Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Mejoramiento del Conejo para Producción de Carne

Publicado: 4 de abril de 2007
Por: Dr. Rafael A. Vásquez Martínez, Investigador-Profesor/Universidad ISA. Rep. Dominicana
Durante el foro generado en Engormix sobre el rendimiento pre- y postmaternal de conejos, se ha podido informar sobre el éxito de productores cunícolas, especialmente de México, los cuales han logrado resultados notorios en el tamaño de la camada al nacer de las conejas aplicando técnicas de selección aplicadas empíricamente. Además, se ha puesto de manifiesto el interés por parte de técnicos y productores en temas relacionados al mejoramiento genético de conejos. Tales motivos y el hecho de que en República Dominicana todavía no se cuente con un programa de mejoramiento animal en conejos han sido las razones para exponer brevemente informaciones que acerque al cunicultor a nuevos conocimientos científicos en el campo del mejoramiento genético aplicado.

La aplicación de estos conocimientos científico-técnicos internacionales ha permitido, por ejemplo, al Dr. Erich Zimmermann haber desarrollado en Alemania el híbrido de conejos con mayor productividad en el engorde a nivel mundial, el conejo ZIKA, el cual ha sido importado en forma masiva a China y otros países orientales en forma de animales reproductores y semen.

Según Seeland (2005), se puede diferenciar entre la crianza de conejos de raza y la crianza comercial del conejo. En ambas formas de crianza se produce carne de conejos, aunque con diferente intensidad. Mientras que la primera es una crianza de hobby, en la cual el mejoramiento basado en el estándar de la raza posee la primera prioridad, permanecen en primer lugar en la crianza comercial intereses económicos de la producción de carne. Pero a ésta pertenecen también muchos criadores de pequeñas unidades, los cuales producen en la República Dominicana casi el total de la carne consumida de conejos.

La mayoría de informaciones presentadas en el presente artículo se corresponden con la recopilación realizada y publicada en el 2005 por Prof. Dr. Gerhard Seeland del Instituto para las Ciencias de los Animales Domésticos de la Universidad Humboldt de Berlín, quien es especialista en Metodología del Mejoramiento y Planeación del Mejoramiento Genético y co-autor de nuestro libro “Producción de Carne de Conejos. Manual para Criadores y Granjas de Engorde”, editado por el Prof. Dr. Johannes Petersen en idioma alemán.


Objetivos de la crianza

Los objetivos de la crianza de conejos de raza y de la crianza comercial del conejo se diferencian básicamente. Mientras en la crianza de conejos de raza se da valor sobretodo a determinadas formas corporales, colores y características, los cuales son fijados en el estándar de la raza, en la crianza comercial de conejos son considerados sólo aquellos caracteres (propiedades), los cuales contribuyen a la producción rentable de carne de conejos o los que afectan positivamente la calidad de la carne. En el primer grupo se encuentran a menudo también caracteres con una transmisión hereditaria sencilla, los cuales son determinados por uno o pocos genes, cuya expresión puede observarse en los descendientes. En el objetivo de la crianza de los conejos para carne se pueden encontrar casi sin excepciones caracteres poligénicos, los cuales son controlados por muchos genes y, además, pueden ser modificados fuertemente por las condiciones ambientales (Seeland, 2005).

Mientras la crianza de conejos de raza aspira como objetivo de la crianza al estándar de la raza en forma de un animal ideal, se basan los criterios de la crianza comercial de conejos en la media poblacional. Por eso, no es una contradicción cuando en la población existen animales, los cuales ya están sobre el objetivo de la crianza perseguido.

En programas de mejoramiento modernos, los caracteres individuales son ponderados según el valor económico y genético, siendo resumidos en un índice. La importancia económica de los caracteres tiene que ser dirigida a condiciones futuras. Con la utilización de cruzamientos se logra a menudo un resultado total óptimo mediante diferentes objetivos de crianza en los individuos a ser cruzados, lo cual es nombrado especialización de líneas.
Métodos de Mejoramiento Utilizados con más Frecuencia

Crianza Pura

En el mejoramiento animal se diferencia entre crianza pura y cruzamiento en dependencia de si los animales son apareados dentro o entre razas o líneas. La crianza pura, también llamada mejoramiento de raza, es un método de mejoramiento utilizado con frecuencia en la producción de carne de conejos. En el mejoramiento de conejos de raza es él, por supuesto, el método de elección y para productores de pequeñas unidades es él de igual manera el método de mejoramiento determinante.

Para la producción de carne de conejos en crianza pura son adecuadas especialmente aquellas razas que garantizan resultados satisfactorios tanto en el rendimiento en la reproducción como en el engorde y al sacrificio. Como razas muy adecuadas para la producción de carne en crianza pura se han impuesto razas medianas como la Neozelandesa Blanca, Californiana, Gran Plateado Claro, Deutsche Widder, pero también los Holandeses entre las razas pequeñas tienen gran importancia. En la República Dominicana se encuentran presentes principalmente las dos primeras razas, además de la Chinchilla y la Mariposa, las cuales han sido distribuidas desde 1989 por la Universidad ISA en todo el territorio nacional y Norte de Haití. El rendimiento en el engorde y al sacrificio de razas de conejos seleccionadas se presenta en el Cuadro 1.


Cuadro 1 - Caracteres del rendimiento en canal y en el engorde de razas de conejos.
Raza
Peso al final del engorde, día 84 de vida, g
Ganancia diaria de peso, 28-84 días de vida, g
Consumo de alimento por kg de incremento en masa corporal
Rendimiento en canal, %
Proporción de partes valiosas, %
Deutsche Riese, grau (Gigante Alemán, gris)
3 423
50.4
3.04
61.1
49.5
Deutsche Riese, weiß (Gigante Alemán, blanco)
3 302
49.2
2.97
62.3
49.3
Helle Großsilber (Gran Plateado Claro)
2 871
41.8
3.24
63.0
51.1
Gran Chinchilla
2 559
37.4
3.29
62.3
49.3
Neozelandés Blanco
2 312
33.4
3.48
60.0
47.9
Liebre
2 258
31.5
3.41
64.1
51.1
Californiana
2 290
32.3
4.66
61.1
49.1
Holandesa
1 767
24.2
3.49
64.5
50.1
Rusos
1 761
23.8
3.21
63.8
49.6
Fuente: SEELAND, G. (2005): Mejoramiento de conejos para carne. En PETERSEN, J. (2005): Producción de carne de conejos. Manual para criadores y empresas de engorde. Oertel+Spörer. Alemania, pág. 14. ISBN 3-88627-724-0.    
Mediante la elección de los animales de más alto rendimiento para la reproducción del efectivo de animales reproductores, se puede alcanzar un adelanto genético modesto, debido a la alta heredabilidad (Cuadro 2) en los caracteres del peso al final del engorde y, principalmente de manera indirecta, también en los caracteres del rendimiento al sacrificio. Los caracteres de la fertilidad a penas se dejan mejorar en crianza pura debido a sus bajas heredabilidades. Hay que destacar que los valores muy altos de heredabilidad (mayor de 0.50) se encuentran relacionados con poblaciones relativamente pequeñas de animales, por lo que no se descarta una sobre-estimación de los mismos.


Cuadro 2 - Coeficiente de heredabilidad de caracteres de la fertilidad así como del engorde y del rendimiento al sacrificio.
Número de investigaciones
Mínimo
Media
Máximo
Caracteres de la fertilidad
     Tamaño de camada al nacer
3
0.05
0.17
0.27
     Tamaño de camada al destete
9
-0.30
0.09
0.40
     Mortalidad (lactancia)
11
0.01
0.22
0.60
Caracteres del rendimiento en el engorde
     Ganancia diaria 6.-12. semana
7
0.30
0.40
0.59
     Consumo de alimento
2
0.35
0.47
0.59
Caracteres del rendimiento al sacrificio
     Partes cárnicas valiosas
3
0.25
0.41
0.50
     Rendimiento en canal
5
0.06
0.27
0.50
     Relación carne: huesos
2
0.35
0.39
0.42
     Grasa renal y abdominal
3
0.10
0.39
0.76
Fuente: SEELAND, G. (2005): Mejoramiento de conejos para carne. En PETERSEN, J. (2005): Producción de carne de conejos. Manual para criadores y empresas de engorde. Oertel+Spörer. Alemania, pág. 15. ISBN 3-88627-724-0.    


Programas de Hibridación

En imitación al mejoramiento de aves, se han desarrollado también en conejos los llamados programas de hibridación. El éxito de un programa de cría para la producción de carne de conejos depende decisivamente de la fertilidad de las conejas y de los caracteres del rendimiento en el engorde y al sacrificio (animales de engorde). Lo primero determina esencialmente los costos de reproducción, lo último, los costos de producción. Con un programa de hibridación se deben perseguir dos objetivos. Primero, se aspira a un mejoramiento genético de los caracteres de la fertilidad de las conejas mediante efectos de heterosis y, segundo, posibilita la utilización de razas o líneas especializadas un aporte importante al progreso genético sobre la base de la genética aditiva, manejando así en gran medida el antagonismo existente entre la fertilidad y el rendimiento al sacrificio.


Aprovechamiento de la Heterosis

Como ya se ha señalado, caracteres de la fertilidad y de la vitalidad no pueden ser esencialmente mejorados, por motivo de su baja heredabilidad, mediante una selección dentro de razas (crianza pura). Puesto que los efectos de heterosis más elevados se esperan en caracteres con baja heredabilidad, cuando se cruzan líneas o razas divergentes entre sí, se ofrece directamente el aprovechamiento de la heterosis para el mejoramiento de los caracteres. La divergencia genética de los individuos a cruzarse es fácil de lograr en conejos debido al gran número de razas existentes, las cuales incorporan alta variabilidad genética, cuando ellas son elegidas con buen sentido. Un aprovechamiento completo de la heterosis para el mejoramiento genético de la fertilidad no puede ser alcanzado, sin embargo, con un cruzamiento sencillo de dos líneas. En esa forma de cruzamiento sólo se mejora positivamente el carácter decisivo de la fertilidad, los jóvenes criados por coneja y año, mediante las pérdidas más bajas como resultado de un aumento de la vitalidad de los descendientes mestizos. Para aprovechar ampliamente la heterosis en el mejoramiento de caracteres del rendimiento en la fertilidad, es necesario que las madres de los híbridos, las conejas, sean ya productos del cruzamiento. Entonces puede ser mejorado el número de jóvenes por coneja también sobre el tamaño de la camada y la frecuencia de partos, los cuales son controlados por el genotipo de la madre. Ese efecto es llamado heterosis maternal porque ella, al contrario de la heterosis individual, no se presenta en los mismos híbridos, sino en sus madres. Para hacer utilizables totalmente la heterosis individual y la maternal para el mejoramiento de caracteres, se necesita por lo menos de un cruzamiento entre tres líneas. En el Cuadro 3 se resumen a manera de ejemplos la heterosis media de la literatura para algunos caracteres.
Cuadro 3        Efectos de heterosis de caracteres de la fertilidad y del crecimiento
Carácter
Número de investigaciones
Mínimo
Media
Máximo
Heterosis maternal
   Tamaño de la camada al nacer
5
-0.1
0.5
1.2
   Tamaño de la camada al destete
4
0.0
0.3
0.8
   Peso de la camada al destete (kg)
5
-9.0
0.3
0.7
Heterosis individual
   Peso al destete/animal (g)
3
15.0
21.2
29.5
   Ganancia diaria de peso (g)
3
0.0
1.1
1.7
   (destete hasta final del engorde)
   Peso de mercado (g)
3
33.6
68.0
104.5
Fuente: SEELAND, G. (2005): Mejoramiento de conejos para carne. En PETERSEN, J. (2005): Producción de carne de conejos. Manual para criadores y empresas de engorde. Oertel+Spörer. Alemania, pág. 16. ISBN 3-88627-724-0.    
Utilización de Líneas Especializadas
Mientras en la crianza pura solamente los caracteres de reproducción y producción de una raza, con la cual se está mejorando, determinan la efectividad del programa de mejoramiento, son de importancia en el mejoramiento por cruzamiento sólo los caracteres reproductivos de las razas o líneas, de las que las madres de los híbridos proceden. Ellas son llamadas líneas maternas.

En las líneas paternas, las cuales componen los padres de los híbridos, juegan los caracteres reproductivos femeninos un papel poco importante en la efectividad del programa de mejoramiento. Por eso, se puede seleccionar en las líneas paternas fuertemente sobre los caracteres productivos llamados rendimiento en el engorde y al sacrificio, dejando de lado los caracteres reproductivos femeninos, y alcanzar una superioridad genética en los caracteres de producción mayor a la que sería alcanzada con el mejoramiento de razas puras, en el cual los dos complejos de caracteres son mejorados simultáneamente.

De todas formas, el rendimiento en el engorde y al sacrificio no puede ser dejado totalmente de lado en las líneas maternas, las cuales determinan el 50% del genotipo de los híbridos. El grado de consideración del rendimiento en el engorde y al sacrificio en la selección de las líneas maternas depende en cruzamientos de varias líneas de la posición de la línea en el programa de mejoramiento. Una consideración relativamente más fuerte sucede en las líneas maternas, las cuales entregan a los padres de las madres de los híbridos. Correspondientemente más débil se presenta la presión de selección en las líneas, las cuales preparan las abuelas de los híbridos.

Para superar el estancamiento en el mejoramiento de las líneas maternas sobre alto tamaño de la camada, se selecciona en base a la tasa de ovulación o se incluye la misma dentro de un índice de selección. Los resultados no son, sin embargo, satisfactorios (Perez-Enciso and Bidanel, 1997), a pesar de que la heredabilidad de la tasa de ovulación se encuentra con 0.2-0.4 claramente por encima del valor h2  del tamaño de la camada de 0.1. Otro camino para el mejoramiento de líneas maternas fértiles consiste en la construcción de una línea “hiper” fértil (Cifre et al., 1998). Para esto, se hace un Screening en varias granjas comerciales para seleccionar las conejas más fértiles (p. ej. con un mínimo de 14 jóvenes nacidos vivos por camada en promedio) como fundamento para una línea fértil. El éxito del mejoramiento se mide en comparación con líneas fértiles ya existentes.

Dentro de los caracteres del rendimiento en el engorde se diferencian los animales de las líneas paternas y maternas en el peso adulto. Como líneas maternas se utilizan razas pequeñas o de mediano crecimiento, porque ellas provocan costos de alimentación y de manejo más bajos y, a través de esto, los costos de los gazapos pueden ser mantenidos más bajos. Como líneas paternas, por el contrario, son elegidas razas de rápido crecimiento con marcado rendimiento en el engorde y al sacrificio. Los caracteres de la fertilidad femeninos (tamaño de camada, frecuencia de parto) de las líneas paternas no tienen importancia en la producción de los híbridos, sino que sólo importan para la reproducción de la misma línea y pueden, por ende, ser desconsiderados en la selección a favor del rendimiento en el engorde y al sacrificio. Roberts and Champagne (1992) demostraron que cruzamientos con padrotes de la raza Champagne D’Argent son superiores en el crecimiento a los Neozelandeses blancos. En los caracteres del rendimiento al sacrificio mostraron padrotes de la raza Californiana ventajas, las cuales se reflejaron positivamente en resultados económicos (Lukefahr et al., 1992). Las dos razas pueden, con esto, ser vistas como “líneas paternas” para conejas Neozelandesas Blancas.

Una vista general sobre los caracteres, los cuales son importantes tanto para líneas paternas como maternas, se puede encontrar en el Cuadro 4.

Cuadro 4: Especialización de líneas para cruzamientos
Líneas reproductoras basadas en producción
Líneas reproductoras basadas en reproducción
Líneas paternas
  • Rendimiento en el engorde
    • Ganancia diaria de peso
    • Conversión alimenticia
  • Rendimiento al sacrificio
    • Rendimiento en canal
    • Porción de partes cárnicas valiosas
    • Porción de grasa
    • Porción de huesos
  • Fecundidad de los animales machos
    • Lívido de los padrotes
    • Calidad del esperma
    • Capacidad de fecundación
  • Comportamiento
    • Adecuación para la crianza en grupos
    • Temperamento calmado
Líneas maternas
  • Fertilidad de los animales hembras
    • Número de nacidos vivos por camada
    • Frecuencia de parto
    • Pérdidas
    • Rendimiento en lactancia
    • Peso de la camada al nacer
    • Peso de la camada al destete
  • Rendimiento en el engorde y al sacrificio
    (en menos intensidad que en las líneas paternas)
  • Comportamiento
Fuente: PETERSEN (1998) y SEELAND, G. (2005): Mejoramiento de conejos para carne. En PETERSEN, J. (2005): Producción de carne de conejos. Manual para criadores y empresas de engorde. Oertel+Spörer. Alemania, pág. 18. ISBN 3-88627-724-0.


Métodos de cruzamiento

Los programas de hibridación se basan en diferentes métodos de cruzamiento, los cuales se diferencian en detalles, pero coinciden en las características esenciales. Puesto que la medida de heterosis depende del grado de heterocigotía, se aparean en todos los programas homocigotos, líneas diferentes entre sí, para alcanzar un alto grado de heterocigotía en los híbridos. Especialmente efectiva es la elección de líneas de diferentes razas, para aprovechar las divergencias genéticas que ya existen entre ellas para la heterosis. Se habla entonces de cruzamientos entre líneas de razas. Los híbridos producidos sirven sólo para la producción, con ellos no se sigue generalmente reproduciendo porque en la siguiente generación baja la heterosis.

El aprovechamiento de la heterosis maternal para el mejoramiento de los caracteres de la fertilidad exige cruzamientos múltiples. En lo adelante, se explican algunos métodos de cruzamiento, los cuales pueden ser importantes para la producción de carne de conejos.


Cruzamiento sencillo

Cruzamientos sencillos son cruzamientos entre dos líneas (Figura 1a), los cuales permiten el aprovechamiento de la heterosis individual de los caracteres del rendimiento en el engorde y de la vitalidad. La utilización de líneas maternas y paternas especializadas es posible. La relación entre los animales puros necesarios y el número de híbridos producidos es relativamente estrecha y, por eso, poco conveniente. Por otro lado, los cruzamientos sencillos son fáciles de realizar y pueden ser aprovechados por ello en empresas pequeñas.


Mejoramiento del Conejo para Producción de Carne - Image 1

Figura 1: Métodos de cruzamiento


Fuente: SEELAND, G. (2005): Mejoramiento de conejos para carne. En PETERSEN, J. (2005): Producción de carne de conejos. Manual para criadores y empresas de engorde. Oertel+Spörer. Alemania, pág. 19. ISBN 3-88627-724-0. 


Cruzamiento entre tres líneas

El cruzamiento entre tres líneas, también llamado cruzamiento de tres vías, exige dos líneas maternas y una paterna (Figura 1b). Él posibilita el total aprovechamiento de la heterosis maternal para los caracteres de la fertilidad y el aprovechamiento de la heterosis individual para los caracteres de producción. La relación de animales puros a animales cruzados es más conveniente que en los cruzamientos sencillos.


Cruzamiento entre cuatro líneas

Este método requiere de dos líneas maternas y dos paternas, las cuales son cruzadas entre sí en dos niveles (Figura 1c). Correspondientemente favorable es la relación entre los animales puros y los cruzados. Junto a la heterosis maternal, se puede aquí también aprovechar la heterosis paternal del lado masculino. En adición, se puede aprovechar no sólo la heterosis individual en los caracteres de producción de los híbridos, sino también los caracteres de fecundidad de sus padres (lívido, calidad del esperma). Una desventaja se encuentra en el hecho de que se deben mantener en total cuatro razas o líneas puras, dentro de las cuales dos razas paternas con propiedades reproductivas poco apropiadas. El método puede ser recomendado a empresas de engorde especializadas, al igual que el cruzamiento entre tres líneas.


Retrocruzamiento

El retrocruzamiento es un método para aprovechar heterosis maternal cuando falta una tercera línea adecuada (Figura 1d). Los animales F1 femeninos son apareados con padrotes de una línea progenitora. El retrocruzamiento está, no obstante, relacionado con desventajas, pues ninguna especialización de líneas es posible. Además, después del retrocruzamiento con una raza progenitora, sólo se puede contar con la mitad de la heterosis individual de los caracteres de producción.


Literatura
  1. Andel-Ghany. A. M.; Ahmed. E. G.; Hassan, N. S. (2000). Crossbreeding genetic parameters of post weaning growth traits of the Egyptian acclimatised New Zealand White and native Baladi Black Rabbits. 7th World Rabbit Congress. 4.-7. July 2000, Valencia, Spain

  2. Blasco, A.; Santacreu, M. A.; Argente, M. J. (1992). Genetic parameters of ovulation rate, embryo and fetal survival in rabbits. J. Appl. Rabbit res. 15: 247-254, 1992

  3. Cifre, J.; Baselga, M.; Carcía-Ximénez, F.; Vicente, J. S. (1998): Performance of a hyperprolific rabbit line I. Litter size traits. J. Anim. Breed. Genet. 115, 131 – 138

  4. Ferraz, J.B.S.; Johnson, R. K.; Van Vleck, L. D. (1992): Estimation of genetic trends and genetic parameters for reproductive and growth traits of rabbits raised in subtropics with animal models. J. Appl. Rabbit Res. 15:131-142

  5.  García, F. (1982): Genética y selección  de caracteres reproductivos en el conejo de carne. Dissertation, Valencia, citado por Baselga et al. (1983) y Balsega et al. (1982)

  6. García, M. L.; Balsega, M.; Lavara, R.; Lavara, F.; Vicente, J. S. (2000): Reproductive characters in crossbreeding among three maternal lines of rabbits. 7th World Rabbit Congress, 4.-7. July 2000, Valencia, Spain

  7. Jaitner, J. (1986): Schätzung populatiosgenetischer Parameter bei Mastkaninchen. Diplomarbeit, TU München-Weihenstephan

  8. Kalinowski, T. (1979): Dissertation, Rostock, citada según Baselga et al. (1982), Aumann (1983) y Neimke (1988)

  9. Keil, J. P. (1970-71): Variations génétique de la croissance pondérale et de l’efficacité de l’utilisation alimentaire chez le lapin de chair en croissance. Mem. de fin d’et. Ecole Nat. Sup. d’agric., Montpellier, citada según Lampo y van den Broeck (1976)

  10. Khalil, M. H.; Afifi, E. A.; Youssef, Y. M. K.; Khadr, A. F. (1995): Heterosis, maternal and direct genetic effects for litter performance and reproductive intervals in rabbit crosses. World Rabbit Science, 3 (3), 99-105

  11. Khalil, M. L.; Afifi, E. A. (2000): Heterosis, maternal and direct additive effects for litter performance and postweaning growth in Gabali Rabbit Congress, 4.-7. July, Valencia, Spain

  12. Kustos, K.; Hullar, I. (1992): Heritability of digestibility of feed dry matter and crude protein and their relationship with various production traits in New Zealand White rabbits. J. Appl. Rabbit Res. 15: 255-258

  13. Krogmeier, D.; Dzapo, V. (1991): Leistungsmerkmale von Kaninchen der Rassen Weibe Neuseelander, Helle Grobsilber sowie deren reziproker Kreuzungen. 1. Mitteilung: Heterosissteigerungen in Gewichtsentwicklung Reproduktions-und Vitalitätsmerkmalen. Arch. Geflügelk., 55 (4) 158-162

  14. Krogmeier, D.; Dzapo, V. (1991): Leistungsmerkmale von Kaninchen der Rassen Weibe Neuseeländer, Helle Grobsilber sowie deren reziproker Kreuzungen. 2. Mitteilung: Heterosissteigerungen in Mastleistungs-, Schlachtkörperqualitats- und Fleischbeschaffenheitsmerkmalen. Arch. Geflügelk., 55 (4) 162-169

  15.  Krogmeier, D.; Dzapo, V.; Mao, I. L. (1994): Additive genetic and maternakl effects on postweaning growth and carcass traits in rabbits. J. Anim. Breed. Genet. 111, 289-297

  16. Lahiri, S. S.; Mahalan, J. M. (1982): Note on the inheritance of age at first breeding, litter size and weight in rabbits. Indian J. Anim. Sci. 52, 11, pp 1148-1150, citado por Khalil et al. (1986)

  17. Lahiri, S. S. (1984): Possibility of early selection in New Zealand White rabbits. Livestock Adviser 10, (12), pp. 11-12

  18. Lampo, P.; van den Broeck, L. (1975): Der Einfluss der Erblichkeit einiger Zuchtparameter beim Kaninchen und die Korrelation zwischen diesen Parametern. Arch. Geflügelk. 39,6, pp 208-211

  19. Lukefahr, S. D.; Hohenbroken, W. D.; Cheeke, P. R.; Patton, N. M. (1983): Breed heterotic and diet effects on postweaning litter growth and mortality in rabbits. Journal of Animal Science, Vol. 57, No. 5, 1108-1116

  20. Lukefahr, S. D.; Roberts, J. D.; Atakora, J. K. A.; Hamilton, H. H. (1992): Evaluation of Californian, Champagne D’Argent, New Zealand White and Palomino as potential sire breeds: II. Carcass yield and lean cutability traits. J. Appl. Rabbit Res. 15: 287-298

  21. Lukefahr, S. D.; Odi, H. B.; Atakora, J. K. (1996): Mass selection for 70-day weight in rabbits. J. Anim. Sci. jul; 74(7):1481-9

  22. Lukefahr, S. D.; van Vleck, L. D.; Robert, J. D. (1992): Estimates of components of variance and covariance for carcass traits in rabbits using an animal model. J. Appl. Rabbit Res. 15: 259-273

  23. Lukefahr, S. D.; Odi, H. B.; Atakora, J. K. (1994): Genetic and environmental parameter estimation following mass selection for 70-day body weight using animal model. Proceedings of the 5th World congess on genetics applied to livestock production, Volume 19, 1994 Canada

  24. Medellin, M. F.; Lukefahr, S. D. (2001): Breed and heterotic effects on postweaning traits in Altex and New Zealand White straightbred and crossbred rabbits. J. Anim. Sci. 2001, 79: 1172-1178

  25. Ouhayoun, J.; Rouvier, R.; Valin, C.; Lacourt, A. (1973): Variation génétique de l’évolution port mortem du pH du tissue musculaire du lapin. Journ. De Recherches Avic. Et Cunic., dé., 1973, citado por Lampo y van den Broeck (1975 y 1976)

  26. Pérez-Enciso, M.; Bidanekl, J. P. (1997): Selection for litter size components: a critical review. Genet. Sel. Evol. 29, 483-496

  27. Poujardieu, B.; Rouvier, R.; Vrillon, J. L.; Donal, R. (1974): Selection’s model in rabbits on growth traits an alimentary efficiency. 1st World Congress on genetic applied to livestock production 3, pp. 467-504

  28. Roberts, J. D.; Lukefahr, S. D. (1992): Evaluation of Californian, Champagne D’Argent, New Zealand White and Palomino as potential sire breeds: I. Postweaning litter traits. J. Appl. Rabbit Res. 15: 274-286
  29. Rouvier, R. (1970a): L’amélioration génétique du lapin de chair. La rennét. Sel. Anim. 5, pp. 83-107, citado por Vrillon et al. (1979a)

  30. Vrillon, J. L.; Donal, R.; Poujardieu, B.; Rouvier, R. (1979a): Sélection et testage des lapins males de croisement Terminal 1972-75. Bullt. Techn. Inf. Du Départem. Génét. Anim. 28.
Temas relacionados
Autores:
Rafael Vásquez Martínez
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
deriver hastalasmanos
15 de marzo de 2017
Buenas tardes, estoy haciendo un ensayo para disminuir la endemia de enfermedad viral hemorragica en una isla con conejos silvestres sp Oryctolagus cuniculus (sencibles) hibridandolos con Sylvilagus floridanus (resistentes), lo ve factible?, la resistencia del S.F. será heredable al híbrido?, que tipo de cruzamiento me recomendaría?. Muchas gracias.-
bernardo martinez
12 de noviembre de 2016
Creo que el alimento para el conejo es el major problemas porque para alimentar se necesita bastante terreno en caso que sea con forraje porque el precio del alimento es muy cara hablo de republica dominicana , ademas que no hay mucho habito para consumir el conejo .si los govierno no colaboran con la publicidad sobre el beneficio del consumo de la carnes de conejos es complejo el avance .
Compro Cuero Conejo
17 de julio de 2013
hola cunicultores y frigoríficos. SOY COMPRADOR DE CUEROS DE CONEJO,compro todo el año en todo el país cueros de faena, sin limites de cantidad, pago contado. trabajo de forma seria y responsable, algunos en este foro ya me conocen. mi cel 011-15-37574366. Santiago
Felipe Santiago Suero Rodriguez
14 de julio de 2013
la asoc de cunicultores de san cristobal en la republica dominicana esta interesada en hacer contacto otros productores de conejos para comercializar como carne queremos compartir experiencia porque por lo visto todos incluyendo a otros paises tenemos el mismo problema es con la alimentecion
Felipe Santiago Suero Rodriguez
14 de julio de 2013
la asoc de cunicultores de san cristobal en la repubica dominicana esta interesada en hacer contacto otros productores de conejos para comercializar como carne queremos compartir experiencia porque por lo visto todos incluyendo a otros paises tenemos el mismo problema es con la alimentecion
Isac Lopez Alvaro
29 de mayo de 2013
como puedo mejorar la produccion de conejo para carne
Joaquin Pascual Griñon
28 de octubre de 2011
Buenos días a todos los del foro me presento a todos mi nombre es JOAQUIN PASCUAL vivo en Loma de Cabrera y estoy montando una granja de conejos para carne no se donde puedo comprar unas madres de buena calidad y algún macho alguna persona de este foro podría informarme donde adquirir estos animales y proveedor de pienso para conejos y fabricante de jaulas gracias a todos los del foro.
Dr Baldemiro Volquez G
Dr Baldemiro Volquez G
28 de octubre de 2011
QUIERO SABER COMO CONSEGUIR AL DR RAFAEL MARTINEZ
Joaquin Pascual Griñon
28 de septiembre de 2011
Buenas tardes desearia que alguna persona me diera el teléfono de la asociación de criadores de conejos estoy haciendo un granja en loma de cabrera y necesito información de jaulas y razas mi teléfono es 8099610176 mi correo joaquingri@hotmail.com soy extranjero y no conozco mucho de aquí gracias
Jose Santana
Jose Santana
20 de septiembre de 2009
EL HECHO DE QUE LA REPUBLICA DOMINICANA SE ENCUENTRE TAN REZAGADA EN CUANTO AL MEJORAMIENTO GENETICO DE CONEJOS, RADICA EN LA CANTIDAD DE PRODUCTORES QUE ES RELATIVAMENTE BAJA EN EL PAIS. ESTO SUCEDE POR LA TENDENCIA QUE TIENE LA POBLACION A NO CONSUMIR TAN A MENUDO LA CARNE DE CONEJO. PARA TRATAR DE EFICIENTIZAR LA PRODUCION DE ESTE ANIMAL EN EL PAIS, PRIMERO HAY QUE EDUCAR LA POBLACION PARA QUE CONSUMA ESTE TIPO DE CARNE.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate