Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Distribución de la renta agrícola en Argentina. Participación del Estado. Índice FADA

Publicado: 13 de mayo de 2013
Por: David Miazzo, Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA)
En general, los Estados obtienen la mayor parte de sus recursos mediante la aplicación de tributos, desde sus diferentes niveles de gobierno, a las personas, las empresas, los bienes, los servicios y las transacciones. Los diferentes tributos, con sus tasas y modos de imposición, conforman el sistema tributario. Este sistema afecta a cada uno de los sectores económicos del país de manera diferenciada, con impuestos, tasas y presiones tributarias distintas como consecuencia de las particularidades productivas, económicas y financieras de cada uno.
 Distribución de la renta agrícola en Argentina. Participación del Estado. Índice FADA - Image 1
En este informe se presentan los resultados de un análisis sobre la participación del Estado en el sector agrícola argentino, lo cual se analiza estimando las proporciones de la producción y la renta agrícola que el Estado percibe de la producción de una hectárea promedio de uso agrícola.
Así, la participación del Estado en la renta agrícola se representa a través de un índice cuya primera medición se presenta en este informe. A los fines de analizar la evolución y las tendencias de la situación económica de este sector productivo, trimestralmente se publicarán actualizaciones de este índice.
En este estudio se consideran los cuatro principales cultivos de Argentina: soja, trigo, maíz y girasol1. Para cada uno de ellos, se analiza la estructura de ingresos, costos e impositiva para una hectárea de uso propio con costos de fletes promedio a nivel nacional. Se utilizan los rendimientos nacionales promedio de las últimas cinco campañas2 y los precios de marzo de 20133. Estos datos se ponderan con las participaciones de los cultivos en la superficie implantada y, de esta manera, se obtiene la distribución del valor bruto de producción agrícola para una hectárea representativa promedio a nivel nacional. Luego, a partir de ésta, se calcula la distribución de la renta agrícola generada por dicha hectárea4.
Siguiendo esta metodología, los resultados obtenidos son que los costos y gastos representan 41,2% del valor bruto de producción agrícola5; los costos de intervención6 3,6%, que actúan como un impuesto de facto que subsidia a otras actividades y disminuye el precio percibido por el productor; los impuestos provinciales 1,2%7; los impuestos nacionales 40,1%8; la renta de la tierra después de impuestos 11,4%9; y el resultado después de impuestos de la explotación agrícola 2,6%, tal como se puede observar en la Figura Nº 1.
Así, si se suman costos de intervención, impuestos provinciales e impuestos nacionales, el Estado en forma directa o en forma de subsidio a otras actividades, participa en el 46% del producto de una hectárea agrícola en Argentina; mientras que el sector agrícola que es quien asume el riesgo y destina para la producción la tierra, el trabajo y el capital, se apropia de un 14% del valor de la producción.
Figura Nº1. Distribución del valor bruto de producción agrícola
Distribución de la renta agrícola en Argentina. Participación del Estado. Índice FADA - Image 2
Adicionalmente, si al valor bruto de la producción agrícola se le sustrae el componente de costos y gastos, se obtiene lo que en este trabajo se denomina "renta agrícola". Esta renta agrícola representa el 59% del valor de la producción y se reparte entre el Estado, el resultado de la explotación y la renta de la tierra.
La participación del Estado en la renta agrícola es del 76,3% (2% impuestos provinciales, 6,1% costos de intervención y 68,2% impuestos nacionales), mientras que la renta de la explotación, es decir, del capital invertido, es del 4,3%, al tiempo que la renta de la tierra es del 19,4% (Ver Figura Nº 2).
Figura Nº2. Distribución de la renta agrícola
Distribución de la renta agrícola en Argentina. Participación del Estado. Índice FADA - Image 3
A partir de esta distribución, se formuló el Índice FADA de participación del Estado en la renta agrícola que refleja la suma de impuestos provinciales, impuestos nacionales y costo de intervención sobre la renta agrícola. Para el mes de marzo de 2013 (primera medición), dicho índice es 76,3, lo que significa que cada $100 de renta que produce una hectárea promedio representativa de uso agrícola a nivel nacional, el Estado recibe -en forma directa o indirecta a través de subsidios a otras actividades de la cadena- $76,30.
 
1 En la campaña 2011/2012 representaron el 86% de la superficie implantada (Sistema Integrado de Información Agropecuaria, Ministerio de Agricultura de la Nación).
2 Con el fin de moderar el impacto que las contingencias climáticas tienen en cada campaña. El período considerado es 2007/2008-2011/12 ya que ésta es la última campaña de la que se disponen de datos oficiales.
3 Precios al 14/03/2013.
4 Para mayor información ver el resumen metodológico al final del documento.
5 La producción de una hectárea representativa promedio valorada a precios FOB.
6 Representan la diferencia entre el FAS teórico y el precio del disponible, principalmente en el caso del maíz, derivado de la intervención que el gobierno realiza en los mercados.
7 Sólo se considera el Impuesto inmobiliario rural.
8 Se consideran Impuesto a las ganancias, Impuesto sobre los créditos y débitos bancarios e Impuesto al valor agregado.
9 Se supone un arrendamiento promedio, neto de impuestos a las ganancias, sellos e inmobiliario rural que el propietario debería pagar si arrienda su campo.
Autores:
David Miazzo
Fundacion FADA
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Mario Monti
14 de mayo de 2013
Es claro que el gobierno nacional grava fuertemente la producción primaria, ¿como se comporta el componente impositivo y demás gravámenes si el productor decide avanzar en la cadena de producción? .... por ejemplo transformar granos en carne (cerdo, aves, bovinos), granos en subproductos o productos finales?, granos en subproductos (aceites. expellers, harinas, etc) o productos alimenticios finales (fideos, etc)?. Ya se ... me dirán el productor es el productor ... no un industrial. Si, es cierto. El productor es el productor primario, pero así como en una época le pedíamos al productor que saliera de la figura de chacarero y se hiciera "empresario", motivando la salida de la chacra y el ingreso a la agricultura industrial .... hoy quizás se esté induciendo a que el productor invierta los "excedentes" de un modo inteligente y avanzar en la cadena de producción fortaleciendo, agregando valor y promoviendo el Desarrollo Local. Dificil?, seguramente ...el productor necesita cambiar el enfoque de su agronegocio ... cambian las reglas de juego, cambian los escenarios, cambian los paradigmas .... por ende se deben cambiar los enfoques de los análisis y encontrar las salidas. Frente a un cambio existen 2 fuerzas .... las que intentan impedir el cambio para seguir haciendo lo mismo ó las que se suben a esos cambios acelerando los procesos. Ejemplo de ello ha sido el sector de producción de aves. Deberíamos profundizar los análisis de las cadenas de productos finales y proponer a los productores modos empresarios asociativos para 1- Avanzar en la cadena productiva 2- Agregar valor a los productos primarios 3- Promover el Desarrollo Local Por ahí lograríamos revitalizar el interior haciendo de cada pueblo hoy poco competitivo en fábricas de alimentos o biocombustible y no meros dormideros exportadores de nutrientes del suelo, y riquezas.
Roberto Jorge Rabello
28 de mayo de 2021
Hay una problemática tecnológica que resolver para poder mejorar la renta y su distribución: lamentablemente se adoptó una parte del paquete tecnológico moderno pero no los resguardos que conlleva ni el imprescindible asesoramiento técnico. En la mayoría de las provincias no es obligatoria la receta agronómica para comprar ni para aplicar agroquímicos, aunque sean altamente tóxicos. En algunas pocas, sí, pero el 90 % de les productores no respeta este deber. Aquí se envenena más la lluvia y las napas que en otros países pero los rendimientos de los cultivos son más bajos y los suelos se deterioran más. El productor compra y usa lo que quiere, casi siempre sin monitoreo de plagas ni conocimiento acabado de las normas de aplicación, y con maquinaria obsoleta. Qué hacer? El prohibicionismo me parece imposible de consensuar y no sé si sería lo mejor. Veo otras alternativas. Actualmente hay gravámenes a la producción, ventas y exportaciones (las tan odiosas retenciones!). Se pueden sustituir por impuestos a los recursos e insumos -para que se usen con mayor eficiencia- y deben ser aranceles muy altos en caso de insumos peligrosos, como los agroquímicos tóxicos, que están causando un daño enorme a la sociedad y requieren un complejo -muy costoso- sistema de control estatal. Con un impuesto que los encarezca bastante, quien los use va a contratar un ingeniero agrónomo para planificar el uso oportuno y la aplicación correcta; y va a disponer la máquina aplicadora para máxima eficiencia evitando las derivas. Esto prácticamente no ocurre en la actualidad. #agro #agronomo #agronomia #campo #agrotoxico #naturaleza #salud #fumigaciones #pulverizaciones https://www.fundeps.org/wp-content/uploads/2020/09/Agroqu%C3%ADmcos-un-problema-ambiental-y-de-salud-p%C3%BAblica.pdf
walter contreras
15 de octubre de 2016
En el tema específico del sector ganadero como resultaría este cuadro.
Daniel Jozami
14 de mayo de 2013

Querido amigo Mario, totalmente de acuerdo con tus comentarios, opciones hay, lo que pasa es que a nuestro productor le cuesta dejar de lado su individualismo y pensar nuevas salidas. Sobre todo pensando en las generaciones que vienen detrás ya que la torta se debe dividir cada vez en más pedazos. Es cómodo esperar la cosecha y ver todos los días la pizarra para elegir cuando vender, pero eso tarde o temprano sabemos que se termina. Por qué no buscamos como vos bien planteas la forma de incorporar trabajo al grano producido y de paso generamos trabajo para la gente que no lo tiene y a la cual no dejamos de denostar todos los días. Un fuerte abrazo.
Daniel Jozami

Omar Cocciarini
14 de mayo de 2013
MUY BUENO MARIO MONTI
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate