Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Tipificación de hatos lecheros del suroeste del estado de zacatecas de acuerdo a su rentabilidad

Publicado: 8 de mayo de 2017
Por: M. García Saldivar, M. A. López Carlos*, J. I. Aguilera Soto, L. M. Escareño Sánchez, C. F. Aréchiga Flores, O. Carrillo Muro, C.A. Medina Flores Unidad Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Zacatecas.
Resumen

El objetivo del trabajo fue tipificar las unidades de producción (UP) de leche al sur del estado de Zacatecas de acuerdo a su rentabilidad. Se aplicaron formularios de diagnóstico a 24 productores de 3 municipios. Se realizó un análisis económico y tipificación (mediante la relación beneficio:costo, B:C) en tres grupos: G1 = muy rentables, UP con una B:C ≥ 1.4; G2 = rentables, UP con una B:C de 1.1 a 1.3; G3 = no rentables, UP con una B:C ≤ 1.0. Las explotaciones más rentables se caracterizaron por ser poco tecnificadas, pero principalmente por la venta directa al público de leche y queso fresco. Se concluye que en esta región no es necesario tener alta tecnología para tener una unidad de producción rentable; sin embargo, se aprecia la necesidad de proporcionar asistencia técnica para mejorar el nivel de producción, así como la calidad e inocuidad de los productos.

Introducción.
La producción de leche en México es una de las actividades pecuarias más importantes ya que se realizan en la mayor parte del territorio nacional. Entre los principales factores que influyen en su producción se cuentan: el sistema de la explotación, la disponibilidad de insumos, las razas de ganado, las condiciones climáticas y la presencia de enfermedades (Villamar y Olivera, 2005). La región sur del estado de Zacatecas cuenta con un clima privilegiado para la producción ganadera y existe una amplia tradición en producción lechera en pequeña escala, además de que se encuentra ubicado en una zona aledaña a las cuencas lecheras de los Altos de Jalisco y Aguascalientes, por lo que es una actividad económica con buenas posibilidades de desarrollo (Méndez, 2001).
La caracterización de los sistemas de producción reviste gran importancia ya que es la única manera de conocer la situación y problemática que estos enfrentan, siendo además una mejor herramienta para la planeación y toma de decisiones. Sin embargo, existen pocos estudios de caracterización y análisis económico de los sistemas de producción lecheros a nivel nacional, mientras que son prácticamente inexistentes a nivel regional, municipal o local.
 
Materiales y Métodos
En octubre de 2014 se aplicaron formularios de diagnóstico en 24 UP localizados en los municipios de Nochistlán de Mejía, Apulco y Moyahua de Estrada. Los formularios incluyeron información sobre: a) información general del productor, b) características de la unidad de producción, c) inventarios e instalaciones, d) prácticas de manejo y componentes tecnológicos, e) destino de la producción, f) gastos e inversiones. Los datos fueron capturados y organizados en Microsoft Excel 2010. Dada la diversidad de condiciones que pueden presentar las UP en un sistema familiar y con la finalidad de facilitar el análisis de las condiciones que inciden en la rentabilidad de las mismas, las UP se tipificaron de acuerdo a la relación beneficio:costo (B:C) obtenida del análisis económico en tres grupos: G1 = muy rentables, UP con una relación B:C de 1.4 en adelante; G2 = rentables, UP con una relación B:C de 1.1 a 1.3; G3 = no rentables, UP con una relación B:C de 0.6 a 1.0.
 
Resultados y Discusión.
El 30.4% de las UP se clasificaron en el grupo G1, el 34.8% de las UP se clasificaron en el grupo G2 y el 34.8% de las UP se clasificaron en el grupo G3.
Grupo G1. Las UP muy rentables (72% de las UP) se caracterizan por la elaboración y venta de queso, así como de leche directamente al púbico, la alimentación se basa en forrajes de corte henificado (100% de las UP), pero solamente el 28% emplea ensilaje de maíz; 72% invierten en la adquisición de vaquillas, aunque pueden o no invertir en instalaciones y equipo (43 y 57% respectivamente); tiene bajos costos de producción por L ($3.10 a $4.29) y precios de venta relativamente altos de hasta $8.00/L (60% de las UP). Además, el 43% de estas UP son dirigidas por mujeres, por lo que en su mayoría (72%) esta actividad representa una fuente ingresos secundaria. El 72 % de la ordeña se hace de manera manual y el 86% llevan registros de producción. Estas UP cuentan con poca maquinaria y equipo agrícola y lechero (presentan los índices más bajos), aunque aplican más prácticas reproductivas.
Grupo G2. Las UP rentables fueron consideradas así ya que obtienen ganancias de hasta un 30% sobre los costos de producción. Se caracterizan porque en su mayoría no elaboran queso para venta, en su lugar venden su producto a queserías (50%) y centros de acopio (37%), con un bajo porcentaje de venta directa al púbico (13% de las UP). La alimentación se basa en forrajes de corte henificado y ensilaje de maíz (88% los utiliza), solo el 50% de ellos invierte en la adquisición de vientres y el 37% en instalaciones y equipo. Tienen costos de producción por L aceptables ($4.26 a $4.77), aunque sus precios de venta de $6.00 (75% de las UP) no les dan un margen tan amplio de utilidad. Además, el 75% de estas UP son dirigidas por varones, por lo que el 63% de ellas representan la mayor fuente ingreso familiar. El ordeño se hace de manera manual en la mitad de estas UP y no llevan registros de producción (75%). Estas UP cuentan con un buen nivel de maquinaria y equipo agrícola y lechero, aunque el 63% aplican solamente dos prácticas reproductivas (asistencia al parto y detección del celo con monta dirigida).
Grupo G3. Las UP no rentables fueron consideradas así ya que no obtienen ganancias (el valor de 1.0 es un estado de equilibrio), pero en cambio pueden registrar pérdidas de hasta un 40% sobre los costos de producción. Se caracterizan porque en ninguna de ellas elabora queso para venta, sino que el 75% de ellas vende su producto a centros de acopio y el 25% a queserías. La alimentación se basa en forrajes de corte henificado en el 88% de las UP y ensilaje de maíz en 75% de las UP. No registran compra o venta de animales, y no han invertido recientemente en instalaciones ni equipo. Tienen altos costos de producción por L ($5.45 a $10.07), y precios de venta similares o inclusive inferiores ($5.90 a $6.00) a los costos de producción en el 87% de las UP. Además, el 88% de estas UP son dirigidas principalmente por varones y en la mitad de ellas esta actividad representa la principal fuente ingreso familiar. El ordeño en el 75% de estas UP se realiza de manera mecánica, aunque el 63% no lleva registros de producción. Aunque el 63% no cuenta con maquinaria y equipo agrícola, tienen acceso a equipo lechero (generalmente ordeñadora mecánica y acceso a un tanque enfriador).
Al respecto, Espinosa et al. (2005) comentan que el pago por L de leche está determinada por el tipo de comprador, es decir, si la leche es comprada directamente por el quesero el pecio será más alto que si es comprada por el intermediario, así como por la cantidad de leche vendida: a mayor volumen, mayor poder de negociación. Villagómez et al. (2014) señalaron que las UP que pertenecen a una cooperativa tienen la ventaja de tener asegurado el mercado, ya que por los altos costos de inversión en animales de reemplazo y alimentos en sistemas semi-estabulados, estas explotaciones no serían rentables de no contar con ello; contrastando con lo encontrado en el presente estudio ya que las UP más rentables de la región en su mayoría no entregan en centros de acopio sino que dan valor agregado a través de la elaboración de queso o venden directamente al público.
Del presente trabajo cabe resaltar el género de los productores ya que buena parte de las UP más rentables son dirigidas por mujeres. En encuestas realizadas por Villagómez et al. (2014), se observó que el número de migrantes nacionales e internacionales ha aumentado el trabajo femenino y de adultos mayores en las UP. Por su parte Núñez et al. (2014) consideran que esta situación desfavorece la productividad ya que la edad en promedio de los productores es de 60 años, el 65% tiene la primaria como nivel máximo de estudio, el 42% poca disposición para el trabajo en equipos y por tanto la falta de organización limita la productividad y la rentabilidad de las UP; lo cual puede influir en la región suroeste de Zacatecas ya que las personas de mayor edad presentan apego al manejo tradicional para el proceso y manejo de la UP.
El hecho de que las explotaciones de los grupos G1 y G2 en su mayoría realizan el ordeño de manera manual y cuentan con relativamente poca infraestructura y equipo agrícola y lechero, contrasta con la creencia generalizada de que entre más equipo y mejores instalaciones debería ser más exitosa una empresa.
Al comparar la rentabilidad de las UP del presente estudio, observamos que en su mayoría son superiores a las reportadas por Villagómez et al. (2014) quienes mencionan que en 77 UP ubicadas en 10 municipios del estado de Jalisco (Acatic, Arandas, Encarnación de Díaz, Jalostotitlán, Lagos de Moreno, San Julián, Tepatitlán, Ocotlán, Zapotlán el Grande y Zapotlanejo) observaron rentabilidades que van de 10.1 a 15%. Sin embargo, los hatos lecheros muy rentables del presente estudio atienden un mercado de venta directa al consumidor sin la exigencia de la calidad de los centros de acopio u otro tipo de empresas agroindustriales y por lo tanto no cuentan con equipos como ordeñadora mecánica o tanque enfriador. Aunque cabe señalar que debe valorarse en estudios futuros la calidad fisicoquímica y microbiológica de la leche.
A diferencia de los resultados obtenidos en el presente estudio, Cervantes et al. (2001) mencionan que en las UP de los Altos de Jalisco, el uso de la inseminación artificial se encuentra muy difundida, además de la alimentación con alfalfa, el ordeño mecánico, el enfriado de la leche utilizando un termo individual, el ensilaje de maíz, el uso de maquinaria agrícola propia, la organización de los ganaderos para producir alimento y el alto rendimiento por vaca.
A partir de los resultados del presente estudio podemos concluir que en las UP más rentables es frecuente la participación de mujeres, tienen instalaciones básicas con pocos o nulos implementos agrícolas, invierten en la compra de vaquillas, elaboran y venden quesos o leche directamente al público, por lo que tienen bajos costos de producción y precios de venta relativamente altos. Dadas las condiciones de producción (bajo nivel tecnológico, genético y sanitario) se hace evidente la necesidad de proporcionar asistencia técnica con el fin de mejorar el nivel productivo, así como la calidad e inocuidad de la leche y del queso elaborado en las UP.
 
Literatura Citada
Cervantes, F. y A. Álvarez. 2001. Tipología de ganaderos lecheros de los Altos de Jalisco: Propuesta en función de niveles de rentabilidad. Sociedades rurales, producción y medio ambiente. 2:9- 29.
Espinoza, G. J. A., S. Wiggins, O. A. T. González y B. U. Aguilar, 2002. Sustentabilidad económica nivel de empresa: Aplicación a unidades familiares de producción de leche en México. En: XXXVIII Reunión Nacional de Investigación Pecuaria. 30 de octubre y 1 de diciembre. Puebla, Puebla. Página 225.
Méndez, S., 2001. Alternativas para aumentar la producción ganadera en el sur de Zacatecas. Publicación técnica de Unión Ganadera Regional de Zacatecas (UGRZ). 11 de mayo de 2001. Disponible en: http://fdisz-mx.webs.com/U.G.R.Z.pdf. Consultado el 24 de abril de 2015.
Núñez, O. J. M., R. A. Briseño y V. B. Tapia. 2014. Visión empresarial en los productores lecheros de la Ciénega de Jalisco, México. Memorias del XXVII Congreso Internacional de Administración de Empresas Agropecuarias. 25 al 28 de mayo. San José del Cabo, Baja California Sur, México.
Villagómez, C. A. J., M. I. Vázquez, B. U. Aguilar y M. A. Rodríguez. 2014. La importancia de la organización de los productores para la rentabilidad económica de fincas lecheras. Ciencia Administrativa. 2:1-13.
Villamar, A. L. y C. E. Olivera. 2005. Situación actual y perspectiva de la producción de leche de bovino en México 2005. Coordinación General de Ganadería. SAGARPA. Disponible en: http://www.sagarpa.gob.mx/ganaderia/Publicaciones/ Lists/Estudios%20de%20situacin%20actual%20y%20perspectiva/Attachments/22/sitlech05.pdf . Consultado el 1 de julio de 2016.
Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
Marco Lopez Carlos
Universidad Autónoma de Zacatecas (México)
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.