Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Efecto de los sólidos insolubles de nejayote sobre el aprovechamiento de las grasas de la ración, ph estomacal e intestinal en cerdos de crecimiento

Publicado: 1 de enero de 1900
Por: SANDRO CID ORTEGA (Univ. Tecnol. de Izúcar de Matamoros), A. A. Marin y F. Cisneros Gonzalez (Campo Experimental La Posta), G. Mariscal Landin (Ctro. Nac. de Investigación - Fisiología y Mejora Animal) y J. A. Monroy Rivera (Inst. Tecnol. de Veracruz)
Doce cerdos de raza Landrace-Duroc de 10 semanas de vida (6 hembras y 6 machos castrados) con un peso promedio al inicio del experimento de 26±1.3 kg se utilizaron para determinar el efecto de los sólidos insolubles de nejayote (SIN, utilizado como fuente de calcio en dieta) sobre la formación de jabones de calcio con las grasas de la ración, pH estomacal e intestinal, durante 2 semanas de experimentación. Dos fuentes de Calcio (CaCO3 y SIN), dos sexos y tres bloques (repeticiones) se utilizaron en un diseño en bloques con un factorial de 2x2x3.
Los cerdos se distribuyeron en corrales (3x2 m2 con piso de concreto) un animal por corral. Los animales se alimentaron con dietas, las cuales se formularon de manera isoproteica e isocalorica, con una concentración normal de calcio en dieta (NRC, 1988) y una relación Ca:P de 1:1 (0.71% Ca y 0.70% P). El CaCO3 se utilizo como fuente estándar (Ross et al., 1984; Walker et al., 1993ab). Se determinó el efecto sobre pH estomacal e intestinal (íleon), lípidos solubles, insolubles y totales en heces fecales. No hubo diferencias (p>0.1) debido a la fuente de calcio, sexo o la interección fuente de calcio x sexo para el pH estomacal y lípidos totales. Sin embargo, el pH intestinal (ileal) mostro un efecto significante en la fuente de calcio, siendo mayor (p


Introducción


Se estima que en México el consumo anual de maíz por habitante, principalmente en forma de tortilla, es de 90 kg en promedio (INEGI, 1997). Para poder fabricar la tortilla el grano de maíz es sometido al proceso conocido como “nixtamalización”, el cuál consiste en someter al grano entre 15 min. a 1 hora, a un cocimiento con agua y Ca(OH)2; dejarlo reposar a temperatura ambiente durante 8-19 horas y posteriormente lavarlo con grandes cantidades de agua, obteniendo así el grano de maíz blando y sin cascarilla conocido como “nixtamal” y las aguas residuales conocidas como “nejayote” las cuales se encuentran en una proporción, en peso, de 5 a 3 partes de agua por 1 parte de maíz. A las aguas residuales generadas durante la nixtamalización se les ha concedido poca importancia ya que son consideradas aguas de desecho y generalmente son arrojadas al drenaje o directamente al entorno, contribuyendo así al problema de contaminación ambiental, ya que estas poseen una demanda bioquímica de oxigeno del orden de 2700 mg O2/l (Rivera,1994).
El nejayote por su alto contenido de cenizas 23.15%, las cuales contienen de 7.13 a 13.06% de calcio (Almeida y Millán, 1986) podría ser utilizado como una fuente alterna de calcio en la alimentación de los animales domésticos como lo mostró Velasco-Martinez et al., (1997). La mayoría de los estudios realizados para determinar la disponibilidad y los requerimientos de calcio y fósforo en los cerdos se utilizan fuentes inorgánicas. En el caso específico del calcio, las fuentes más comunes son el carbonato de calcio y el sulfato de calcio; sin embargo muy pocos son los estudios en los cuales se ha utilizado una fuente orgánica.
La acidez estomacal juega un papel importante en el proceso digestivo; para que la digestión pueda comenzar, el jugo gástrico (conteniendo ácido clorhídrico) secretado por el animal se mezcla con el alimento en su estómago, para dar un pH de aproximadamente 3.0 (Industria Porcina, 1997). La insuficiente acidez gástrica puede llevar a una reducción neta en cuanto a la eficacia de digestión del alimento. Cuando el alimento se digiere pobremente en el estómago e intestino delgado, mayor cantidad de material no digerido pasa al intestino grueso donde es fermentado por bacterias, para producir una mezcla compleja de ácidos grasos volátiles (acético, propiónico, butírico), poliaminos (cadaverina, putrescina) y amoníaco. Las cantidades relativas de ácido contra materiales básicos tal como poliaminos y amoníaco tienen un impacto en el estado de salud de los lechones y durante el crecimiento. Tanto la putrescina y la cadaverina, que surgen del metabolismo de amino ácidos por bacteria intestinal, son considerados tóxicos.
Al modificar el pH intestinal se modifica la solubilidad de los minerales (Ashmead y Zunino, 1992), pudiendo modificarse el tiempo de permanencia del calcio en el lumen intestinal (Brooner, 1993), permitiendo de esta manera un mayor tiempo de contacto con los ácidos grasos y por lo tanto una mayor formación de jabones de calcio insolubles, principalmente con los ácidos grasos saturados, aumentando de esta manera la excreción fecal de lípidos (Denke et al., 1993) y disminuyendo el nivel sérico de lípidos y colesterol (Dougherty y Iacono, 1979; Denke et al., 1993).
Se ha demostrado en estudios realizados (Kirchgessner y Roth, 1982; Falkowski y Aherne, 1984; Kornegay et al., 1994; Industria Porcina, 1997) que el uso de acidificantes orgánicos (ácido cítrico, fórmico, fumárico, láctico, fosfórico y ácidos propiónicos hasta formiato de calcio) en las dietas empleadas en cerdos destetados y en crecimiento, mejora su comportamiento productivo. Debido a que los sólidos insolubles de nejayote tienen un pH alcalino de 9 a 12 (Almeida y Millan, 1986; Nogueira, 1995), esto pudiera afectar la utilización de otros nutrientes por una posible modificación del pH gástrico e intestinal, este último podría modificar el tiempo de permanencia del calcio en el lumen intestinal y por ende una mayor formación de jabones de calcio, principalmente con los ácidos grasos saturados, aumentando la excreción fecal de lípidos.

Por lo antes mencionado, el objetivo principal de este trabajo fue evaluar el efecto de los sólidos insolubles de nejayote, utilizado como fuente de calcio, sobre el aprovechamiento de las grasas de la ración, pH estomacal e intestinal en cerdos de crecimiento.
 
Materiales y Métodos
El experimento se llevo acabo en las instalaciones de la Granja Porcina del Campo Experimental “La Posta”, km. 22.5 carretera Veracruz-Cordoba. Se utilizaron 12 cerdos híbridos (Landrace-Duroc) de 10 semanas de edad, con un peso promedio al inicio del experimento de 26±1.3 kg (4 machos castrados y 4 hembras). Los animales se seleccionaron por peso y se asignaron a las dietas experimentales (Tabla 1) las cuales se formularon de manera isoproteica e isocalorica, utilizando como ingredientes principales maiz y harina de soya. Sé utilizaron dos fuentes de calcio (SIN y CaCO3) con una concentración normal de calcio en dieta (NRC, 1988) y una relación Ca:P de 1:1 (0.71% Ca y 0.70% P). El CaCO3 se utilizo como fuente estándar (Ross et al., 1984; Walker et al., 1993ab). Los cerdos se distribuyeron al azar en corrales (3x2 m2 con piso de concreto) con alimentadores de concreto, 1 animal por corral.
En la primera semana de la fase experimental los animales se alimentaron cada 12 horas, dejándoles el alimento una hora y después de este tiempo se les recogió (fase de adaptación). Al inicio de la segunda semana, los animales se colocaron en jaulas metabólicas en donde se alimentaron cada 12 horas con un 85% del promedio que consumieron en la fase de adaptación con el fin de que se consumieran todo el alimento. Se utilizó Oxido férrico (1% de la ración) para marcar el período de muestreo (1° y 5° día) durante el cual se colectaron las heces fecales. Al final del experimento, los animales se sacrificaron y se obtuvieron los siguientes muestras: pH estomacal y pH intestinal (íleon). Todos los SIN fueron obtenidos de la misma fuente. La composición química de los SIN, maíz, harina de soya y dietas experimentales se muestran en la tabla 2. Los análisis químicos se determinaron de acuerdo a los métodos establecidos por la AOAC (1990).
La determinación del pH estomacal e intestinal se realizo de la siguiente manera: Las muestras estomacales e intestinales (íleon) se tomaron en frascos estériles inmediatamente después de que se sacrifico el animal para evitar variaciones de pH. La medición de pH se realizó de acuerdo a Straw et al. (1991). Las muestras estomacales e intestinales se homogeneizaron, se tomaron 2 g de muestra y se le añadió 20 ml de agua desionizada manteniendo la temperatura a 37°C, se mezcla perfectamente y se procede a tomar la lectura del pH con un potenciómetro (Corning, modelo 220).
La determinación de lípidos en heces fecales se realizo de la siguiente manera: Las muestras se secaron a una temperatura de 60°C (3 a 4 días), después se molieron en un molino Wiley modelo No. 4 con una criba de 2 mm. Los análisis de lípidos totales en heces fecales se realizaron de acuerdo al método establecido por Toullec et al. (1968).

TABLA 1. Composición de las dietas experimentales.

Efecto de los sólidos insolubles de nejayote sobre el aprovechamiento de las grasas de la ración, ph estomacal e intestinal en cerdos de crecimiento - Image 1
a Calculado.
b Provee por kilogramo: 3500 UI de vitamina A, 350 UI de vitamina D, 50 UI de vitamina E, 1.58 mg de vitamina K (menadione), 16 mg de niacina, 9.5 mg de ácido pantoténico, 3.16 mg de riboflavina, 0.016 mg de vitamina B12, 20 mg de Cobre, 0.15 mg de Selenio, 0.71 mg de Magnesio, 63 mg de Hierro, 95 mg Zinc, 24 mg de Manganeso.
c 37.451±0.212 % Calcio.
d 26.263±0.495 % Fósforo.
 
Análisis Estadíticos

Los datos fueron analizados mediante un análisis de varianza (ANOVA) utilizando el procedimiento de Modelos Lineales Generales (GLM) por medio del paquete estadistico MINITAB (1995), para un arreglo factorial de 2x2x4 en un diseño en bloques completamente al azar. El animal se considero como la unidad experimental y los bloques como las replicas, el peso inicial fue utilizado como covariable en el análisis. El nivel de significancia utilizado para todos los datos fue p
Tabla 2. Composición química del maíz, harina de soya, sólidos insolubles de nejayote (SIN) y dietas experimentales.

Efecto de los sólidos insolubles de nejayote sobre el aprovechamiento de las grasas de la ración, ph estomacal e intestinal en cerdos de crecimiento - Image 2
a Base seca. Los valores representan la media de tres ensayos ± desviación estándar.
b Base humeda. Los valores representan la media de tres ensayos ± desviación estándar.
c Extracto Libre de Nitrógeno
d Energía metabolizable (Calculada).


Resultados y Discusión


Los resultados para el pH estomacal e intestinal (íleon) y lípidos totales en heces fecales se proporcionan en la Tabla 3. En el caso del pH estomacal y lípidos totales, no hubo diferencias debido al sexo o fuente de calcio, lo que no sucedió con el pH ileal el cual mostró un efecto significante en la fuente de calcio, siendo mayor (pSe han realizado estudios en los cuales se ha reportado un mejor rendimiento productivo en lechones que consumieron dietas en las cuales se ha incluido el ácido cítrico o fumárico en concentraciones de 1 a 2 % (Kirchgessner y Roth, 1982).
En un estudio realizado con 110 cerdos (número igual de hembras y machos) de 4 semanas de edad, con un peso inicial de 8.7 kg, fueron utilizados para evaluar el efecto de la adición en la dieta de ácido fumárico o citrico al 1 y 2 % (dieta 1= 0 %; dieta 2= 1 % ácido fumárico; dieta 3= 2 % ácido fumárico; dieta 4= 1 % ácido cítrico y dieta 5= 2 % ácido cítrico), sobre parámetros de crecimiento durante 4 semanas. Los resultados obtenidos indicaron que la adición de los dos ácidos al 1 o 2 % disminuye muy poco el consumo de alimento, la velocidad de crecimiento aumenta muy poco; sin embargo la eficiencia alimenticia se vio mejorada aproximadamente de 5 a 10% (Falkowski y Aherne, 1984).
Kornegay et al. (1994) realizaron un estudio cerdos de 25 días de edad, para evaluar el efecto de la acidez en la dieta (pH de 5.5, 5.9 y 6.8), encontraron que la manipulación de la acidez tiene mínimos efectos sobre la digestión gastrointestinal y características en hueso; sin embargo las ganancias en peso se vieron favorecidas con las dietas más ácidas, las hembras tuvieron una mayor respuesta a la acidez en dieta que los machos. Estos investigadores concluyen que el incremento en la acidez de la dieta usualmente mejora el crecimiento, pero las hembras y machos tienden a responder diferente. Aunque la disminución en la digestibilidad de las grasas por efecto del calcio de la dieta no ha sido demostrado en cerdos. Newman et al. (1967) encontraron una disminución de la resistencia a la ruptura del hueso en los cerdos que consumieron sebo de res.

TABLA 3. Efecto de los sólidos insolubles de nejayote (SIN) sobre el aprovechamiento de las grasas de la ración, pH estomacal e intestinal (íleon) a.

Efecto de los sólidos insolubles de nejayote sobre el aprovechamiento de las grasas de la ración, ph estomacal e intestinal en cerdos de crecimiento - Image 3
a Los resultados representan la media de tres cerdos.
b Base seca.
c Error estándar de medias.


Conclusiones

De acuerdo a los resultados obtenidos en este trabajo concluimos que los sólidos insolubles de nejayote (SIN) no provocan efectos adversos sobre el pH estomacal e intestinal y el aprovechamiento de las grasas de la ración.


Referencias
  1. Almeida, D. H. y Millán, L. T. 1986. Aprovechamiento de los sólidos de las aguas residuales de la nixtamalización del maíz. Gestión tecnológica. 17-22.
  2. A.O.A.C. 1990. 0fficial methods of analysis of the Association of Official Analytical Chemists. 15th Ed. U.S.A.
  3. Ashmead, H. D. y Zunino H. 1992. Factors which affect the intestinal absorption of minerals. In: The roles of Amino Acid Chelates in Animal Nutrition. H. DeWayne Ashmead Editor. Noyes Publications, N. J. USA.
  4. Denke, M. A., M . M. Fox y M. C. Schulte. 1993. Short-term dietary calcium fortification increases fecal saturated fat content and reduces serum lipids in men. J. Nutr. 123: 1047.
  5. Dougherty, R. M. y Iacono, J. M. 1979. Effects of dietary calcium on blood and tissue lipids, tissue phospholipids, calcium and magnesium levels in rabbits fed diets containing beef tallow. J. Nutr. 109: 1934.
  6. Falkowski, J. F. y Aherne, F. X. 1984. Fumaric and citric acid as feed additives in starter pig nutrition. J. Anim. Sci. 58 (4): 935.
  7. Industria Porcina. 1997. 17 (4): 17-18. WATT PUBLISHING CO., Mt. Morris, IL. USA.
  8. INEGI. 1997. Boletín de información oportuna del sector alimentario (BIOSA). México, D. F. 144: 46.
  9. Kirchgessner, M. y Roth, F. X. 1982. Fumaric acid as a feed additive in pig nutrition. Pigs News Inform. 3: 
  10. 259. Citado en: Falkowski, J. F. y Aherne, F. X. 1984. Fumaric and citric acid as feed additives in starter pig nutrition. J. Anim. Sci. 58 (4): 935-938.
  11. Kornegay, E. T., J. L. Evans y V. Ravindran. 1994. Effects of diet acidity and protein level or source of calcium on the performance, gastrointestinal content measurements, bone measurements and carcass composition of gilt and barrow weanling pigs. J. Anim. Sci. 72: 2670-2680. 
  12. MINITAB. 1995. Statistical Software (release 10.51). Minitab Inc. 
  13. Newman, C. W., D. M. Thrasher, S. L. Hansard, A. M. Mullins y R. F. Boulware. 1967. Effects of tallow in swine rations on utilization of calcium and phosphorus. J. Anim. Sci. 26: 479.
  14. Nogueira, T. H. “Separación de las fracciones soluble e insoluble de las aguas residuales de la nixtamalización”. Tesis de Maestría. Instituto Tecnológico de Veracruz. Septiembre, 1995.
  15. NRC. 1988. Nutrient Requirements of Swine. 9th Ed. National Academy of Sciences. National Research Council. Washington, DC. pp. 2-53. 
  16. Rivera, L. C. 1994. Valorización de las aguas residuales de la nixtamalización (Nejayote) de Veracruz y Zona Conurbada: Facultad De Ciencias Químicas; Universidad Veracruz. Veracruz. 
  17. Ross, R. D., G. L. Cromwell y T. S. Stahly. 1984. Effects of source and particle size on the biological availability of calcium in calcium supplements for growing pigs. J. Anim. Sci. 59:125.
  18. Straw, M. L., E. T. Kornegay, J. L. Evans y C. M. Wood. 1991. Effects of dietary pH and phosphorus source on performance, gastrointestinal tract digesta, and bone measurements of weanling pigs. J. Anim. Sci. 69: 449.
  19. Steel, R. G. D. y Torrie, J. H. 1986.Bio-estadistica: Principios y Procedimientos. Mc. Graw-Hill. México. 523 p. 
  20. Toullec, R., J. Flanzy y J. Rigaud. 1968. Dosage des lipides des feces. Extraction séparée, importance et composition en acides insolubles. Ann. Biol. anim. Bioch. Biophy. 8 (2): 281-289.
  21. Velasco-Martinez, M., O. Angulo, D. L. Vazquez-Couturier, A. Arroyo-Lara y J. A. Monroy R. 1997. Effect of dried solids of nejayote on broiler growth. Poult. Sci. 76: 1531.
  22. Walker, G. L., D. M. Danielson, E. R. Peo Jr. y R. F. Mumm. 1993a. Bioavailabilyti of calcium in sun-cured alfalfa meal and effect of dietary calcium concentration on bone and plasma characteristics during two phases of gestation in gilts. J. Anim. Sci. 71:124. 
  23. Walker, G. L., D. M. Danielson, E. R. Peo Jr. y R. F. Mumm. 1993b. Effect of calcium source, dietary calcium concentration, and gestation phase on various bone characteristics in gestating gilts. J. Anim. Sci. 71:3003.
Temas relacionados:
Autores:
SANDRO CID ORTEGA
Recomendar
Comentar
Compartir
Jaz Vega
23 de enero de 2017
Buen día, me gustaria saber el año en que se publicó este artículo, ya que me gustaria citarlo para un trabajo, gracias.
Recomendar
Responder
Aguacatera Los Altos
Aguacatera Los Altos
14 de marzo de 2007
Me podrían decir si ustedes saben sobre la posible utilización del nejayote en abono o fertilizantes? O donde puedo encontrar información al respecto. Gracias.
Recomendar
Responder
gerardo peralta
gerardo peralta
25 de agosto de 2005
Bueno entonces la utilización de nejayote el alimentación de los cerdos no tiene ningun efecto positivo sobre la ganancia de peso en ellos, pero me podrian informar que hay acerca de la utlización de los desperdicios de tortilleria deshidratados y molidos pues también tiene un cierto continuo de calcio que proviene de la misma fuente que el nejayote.
Recomendar
Responder
MONTERO PAOLA
MONTERO PAOLA
6 de abril de 2005
No esta muy claro...
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.