Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Biocombustible: Comienza a gestarse el mercado global

Publicado: 11 de marzo de 2008
Fuente: Revista del Campo
Es el paso siguiente luego que los países establecieran sus agendas locales después de decidir si quieren seguridad e independencia energética o sustentabilidad ambiental. Los principales modelos son el de EE.UU., el de Brasil y el de la UE.

Se proyecta que el mercado estará funcionando para el 2012, con la participación de nuevos jugadores, como Argentina, China e India.

Si bien hasta ahora la producción mundial de biocombustibles se concentra en contados países, simultáneamente son pocos los que no incentivan su incorporación, a través de legislaciones, en sus matrices energéticas. La fuerza del movimiento es tal, que ya se están generando las condiciones para que se establezca un sólido mercado mundial, independiente de las motivaciones de cada nación para elaborarlos.

Hasta ahora, la producción mundial está concentrada principalmente en Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea. Detrás de la decisión de lanzarse a elaborarlos hubo consideraciones estratégicas: buscar seguridad e independencia energética o la sustentabilidad ambiental. En el camino se sumó el tema comercial. Para conseguirlo los gobiernos dictaron legislaciones y establecieron incentivos que crearon la obligación de utilizarlo, asegurando de esta forma un mercado interno que consolidó las industrias locales.

"Está claro que esta es una industria en franco desarrollo, tanto por el concepto de seguridad energética, como por ser ambientalmente sustentable", se indica en el libro "Contribución de la política agraria al desarrollo de los biocombustibles en Chile", publicado en 2007 por el Ministerio de Agricultura, tras un año y medio de estudios sobre el tema que incluyó viajes a los principales países productores del mundo.

EE.UU. y por qué el maíz

La independencia energética de los países productores de petróleo, de donde viene cerca del 60% de su producción, fue lo que motivó a EE.UU. a decidirse a reemplazar por energías renovables al menos el 30% de su consumo de carburantes fósiles, según la ley firmada en 2005. Para ello se establecieron diversos incentivos entre los que destacan rebajas de impuestos y apoyo para la instalación de las plantas. Por esas fechas, California descubrió que sus napas subterráneas se contaminaban con el aditivo de la gasolina MTBE, por lo que prohibió el uso y en su reemplazo comenzó un amplio uso del bioetanol.

Actualmente ya hay cerca de 200 plantas que convierten el grano en combustible y proliferaron las bombas que lo expenden en distintos porcentajes. En este desbande por producir, los agricultores se asocian, levantan sus propias plantas, las que les compran el maíz y ganan además con la venta de productos secundarios, como la torta de proteínas.

La opción por el maíz fue porque además de ser productores, el grano les resulta la opción más eficiente. Este etanol les cuesta a los americanos US$ 0,431 por cada litro equivalente de combustible fósil (en Canadá sale US$ 0,500 y en la UE US$ 0,668), según datos de 2006 de la Agencia Internacional de Energía (AIE). Si a ello se agregan los subsidios y se descuenta la venta de los subproductos, el costo neto de cada litro es US$ 0,248.

En cuánto al balance energético -unidades de energía utilizadas para producir una unidad de biocombustible- la producción en EE.UU. es cuestionada, pues según los cálculos más optimistas este es de 1,5.

Dentro de los efectos que se le cuestiona al modelo americano está que pondría en riesgo la seguridad alimentaria, ya que su alta demanda de grano está desviando mucha cosecha que antes se usaba como alimento. Aún cuando en la FAO enfatizan que no significa dejar de producir, sino hacerlo con las precauciones del caso.

José Luis Cordeu, oficial de la FAO, reconoce que los biocombustibles tienen un riesgo, pero "creo que han sido magnificados".

Por ahora está claro que un efecto es que la demanda por grano tiene los precios por las nubes y arrastra en esto a otros cereales.

La caña brasileña, la más eficiente

Características similares tiene el caso de Brasil. Hace más de 30 años este país necesitaba dar una salida al bagazo de la caña de azúcar y, al mismo tiempo, solucionar su abastecimiento de combustible. Dictaron legislaciones que obligaban a la mezcla de etanol con la gasolina, rebajaron impuestos al etanol y se lanzaron a producir. Le dieron el palo al gato y hoy el país no sólo produce suficiente como para abastecerse internamente, sino que incluso lo exportan. En 2005 la producción alcanzó los 15,1 billones de litros, más de un tercio del volumen la mundial. De paso consiguieron la independencia energética, ya que además han liberado producción de petróleo que también exportan.

Claramente el modelo brasilero, comparado con el americano es más eficiente.Producir un litro de etanol les cuesta US$ 0,327, prácticamente US$0,1 menos que el americano y por cada unidad de energía invertida obtienen 8.

En esto pesa mucho el valor de la materia prima. Según explica Manlio Coviello, experto de Cepal quien partició en un seminario sobre el tema organizado por FIA, el costo de la caña en Brasil es notoriamente más bajo que el del maíz en Estados Unidos. En el primer caso es de US$0,08 versus US$0,14 por litro de etanol.

Con estas fortalezas se entiende que se enfoquen a la exportación y busquen que el mundo requiera cada vez más etanol. Su meta es estar exportando del orden de 2,1 mil millones de galones para el 2012. Se estima que el país necesitaría más de US$ 4 billones para triplicar su producción actual.

Sin embargo, en el mundo se cuestiona la sustentabilidad del modelo. No sólo se teme que se talen aún más bosques para reemplazarlos por caña, lo que tendría un alto impacto en el calentamiento global; sino que se critica el alto uso de fertilizantes y pesticidas y la polución producto de la quema de los rastrojos, aunque trabajan en regulaciones para disminuirlo.

El raps energiza a la UE

Algo distinto es el caso de la Unión Europea, donde si bien tienen producción de etanol, el foco está en el biodiésel elaborado principalmente sobre la base de raps, aunque se asume que debido a la nueva legislación la soya podría ganar espacios en el corto plazo. Si bien existe una directriz comunitaria que establece que al 2010 los biocombustibles deben representar el 5,75% del total de los carburantes usados por el transporte, los países establecen además sus propias políticas. En el Viejo Continente cada país produce para su autoabastecimiento, como una forma de disminuir el consumo de petróleo y, al mismo tiempo, busca utilizar combustibles que impacten menos en el medio ambiente, tanto por su forma de elaborarlos como por su uso.

Producir un litro de biodiésel en la UE cuesta US$ 0,69 por litro equivalente de diésel, según datos de la AIE. El balance energético dice que por cada unidad de energía gastada, se obtienen 2,5. Si bien entre los productores de esta zona hay a lo menos siete países con representatividad, claramente es Alemania el que lleva la delantera.

Y si se trata de biodiésel, en la región no se puede dejar de mencionar a Argentina, donde existen importantes inversiones locales e internacionales que redundan en la instalación de plantas en zonas como Rosario, corazón soyero del mundo. Precisamente es la disponibilidad de esta oleaginosa lo que hace que ésta sea la materia prima en la que se concentra la nación trasandina, sin descuidar la producción de etanol. El objetivo de los trasandinos es, además de apoyar la lucha contra el cambio climático, convertirse en un actor en el mundo.

Se viene el mercado global

Pero está claro que, independiente de lo que está haciendo cada país, ya se perfila la instalación de un mercado global de los biocombustibles.

Según el estudio "¿Exhuberancia Irracional? Cómo el mercado de los biocombustiles puede alcanzar una mayor perfomance", de la consultora internacional Accenture, para que ese tipo de mercado exista se requieren condiciones como una transparencia de precios, que los productores con ventajas de costos para producir sean exportadores netos (por ejemplo Brasil); y que los países importadores, que también pueden producir biocombustibles, tengan claro que parte de su demanda tiene que ser importada (el caso de EE.UU); y en el entendido de que hay compradores y vendedores que pueden transar.

"Hay elementos que hablan de que, a pesar de las agendas domésticas, se está avanzando hacia un mercado global con esas características. De acuerdo a lo visto en el estudio creemos que para 2012 el mundo estará en camino a tenerlo establecido", indica Marcelo Herskovits, director del Área de recursos Naturales y Servicios Públicos de Accenture.

La percepción se basa en aspectos como que la demanda continúa creciendo y los países ya se enfocan a producir para la exportación. Por ejemplo, Brasil invierte en aumentar la cantidad de puertos y la capacidad de salida de algunos, como el de Santos que estaría llegando a los 5,6 billones. A ello se agrega además la incorporación de nuevos actores, como China e India.

