Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Distribución del virus de la diarrea epidémica porcina en lechones infectados experimentalmente

Publicado: 12 de abril de 2017
Por: De la Luz-Armendáriz J (FMVZ-UNAM), Rocío Lara Romero (FES-Cuautitlán), Gómez-Núñez L, Martínez-Lara AC, Fernando Diosdado (CENID-Microbiología animal, INIFAP), Humberto Ramirez Mendoza (FMVZ-UNAM), Francisco Rivera (INIFAP y UNAM). México
Introducción
La diarrea epidémica porcina (DEP) es una enfermedad viral que se caracteriza por presentar una morbilidad del 100% y mortalidad cercana al 100% en lechones infectados.1 La DEP causa pérdidas económicas y productivas severas para la porcicultura nacional. Los principales signos asociados a la enfermedad son, vómito y diarrea acuosa productiva que llevan a la muerte de los lechones, por deshidratación y caquexia.2 Se ha descrito que el principal sitio de replicación viral es el tracto digestivo, sin embargo, podría existir tropismo hacia otros órganos del cerdo por el vDEP.

El objetivo de este estudio fue determinar la distribución viral en órganos de lechones infectados experimentalmente con el virus de la diarrea epidémica porcina (vDEP).
 
Material y métodos
Se emplearon nueve lechones de dos días de edad provenientes de madres negativas al vDEP. Los lechones fueron mantenidos bajo condiciones de aislamiento, con alimentación artificial apropiada para la etapa. La infección se realizó empleando un sobrenadante filtrado de macerado de intestino de un lechón infectado naturalmente, este macerado fue previamente evaluado por RT-PCR en tiempo real (Ciclo de cuantificación [Cq]: 18.90) e identificado como virus variante (PEDV/MX/MICH/01/2013; GenBank: KJ906603). Se administró el inóculo por vía oral, empleando dos ml de la suspensión viral. Los lechones se clasificaron en dos grupos y se realizó la necropsia a diferentes horas postinfección (hpi). El primero grupo correspondió al grupo testigo (dos lechones) y el segundo, el grupo experimental (siete lechones).

El criterio para practicar la eutanasia se basó en la replicación y el grado de severidad de los cuadros clínicos característicos de la enfermedad. Las necropsias fueron realizadas a las 8 hpi (dos lechones), 42 hpi (tres lechones) y a las 48 hpi (dos lechones). Durante la necropsia fueron obtenidas muestras de órganos de tracto respiratorio, digestivo, urinario, circulatorio y linfático. A partir de los órganos obtenidos se realizó un macerado y extracción de ARN. Posteriormente, se realizó la RT-PCR en tiempo real con iniciadores y sonda que amplifican un fragmento del gen S del virus de la diarrea epidémica porcina (cepa variante).
 
Resultados y discusión
Evaluación clínica. En el grupo testigo no se presentó ningún signo clínico. En el grupo experimental a partir de las cuatro hpi se detectó diarrea en cuatro lechones y temperatura promedio de 38.6 °C; a las seis hpi se observó diarrea mucosa en seis lechones y una temperatura promedio de 38.6 °C; a las 42 hpi en todos los lechones se observaron cuadros severos de deshidratación, caquexia y diarrea acuosa, los cuales se mantuvieron hasta las 48 hpi. Estos signos son similares a los reportados en estudios previos.3
Detección del ARN viral por RT-PCR en tiempo real.  En el grupo testigo ningún órgano fue positivo a la detección molecular. En el grupo experimental, a las 8 hpi se identificaron dos lechones positivos en colón descendente, glándula salival y tráquea anterior con una Cq de 36.5 37.9 y 38.8, respectivamente. A las 42 hpi (tres lechones), se identificó la mayor cantidad de órganos positivos. En tracto digestivo, se registraron valores en válvula íleo-cecal (Cq 23.39), yeyuno (Cq 23.4) y colón transverso (Cq 25.6). En vejiga (Cq 28.4), se registró el promedio más alto del tracto urinario. En tracto respiratorio, tráquea anterior (Cq 30.8) y mucosa nasal (Cq 33). En el tejido linfoide, se identificó en linfonodos mesentéricos (Cq 32.6), bazo (Cq 32.2) y tonsila (Cq 33.3), por último el corazón obtuvo valores promedios de Cq de 22.6. A las 48 hpi, los órganos de tracto digestivo que presentaban valores de Cq menores fueron duodeno (Cq 20.5), colón ascendente (Cq 22.7) y yeyuno (Cq 23); en tracto respiratorio, mucosa nasal (30.5), lóbulo accesorio del pulmón (Cq 30.5) y bifurcación traqueal (Cq 32.3). Además fue identificado en vejiga, riñón, bazo y linfonodos mesentéricos con una Cq de 30.7, 35.0, 31.7 y 32.4, respectivamente. Con estos resultados se comprueba que el vDEP tiene principal tropismo por órganos del tracto digestivo, incrementándose en intestino delgado. Al aumentar las horas post infección la presencia del virus se determinó también en tracto respiratorio, acorde a lo que han observado otros investigadores, mostrando con ello el tropismo del virus por estos órganos.4
 
Conclusión
Con estos resultados se demuestra que el virus se encuentra principalmente en órganos del tracto digestivo, respiratorio, linfoide y urinario, por lo que se pueden emplear órganos de estos sistemas para la identificación del vDEP.
 
Referencias
  1. Jung et al., 2015; Vet J.  204:134–143
  2. Wang et al., 2014; Emerg Infect Dis. 20: 662-665.
  3. Madson et al., 2016; Vet Pathol. 53: 44-52.
  4. Jung et al., 2015; Vet Microbiol.178:31-40.
Financiado por Recursos Fiscales INIFAP (SIGI: 13592932977).
Temas relacionados:
Autores:
Francisco Rivera
INIFAP México
Humberto Ramirez Mendoza
UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México
Fernando Diosdado
INIFAP México
Rocío Lara Romero
UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México
Mostrar más
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.