Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Ecuador - El SESA, sin recursos para vigilar la peste bubónica

Publicado: 26 de mayo de 2004
Fuente: El Comercio
Las ferias indígenas, donde se ofertan cuyes y conejos, no son controladas por los técnicos del Servicio Agropecuaria de Sanidad Agropecuaria (SESA). Segundo Romero, titular de la institución, dijo que desde este mes, dos técnicos capacitan a los indígenas de Guamote y Chunchi. "Por falta de presupuesto no se realiza un control en todos los mercados de la provincia. Sin embargo, para evitar otro rebrote de peste bubónica y neumónica, iniciamos talleres en varias comunas", indicó. Los talleres se realizan en los alrededores de la comunidad San Pedro de Yacupamba. Allí, a fines de abril, murieron dos mujeres que cuidaban un criadero de cuyes. "El SESA recorrerá, hasta junio próximo, el sector conocido como Los Atapos y varias comunidades de Chunchi. Enseñamos a los indígenas a desparasitar a los animales y limpiar sus humildes viviendas. No entregamos insumos. Apenas hay para la gasolina", explicó Romero. Pese a la falta de control en las ferias, la Dirección de Salud de Chimborazo y el SESA no han reportado, en las últimas semanas, más casos de peste bubónica. "El problema está controlado. La fumigación en las comunas dio resultados. La enfermedad se transmite por las pulgas de los roedores", insistió Adela Vimos, directora de Epidemiología. En Chimborazo, las ferias son la característica de los pueblos indígenas. Empiezan los domingos en Colta. Pero la feria de Guamote es la más grande de la provincia. Allí se oferta una gran cantidad y variedad de ganado, al igual que los productos agrícolas, como la cebada y maíz. En la zona urbana de Riobamba, los indígenas venden cuyes, conejos y gallinas. Los técnicos del SESA dicen que en los mercados Riobamba no se han registrado casos de peste, en la última década. En Cañar fumigan casas para prevenirla El riesgo de un posible brote de peste bubónica alertó a las autoridades de Salud del Cañar. La Dirección Provincial de Salud inició una campaña de fumigación en las comunidades asentadas en la zona limítrofe con Chimborazo. El objetivo es erradicar la proliferación de pulgas, que son los insectos transmisores de la enfermedad y que viven en los criaderos de cuyes. El programa contempla la fumigación, dentro y fuera de las viviendas, de 15 comunidades de la zona norte de la provincia. En la actualidad, se ha cubierto con el 50 por ciento del trabajo programado. 2 000 viviendas de las comunidades Zhud, Zhucad, Shical Alto y Bajo, Sisir, Cochapamba y Turupamba se desinfectaron. En estas aldeas existe un alto porcentaje de familias que se dedican a la cría de cobayos. Aún no se han registrado brotes de la enfermedad. De forma paralela se realiza una campaña educativa dirigida a las familias que viven de la cría y comercialización de cuyes. A ellas, se les informa sobre las vías de contagio de la peste bubónica, situaciones de riesgo y medidas de prevención. No obstante, la directora de Salud de Cañar, María Molina, insistió que dan prioridad a la fumigación domiciliaria. Esto debido a que la zona soporta permanentes lluvias y las pulgas se desarrollan en zonas secas. Para esta campaña disponen de cinco mil dólares y dos brigadas con personal del Servicio Nacional de Erradicación de la Malaria (SNEM). Molina, también, destacó la colaboración y apertura de las comunidades para desarrollar un trabajo coordinado. Pero, demanda la realización de mingas comunitarias para recolectar la basura que prolifera en las distintas zonas. Según Molina, el trabajo se extiende a un control en la comercialización de cuyes y conejos, en los mercados de la provincia. Ella pide a la ciudadanía que, por precaución, se abstenga de consumir estos animales. Y aclara, que como autoridades de Salud, solo pueden vigilar que los animales que se expenden estén en buenas condiciones. No se debe prohibir su venta. “Eso sería como quitarles la única fuente de trabajo a decenas de familias”, puntualiza. La fumigación intradomiciliaria en las comunidades rurales de Cañar se realiza utilizando un químico llamado pirimetrina.
Fuente
El Comercio
Temas relacionados:
Recomendar
Compartir
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.