A los países se suman jugadores privados. Algunos de ellos son ADM, el mayor productor de etanol en EE.UU y de biodiésel en la UE, con operaciones en 60 países e inversiones de US$2,5 billones en instalaciones de biocombustible en el mundo, según Accenture. O Bunge, que con operaciones en seis países tiene una capacidad de 379 millones de litros de biodiésel y 757 millones de litros de etanol al año. Bunge está invirtiendo además fuertemente en Argentina.

Sin embargo el informe enfatiza que, hasta ahora, los principales jugadores son los gobiernos, pues son sus decisiones las que aseguran la funcionalidad del mercado. Otros factores que llevan hacia un mercado mundial son el mejoramiento de la tecnología, que probablemente volverá a las empresas más competitivas.

"Uno de los elementos que se vio es que la tecnología tiene el potencial para transformar a actuales importadores netos, tales como EE.UU. y China, en exportadores netos", indican en Accenture. Y cuando se trata de tecnologías se refieren no sólo a nuevas técnicas de producción, sino que se contempla incluso el desarrollo de semillas OGM que permiten mejores rendimientos en condiciones más extremas.

Ahora, cómo se moverán los productos es otro tema. Se espera que el mercado del etanol continúe creciendo, pero cómo se mueva dependerá de la evolución de los precios y disponibilidad de las materias primas, donde el alto precio alcanzado por el maíz ya está impactando a la industria.

Algo similar ocurriría con el biodiésel. "La UE ya es un mercado regional y los nuevos miembros lo aumentarán. Además esa zona ya ha manifestado su intención de desarrollar la producción de biocombustibles en los nuevos estados", dice Herskovits.

Qué pasa con China:

El gigante asiático pretende disminuir hasta un 50% su consumo de gasolina en algunas zonas, a través de su reemplazo por etanol. Para ello está invirtiendo muy fuerte en investigación que le permita conseguirlo. Si bien podría convertirse en un importante productor, probablemente se transformará también en un importador de peso.
Fuente
Revista del Campo
Temas relacionados
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Daniel Alvarez
Daniel Alvarez
5 de junio de 2008
A pesar que la opcion es buena, creo que tendra tambien una repercusion negativa en la alimentacion, sobre todo en aquellos paises (la mayoria) en que el maiz es la principal fuente, o una de ellas, de la dieta alimenticia. Creo que por solventar un problema, se creara otro mayor, generar mas problemas de alimentacion. Creo que (y es una opinion muy personal) el modelo brasileno de aprovechar el bagazo de cana es una mejor opcion.
Raul Antonio Gonzalez Gomez
4 de junio de 2008
que interesante esta ponencia, pero me gustaria conocer mas sobre ADM Y OBUNGE, grandes inversionistas en la produccion de los biocombustibles, por nuestra parte me interesaria en que nos apoyaran con un programa financiero para la produccion de biocombustibles lo hacemos pero con dificultades financieras, tenemos la capacidad y el recurso humano como de las propiedades para expandir este rubro.
William Salas
William Salas
8 de abril de 2008
Me parece absurdo que todavia existan personas que piensen en usar el aceite de higuerilla como materia prima de biodiesel, ya que es muy conocido que este metilester no cumple algunas normas de calidad exigidas por los fabricantes de motores de USA y de la UE. Ademas que este aceite es muy valioso para otros fines un litro de aceite de higuerilla refinado calidad UTP puede llegar a costar facilmente US$ 8 en comparacion al del biodiesel que no supera los US$ 2, sin mensionar que elaborar el biodiesel de higuerilla es mas costoso que el de otras oleaginosas. Por otro lado la jatropha es una oleaginosa espectacular para usarse como fuente de biodiesel. La calidad de su aceite es tal que en algunos lugares de africa se usa directamente en los motores de los vehiculos de motor diesel. La unica desventaja de esta planta es que tarda un tiempo en alcanzar producciones altas que son desde el tercer año en adelante, los dos primeros años, los rendimientos son muy bajos, nosotros hemos establecido desde hace tres años cultivos de jatropha en Colombia y tenermos desarrollado una metodologia agricola de acuerdo a la region. Si desean informacion al respecto pueden contactarme en este mismo sitio estoy afiliado a ENGORMIX. Gracias
Rossana Gaete
Rossana Gaete
17 de marzo de 2008
Me encuentro trabajando en el desierto de Atacama, realizando ensayos con Higuerilla. Me gustaría saber si alguien conoce quien pueda venderme semilla seleccionada de higuerilla adaptada para zonas áridas. Además me gustaría tener más información del evento de Morelos. Saludos cordiales Rossana Gaete
Jack Krakaur
Jack Krakaur
13 de marzo de 2008
Estamos trabajando la idea de la Jatropha e Higuerrilla como elementos de restauración de suelo e infiltración pluvial con sistemas agroforestales, para laderas de áreas marginales en Morelos, México, realizaremos un Foro de consultas en Septiembre, hay mucho por compartir en este tema. Si les interesan las memorias del evento, o andan por la zona, ¡bienvenido!
Carlos José Cruz
12 de marzo de 2008
Durante muchos años la prioridad de los países ricos era calmar el hambre del mundo, para esto se promovió la revolución verde y se crearon los centros internacionales de investigación agrícola. Resulta que ahora todo este proyecto filantrópico se esta revaluando y los esfuerzos están encaminados a calmar el hambre de los automóviles , ante la escasez del petroleo, con los consabidos problemas que esto conlleva el monocultivo, el monopolio de las patentes de semillas por parte de las grandes multinacionales, la amenaza de la seguridad alimentaria de muchos países pobres, etc. Carlos Jose Cruz- Tecnico Agrícola - Colombia
Luis Vargas
Luis Vargas
12 de marzo de 2008
A mí me interesa las ganancias en la bolsa de valores. ¿Cuál es el nombre completo de ADM y de Bunge, que se mencionan en el artículo? Quisiera conocer sus nombres y códigos para la bolsa de valores de Nueva York, para poder invertir en ellos. ¿Hay otras empresas que inviertan en biodiesel o etanol? Por favor, háganmelo saber.
Daniel Alvarez
Daniel Alvarez
11 de marzo de 2008
El articulo que presentan me parece sumamente interesante. En mi país, El Salvador, estoy en un proyecto muy grande pero para obtener biogas a partir de la basura, sin embargo, algunas de las personas que están en el proyecto de biogas, también están interesados en bio diesel y bioethanol, por lo que me gustaría saber que mas tienen ustedes de información para estas áreas que les menciono. Por otro lado se que existe la posibilidad de obtener diesel a partir de la explotación del plancton marino. Si ustedes tienen algo al respecto me gustaría saberlo. Atentamente Dr. Daniel Alvarez
Pedro Castillo Castillo
Pedro Castillo Castillo
11 de marzo de 2008
Para los países en desarrollo -en donde se encuentran las mayores superficies depredadas y de bajo nivel agrícola- es de sumo interés el tema de biodiesel. Dos especies son de vital importancia para que estos países incursionen- previa gestión de políticas públicas y proyecciones de soporte técnico y económico- en el tema de biodiesel sin caer en el abismo de utilizar superficies agrícolas buenas o excelentes y recursos adicionales para generar materia prima para producir biodiesel. Ello sin mencionar el serio problema de generar- como está sucediendo- una espiral de precios altos en los productos como maíz y caña de azúcar que impactan negativamente el consumo humano, particularmente a los segmentos de mas bajo ingreso. Estas especies son: Ricinus comunis (Higuerilla o ricino) y Coquillo o coquito (Jatropha curcas). La primera, una especie agroecológicamente versátil y de bondades importantes en rendimientos y generación de empleo en zonas de tierras agrícolas técnicamente marginales. La segunda, con fortalezas también en adaptación en distintas latitudes rendimientos y características técnicas óptimas del producto final como biocombustible. Estas especies permiten utilizar y/o recuperar tierras ya marginadas por el hombre y añadir a ello la mejoría de las condiciones ambientales. Esta, pareciera ser una buena opción para los países que no tenemos una franja maicera con Estados Unidos o una geografía donde poder extender crecientemente la producción de caña como Brasil o los productores de soja. Ing. Pedro Castillo
Bibiana Ferrari
11 de marzo de 2008
Yo creo que para ir un paso más adelante ya que primero se terminan las reservas de combustibles y al mismo tiempo estamos destruyendo la capa de ozono por el uso de los mismos con el consecuente calentamiento , etc, deberíamos directamente estar pensando en proveedores de energía amigables con el ambiente es decir solar, eléctrica, eólica, etc. No en aquello que siga generando COMBUSTIÓN . Gracias, Bibiana Ferrari Vdo.TTo Sta Fe
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate