja para esas pastillas (3,2 bar), por lo que aún con el alto volumen utilizado (170 l/ha) sólo registraron 21 y 16 gotas/cm2 en un cultivo alto y con follaje cerrado.

Otros investigadores de esta práctica no coinciden con estos resultados (Balardin y otros, 2001; Gálvez y otros, 2005), aunque algunos autores no utilizaron boquillas con aire inducido sino sólo boquillas hidráulicas.
Teniendo en cuenta la situación mencionada al principio, para nuestra región productiva y para el cultivo de soja, se definieron líneas de trabajo en Aplicación de plaguicidas, que integraran los diferentes aspectos que determinan la penetración en follajes cerrados del cultivo y la mínima deriva. Para eso se tuvo que evaluar pulverizaciones con boquillas asistidas por aire (hidroneumáticas, tipo Venturi, aire inducido).

Los trabajos de investigación, con esas líneas definidas para cultivos de soja, comenzaron en el ciclo agrícola 2004/2005 con profesionales de INTA EEA Oliveros, utilizando una metodología que contemplara tanto la tecnología de pulverización como la influencia del ambiente meteorológico. La misma se basa en:
1. Pulverización con equipos automotrices en condiciones similares al trabajo a campo (velocidad, distancias entre picos, altura de botalón, presiones de trabajo, volúmenes pulverizados, etc.).
2. Registro de las condiciones meteorológicas (temperatura, humedad relativa, velocidad del viento) con termo-higro-anemómetro portátil en el campo para cada tratamiento. Aplicación del Diferencial Térmico (Delta T=ΔT) como indicador del ambiente meteorológico (Carrancio y otro, 2019).
3. Evaluación de la calidad de pulverización con tarjetas hidrosensibles en diferentes estratos del cultivo según objetivo del ensayo, con repeticiones y posterior lectura con lupas binoculares de 20X para obtener número promedio de gotas/cm2 y coeficiente de variación (CV %).
4. Relación entre las gotas producidas –según pastillas o boquillas utilizadas y su presión de trabajo- con el Diámetro Volumétrico Medio (=DVM) y deriva potencial de acuerdo a las tablas publicadas por cada empresa (marca comercial).

Resumen de los experimentos
Ensayo 1. Durante el ciclo agrícola 2004/05 se realizó el primer experimento en el que se evaluó la penetración lograda con las gotas de una aspersión con boquillas hidroneumáticas para control de malezas con herbicida glifosato y uso temprano de cipermetrina (Massaro y otros, 2005). En la Tabla 1 se resumen los resultados obtenidos en ese ensayo realizado en cultivo de soja.

Tabla 2. Cobertura (gotas/cm2) logradas en cultivo de soja
Estudios sobre la penetración de asperjados con boquillas hidroneumáticas en pulverizaciones terrestres y cultivos de soja - Image 2

Los resultados mostraron que la penetración de las gotas -pulverizando con DVM clasificado como VC (muy grande = 375-450 mµ)- fue relativamente baja, con un 26 % de las gotas colectadas debajo de las plantas. Si bien esta cobertura fue suficiente para el herbicida utilizado, la mayoría de las gotas (74 %) quedó en las hojas superiores de las plantas en V4.
Ensayo 2. 
En la Figura 1 y en la Tabla 3 se muestran los resultados obtenidos en un ensayo realizado en soja desarrollada de 95 cm de altura, con agua y varios tipos de boquillas. Los picos estaban a 35 cm de distancia en el botalón, la altura de trabajo fue de 45 cm sobre el canopeo. Las boquillas utilizadas marca Teejet, los litros pulverizados y las coberturas (gotas/m2) logradas en el tercio superior y en el tercio medio del canopeo. También se describen otros datos tales como velocidad y presiones de trabajo, y variables meteorológicas.
Estudios sobre la penetración de asperjados con boquillas hidroneumáticas en pulverizaciones terrestres y cultivos de soja - Image 3
Boquillas Teejet. AP = abanico plano; CH = cono hueco; APAI = abanico plano aire inducido.
En el tercio superior y con 70 litros/ha, las coberturas más altas se lograron con cono hueco. Sin embargo, en el tercio medio, los mejores resultados fueron con pastillas hidráulicas abanico plano y abanico plano con aire inducido. Con la pastilla hidráulica XR8003 fueron necesarios 100 litros/ha para superar esos resultados. Observando el cálculo de proporción (%) de gotas logradas en el tercio medio, con relación a la suma de tercio superior y tercio medio, los valores más altos fueron con APXR y APAI.

