Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Argentina - Simposio Nacional Mancha Ojo de Rana (MOR)

Publicado: 23 de julio de 2010
Fuente: Mónica Moscoloni, Prensa de Nidera Semillas
Desarrollado en la Bolsa de Comercio de Rosario (Santa Fè, Argentina), el Simposio Nacional Mancha Ojo de Rana (MOR) permitió, durante un día completo, acceder a un enfoque global de la enfermedad. Allí se presentaron antecedentes, se plantearon diagnósticos y posibles causas de la gran difusión de la MOR en toda el área central sojera del país, además de acercar nociones sobre el manejo de la misma y acciones a futuro en los sectores involucrados en la investigación y el mejoramiento del cultivo.
Es muy claro que la Mancha Ojo de Rana (Cercospora sojina Hara) no es una enfermedad nueva en el país. Los primeros antecedentes se remontan a 1973 en la provincia de Chaco aunque recién en la campaña 1997-1998 su aparición en el NOA con niveles bajos de incidencia, en cultivares altamente susceptibles, comenzó a llamar la atención de los profesionales. Este fenómeno continuó acentuándose en la siguiente campaña agrícola, presagiando lo que sería la primera epifitia en el país durante 1999-2000. Las condiciones ambientales predisponentes para el desarrollo de la enfermedad y una gran área sembrada con cultivares altamente susceptibles (Coker 68, Anta 82, A 6445RG) se combinaron para causar pérdidas de rendimiento cercanas al 50% en muchos casos.
La enfermedad continuó extendiendo su presencia en los años siguientes al NEA y el litoral del país, pero sin alcanzar valores significativos de incidencia. El cambio principal ocurrió durante diciembre de 2008 - enero de 2009 en el sudeste de Córdoba y continuó extendiéndose en febrero - marzo hacia toda la pampa húmeda. Los valores de incidencia variaron desde trazas hasta el 100% siendo las severidades menores al 10% (segunda epifitia).
Esta situación presagiaba la "tercera epifitia" que se presentó en la campaña pasada, en donde condiciones altamente predisponentes, como el 60% del área sembrada con variedades susceptibles, presencia de inóculo en semilla y rastrojo y condiciones ambientales favorables, favorecieron el desarrollo de severos ataques de la enfermedad en la principal región sojera del país.
En resumen, la aparición de la MOR no ha sido espontánea, se ha ido construyendo en distintas epifitias a lo largo de los años.
Frente a esta situación, se planteó un manejo integrado de la MOR, donde se puntualizó la importancia del umbral de daño económico (UDE) como base fundamental de esta estrategia. En éste marco, cabe destacar como aspectos a focalizar, la importancia de: las condiciones ambientales favorables para el desarrollo del inóculo, el carácter policíclico de la enfermedad, la importancia de la semilla como agente de dispersión y la utilidad del tratamiento de semillas, la utilidad de la resistencia genética, la práctica eficiente (epidemiológica y de umbral de acción) de fungicidas foliares y la rotación de cultivos entre otros.
Se conocen más de 3.000 especies del género Cercospora con reproducción asexual y muy variables. Localmente el CEREMIC (Centro de Referencia de Micología) ha realizado 147 aislamientos diferentes de Cercóspora sojina durante la última campaña a partir de lesiones foliares y de semillas. Las mismas, se están caracterizando molecularmente para determinar la variabilidad de los aislamientos, información de valiosa utilidad para el mejoramiento genético.
Las condiciones ambientales a campo favorables para la germinación y crecimiento del micelio en el rastrojo como para la esporulación son 25°C y humedad relativa mayor al 90%. Las infecciones primarias y secundarias se ven favorecidas con parámetros ambientales similares a los mencionados anteriormente (importancia del mojado foliar). La dispersión d el patógeno es producida a corta distancia por el viento y el salpicado de lluvias y a grandes distancias principalmente por la semilla ya que las esporas son demasiado pesadas para mantenerse en suspensión durante mucho tiempo.
Es importante remarcar la calidad sanitaria de la semilla. Si bien semillas con presencia de C. sojina no ven disminuido su poder germinativo, la enfermedad se transmite a través de éstas; de aquí la importancia de la simiente como agente dispersor de la enfermedad a otras áreas. En función de esto, es importante considerar el uso de semillas sanas y/o su tratamiento con fungicidas. Las evaluaciones realizadas con estos productos demostraron que los mejores controles se logran con fungicidas del grupo bencimidazoles. La aplicación foliar de fungicidas en el momento oportuno permiten lograr semillas más sanas.
Las dos últimas epifitias en la zona pampeana permitieron caracterizar a todos los cultivares presentes en el mercado. Más de 150 variedades fueron evaluadas por la RECSO en diferentes ambientes para caracterizar su reacción (desde susceptible a resistente). En tratamientos con y sin aplicación de fungicidas se observaron diferentes respuestas en la performance final de los materiales evaluados. Cabe destacar la respuesta de ciertos cultivares susceptibles que no presentaron pérdidas significativas de rendimiento en el ensayo no tratado con fungicidas.
La resistencia genética se encuentra disponible en el material genético local en los cultivares de grupos de madurez VI a VIII; ciclos donde las empresas pudieron realizar el desarrollo de materiales resistentes con evaluaciones a campo en zonas endémicas (NOA).
En la zona central, existen muy pocos materiales de ciclos de madurez III a V que cuenten con resistencia, debido a que la mayor parte de la investigación y desarrollo de cultivares resistentes se ha visto limitada por la ausencia de niveles adecuados de la enfermedad que permitiesen una correcta evaluación y selección de los mismos.
Es importante destacar que los genes de resistencia disponibles en los cultivares locales han mantenido el mismo comportamiento frente al patógeno sin presentar quiebres a la resistencia durante los últimos 50 años. En particular el gen Rcs3 brinda resistencia a todas las razas conocidas de C. sojina.
A nivel molecular el microsatélite Satt 244 se encuentra asociado al gen Rcs3 por lo que su utilización como marcador permite una rápida selección de materiales resistentes en etapas tempranas del mejoramiento facilitando la tarea de breeding. El conocimiento de otras variantes de éste gen y su incorporación en el mismo cluster de genes de resistencia es una tarea a desarrollar en el futuro como herramienta para disminuir la pérdida de la resistencia actual.
La MOR modificó la forma de considerar el manejo de fungicidas en el cultivo de soja y revalorizó el impacto visual del uso de los mismos. Además despertó la necesidad de volver a realizar monitoreos frecuentes desde estados fenológicos tempranos del cultivo (bajarse más de la camioneta). En base a esto, cobra importancia la toma de decisiones de control químico en base a un criterio científico y considerando el umbral de daño económico para cada condición en particular.
Las excepcionales condiciones ambientales ocurridas durante la última campaña; alta heliofanía, alta temperatura y la cantidad de días de mojado (altas precipitaciones), fueron las detonantes para la increíble explosión de la enfermedad en la zona sojera más productiva del país. De concretarse los pronósticos climáticos para la próxima campaña, la enfermedad no vería favorecida su aparición a estos niveles de agresividad.
Finalmente, si bien el uso de variedades resistentes, simplifica el manejo del problema, un programa co nsciente que incluya el uso de variedades de altísimo potencial de rendimiento aunque susceptibles, con la adecuada implementación del control químico a través de fungicidas permitirá lograr los mismos o mejores resultados al final de la campaña.
Fuente
Mónica Moscoloni, Prensa de Nidera Semillas
Temas relacionados
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate