Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Evaluación de caracteres productivos en Machos Enteros Inmunocastrados Porcinos

Publicado: 4 de noviembre de 2015
Por: Valeria Soledad Borelli, Maria De Los Angeles Gonzalez (INTA EEA Las Breñas), Panichelli,P. , Raul Franco, Brunori Jorge, Sebastián Marini y Germán Cottura (INTA EEA Marcos Juárez) Argentina
Introducción

Unos de los aspectos más importantes a considerar frente a la aceptación del consumidor de la carne porcina fresca es la presencia o ausencia de olor sexual  ( Ciriay y Garces 1996). sto se debe a la acumulación en grasa de androstenona y escatol (Bonneau y Squires, 2000), los cuales son originados en los testículos e intestino,  respectivamente. Ambas hormonas disminuyen sus niveles con la castración quirúrgica debido fundamentalmente a la eliminación del órgano que las produce. En nuestro país recientemente se aprobó una nueva categoría de faena para porcinos, los Machos Enteros Inmunocastrados (MEI), según la Resolución ONCCA 1.626/2010. Por tales motivos el objetivo de este trabajo fue evaluar los caracteres productivos de esta nueva categoría (MEI). 
 

Materiales y Métodos

El diseño experimental empleado fue un diseño en bloques completos al azar : 4 tratamientos con 3 repeticiones, siendo: tratamiento 1 (T1, n=11) animales machos inmunocastrados (MEI) con dos dosis de IMPROVAC colocada en la tabla del cuello de forma subcutánea, la primera a las 8 semanas antes de la faena y la segunda a las 4 semanas antes de la faena; tratamiento 2 (T2,n=11) animales machos castrados quirúrgicamente a los 10 días de vida; tratamiento 3 (T3, n=13) animales machos enteros y el tratamiento 4 (T4, n=13) animales hembras sin castrar. Todos los tratamientos tuvieron 3 repeticiones. Los animales provenían de las progenies de los cruzamientos de cerdas madres híbridas del Programa Genético de INTA (MGC)  y padrillos terminales de empresas de genética. Se usaron animales con un peso promedio inicial cercano a los 8,5 Kg. PV., hasta los 105kg. P.v. Los animales fueron alojados en  boxes de confinamiento de 2m x 3m con piso full slats de plástico  razón de 1.5m2 / cab., comedero seco y ambiente controlado.La ración de todos los tratamientos fue  constituida por maíz, como fuente energética, pellets de soja como fuente proteica y un premix comercial (0,3%) que aportaron elementos esenciales tales como lisina, macro y micro nutrientes. Esta se ofreció molida con una zaranda de 2 mm y se administraron ad libitum en comederos seco tipo tolva.


Variables medidas:

1) Peso individual obtenido cada 14 días, con ayuno previo de 12 horas (kg).
2) Ganancia diaria individual a partir de pesadas realizadas cada 14 días (kg/día).
3) Estimación del consumo de ración diaria grupal (kg/día).
4) Conversión alimenticia: kg de alimento consumido/kg carne producidos en el período total de la prueba.

El diseño experimental responde a un modelo de un criterio de clasificación, con cuatro tratamientos y tres repeticiones espaciales de cada uno de ellos, siguiendo el  esquema:
 
Y = M + S + ER+ET

(Y = Estimación de la variable respuesta, M = Media General,S = Efecto de los  tratamientos ,ER = Efecto error entre repeticiones,ET= Efecto error entre tratamientos )El análisis de la información se realizó utilizando análisis de varianza (ANOVA) y test de comparaciones múltiples de fisher (LSD) asumiendo distribución normal, a través del software estadístico INFOSTAT.
 
 
Resultados y Discusión

Tabla 1: Medias de variables productivas evaluadas por tratamiento

  Rendimiento Conversión Consumo Ganancia Diaria
T1 76.96 ab 3.74 a 2.52 b 0.74 a
T2 78.52 bc 3.53 a 2.51 b 0.74 a
T3 76.09 a 3.85 a 2.34 a 0.67 a
T4 78.80 c 3.48 a 2.56 b 0.74 a
   
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)
 
Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las medias entre grupos correspondientes a las variables consumo y rendimiento   no así  en conversión y ganancia. El rendimiento de T1, T2 y T3 fue similar, siendo estadísticamente diferente el rendimiento de T4. El T2 mostró un mejor índice de conversión que T1, pero el consumo y crecimiento diario no fueron significativamente distintos.


Conclusiones

Podemos concluir que los machos inmunocastrados mostraron similares rendimientos productivos respecto a los machos castrados quirúrgicamente, siendo la inmunocastración una alternativa viable para la eliminación del olor sexual como sustitución a la castración quirúrgica, teniendo en cuenta los efectos sobre el bienestar animal.


Bibliografía
  • BONNEAU, M. y SQUIRES, E. 2000.  Conferência Virtual Internacional sobre Qualidade de Carne Suína. 
  • CIRIA, J. y GARCES, C. 1996.Pórcinocultura intensiva y extensiva. Madrid, ES, Mundiprensa. p. 187-382
  • DI RIENZO J., CASANOVES F., BALZARINI M., GONZALEZ L., TABLADA M., ROBLEDO C. InfoStat versión 2013. Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Temas relacionados:
Autores:
Valeria Soledad Borelli
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Brunori Jorge
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Raul Franco
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Sebastián Marini
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Germán Cottura
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Maria De Los Angeles Gonzalez
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Mostrar más
Recomendar
Comentar
Compartir
Martin
6 de enero de 2017
hicieron pruebas de animales machos inmunocastrados (MEI) faenados con 120kg? que resultados obtuvieron
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.