Este ensayo permitió confirmar la hipótesis de la muy buena penetración con gotas grandes (categoría C del DVM, color azul, según Norma ASAE S-572) en follajes de soja, pulverizando con boquilla asistida por aire a una presión de 5 bar.

Tabla 3. Datos de las pulverizaciones con diferentes boquillas.
Estudios sobre la penetración de asperjados con boquillas hidroneumáticas en pulverizaciones terrestres y cultivos de soja - Image 4


Ensayo 3.
En el año 2013 se publicó un ensayo con control de “oruga anticarsia” e insecticida biológico (Bacillus thuringiensis) en soja con boquillas hidráulica y con aire inducido (Tabla 4).
Tabla 4. Datos de la pulverización y la cobertura (gotas/cm2) logrados en el ensayo.
Estudios sobre la penetración de asperjados con boquillas hidroneumáticas en pulverizaciones terrestres y cultivos de soja - Image 5
(*) Diámetro Volumétrico Medio aproximado en micrones (µm), según ASAE S-572.*
(1) Boquilla abanico plano con aire inducido de Magnojet.
(2) Boquilla cono lleno de Magnojet.
Los resultados obtenidos en cuanto a cobertura de la pulverización, relación con la deriva y eficacia en el control de la “oruga” mostraron que con boquilla de aire inducido y 70 litros/ha fue suficiente y una excelente técnica para estas situaciones. El DVM de la boquilla con aire inducido a 5 bar permitió una buena penetración hasta el tercio medio de las plantas, lugar donde se localizan las “orugas pequeñas”.

Ensayo 4.
Durante el verano del año 2020 se evaluó la penetración de boquillas hidroneumáticas e hidráulicas marca Magnojet en soja alta y follaje totalmente cerrado. Se trabajó sólo con agua, con un equipo automotriz, picos a 52,5 cm de distancia, en un cultivo de 1 m de altura y sembrado a chorrillo, sin líneas de siembra. El follaje cubría totalmente el suelo (100 % de cobertura), generando una situación muy difícil para lograr que las gotas llegaran hasta la base de las plantas. Las tarjetas hidrosensibles se colocaron en el tercio medio y en la base de las plantas, para registrar el número de gotas/cm2 en esos estratos (Tabla 4). El ambiente meteorológico fue de alta temperatura, y elevado ?T como puede observarse en la Tabla 5 (Massaro y SPRAYtec, 2020).
Si analizamos la Figura 2, veremos que se trazaron 2 líneas transversales a las columnas que representan la cobertura lograda por cada tratamiento y en cada estrato del cultivo. La línea azul marca 25 gotas/cm2 en el tercio medio del cultivo que sería la cobertura mínima necesaria para control de orugas y enfermedades foliares, según antecedentes de otros ensayos. La línea color naranja señala 20 gotas/cm2 que es la cobertura mínima necesaria en el suelo entre los tallos de las plantas para control de “chinches” en soja, de acuerdo con ensayos realizados en ese sentido.

La única boquilla que no alcanzó los objetivos fue cono hueco con aire inducido (CV-IA) ya que las gotas producidas a 5 Bar siguen siendo extremadamente grandes (EG) y no pasan de las hojas superiores de las plantas. Es necesario resaltar que las demás boquillas alcanzaron la cobertura requerida, aún las hidroneumáticas (AD-IA y ST-IA/D) que trabajan con mínima deriva. En cambio, las hidráulicas (ST, CH 100, MGA y BX-AP) producen gotas finas y muy finas que, además, quedan suspendidas en el aire y son llevadas por el viento y la corriente convectiva; en consecuencia con alta deriva.

Conclusiones


1. Pulverizando con boquillas hidroneumáticas (tipo Venturi, asistidas por aire, con aire inducido), se pueden alcanzar las coberturas necesarias para el control de “orugas” y “enfermedades foliares “así como de “chinches”” en cultivos altos y follaje cerrado.
2. Para esta situación de cultivo que hemos estudiado y con boquillas hidroneumáticas, es necesario trabajar con presiones relativamente altas (5-6 Bar) que reduzcan el tamaño de las gotas con un DVM a C o VC (grande y muy grande) según las tablas de cada marca.
3. Las gotas calificadas con DVM EG o XC son muy grandes y quedan “retenidas” en las hojas superiores del cultivo.
4. Estas boquillas permiten pulverizar minimizando la deriva y por ende, recudiendo los riesgos de daños y la contaminación.

Tabla 4. Tratamientos realizados y cobertura (gotas/cm2) logradas en ensayo 2020.
Estudios sobre la penetración de asperjados con boquillas hidroneumáticas en pulverizaciones terrestres y cultivos de soja - Image 6
(1) Según tablas en Catálogo 2020 de SPRAYtec SRL.
Tabla 5. Ambiente meteorológico durante el ensayo de 2020.
Estudios sobre la penetración de asperjados con boquillas hidroneumáticas en pulverizaciones terrestres y cultivos de soja - Image 7
Estudios sobre la penetración de asperjados con boquillas hidroneumáticas en pulverizaciones terrestres y cultivos de soja - Image 8
 
Agradecimientos
Los autores queremos agradecer a aquéllas empresas que colaboraron en la realización de los ensayos a campo aportando equipos pulverizadores y recursos humanos:
1. Asociación Cooperadora EEA Oliveros, Oliveros (Sta. Fe).
2. Industrias Pla, Las Rosas (Sta. Fe).
3. Alberto Vergili, Arequito (Sta. Fe).
4. SPRAYtec SRL, Rosario (Sta. Fe).

1. Balardin, R.S.; Bonini, J.V.; Bici, A.F.; Boligon, E. y Maffini A.A. (2001). Influencia do volume de calda e pontas de pulverizaçao sobre o controle das doenças de final de ciclo em duas cultivares de soja. XXIX Reuniao de Pesquisa de Soja da Regiao Sul.
2. Carrancio, L.A. y Massaro, R.A. 2019. El Delta T (?T) como indicador del ambiente meteorológico para pulverizaciones. INTA EEA Oliveros, Para Mejorar la Producción 58, pág. 211-219.
3. Etiennot, Alberto E.; Jalil Maluf, Ernesto; Mazza Rossi, Sergio y Fataro, Alberto. Introducción al estudio de la penetración del asperjado de boquillas hidráulicas y sistema CDA en pasturas cultivadas: Lotus
7 tenuis. Facultad de Agronomía (UBA). XI Reunión Argentina sobre la Maleza y su Control. Publicación en actas. Universidad Nacional de Córdoba. Villa Carlos Paz. 7/9 junio 1988. 4 pág.
4. Gálvez, M. Roberto; Vinciguerra, Humberto F.; Rodríguez, Walter; Sabaté, Sebastián; Soldini Enrique A.; Devani, Mario R.; Olea Ignacio L. y Ploper L. Daniel. (2005). Evaluación de la penetración del asperjado producido por diferentes boquillas en aplicaciones terrestres orientadas al control de la roya de la soja. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. Tucumán. Argentina. ISSN: 0328-7300. Publicación especial Nº 27. 12 pp.
5. Herrera, Miguel; Pereyra, Clemente; Pózzolo, Oscar; Ramírez, Martín. 2005. Evaluación de la penetración de la pulverización en el cultivo de soja. UNER, Cátedra de Mecanización Agrícola. 5 pág.
6. Massaro, R.A. 2004. INTA EEA Oliveros, Informe para Extensión Nº 103, 7 pág.
7. Massaro, R.A.; Gonsebatt, G.; De Altube, M.V.; Vicente, D. y Remorini, P. 2005. Efecto de la aplicación temprana del insecticida cipermetrina en cultivo de soja, sobre la entomofauna fitófaga y benéfica. INTA EEA Oliveros, Para Mejorar la Producción 30. Pág. 77-80.
8. Massaro, R.A., García, A., Batch, J., Cejas, E., Pereyra, D. 2013. Evaluación de la eficacia del Bacillus thuringiensis en el control de Anticarsia gemmatalis en soja, con pulverización antideriva. INTA EEA Oliveros, Para Mejorar la Producción 50. Pág. 79-82.
9. SPRAYtec SRL. 2020. Catálogo de Componentes para pulverización. 108 páginas.
10. Teejet Technologies. Spraying Systems Co. 2008. Catálogo 50A-E, pág. 15.

Temas relacionados
Autores:
Rubén Antonio Massaro
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Recomendar
Comentar
Compartir
Daniel Roberto Ali
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
4 de marzo de 2022
¿Boquillas de cono hueco cuyas gotas son direccionmadas helicoidalmente?
Recomendar
Responder
Daniel Roberto Ali
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
30 de noviembre de 2021
Ya me retiré, lo que quiero decir es que si existen ya se conocen, Alan pasó en 1986.Didier ,Pirot también, el amigo Rector de UCA falleció, yo me jubilé, no leo más Wedd Science ni Wed Technology; solo estos foros, como para compartir con alguien, si me expresé mal y me entendió mal, disculpeme.
Recomendar
Responder
Rodolfo Crespo Rivera
4 de marzo de 2022
Si el objetivo era buscar penetración para aplicar fungicidas, especialmente para roya de la soya, este trabajo es un desastre y por tanto una perdida de tiempo; 1.- Tamaño de gotas.- Es obvio que las gotas finas a muy finas son las que van a generar altísimo cobertura y por ende altísimas probabilidades de penetración dentro de follaje denso y eso es lo que se busca para potenciar los fungicidas. Es absurdo creer que las gotas gruesas van a tener mas penetración, eso solo ocurre cuando no hay obstáculo de por medio, y si así fuera, que hay con la cobertura? 2.- Boquillas para el ensayo.- Desde ya se debió usar tipo cono hueco, abanico plano y doble abanico, con caudales menores a 015, ya que mientras mas grande el orificio mas grandes y mas desuniformes las gotas. 3.- Presión de trabajo.- Usando boquillas de gotas finas, de bajo caudal no necesitas presiones mayores a 3 bar para generar gotas uniformes y sin riesgo de gotas que se levanten, si no que mas bien bajan. 4.- Volumen de agua por Ha.- No debería pasar de 50 litros por ha, para que haya mayor concentración de los plaguicidas, las gotas tengan mas peso reduciendo la deriva y evaporación,y, mas importante aun que cada gota que llega dentro de la planta lleva mas plaguicida y menos agua.con menor deriva y al tener. 5.- Recopilación y conteo de gotas:- Creo que hay una falla muy grande ya que las gotas finas necesitan impulso adicional(viento) para marcarse en el papel hidrosensible y eso se da mucho dentro del follaje. Al contrario de las gotas grandes que tienen peso suficiente para marcarse en cualquier situación. Creo que eso ha generado un "engaño" a muchos investigadores que se han convencido que las gotas grandes tienen mejor penetración. Cuando se trata de gotas finas dentro de follaje se debe usar otro método de evaluación; como pintura fluorescente con luz negra o simplemente pintura blanca. 6.- Etienot et al, en 1989, publicado por Pedro Daniel Leiva en este sitio, muestra un trabajo como debe ser con resultados muy diferentes a los presentados aquí; con 4 boquillas de gotas finas y mostrando que las mas finas tienen mayor cobertura y penetración que las mas grandes. Cualquier duda estoy a sus ordenes.
Recomendar
Responder
joel riguero
21 de noviembre de 2021
Hay que aumentar eficiencia con el tamaño de la gota y se logra excelente penetración y control.. hay herramientas como hacerlo sistemas CDA que no depende de la presión ni de un alto caudal para aplicar y es más eficiente que cualquier boquilla que se encuentre en el mercado...
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.