Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

España - Supervivencia de los lechones alrededor del parto

Publicado: 27 de diciembre de 2021
Fuente: Universitat de Lleida, Repositorio Digital
Durante las últimas dos décadas y a través de la selección genética, el énfasis de la producción porcina se centra en producir un mayor número de lechones nacidos totales por camada y año (Petry y Johnson, 2004), obtener una progenie de crecimiento rápido, una mayor ganancia de tejido magro y una reducción del tejido adiposo en la canal (Farmer, 2015). Al tener camadas numerosas, se aumenta la posibilidad de destetar más lechones pero al mismo tiempo, ha aumentado la incidencia de mortinatos, lechones con poco vigor y/o poca capacidad termorreguladora, reduciéndose el nivel de maduración fisiológica de los lechones al nacer (Farmer, 2015) y disminuyendo así la eficiencia reproductiva.
La eficiencia reproductiva es conocida como el número de lechones destetados por cerda y año, por lo que cada lechón perdido al nacer o durante la lactancia implica tanto un desperdicio económico como de bienestar y una desmotivación para los productores porcinos.

Los índices de mortalidad siguen siendo altos y, en muchos casos, la presencia de lechones de bajo peso y baja calidad al destete es una constante, pese al esfuerzo y trabajo dedicado. Los mortinatos en general representan el 3–8% de todos los cerdos nacidos (Vanderhaeghe et al., 2010a). Según Sprecher et al. (1974), los mortinatos se pueden clasificar en dos tipos según el momento de la muerte: tipo I o muertes que incluyen fetos que mueren antes del final de gestación (generalmente por causas infecciosas) y las muertes fetales tipo II, animales que mueren durante el parto (muertes intraparto) por etiologías no infecciosas como la asfixia y la distocia intrauterina. Solo una investigación exhaustiva post mortem puede clasificar los mortinatos (van derLende y van Rens, 2003). Sin embargo, esta práctica no se realiza de forma rutinaria en circunstancias prácticas y un lechón muerto generalmente se define como un lechón encontrado muerto detrás de la cerda tras el parto sin signos de descomposición.

Durante el periodo de lactancia, alrededor del 12 - 25% de los lechones mueren, concentrándose el 70-80% de las bajas durante los tres primeros días de vida (Magallón et al., 2015) y siendo los aplastamientos y la inanición las principales causas de mortalidad (Farmer, 2015). Según los datos de referencia del Banco de Datos del Porcino Español (BDPorc) el porcentaje de bajas media del nacimiento al destete (sobre lechones nacidos totales) en 2016 fue de 17,69 a nivel español y de 17,9 en Cataluña.

No obstante, parece que la mortalidad neonatal de los lechones es el resultado de un conjunto de interacciones complejas, de forma que identificar una causa única resulta a menudo muy difícil (Mainau et al., 2015). Vanderhaeghe et al. (2013), por ejemplo, divididieron los factores no infecciosos que intervienen en la mortalidad de los lechones en cuatro clases: factores genéticos, maternos, de lechones y ambientales. Sin embargo, las estrategias de manejo también pueden representar un factor a tener en cuenta en la supervivencia de los lechones y éstas suelen dirigirse a reducir el estrés de la cerda y a mejorar el vigor de los lechones al nacer (Kirkden et al., 2013). Además, muchas veces es necesario recurrir a la asistencia farmacológica del parto, ya que existen partos distócicos donde la cerda precisa de la ayuda del personal para facilitar la expulsión de los lechones y preservar su supervivencia (Kirkden et al., 2013).

Con esta detallada introducción Laura Martí Arellano presentó su trabajo "Revisión sobre los factores no infecciosos asociados a la supervivencia de los lechones alrededor del parto" para el Doble grado en Veterinaria y Ciencia en Producción Animal (Promoción 2013-2019 de la Universitat de Lleida (España)
En su trabajo, Laura Martí Arellano incluye un estudio experimental de un fármaco de uso veterinario llamado Reprocine® (Vetoquinol, Madrid, España), que se trata de un análogo de oxitocina.
Los objetivos del trabajo han sido:
1) Realizar una revisión bibliográfica sobre los factores no infecciosos que intervienen en la supervivencia y/o mortalidad de los lechones en los primeros días posparto.
2) Valorar la eficacia de un análogo de oxitocina sobre la duración del parto y la supervivencia de los lechones hasta los tres días tras el parto
De esta revisión sistemática de la bibliografía sobre los factores no infecciosos que afectan a la supervivecia de los lechones en los primeros días de vida, sus autores concluyen:
§ El actual aumento del tamaño de la camada da la posibilidad de destetar más lechones. Sin embargo, la duración del parto y el intervalo de expulsión entre los lechones ha aumentado, provocando más mortinatos y reduciendo la vitalidad de los lechones en el posparto. Se ha visto aumentada la variación del peso al nacer y la prevalencia de lechones con menor tamaño. Las cerdas producen más leche pero llegan antes al pico de la lactación, por lo que hay más dificultades para mantener la producción láctea y más competencia en la ubre, desfavoreciendo a los más débiles. 
  • Una condición corporal óptima en la cerda puede ayudar al mantenimiento de la lactancia.
  • A través de la selección genética pueden mejorarse aspectos de los lechones y de la cerda (por ejemplo: el síndrome del splay leg, la conducta maternal y la ubre) con el fin de crear lechones más resistentes y con mayores posibilidades de supervivencia tras el parto. Sin embargo, muchos de estos factores están influenciados por el ciclo productivo de la cerda al observarse mayor supervivencia postnatal en ciclos productivos comprendidos entre el 2º y el 5º.
  • Los primeros y los últimos lechones en el orden de nacimiento presentan un mayor riesgo de mortalidad prenatal y postnatal.
  • El vigor parece determinar en mayor medida que el peso al nacer la supervivencia del lechón.
  • La supervivencia postnatal tenderá a ser mayor en los lechones de género femenino.
  • Las condiciones ambientales y la época de partos pueden influir en la prolificidad de la cerda y en la supervivencia de los lechones. Mientras que las cerdas precisan de una temperatura constante que no supere los 22ºC, los lechones deberían albergarse en temperaturas cercanas a los 30ºC (sobretodo tras el parto), lo que representa un desafío.
  • El alojamiento confinado de la cerda parturiente puede aumentar la tasa de mortinatos. Sin embargo, aunque los sistemas abiertos de alojamiento proporcionan mayor libertad de movimiento y promueven interacciones (cerda-lechón y cerda-cerda) pueden agravar el estrés de la cerda provocando más aplastamientos. Para reducir los aplastamientos, se recomienda el uso de estructuras protectoras para la cerda y calefacción radiante en al área de nido para los lechones.
  • En el periparto debería proporcionarse sustrato a la cerda para la construcción de nidos y crear un clima adecuando que fomente la comunicación entre la cerda y los lechones cuando la cerda está activa, evitando situaciones que provoquen miedo y nerviosismo en las cerdas.
  • La vocalización artificial puede aumentar la eficiencia de la lactancia. El momento de la inducción al parto también es importante para la supervivencia postnatal.
  • El manejo en el parto y en el postparto inmediato debe centrarse tanto en la cerda como en los lechones (sobretodo en los más débiles) para reducir el riesgo de hipotermia, inanición y consecuente aplastamiento.
  • La supervivencia de los lechones tras el parto es un hecho multifactorial y deben considerarse los factores: genéticos, maternales, de los lechones, del ambiente y del manejo (preparto, parto y postparto) para reducir las altas tasas de mortalidad asociadas al actual aumento del tamaño de la camada.
En el estudio experimental sobre los productos farmacológicos para la asistencia del parto:
  • El fármaco Reprocine® (carbetocina), aunque redujo la duración del parto, aumentó la mortalidad de los lechones al tercer día postparto. Estos resultados pueden deberse a que la carbetocina puede reducir la producción de calostro en la cerda, por lo que se recomienda reducir la dosis y fomentar la toma de calostro.
El tutor del trabajo presentado fue Javier Álvarez Rodríguez y como Cotutor: Javier Martínez Lobo
Fuente
Universitat de Lleida, Repositorio Digital
Temas relacionados
Mencionados en esta noticia:
Javier Álvarez Rodríguez
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.