Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

NIRS: Ana Garrido Varo - "En investigación, la prioridad debe ser invertir en recurso humano"

Publicado: 5 de noviembre de 2013
Fuente: Diario Cordoba, España
Ana Garrido Varo lleva toda una vida entregada a la investigación en torno a la espectroscopía de infrarrojo cercano (tecnología NIRS), un área científica de difícil pronunciación, pero de gran aplicabilidad práctica, que ha permitido a la Universidad de Córdoba (España) hacerse con un gran número de contratos de investigación y obtener importantes resultados para el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3. Logros que han tenido parte de culpa en su reciente elección como presidenta de la International Council of Near Infrared Spectroscopy (Sociedad Científica Internacional de tecnología NIRS).
--Enhorabuena por el nombramiento. Es usted la primera mujer presidenta de esta sociedad científica de prestigio mundial. ¿Cómo se siente?
(Ana Garrido Varo) Muy orgullosa por ser la primera mujer, en una sociedad con minoría femenina, y además cordobesa, aunque he de decir que me ha costado mucho trabajo romper ciertos esquemas. Por ejemplo, el cargo de presidenta en inglés se llama chairman , que significa un hombre que se sienta en un sillón y a mí eso no me gustaba. Acepté el cargo con la condición de que se cambiara. Me han intentado convencer de que era imposible hasta que han aceptado que me llame chair , silla a secas, pero sigo luchando para que el cargo pase a denominarse president .
--Antes de nada, le pediría que tradujera a un lenguaje comprensible qué es eso de la tecnología NIRS y para qué sirve.
(Ana Garrido Varo) Tradicionalmente, para analizar la composición de, por ejemplo, un alimento (esta tecnología, con las mismas bases teóricas y científicas, sirve también para analizar productos cosméticos, farmacéuticos, tejidos biológicos...) se extrae una muestra, que se envía a un laboratorio y allí, con un montón de instrumentos, se obtienen unos resultados que permiten saber el grado de acidez, azúcares, conservantes... El inconveniente de este proceso químico es que la muestra se destruye, que los resultados tardan mucho y que tiene un alto coste. La tecnología NIRS, que surge en la década de los 70, se considera revolucionaria porque, de una sola vez y en fracciones de segundo, permite analizar la composición de múltiples parámetros de un producto sin destruir la muestra, sin producir residuos ni usar reactivos, y con un coste mucho menor.
--Hablamos de análisis industriales, imagino, sin aplicación doméstica.
(AGV) De momento sí, pero yo empecé en el año 90 a trabajar con instrumentos del tamaño de un televisor y ahora utilizamos unos que pesan 40 gramos y son portátiles. Al ritmo que evoluciona, en un futuro próximo, probablemente iremos a la compra con una aplicación en el móvil que, a través de un código QR, permitirá al consumidor leer en los productos su composición y decidir sobre qué vino, aceite o jamón va a comprar.
--¿Qué diferencia habrá entre esa información y las etiquetas que conocemos ahora?
(AGV) Actualmente, las etiquetas incluyen información de la composición de un lote medio, no de la unidad que tú compras. Esta tecnología analiza de forma instantánea si las galletas que estás comprando, no el lote medio, contienen gluten o no.
--¿Qué ventajas ofrece al productor agroalimentario?
(AGV) Le permite tomar decisiones en tiempo real durante el proceso de producción y que productor e industrial, y finalmente consumidor, paguen el precio justo por el producto. Actualmente trabajamos incorporando la tecnología NIRS on line . Un sensor portátil manda una radiación (infrarrojo cercano) no dañina al producto que a su vez devuelve una cantidad de energía con información de la composición del alimento a todos los niveles. Pero esa herramienta no es una máquina de coser y para que funcione, es necesario desarrollar modelos matemáticos que relacionan esa información con muestras de referencia. El desarrollo de esa aplicación es costoso y supone un proyecto de unos dos años. A largo plazo, es muy rentable por el ahorro en análisis de laboratorio y porque, con este dispositivo, donde antes se analizaba un 10%, ahora se analiza el 100% de la producción.
--¿En qué medida está aplicando la industria española esta tecnología?
(AGV) Al ser una tecnología muy moderna y compleja, casi no se explica en las universidades. La Universidad de Córdoba es pionera en este campo, llevamos 20 años formando personas, ya que para llegar al vino, la uva, los vinagres... necesitamos mucha gente formada. Donde más se ha desarrollado ha sido en la industria de piensos compuestos porque mi grupo es de producción animal y ha invertido más trabajo en eso, y en la calidad del cerdo ibérico, pero también se usa en almazaras de aceite. Está muy extendida en farmacia, porque es más fácil desarrollar la aplicación en productos con pocos componentes y no biológicos.
--¿Destaca la Universidad de Córdoba, que además dirige el ceiA3, en el desarrollo de esta tecnología?
(AGV) Yo diría que la UCO ha sido y es la mejor dotada de instrumental de tecnología NIRS del mundo, gracias a que existe un Servicio Central de Apoyo a la Investigación y a que ha decidido apostar por ella, ya que se aplica a muchos campos de conocimiento, desde Veterinaria a Agroalimentación o Medicina.
--Supongo que el cargo le obligará a eliminar algunas de sus clases en la Escuela de Agrónomos de la UCO.
(AGV) No. Aunque pueda parecer lógico, no está recogido que ostentar un cargo mundial de estas características suponga una reducción de la carga docente.
--Por último, quiero que valore el momento actual que vive la investigación en España.
(AGV) Lo primero que quiero decir es que tenemos que invertir en recurso humano. No hay investigación puntera sin capital humano. Hemos asistido a una fase en España y Andalucía que nos ha permitido hacernos con una dotación extraordinaria, pero ahora es difícil conseguir becas cuando eso debería ser prioritario, antes que cualquier infraestructura, que tenemos de sobra. Lo poco o lo mucho que haya debe ir a formar a personas. En mi opinión, también sería recomendable que muchos grupos de investigación hicieran examen de conciencia. Durante años, ha habido financiación holgada. Ahora solo los más competitivos y excelentes (no quisiera ser presuntuosa) estamos notando menos la crisis, porque estamos todo el día en las empresas, ofrecemos cosas útiles... Muchos grupos deben revisar sus líneas de investigación y empezar a competir. Por último, hago una llamada a los jóvenes para que entiendan que ser científico implica salir, estudiar, luchar y volver cuando haya algo que dar porque entonces, haya crisis o no, habrá trabajo o lo "inventarán" ellos.
Fuente
Diario Cordoba, España
Temas relacionados
Mencionados en esta noticia:
Ana Garrido Varo
Universidad de Córdoba - España
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate