Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Resistencia de Fasciola hepatica al triclabendazol en bovinos de Cajamarca. Perú

Publicado: 11 de abril de 2012
Por: Juan De Dios Rojas Moncada, Docente Facultad de Ciencias Veterinaria. Universidad Nacional de Cajamarca. Av. Atahualpa 1050. Cajamarca. Perú
 
Resumen
Con la finalidad de determinar el grado de eficacia y resistencia antihelmíntica de Fasciola hepatica al triclabendazol 12 % en bovinos, se investigó en siete predios, entre los años 2006 y 2011.  En la provincia Cajamarca, los predios: "Granja Porcón",  "Tartar", "San Vicente" y "S.A.I.S. José Carlos Mariátegui-Huacraruco"; en la provincia San Pablo: "Santa Catalina" y "Quebrada Honda" y en la provincia San Marcos el predio "San Luis".  Se utilizó 15 bovinos en cada predio con infección natural a F. hepatica, con una carga parasitaria mínima de 1 huevo por gramo de heces, edades entre 8 a 60 meses, con el mismo régimen de alimentación y tenencia, 12 semanas sin medicar. Se utilizó el test de reducción del conteo de huevos (T.R.C.H) mediante el método de sedimentación natural cuantificada, la dosis terapéutica fue de 12 mg/kgpv, con suministro vía oral.  Se extrajo del recto  aproximadamente 100 g de heces de cada animal en el día 5 antes y el día 28 post dosificación.  La eficacia se calculó mediante la fórmula  % E = C/A x 100 y  C= A-B;  donde: A (Número de huevos encontrados antes de la aplicación del fasciolicida),  B (Número de huevos encontrados el día 28 post aplicación del fasciolicida) y C (Cantidad de huevos que restan), para determinar el grado de eficacia se utilizó la clasificación "muy eficaz (98 a 100%)", "eficaz (90 a 98%)", "moderadamente eficaz (80 a 90%)" e "insuficientemente eficaz (menor a 80%)" y se declaró resistencia antihelmíntica cuando la eficacia fue menor al 95 %.  En los resultados se determinó eficacias de 81% (Quebrada Honda), 77% (S.A.I.S José Carlos Mariátegui-Huacraruco), 68% (San Vicente), 6 % (San Luis), 3% (Tartar), 96% (Santa Catalina) y 100% (Granja Porcón).  Demostrándose que en los primeros cinco predios el grado de eficacia del triclabendazol fue "insuficientemente activo" y por tanto F. hepatica es resistente al triclabendazol; en tanto que en los predios: "Santa Catalina" y "Granja Porcón", los grados de eficacia van de "eficaz" a "muy eficaz"; respectivamente, lo cual indica que F. hepatica aún es sensible al fármaco.   Se concluye que F. hepatica en bovinos es resistente al triclabendazol 12% en la mayoría de los predios evaluados y está relacionado al uso indiscriminado por muchos años.
 
Palabras Clave:  Antihelmínticos, eficacia, Fasciola, resistencia, triclabendazol. 
Abstract 
The objective of this study was to determine the level of efficacy and resistance of Fasciola hepatica to Triclabendazole 12 % in bovine cattle between 2006 and 2011. Seven farms were selected for the present study:  "Granja Porcón", "Tartar", "San Vicente" y "S.A.I.S. José Carlos Mariátegui-Huacraruco located in Cajamarca province; "Santa Catalina" y "Quebrada Honda" located in San Pablo province, and "San Luis" located in San Marcos province. In each farm, 15 animals (8-60 months old) naturally infected with F. hepatica (mínimum of 1 egg of F. hepatica per gram of feaces), 12 weeks without antiparasitic treatment and under similar management were used. The fecal egg count reduction test (FECRT) with natural sedimentation was used.  Treatment with Triclabendazole was administered orally (12 mg/kg liveweight). Fecal samples were collected (approximately 100 grams) from each animal 5 days pre treatment and 28 days post-treatement. The efficacy of Tricalbendazole was estimated using the formula:  % E = C/A x 100 and  C= A-B;  where: A (Number of egss before treatment),  B (Number of eggs in day 28 post treatment) and C (Difference in egg count between the pre and post treatment samples). The following levels of efficacy were considered: "high efficacy"  (98 - 100%)", "Good efficacy (90 - 98%)", "mild efficacy (80 a 90%)" and "not enough efficacy (< than 80%)". Resistance to Tricalbendazole was determine when the efficacy was less tan 95 %.   The efficacy of 12% triclabendazole was 81% (Quebrada Honda), 77% (S.A.I.S. José Carlos Mariátegui-Huacraruco), 68% (San Vicente), 6 % (San Luis), 3% (Tartar), 96%(Santa Catalina) and 100% (Granja Porcón).  Demonstrating that the first five farms in the degree of effectiveness of the triclabendazole was "insufficiently active" and by both F. hepatica is resistant to triclabendazole; Meanwhile in the farms: "Santa Catalina" and "Porcón farm", degrees of efficiency are "effective" to "very effective"; respectively, which indicates that F. hepatica is still sensitive to the drug.   It was concluded that F. hepatica in cattle is resistant to triclabendazole 12% in most of the evaluated properties and is related to the indiscriminate use for many years.
Key Words: Anthelmintics, effectiveness, Fasciola, resistance, triclabendazole. 
Introducción
La fasciolosis es una enfermedad parasitaria que se caracteriza por la inflamación del hígado y de los conductos biliares, con frecuencia de carácter crónico y acompañada de trastornos nutritivos; cuyo agente causal es Fasciola hepatica, que afecta a numerosos mamíferos, tanto domésticos como silvestres y aun al hombre (Cordero y Rojo, 1999). Es considerada como un parásito que causa una de las enfermedades parasitarias más importantes de los rumiantes domésticos, estimándose que un cuarto de la población total de bovinos y ovinos del mundo pastorean en áreas donde F. hepatica está presente y el medio ambiente es favorable para su mantenimiento y dispersión (Nari y Fiel,  2001).  La epidemiología de la fasciolosis depende de la presencia del caracol  Lymnaea, condiciones idóneas de humedad y temperatura, factores topográficos y sistemas de pastoreo utilizados (Cordero y Rojo, 1999).
Estudios realizados en Perú, demuestran alta prevalencia de fasciolosis bovina.  En Cajamarca 80,8 % (Rojas, 2008); Arequipa 68,2% (Ayaqui y Miranda, 2002) y Puno 23,2% (Medina,  2001).
Las pérdidas económicas se manifiestan en reducción de la producción de leche, carne y lana, decomisos de hígado, infecciones secundarias por bacterias, interferencias en la fertilidad y gastos derivados en su tratamiento antihelmíntico; no obstante, es difícil de cuantificar (Cordero y Rojo,  1999; Nari y Fiel, 2001).  En el Perú, las pérdidas económicas anuales fueron registradas en 11 millones de dólares (Rojas, 1990);  18,5 millones de dólares (Manrique y Cuadros, 2002).  En Cajamarca, 230 mil dólares por decomisos de hígados en camales de la Región;  correspondiendo el  77% para  bovinos (Rojas,  2008).
Para el control de la fasciolosis, es necesario que la terapéutica debe ir dirigida, tanto contra las fasciolas adultas localizadas en los conductos biliares como contra las formas inmaduras en migración por el parénquima hepático, con el fin de restaurar la función hepática (Cordero y Rojo, 1999). Eltriclabendazol es un benzimidazol que tiene una eficacia de 100%  contra fasciolas adultas de más de seis semanas de edad y de 99% contra formas inmaduras de hasta una semana de edad, no existiendo huevos en heces hasta por 11 semanas (Sumano y Ocampo, 1997).  En Cajamarca, los ganaderos utilizan fasciolicidas como única alternativa de control, pero de manera irracional. Todos los fármacos fasciolicidas son ampliamente conocidos sólo por su nombre comercial y la industria farmacéutica oferta en el mercado indicando en las etiquetas que tienen una alta eficacia; sin embargo, algunos  ganaderos manifiestan que ciertos antiparasitarios como el triclabendazol poco o nada hace a su ganado; situación que tiene relación a la resistencia antihelmíntica.
La resistencia antihelmíntica (RA), es esencialmente un cambio en la frecuencia de genes de una población de helmintos producida por la selección de un fármaco, debido al cual la dosis mínima recomendada para destruir un porcentaje determinado de la población por ejemplo el 95% deja de ser eficaz (Kassai, 2002).  En el campo se sospecha cuando un producto que antes era útil para el control, ya no demuestra el mismo efecto (Benavides, 2001).  A la fecha se sabe que los helmintos parásitos en ovinos, caprinos y bovinos, etc. han desarrollado resistencia a todos los grupos antiparasitarios disponibles y a escala mundial; y está relacionado al empleo frecuente de antihelmínticos, infradosificaciones, pautas antiparasitarias, porcentaje de eficacia de los antiparasitarios, persistencia de los fármacos antiparasitarios, proporción de parásitos en refugio y genética (Botana y col, 2002). En bovinos, es conocido por primera vez el fenómeno de resistencia de Fasciola hepatica al triclabendazol en el Reino Unido (Rojo, 2000);  en Perú, se informa por primera vez en el año 2007, y fue en bovinos del fundo "El Cortijo"- campiña de Cajamarca al haber obtenido una insuficiente eficacia del 3 % (Rojas, 2007); antecedente que permitió continuar investigando respecto al grado de eficacia fasciolicida del triclabendazol 12% y su relación a la resistencia de F. hepatica frente a este fármaco en bovinos de siete predios comprendidos en las provincias de Cajamarca, San Pablo y San Marcos - Región Cajamarca.
Materiales y Métodos
La investigación se realizó entre los años 2006 y 2011 en los predios: "Granja Porcón",  "Tartar" "San Vicente" y "S.A.I.S. José Carlos Mariátegui-Huacraruco"; ubicados en la provincia Cajamarca; "Santa Catalina" y "Quebrada Honda"en San Pabloy "San Luis"en la provincia San Marcos.  En cada predio se utilizó 15 bovinos, con infección natural a Fasciola hepatica, con una carga parasitaria mínima de 1 huevo por gramo de heces, edades entre 8 a 60 meses, con el mismo régimen de alimentación y tenencia, crianza bajo pastoreo y establo, alimentados con Rye grass (Lolium multiflorum) más Trébol(Trifolium repens), 12 semanas sin medicar.  Se utilizó el test de reducción del conteo de huevos (T.R.C.H) mediante el método de sedimentación natural cuantificado, la dosis terapéutica fue de 12 mg/kgpv, con suministro vía oral;  se extrajo del recto  aproximadamente 100 g de heces de cada animal en el día 5 antes y el día 28 post dosificación.  La eficacia se calculó utilizando la fórmula señalada por Ueno y Gonçalves (1998):  % E = C/A x 100 y  C= A-B;  donde: A (Número de huevos encontrados antes de la aplicación del fasciolicida),  B (Número de huevos encontrados el día 28 post aplicación del fasciolicida) y C (Cantidad de huevos que restan); además se siguió  la clasificación de eficacia antihelmíntica por Kassai (2002): "Muy eficaz (98 a 100%)", "eficaz (90 a 98%)", "moderadamente eficaz (80 a 90%)" e "insuficientemente eficaz (< a 80%)"; y se declaró resistencia antihelmíntica (RA) cuando la eficacia fue menor al 95 %.
Resultados y Discusión
Tabla 1.  Interpretación de los resultados de la evaluación de eficacia del  triclabendazol 12% en  el control de Fasciola hepatica en bovinos de las provincias Cajamarca, San Pablo y San Marcos - Región Cajamarca.
Resistencia de Fasciola hepatica al triclabendazol en bovinos de Cajamarca. Perú - Image 1
Los resultados muestran una insuficiente eficacia del triclabendazol en el control de Fasciola hepatica en bovinos de los predios: Quebrada Honda (81%), S.A.I.S. José Carlos Mariátegui-Huacraruco (77%), San Vicente (68 %), San Luis (6%), Tartar (3 %);  en efecto, F. hepatica es resistente al fármaco; sin embargo, en los predios: Santa Catalina (96%) y Granja Porcón (100%) se encuentra de eficaz a muy eficaz; respectivamente, por tanto, F. hepatica es sensible al triclabendazol (Tabla 1).  En tal sentido, los resultados obtenidos en los cinco primeros predios en relación a resistencia de F. hepatica al triclabendazol concuerdan con Rojas (2007) quien obtiene el 3% de eficacia en bovinos del fundo "El Cortijo"- campiña de Cajamarca; no así con los resultados obtenidos en los predios  Santa Catalina (96%) y Granja Porcón (100%), donde F. hepatica es aún sensible al fármaco.
La resistencia antihelmíntica de F. hepatica al triclabendazol en nuestra región, tiene relación al uso por muchos años,  a la excesiva frecuencia de cuatro dosificaciones al año,  a sub dosificaciones por la estimación del "peso al ojo"; hechos que fueron verificados en el transcurso de la presente investigación; y en el caso de  los predios "Santa Catalina" y "Granja Porcón" utilizan la rotación de grupos químicos fasciolicidas, lo cual podrían definir que F. hepatica aún sea sensible al triclabendazol.
Conclusiones
Se concluye que F. hepatica en bovinos es resistente al triclabendazol 12% en la mayoría de los predios evaluados y está relacionado al uso indiscriminado por muchos años. 
Referencias Bibliográficas
AYAQUI, R. Y MIRANDA, E.  2002. Fasciolosis en la localidad de Uchumayo -Arequipa. Libro de resúmenes del V Congreso Peruano de Parasitología. Trujillo.
BENAVIDES, O.  2001.  Control de las pérdidas ocasionadas por los parásitos del ganado. Carta Fedegán 69:  52-63p (Anexo coleccionable "Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades en explotación ganaderas 6").
BOTANA, L., LANDONI, F. Y JIMÉNEZ, T.  2002.  Farmacología y Terapéutica  Veterinaria. 1ª Edición, Editorial McGraw-Hill, Interamericana, Madrid-España,. p564-567.
CORDERO, M. Y ROJO, F.  1999.  Parasitología Veterinaria, 1ª edición, Edit. Mc Graw-Hill-Interamericana, Madrid-España. p260-271.
KASSAI, T.  2002. Helmintología Veterinaria. 1ª Edición. Editorial Acribia S.A. Zaragoza- España. p149, 155, 159.
MANRIQUE, J. Y CUADROS, S.  2002.  Fasciolosis: Buscando estrategias de control. 1ª edición, Edit. Akuarella Editores,  Laboratorio Veterinario del Sur, Universidad Católica de Santa María, Arequipa-Perú.
MEDINA, E.   2001. Fasciolosis en bovinos beneficiados en el Camal Municipal de Juliaca, Tesis para optar el título profesional, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional del Altiplano.
NARI, A. Y FIEL, C.  2001.Enfermedades Parasitarias de importancia económica en Bovinos:  Bases epidemiológicas para su prevención y control.  Edit. Hemisferio Sur, Montevideo - Uruguay. p 233.
ROJAS, J. 2007. Efectividad y Resistencia Antihelmíntica de Fasciola hepatica a Triclabendazol en el fundo "El Cortijo", distrito Baños del Inca- Cajamarca, Perú 2006. http://www.engormix.com/MA-ganaderia-carne/sanidad/articulos/efectividad-resistencia-antihelmintica-fasciola-t1421/p0.htm

ROJAS, J.  2009.Impacto económico por decomiso de hígados infectados con  Fasciola hepatica en camales de la Región  Cajamarca, 2008. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de Cajamarca, Perú.
ROJAS, M.  1990.Parasitismo de los rumiantes domésticos: Terapia, prevención y modelos para su aprendizaje.1ª edición, Edit. Maijosa,
ROJO, F.  2000. Consideraciones sobre el control de los parásitos en los animales de granja, conferencia virtual.  www.recve.es/actividades/medicina-veterinaria,. España
SUMANO, H. Y OCAMPO, L.  1997.  Farmacología Veterinaria, 2ª edición, Edit. McGraw- Hill Interamericana, México. p290-300.
UENO, H. Y GONSALVES, P.C. 1998. Manual para diagnóstico de los helmintos de  Rumiantes, 4ª Edición, Edit. Japan Internacional Cooperation Agency (JICA), Tokio, Japan. P56,130-131.
Temas relacionados
Autores:
Juan De Dios Rojas Moncada
Universidad Nacional de Cajamarca (Perú)
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Ruben Darío Carrillo Barbosa
27 de abril de 2012
Excelente trabajo y felicitaciones al Dr Juan de Dios Rojas. Es importante determinar en el trabajo si el Triclabendazol utilizado tiene pruebas de Bioequivalencia farmacologica por que no todos los medicamentos son iguales. Trabajos como tal por Sumano H, Lanauusse C, entre otros demuestran que famacos analogos diferentes a innovadores no son bioequivalentes ni biodisponibles por ende afectan la eficacia clinica. Esto quieren decir que no llegan a las concentraciones efectivas en sangre, no tienen igual velicidad y amplitud de absorcion.
Jorge Hernán Moure Pérez DVM
Caminos Verdes
11 de abril de 2012
Muy interesante y preocupante. Cuando será que nuestros países regulan el uso de los medicamentos no solo los antibióticos, todos los que pueden generar resistencia y permitir en un futuro infestaciones cruzadas. No creo que sea tan difícil regular el uso de medicamentos con la firma de un profesional responsable que prevenga estos problemas y evitemos su uso por gente inescrupulosa y sin la suficiente educación o información para actuar bien y de manera ética.
Víctor Cachi
18 de abril de 2012
Sin duda alguna el aporte del Dr.Rojas constituye un punto muy inportante a tener en cuenta, estos valiosos datos nos pone en el reto de encontrar soluciones, éstas pasan necesariamente por la regulación del uso y prescripción de los fármacos antiparasitarios, como profesionales diferenciarnos del trabajo empírico y como unidad productiva adoptar una práctica estratégica teniendo como principios los Métodos Integrados de Control Parasitario, logicamente esto no sólo depende de la buena voluntad de profesionales o ganaderos en forma aislada, es una tarea conjunta o Integrada valga la redundancia. Apreciamos la perseverancia y dedicación en tus investigaciones. Saludos
Luis Mansilla
16 de abril de 2012
El trabajo es meritorio y desde luego contribuye para reiterarle al ganadero que no debe dosificar indiscriminadamente (sobredosis y subdosis). Dr. Juan de Dios, estimaré sobremanera que nos pueda informar acerca de la edad promedio de los bovinos dosificados en el lapso de ese quinquenio; así como también el status de exposición de la fasciola en los 7 predios donde se ejecutaron los trabajos. Saludos cordiales.
Arístides Montesinos Martínez
12 de abril de 2012
Los felicito realmente el trabajo es bueno y esto se debería realizar cada cierto tiempo con todos los productosde uso veterinario que se usan indiscriminadamente en el campo, creando resistencia y para esto todos somos culpables porque no nos gusta realizar trabajos serios en la medicina veterinaria, creo que es el momento de cambios en que las universidades se dediquen a enseñar bien lo que es la medicina veterinaria con el apoyo de los laboratorios, no todo debe ser cosecha sin esfuerzo, hay que invertir y trabajar programáticamente sin egoismos, colega o colegas disculparán la sinceridad porque realmente estamos lejos de la realidad a nivel mundial, ayudemonos unos a otros y seamos permisibles. Atte Dr. Arístides Montesinos DNI 01231953
Rafaelromero Salazar
11 de abril de 2012
Apreciado amigo excelente su comentario, esta muy claro que el uso desproporcionado de albendazol, le explico que en Venezuela los ganaderos del sur de oriente lo utilizan mucho con buenos resultados, a pesar de estar en zonas que en invierno son anegadizas por la entrada de las aguas de los ríos y caños por lo cual se practica la trashumancia y acarrea distintos problemas de alimentación y parasitismo, saludos y gracias
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate