Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Transmisión de PRRSV por vectores no porcinos: reportes de investigación recientes

Publicado: 1 de enero de 2002
Por: Satoshi Otake - Scott Dee - Kurt Rossow - Carlos Pijoan
Introducción General
El Virus del Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino es un patógeno significativo económicamente en la industria porcina global de hoy día (1). La introducción de PRRSV en hatos desprotegidos ocurre mayormente a través de cerdos infectados (2) y semen infectado (3). Para reducir el riesgo de ingreso de PRRSV en las poblaciones porcinas simples, los productores de cerdos utilizan medidas estrictas para mejorar la bioseguridad en sus granjas; sin embargo, la infección de hatos desprotegidos aún ocurre frecuentemente a través de rutas no identificadas. Para establecer protocolos de adecuada bioseguridad para PRRSV, primero es esencial comprender la posible transmisión de PRRSV. Nuestros datos actuales sobre la transmisión de PRRSV por vectores no porcinos están resumidos.

1. Agujas
Objetivos
En las granjas porcinas comerciales, los cerdos reciben numerosas inyecciones de vacunas y antibióticos. Típicamente, los productores rara vez cambian agujas entre cerdos individuales debido a restricciones de costo y trabajo. Por lo tanto, condujimos un estudio para evaluar el potencial para la transmisión de PRRSV de cerdos infectados a animales susceptibles por agujas.


Materiales y Métodos
Quince cerdos de 4 semanas de una fuente desprotegida de PRRSV fueron organizados en 3 grupos. El Grupo 1 (n=10) fueron experimentalmente infectados con 2 ml de PRRSV VR-2332 a una concentración de 105 TCID50/ml por ruta intranasal (grupo infectado). En los días 5, 6, y 7 post-inoculación (pi), un intento de transmitir PRRSV del grupo infectado al Grupo 2 (grupo centinela, n=3) tuvo lugar. Una persona designada administró 2 ml de
vacuna (bacterina muerta de Mycoplasma hyopneumoniae ) a todos los cerdos en el grupo infectado. Seguido a la inyección a todos los cerdos del grupo infectado, la aguja y la jeringa fueron transferidas al lugar del grupo centinela. La persona designada inmediatamente fue a este lugar cambiando fomites (ropa, botas, guantes y redecilla de cabello) y duchándose, e inyectó a todos los cerdos del grupo centinela utilizando la misma aguja. El estado del PRRSV del grupo centinela fue monitoreado por 21 días después de la inyección.
Resultados
La transmisión de PRRSV del grupo Infectado al grupo de cerdos Centinela fue demostrada en 2 de 4 réplicas. El PRRSV aislado del grupo 2 de cerdos Centinela fue secuenciado y se encontró homólogo al virus utilizado para infectar los cerdos del grupo 1.
Conclusiones
Las agujas contaminadas pueden transmitir PRRSV a cerdos desprotegidos siguiendo a la vacunación de animales infectados. Los productores porcinos deberían ser alentados fuertemente a cambiar agujas entre cerdas, camadas, y corrales de cerdos de crecimiento.



2. Fomites (ropas, botas)/Personal
Objetivos
Porque todas las rutas de ingreso del PRRSV en granjas desprotegidas no se conocen al momento, los dueños de granjas frecuentemente requieren que empleados y visitantes obedezcan con un estricto protocolo de sanitización antes de ingresar. Estos protocolos van desde cambiar la ropa y el calzado, ducha al ingreso/egreso del establecimiento, abstención de un cambio en el contacto con los cerdos por 12-72 horas (reposo), y se refieren a ellos comúnmente como “protocolos de bioseguridad”. A pesar de su amplia aceptación en la industria hoy día, la base científica para la eficacia de tales protocolos es deficiente. Por lo tanto, intentamos evaluar la habilidad de los fomites contaminados (ropas y botas) y del personal de transmitir PRRSV a cerdos susceptibles seguido al uso de protocolos de sanitización específicos comúnmente practicados en la industria porcícola de hoy.
Materiales y Métodos
Veinticuatro cerdos de 4 semanas de edad de una fuente desprotegida de PRRSV fueron organizados en 6 grupos. Los cerdos de Grupo (n=10) fueron infectados experimentalmente con 2 ml de PRRSV VR-2332 a una concentración de 105 TCID50/ml por ruta intranasal (grupo infectado). En los días 5, 6, y 7 pi, el personal fue expuesto a saliva, exudados nasales, heces y sangre de todos los cerdos del grupo infectado, y se intenta transmitir PRRSV a 4 grupos centinelas (Grupos 2-5, n=3). Estos grupos estaban organizados de acuerdo al uso de protocolos de sanitización específicos. El Grupo 2 fue designado como el grupo de contacto directo. Seguido al contacto con los cerdos infectados del Grupo 1; la persona designada para este grupo no se cambió los fomites (ropas y botas) ni se lavó las manos, antes del contacto con los cerdos centinelas. En contraste, al personal designado para los Grupos 3-5 se les requirió un completo protocolos de sanitización específicos, incluyendo el cambio de fomites y el lavado de manos (sistema danés/Grupo 3); el cambio de fomites, ducha y 12 horas de reposo (protocolo standard/Grupo 4); el cambio de fomites, ducha y sin reposo ( protocolo alternativo/Grupo 5). El estado de la infección PRRSV de todos los cerdos de los grupos centinelas fue monitoreado por 21 días seguido a la exposición.
Resultados
La transmisión de PRRSV del grupo Infectado al grupo de Contacto Directo ocurrió en 2 de fuera de 4 réplicas. El PRRSV aislado de los cerdos del grupo de Contacto Directo fue secuenciado y encontrado homólogo al virus utilizado para infectar a los cerdos del grupo Infectado. La transmisión no ocurrió entre el grupo Infectado y los grupos del protocolo de sanitización, incluyendo el sistema Danés, el Protocolo Standard o Protocolo Alternativo. El PRRSV infeccioso fue detectado en ropas, botas y manos contaminadas del personal seguido al contacto con los cerdos del grupo Infectado. El virus detectado fue secuenciado y se encontró homólogo al virus indexado. El PRRSV no fue detectado de fomites y personal (manos, cabello, narices y amígdalas) siguiendo los protocolos de sanitización.
Conclusiones
Las ropas, botas y manos contaminadas del personal pueden transmitir PRRSV a cerdos desprotegidos seguido al contacto directo con animales infectados. Bajo las condiciones establecidas por este estudio, todos los protocolos de sanitización fueron efectivos en la prevención de la transmisión de PRRSV por fomites o personal de cerdos infectados a animales desprotegidos. Los productores y practicantes deberían considerar el cambio de ropas, botas y el lavado de manos entre etapas de producción que difieren en el estado de PRRSV en granjas o entre edificios y sitios dentro de sistemas separados.



3. Rociado
Objetivos
El rol de la transmisión de PRRSV por rociado está aún bajo debate al momento. Los datos publicados indican que la diseminación de PRRSV puede ocurrir solamente sobre muy cortas distancias (0.46-1.0 m) bajo condiciones experimentales (4, 5, 6). Sin embargo, no es conocido si resultados similares serían obtenidos bajo condiciones de campo, involucrando grandes poblaciones de animales y factores ambientales. Por lo tanto, fue necesario conducir el estudio para evaluar la posibilidad de transmisión por rociado de PRRSV bajo condiciones de campo.
Materiales y Métodos
Un total de 210 cerdos negativos de PRRSV de 5 meses de edad fueron alojados en una instalación de terminación mecánicamente ventilada consistente en 11 corrales. El Corral 1 contenía 10 cerdos (controles de contacto indirecto). El Corral 2 quedó vacío, proveyendo una barrera de 2.5 metros de los restantes cerdos en los Corrales 3 al 11. Dentro de los corrales 3 al 11, 15-16 cerdos en cada corral fueron experimentalmente infectados con PRRSV MN-301007 y 6-7 cerdos en cada corral sirvieron como controles de contacto directo. En el día 5 pi, 2 trailers (A y B) conteniendo 10 cerdos centinelas desprotegidos de PRRSV, de 5 semanas de edad fueron ubicados a cada lado del edificio. El Trailer A fue colocado a 1 metro de los extractores de aire a un lado del edificio, mientras que el Trailer B fue posicionado a 30 metros de los ventiladores del otro lado. Los cerdos centinelas se quedaron en los trailers por 72 horas consecutivas para proveer una exposición continua a los extractores. Seguido al período de exposición, los cerdos de cada trailer fueron llevados a uno de 2 edificios separados localizados en el mismo sitio, a 30 y 80 metros respectivamente del cobertizo infectado. En los edificios separados, el estado de PRRSV de los grupos centinelas fue monitoreado por 21 días.
Resultados
La transmisión de PRRSV fue detectada en los cerdos de control de contacto directo (día 3 pi de cerdos indexados) y los cerdos de control de contacto indirecto (día 7 pi de cerdos indexados) en el establecimiento. El virus aislado de los cerdos de control de contacto directo e indirecto fue secuenciado y se encontró homólogo al virus indexado. La infección de PRRSV no fue detectada en los cerdos centinelas de trailers A y B. Los datos del clima para el área de la granja recolectados durante el período de exposición sugirieron que este estudio fue conducido bajo las condiciones creídas de sostener la supervivencia viral (baja temperatura y alta humedad); sin embargo, no se detectó PRRSV por un vitroimpactador en un extractor de aire emitido de la instalación infectada.
Conclusiones
Mientras el PRRSV puede ser transmitido sobre cortas distancias en el espacio aéreo de animales infectados, la transmisión de PRRSV por rociado entre granjas parece ser un evento infrecuente.




4. Insectos (moscas y mosquitos)
Introducción
Las rutas potenciales de transmisión de PRRSV que no habían sido exploradas eran los insectos. Estos eran conocidos desde bastante como que servían como vectores a ciertos patógenos porcinos (8), (9); sin embargo, los métodos de bioseguridad practicados actualmente no regulaban la entrada de insectos en los hatos porcinos. Ya que la infección de PRRSV resulta en viremia prolongada en los cerdos infectados (10), y la transmisión sanguínea al parto de PRRSV por agujas contaminadas ha sido probada, se hipotetizó que los insectos que se alimentaban de sangre podían ser vectores de PRRSV. Las moscas y los mosquitos son los insectos más comúnmente vistos en las granjas porcícolas, y documentados de ser capaces de viajar unos 10 km (11), (12). Por lo tanto, condujimos los estudios para evaluar el potencial para las moscas y los mosquitos en la transmisión de PRRSV.


4a. Moscas caseras
4a-1. Estudio de Transmisión
Objetivos
El objetivo de este estudio fue determinar si el PRRSV podría ser transmitido a cerdos susceptibles por moscas caseras (Musca domestica) seguido a la alimentación en animales infectados.
Materiales y Métodos
Un total de 300 moscas fueron autorizadas a alimentarse de un cerdo donante virémico de PRRSV en una habitación de aislamiento en los días 5, 6, y 7 pi. Seguido de 60 segundos, la alimentación fue interrumpida, y las moscas fueron manualmente transferidas utilizando frascos plásticos y se les dejó alimentarse hasta la saciedad en un cerdo receptor desprotegido alojado en una habitación separada. Para mejorar la habilidad de las moscas a acceder la piel del cerdo, la superficie dorsal de cada cerdo fue escarificada utilizando papel lija hasta que una leve hemorragia fue visible. Seguido al contacto mosca-cerdo, las moscas fueron colocadas dentro de hielo seco y testeadas de PRRSV. El estado de PRRSV en los cerdos receptores fue monitoreado por 21 días luego de la exposición a las moscas.
Resultados
La transmisión de PRRSV del cerdo donante al receptor fue demostrado en las 3 réplicas. El ácido nucleico de PRRSV fue detectado por PCR de moscas homogeneizadas en las 3 réplicas. El PRRSV detectado de los cerdos receptores y las moscas homogeneizadas fue homólogo al virus utilizado para infectar a los cerdos donantes.
Conclusiones
Las moscas caseras pueden servir como vector mecánico de PRRSV.


4a-2. Estudio de Supervivencia
Objetivos
Los objetivos de este estudio fueron determinar la duración de la supervivencia de PRRSV en moscas caseras seguido a la alimentación en un cerdo infectado, y determinar si el virus estaba presente en la superficie exterior o en los órganos internos de las moscas.
Materiales y Métodos
A moscas colonizadas de laboratorio se les permitió alimentarse hasta la saciedad en un cerdo experimentalmente infectado con PRRSV en el día 7 pi, y mantenidas vivas bajo condiciones de laboratorio. Dos subgrupos (A y B) de 30 moscas fueron recolectadas en cada uno de los siguientes puntos de muestreo: 0, 6, 12 y 24 horas (h) luego de alimentarse (pf). Las moscas en el subgrupo A fueron procesadas como un homogenado de moscas enteras, mientras los lavados de superficies externas y los órganos digestivos homogenados fueron recolectados de las moscas en el subgrupo B. Las muestras de las moscas fueron testeadas por PCR, VI, y una bioprueba porcina para detectar PRRSV.
Resultados
Los homogenados de moscas enteras, recolectadas a los puntos 0, 6, y 12 hs. De alimentación, fueron positivas en los tests PCR y la bioprueba porcina. Los órganos digestivos homogenados, recolectados a los puntos 0 y 12 hs. de post-alimentación, fueron positivos en los tests PCR y la bioprueba porcina. Ácido nucleico de PRRSV fue detectado por el PCR de los lavados de superficie exterior recolectados en los puntos 0, 6 y 12 hs. de post-alimentación; sin embargo, sólo la muestra recolectada al punto 0 hs. de post-alimentación fue infecciosa como confirmó la bioprueba porcina.
Conclusiones
El PRRSV puede sobrevivir dentro del tracto intestinal de las moscas caseras por unas 12 horas seguido a la alimentación en un cerdo infectado, pero sólo por un corto período de tiempo en la superficie exterior de las moscas.


4a-3. Estudio Individual de Mosca
Objetivos
El objetivo del estudio fue determinar el número mínimo de moscas caseras requeridas para infectar un cerdo susceptible con PRRSV.
Materiales y Métodos
El primer experimento fue determinar si las moscas individualmente podrían hospedar PRRSV infeccioso. Consistió en un total de 13 réplicas, cada una conteniendo una mosca individual que se había alimentado en un cerdo experimentalmente infectado con PRRSV. El lavado de la superficie externa y el homogenado de intestinos fueron colectados de cada mosca, y testeados de PRRSV. El segundo experimento fue determinar si una mosca individualmente podría transmitir PRRSV a un cerdo susceptible seguido a la alimentación en un cerdo infectado. Consistió en un total de 10 réplicas. El contacto mosca-cerdo (la exposición de una sola mosca por cerdo) fue conducido utilizando el protocolo de transmisión de vector manual como se describió anteriormente.
Resultados
En el primer experimento, PRRSV infeccioso fue detectado por PCR y VI o bioprueba porcina del intestino homogenado (92.3%) y el lavado de la superficie externa (7.7%). En el segundo experimento, la transmisión de PRRSV por exposición a una sola mosca fue demostrada en 2 de 10 réplicas.
Conclusiones
Una mosca casera individualmente puede hospedar suficiente PRRSV en su tracto intestinal, y podría mecánicamente transmitir el virus a cerdos susceptibles.





4b. Mosquitos
4b-1. Estudio de Transmisión
Objetivo
El objetivo de este estudio fue determinar si el PRRSV podría ser mecánicamente transmitido a cerdos susceptibles por mosquitos seguido a la alimentación en animales infectados.
Materiales y Métodos
Un total de 300 mosquitos (Aedes vexans) fueron autorizados a alimentarse en cerdos infectados con PRRSV y en cerdos susceptibles, utilizando un protocolo de transmisión de vector manual como se describió antes. Un total de 4 réplicas fueron conducidas.
Resultados
La transmisión del donante al cerdo receptor fue demostrada en 2 de 4 réplicas. El
PRRSV fue detectado por PCR o bioprueba porcina de mosquitos homogenados en las 4 réplicas. El PRRSV detectado de los cerdos receptores y los mosquitos homogenados fue homólogo al virus indexado.
Conclusiones
Los mosquitos (Aedes vexans) pueden servir como vectores mecánicos de PRRSV.


4b-2. Estudio de Vector Biológico
Objetivos
El objetivo de este estudio fue determinar si los mosquitos (Aedes vexans) podrían servir como vectores biológicos de PRRSV. Específicamente, el estudio evaluó la duración de la viabilidad y la locación de PRRSV en mosquitos, y evaluó si el PRRSV podría ser transmitido a un cerdo susceptible por medio de mosquitos seguido a un período de incubación de 7 a 14 días, luego de alimentarse en un cerdo infectado.
Materiales y Métodos
Para el primer experimento, a un total de 100 mosquitos se les permitió alimentarse en un cerdo experimentalmente infectado con PRRSV en el día 7 pi, y mantenidas vivas bajo condiciones de laboratorio. Un grupo de 10 mosquitos fueron recolectados en los puntos de post-alimentación 0, 6, 12, 24, 48, 72 horas; 5, 7, 10 y 14 días (d). El lavado de la superficie externa, las glándulas salivales, la carcasa torácica, y el homogenado de intestinos fueron recolectados de cada grupo de mosquitos, y testeados de PRRSV. Para el segundo experimento, a un total de 30 mosquitos se les permitió alimentarse en un cerdo infectado experimentalmente con PRRSV, y mantenidos vivos bajo condiciones de laboratorio. En cada punto de post-alimentación de los días 7, 10 y 14, a un grupo de 10 mosquitos se les permitió alimentarse en un cerdo susceptible.
Resultados
En el primer experimento, PRRSV infeccioso fue detectado por tests PCR y la bioprueba porcina sólo del homogenado de intestinos recolectados en los puntos de post-alimentación de 0 y 6 hs. En el segundo experimento, la transmisión de PRRSV al cerdo susceptible no ocurrió por medio de los mosquitos seguido al período de incubación de 7 a 14 días, luego de alimentarse de un cerdo infectado.
Conclusiones
El PRRSV puede sobrevivir dentro del tracto intestinal de los mosquitos por unas 6 horas seguido a la alimentación en un cerdo infectado; sin embargo, está restringido solamente al tracto intestinal, y no se replica o disemina sistemáticamente dentro de los cuerpos de los mosquitos. Por lo tanto, los mosquitos (Aedes vexans) no son probables para servir como vectores biológicos del PRRSV.

Conclusiones Generales
  • Las agujas pueden transmitir el PRRSV a cerdos desprotegidos siguiendo a la vacunación de animales infectados.
  • Los fomites (ropas, botas) y las manos del personal pueden transmitir el PRRSV a cerdos desprotegidos seguido al contacto directo con animales infectados.
  • La transmisión por rociado del PRRSV sobre grandes distancias es un evento infrecuente bajo condiciones de campo.
  • Los insectos (moscas y mosquitos) pueden servir como vectores mecánicos del PRRSV.
  • Los mosquitos (Aedes vexans) no son probables como para servir como vectores biológicos del PRRSV.
Satoshi Otake, Scott Dee, Kurt Rossow & Carlos Pijoan
Centro de Erradicación de Enfermedades Porcinas, Universidad de Minnesota, St. Paul.
Laboratorio de Diagnóstico Veterinario de Minnesota, St. Paul.



Referencias
1. Dee SA, Joo HS, Polson DD, Marsh WE. Evaluation of the effect of the nursery
depopulation of the profitability of 34 pigs farm. Veterinary Record. 1997;140:498-
500.
2. Dee SA, Joo HS, Pijoan C. Controlling the spread of PRRS virus in the breeding
herd through management of the gilt pool. Swine Health and production .
1994;3:64-69.
3. Christopher-Hennings J, Nelson EA, Hines RJ, Nelson JK, Swenson SL,
Zimmerman JJ, Chase CC, Yaegar MJ,Benfield DA. Persistance of porcine
reproductive and respiratory syndrome virus in serum and semen of adult boars.
Journal of Veterinary Diagnostic Investigation. 1995;7:456-464.
4. Torremorell M, Pijoan C, Janni K, Walker R, Joo HS. Airborn transmission of
Actinobacillus pleuropneumoniae and porcine reproductive and repiratory syndrome
virus in nursery pigs. American Journal Veterinary Research. 1997;58:828-832.
5. Wills RW, Zimmerman JJ, Swenson SL, Yoon KJ, Hill HT, Bundy, DS, McGinely
MJ. Transmission of PRRSV by direct, close, or indirect contact. Swine Health and
Production. 1997;5:213-218.
6. Lager KM, Mengeling WL. Experimental aerosol transmission of pseudorabies
virus and porcine reproductive and respiratory syndrome virus. The proceedings of
31st annual meeting of American Association of Swine Practitioners, Indianapolis,
IN. 2001:409-410.
7. Bierk MD, Dee SA, Rossow KD, Collins JE, Pijoan C, Guedes MI, Molitor TW. A
diagnostic investigation of chronic porcine reproductive and respiratory syndrome
virus infection in breeding herd. Veterinary Record. 2001;148:687-690.
8. Stewart WC, Carbrey EA, Jenney EW, Kresse JI, Snyder ML, Wessman SJ.
Transmission of hog cholera virusby mosquitoes. American Journal of Veterinary
Research. 1975;36:611-614.
9. Medvecky I, Kovacs L, Kovacs F, Papp L. The role of the housefly, Musca
domestica, in the spread of Aujeszky’s disease (pseudorabies). Medical and
Veterinary Entomology. 1988;2:81-86.
10. Yoon IJ, Joo HS, Christianson WT, Morrison RB, Dial GD. Persistent and contact
infection in nursery pigsexperimentally infected with porcine reproductive and
respiratory syndrome (PRRS) virus. Swine Health and Production 1993;1:5-8.
11. Clements AN. The Biology of Mosquitoes volume 2: Sensory reception and
behaviour. New York,CABI publishing, 1999;319-332.
12. Moon RD. Muscid flies, Muscidae. In: Durden LA, Mullen GR, eds. Medical and
Veterinary Entomology. New York, Academic Press. 2002;279-301.
Temas relacionados
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate