Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Subproductos de origen animal y su uso en la nutrición avícola

Publicado: 29 de septiembre de 2014
Por: Alberto Celis, Agro-Negocios Internacionales, S.C.
La creciente demanda de alimentos para una población de 7.3 millardos de personas estimada en el 2014, conlleva forzosamente a la innovación en tecnología en producción animal para que los animales expresen su máximo potencial productivo.  Colombia ocupa el lugar 28 en el ranking global, con una población estimada de 48.9 millones de personas (0.68% de la población mundial), 600 mil más que en el 2013[1].
Según el Consejo Nacional de fabricantes de alimentos balanceados y de la nutrición animal, A.C. (CONAFAB), de México, Colombia es el 5º más grande productor de alimentos balanceados en América Latina, con una producción estimada en 6 millones de toneladas anuales[2].  Esta misma publicación estima que en todo el mundo, 45% del alimento que se produce es para la industria avícola. La alta demanda global de granos y oleaginosas genera una continua escalada de precios internacionales y representan una buena oportunidad para buscar alternativas de ingredientes ricos en energía y proteína (aminoácidos). Según palabras de Don Andrés Valencia Pinzón, Presidente Ejecutivo de FENAVI, Colombia “Cada año demanda cerca de 5.4 millones de toneladas entre maíz amarillo, soya y sorgo. Se debe implementar una política para la siembra a gran escala en la altillanura que sustituya estas importaciones, dejando de lado la discusión ideológica alrededor de este asunto. Lo que necesita Colombia es generar los incentivos para producir materias primas a precios internacionales.”[3] Esta declaración deja muy en claro que el costo de alimentación es uno de los pilares fundamentales para lograr alta productividad en el sector avícola.
Es de vital importancia reconocer que la formulación de alimentos balanceados consiste en aportar los nutrimentos necesarios para el óptimo crecimiento del pollo, con el mejor retorno de la inversión posible.  La formulación no se hace con ingredientes, sino con nutrimentos.  Es decir, no es la mezcla de maíz, sorgo, y soya lo que produce un alimento bien balanceado, sino la mezcla de proteína (aminoácidos), Energía (carbohidratos y ácidos grasos), minerales y vitaminas, lo que conforma un buen alimento en un primer paso; el segundo paso es conocer qué tan digestibles son esos nutrimentos.
 
Los subproductos de origen animal
Una fuente muy valiosa de nutrimentos altamente digestibles son los productos de origen animal, es decir, Harina de carne y hueso, harina de sangre, harina de pluma, sebo, aceite de pollo, manteca, y mezclas de todo lo anterior.
El proceso de reciclado de productos de origen animal, o rendering (palabra de origen francés), consiste en cocinar, secar, y moler los residuos “no aprovechables” de aquellos animales destinados para el consumo humano. Estos productos son excelentes fuentes de calcio, fósforo, aminoácidos, y ácidos grasos; dicho en otras palabras, fuentes de proteína, energía y minerales de alta digestibilidad.
Los aceites y grasas contienen típicamente 2.25 veces más energía que la proveniente de los carbohidratos.  Generan un menor gasto metabólico para ser utilizadas por los animales en general, particularmente por las aves, y específicamente en condiciones de estrés por calor. De estas grasas y aceites, las de origen animal son más estables que las de origen vegetal, es decir, son menos propensas al proceso de oxidación y rancidez. En cualquier caso, es de la mayor importancia estabilizar estos productos para conservarlos en buen estado durante su almacenamiento.  Se debe evitar en la medida de lo posible su contacto con el agua, el aire, y metales como el cobre y el hierro, así como cambios bruscos de temperatura y la luz del sol.
Además de ser una fuente de energía de alta calidad, su uso conlleva algunas ventajas adicionales, como son:
  • Reduce los efectos negativos de estrés por calor.
  • Contribuye al transporte de vitaminas liposolubles y mejora el proceso de pigmentación.
  • Reducen la presencia de polvos provenientes de la fabricación o del alimento mismo.
  • Concentran la dieta, mejorando la conversión alimenticia.
El perfil de aminoácidos presente en las harinas proteicas de origen animal son ideales para la síntesis de músculo, es decir, la producción de carne en el pollo.
Cuadro 1: harinas proteicas de origen animal comúnmente disponibles en el mercado de ingredientes[4].
Nombre
Nutrimentos que aporta en la dieta
Rango típico de especificaciones
Harina de carne (pollo, cerdo, rumiante, o mezclas)
Proteína, aminoácidos, calcio y fósforo
≥ 50% proteína,
≥ 1.15% de AAS*,
≥ 3.2 % lisina,
≤ 8.5% calcio,
≤ 3.5% Fósforo
Harina de carne y hueso (pollo, cerdo, rumiante, o mezclas)
Proteína, aminoácidos, calcio y fósforo
≤ 50% proteína,
≥ 1.05% de AAS,
≥ 2.75 % lisina,
≤ 10.1% calcio,
≤ 5.0% Fósforo
Harina de plumas hidrolizadas
Proteína, aminoácidos, calcio y fósforo
» 80% proteína,
≥ 3.6% de AAS,
≥ 2.0% lisina,
≤ 0.33% calcio,
≤ 0.55% Fósforo
Harina de sangre
Proteína, aminoácidos, calcio y fósforo
» 85% proteína,
≥ 2.0% de AAS,
≥ 7.0% lisina,
≤ 0.3% calcio,
≤ 0.25% Fósforo
 
Existen, además, harinas especiales, o hechas a la medida del consumidor, que pueden cumplir necesidades específicas para ser incluidas en ciertas dietas; no es raro encontrar harinas avícolas o de porcino con niveles por encima de 60% de proteína cruda. La industria de alimentos para mascotas es un gran consumidor de estas especialidades.
Por su naturaleza, dado el alto grado de variabilidad en el origen de las materias primas, el mayor reto que enfrentan los proveedores de harinas proteicas animales, es la consistencia en el producto terminado. El grado de variación es muy elevado en ocasiones, por lo cual, el desarrollo de proveedores se convierte en una herramienta fundamental para este ingrediente.  Es muy importante evaluar no solo el contenido de proteína y aminoácidos totales, sino la digestibilidad de éstos. De nada sirve tener alta concentración de proteína isgstibilidad ntración de protelidad de estos.protee ingrediente.  es do. el mas, el mayor reto que enfrentan los proveedores d y aminoácidos, si no son digestibles. La digestibilidad promedio de la mayor parte de los aminoácidos en estas harinas debe ser muy cercano al 90%, quizá con excepción de la cistina, que normalmente tiene valores inferiores a 80%[5].

Los retos en su uso.
A finales del siglo pasado un brote de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), mal conocida como enfermedad de la vaca loca, posicionó un reto en el uso de este valioso ingrediente para la nutrición animal. El origen y comportamiento de esta enfermedad, así como su variante en humanos: variante Creutzfeldt-Jakob (vCJD), es poco conocido y escasamente entendido incluso por la comunidad científica mundial. Ha sido utilizada por grupos ambientalistas y “enemigos” de la producción intensiva de carne para desacreditar a la industria de producción animal. En muchos países se ha reglamentado el uso de este ingrediente, prohibiendo el uso de harinas en la propia especie, es decir, prohibiendo el uso de harinas de origen rumiante en rumiantes, de aves en aves, y de porcinos en porcinos; en otros casos se ha prohibido el consumo de harinas de origen rumiante en cualquier especie; y en otros se ha prohibido totalmente el uso de harinas de origen animal en la nutrición animal.
Un reto adicional es la contaminación bacteriana.  Entre los patógenos más temidos en la producción animal encontramos la Salmonella, Listeria, Clostridium, y Campilobacter.  Si bien es conocido que estas bacterias son desactivadas a temperaturas entre 55 ºC y 60 ºC, y las harinas de origen animal son procesadas típicamente a temperaturas por encima de los 115 ºC, la posibilidad de re-contaminarse durante el proceso de transporte y almacenamiento siempre es posible.  También es cierto que no es la única materia prima que corre el riesgo de contaminación, pero ciertamente es la que más escrutinio recibe al respecto[6], particularmente cuando se habla sobre su uso en reproductoras.
Este reto se debe de enfrentar con el uso de buenas prácticas de manufactura, y la implementación de programas Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos (HACCP, por sus siglas en Inglés), así como – nuevamente –   el desarrollo de proveedores.
 
Las mayores ventajas
Si bien es cierto que ampliar la gama de ingredientes que usamos para formular las dietas conlleva mayor manejo y atención, es indudable que nos brinda mayor flexibilidad para enfrentar los cambios repentinos de precio en un mercado tan volátil como el que vivimos actualmente. Más aún, la formulación moderna que considera la formulación a proteína ideal, a partir de aminoácidos digestibles, representa una gran ventaja para usar ingredientes alternativos con las siguientes ventajas:
  • Reducir el costo de la dieta.
  • Prever y modular la curva de crecimiento de las distintas parvadas.
  • Implementar estrategias acorde con las necesidades del mercado.
 
Conclusión
El uso de productos de origen animal para la formulación de piensos para aves, puede traer grandes beneficios para la producción de alimentos sanos, seguros y asequibles, para la población humana en crecimiento, y cada vez más demandante de proteína de alta calidad.
Referencias:

* AAS = Aminoácidos azufrados (Metionina y Cistina)

  1. http://www.worldometers.info/world-population/population-by-country/
  2. La industria alimentaria animal de México 2014. CONAFAB.
  3. http://www.fenavi.org/index.php?option=com_content&view=article&id=2964:nuestras-preocupaciones-para-el-proximo-presidente-de-la-republica&catid=454:comunicados-de-prensa&Itemid=1348
  4. http://assets.nationalrenderers.org/north_american_rendering_v2.pdf
  5. http://www.fao.org/docrep/007/y5019e/y5019e0g.htm
  6. http://www.fao.org/docrep/007/y5019e/y5019e0g.htm
Trabajo presentado por el autor en el III Seminario internacional de nutrición avícola AMEVEA 2014, Colombia
Temas relacionados
Autores:
Alberto Celis
Agronegocios Internacionales
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Carlos Alberto Santamaria
8 de febrero de 2016
Muy buenos y acertados los comentarios aportados y que enriquecen el foro. Soy argentino y durante muchos años fui elaborador de harinas de carne y huesos animales. Mi planta procesaba aproximadamente 250/300 tm por día de materiales crudos. Lo cierto es que cada País tiene sus características diferentes en lo que llamamos sub-productos de las distintas faenas y el modo adoptado para el acopio y entrega en las plantas de cocción y posterior elaboración de harinas. Agradezco a Engormix la posibilidad que nos brinda de aportar y aprender de estos foros profesionales. Mis saludos a todos Ustedes, Carlos.
Alberto Celis
Agronegocios Internacionales
3 de noviembre de 2014
Hola Freddy, buen día! Como menciono en el comentario anterior, depende enormemente de las materias primas disponibles, depende del momento de producción en que se encuentren las aves y de los equipos con que cuente su planta de alimentos. Las casas genéticas generan guías de alimentación con el perfil y cantidad de aminoácidos, cantidad de calorías, perfil de ácidos grasos, etc., que requieren sus gallinas desde la etapa de crianza, hasta el final del ciclo productivo, semanalmente. Con esa información tiene ya el requerimiento. Con un análisis de sus materias primas y sus precios, hay programas de formulación, que manejados adecuadamente por un nutricionista, le pueden decir la mezcla óptima para cubrir esos requerimientos al menor costo posible; finalmente, conociendo la tecnología con que cuenta en su planta de alimentos se puede conocer la presentación del alimento. Freddy, estos son comentarios muy generales, pues no conozco las condiciones particulares de su empresa, pero con mucho gusto quedo a su disposición para profundizar en su caso específico. Saludos cordiales, gracias por su lectura del artículo.
Alberto Celis
Agronegocios Internacionales
3 de noviembre de 2014
Buenos días, Ana Isabel. Los subproductos de origen animal se pueden usar de igual manera en Peces o crustáceos, aves, y cerdos; dependiendo del resto de materias primas disponibles y sus costos, es que se formula la dieta óptima para nutrirlos, pues como digo en el escrito, los alimentos balanceados no se hacen con ingredientes, sino con nutrimentos. Es decir, no hacemos una mezcla de sorgo, soya, maíz y subproductos de origen animal, sino hacemos mezclas de aminoácidos, ácidos grasos, carbohidratos, vitaminas y minerales, acorde con los requerimientos de producción de la especie en cuestión. Espero que esto clarifique lo previamente comentado. Si tienes una duda específica, con mucho gusto me reitero a tu disposición para aclararla. Saludos, y muchas gracias por tu interés.
Alberto Celis
Agronegocios Internacionales
2 de noviembre de 2014
Hola Ana Isabel. Es este mismo proceso, los productos residuales de la res, incluidos los huesos, son la materia prima a que se refiere este documento, al igual que de cerdo y pollo. Saludos cordiales.
Alberto Celis
Agronegocios Internacionales
1 de noviembre de 2014
Muchas gracias por los valiosos comentarios Oswaldo. Saludos cordiales.
luis cervantes
10 de febrero de 2016
alguien me puede pasar,el procedimiento de obtencion de ,sangre,plumas deorigen avicola yhueso para hacerlo posible ser suministrado a rumiantesde ,para alimento destinado engorda de borregos...
Reinaldo medina
10 de febrero de 2016
Buen día, Sr. Alan este tipo de productos se incluye en la dieta de los animales como proteína, los valores nutricionales los puede observar en el articulo al inicio de este foro; con respecto a las características microbiologicas este debe presentar ausencia de cualquier a virus o bacteria, principalmente de salmonella que es una bacteria que se presenta cuando los productos carnicos no son bien cocidos o no llevaron suficiente temperatura durante su cocción. Por otro lado en la harina en si no puede haber presencia de un escarabajo o coleoctero llamado Necrobia Rufipes el cual es común en la producción de peces curados pero que también ataca este tipo de productos, este insecto es atraído por la carne y la grasa, cuando este tipo de producto es infectado por el mismo, baja su valor proteico. Con respecto al la inclusión de la harina en el alimentos, esto va a depender del requerimiento proteico del animal en sus distintas etapas y su porcentaje va de 1% al 5% como máximo. Si me encuentro errado con respecto a estos valores espero otro colega me corrija, pero en la actualidad laboro en una empresa de Harinas de carne y hueso, y anteriormente tuve la oportunidad se realizar pasantias en una fabrica de alimentos balanceados para animales y estos son los valores que normalmente se utilizan, al manos aquí en venezuela. saludos...
Alan Espinoza Diaz
9 de febrero de 2016
Cuáles serían las características nutricionales yicrobiologicas recomendables y para estos subproductos y cuales son los niveles de inclusión en las diferentes etapas de crianza de cerdos.agradeceré sus experiencias prácticas.
anthony virgilio califano robles
8 de febrero de 2016
buenas tengo esta formula de alimento y no m dice como aplicar en los pollos de engorde alguien m podria orientar gracias formula de una planta procesadora de alimento: 190kg soya , 390kg maiz amarillo calcio grueso 1.5kg calcio fino 1kg sal 0,132g tricalfos 2,10gr meteonina 0.024gr lisina 0.024 aceite de soya 1,096 ltr todo esto mezclado en una tolva antes del ensacado el maíz es previamente mol ... alguien m puede ayudar?
Maria de los Angeles Loaiza Ramirez
8 de febrero de 2016
Hola! Buen Día, me gustaría saber si en nuestro País México, existe alguna planta procesadora de las Plumas, Sangre y Vísceras para producir Harina Proteica de Origen Animal?. Saludos Cordiales. Angeles.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate