Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

¿Por qué fallan a veces las tecnologías reproductivas en las vacas lecheras?

Publicado: 4 de octubre de 2010
Por: Ing. Joel H. Velasco Molina, Asesor Técnico de ABS México.
Es tema del dominio general de productores de leche y de técnicos lecheros que la eficiencia reproductiva de las vacas lecheras ha manifestado un marcado descenso en las últimas décadas.

Aparejado a ello, por otra parte, también en las décadas pasadas, la industria lechera ha podido atestiguar y ser usufructuaria de los grandes avances de la tecnociencia reproductiva aplicable a las vacas. Sin intentar ser exhaustivo, y solamente a guisa de ejemplos, pueden ser señalados ---entre tales tecnologías reproductivas en cuestión--- la sincronización del ciclo estrual de las vacas y vaquillas, la inseminación a tiempo fijo tras la sincronización de la ovulación, el uso del semen sexado, la transferencia de embriones, la fertilización "in vitro" de ovocitos, etc.

No obstante resulta evidente en la práctica, con alguna frecuencia, que cuando las tecnologías en cuestión no son seguidas en sus protocolos a cabalidad, esto es, cuando se hace fácil hacer cambios u omisiones premeditados, o se da el incumplimiento de tales protocolos por irresponsabilidad o negligencia, dichas tecnologías no producen los resultados anhelados y, consecuentemente, caen en el desuso y el desprestigio.

¿Cuáles son los factores causales observables en la práctica que ocasionan fallas en las tecnologías reproductivas aplicadas?

Por observaciones personales y comentarios de gente profesional del ramo, me permito, a manera de una tormenta de ideas, apuntar las siguientes:

• No tomar en cuenta cuál es el estado de salud de las vacas o vaquillas a tratar.
• No considerar la condición corporal de los animales que se quieren someter a tratamiento.
• No apegarse estrictamente a los tiempos y movimientos de un protocolo, sea este de inseminación, sincronización del celo o de la ovulación, etc.
• Que los animales no estén debidamente identificados
• Que no exista un inventario actualizado de las vacas por corral para su fácil localización.
• Que no haya medios para sujetar (entrampar) a todas las vacas, para su chequeado y tratamiento correspondiente.
• Que haya descuidos en el manejo de los hormonales utilizados.
• Que se den negligencias en el manejo de los fármacos (hormonales: prostaglandina (PGs) y factor liberador de gonadotropinas (GnRH).
• Que no se empleen agujas calibre 18 o 20 por 1 ½" para inyectar los productos en cuestión.
• Que se inyecte con falta de higiene.
• Que se inyecte en sitio anatómico no indicado.
• Que se use la misma aguja para extraer el hormonal e inyectarlo, en vez de usar distintas agujas para tales menesteres.
• Que se lleve a efecto la inyección de los hormonales sin que la vaca se encuentre bien sujeta.
• Que las listas de las vacas a tratar no estén disponibles y/o tengan errores.
• Que no se tenga eficiencia en la detección de los celos.
• Que la inseminación se haga con semen que ha sufrido mal manejo y por ende es de baja fertilidad o muerto.
• Que no se apeguen a las recomendaciones estipuladas para el manejo del semen sexado
• Que se inseminen vacas que no se hallan en celo.
• Que no sean detectadas e inseminadas las vacas que andan en celo.
• Que la inseminación se haga o muy temprano o muy tardíamente respecto al tiempo del arranque del celo.
• Que los inseminadores no tengan la debida capacitación o no sean suficientemente profesionales en sus quehaceres.

Estaremos de acuerdo, estimados lectores, que los enunciados que han sido señalados hablan por si mismos; sin embargo so pena de ser tildado de redundante me permitiré abundar un poco sobre esto dada su relevancia.

Me ha sido fácil darme cuenta en mis actividades como asesor de ABS México en diferentes regiones lecheras del país, que ocasiones hay en que:

• Vacas que padecen de mastitis, acidosis o laminitis son programadas para la sincronización del celo y/o la ovulación, con fines de inseminación, con un pronóstico por demás inseguro de acuerdo a las expectativas.
• Vacas que tras haber pasado su Período Voluntario de Espera posparto, no cuentan con una condición corporal de por lo menos 2.5 (escala de 1 a 5), y que muy probablemente estén acíclicas (ovarios no funcionales); son tratadas, con pocas posibilidades de éxito.
• El apego estricto al protocolo en cuanto inyectar el fármaco (hormonal) adecuado, y en el día preciso deja mucho que desear: hay quienes confunden la prostaglandina con el factor liberador de las gonadotropinas o se cambia el día u horario de la aplicación, indiscriminadamente.
• Veces hay en que al personal se les dificulta identificar una vaca por tratar, en razón de que ésta posee varios aretes o el arete tiene un número borroso y, a menudo, sin haber una iluminación suficiente en los corrales, se desiste de llevar a cabo la tarea encomendada, de aplicarle la inyección.
• También es común que tras acontecer un cambio de corrales planeado o accidental, las vacas por manejarse en un programa determinado no sean localizadas, y por tanto se pierde la oportunidad de que estas vacas experimenten el arranque de una nueva preñez.
• Cuando las vacas deben ser chequeadas, por una sobrecarga de animales en el corral, queden algunas sin entramparse (sujetarse) y sin ser tratadas por lo engorroso de su manejo.
• Por otro lado, si la vaca no alcanza plaza en el entrampadero, y si se quiere cumplir con la tarea, se improvisa de alguna manera su sujeción para inyectarla, con las consabidas fallas al efectuar tal operación.
• Los fármacos no son manejados correctamente: 1) se les expone a temperaturas ambientales extremas; 2) a veces no se verifica su no caducidad; 3) son susceptibles a la contaminación por utilizar una misma aguja para extraer e inyectar el producto; 4) el efecto del fármaco es nulo o
escaso, porque nada o solamente parte del mismo fue inyectado, esto a resultas de no utilizar el tamaño de aguja recomendado (18 o 20 por 1 ½) para el caso, o aplicarlo en lugar anatómico no recomendado.
• Asimismo es observable que, a veces, los listados de las vacas por tratar no se hallan disponibles y/o están equivocados.
• No se tiene un buen sistema de detección de celos...
• Y por ende se inseminan vacas que no están justamente en celo o se quedan sin inseminar las que están en celo.
• Que la inseminación se haga con semen que ha sufrido merma en su fertilidad o muerto.

• Que con el manejo del semen sexado no se siguen los cuidados recomendados, como es el caso de usarse preferentemente en vaquillas y/o solamente inseminarlo en un primero o segundo servicio.
• Que la inseminación se lleve al cabo o muy temprano o muy tardíamente respecto al arranque del celo.
• Que los inseminadores no cuenten con la debida capacitación o no sean profesionales (léase eficientes) es sus quehaceres.

En resumidas cuentas: de acuerdo a lo tratado pueden derivarse las siguientes conclusiones:

• Es un hecho que en las últimas décadas la eficiencia reproductiva de las vacas lecheras ha menguado, pero...
• Que también ha habido grandes avances en las tecnologías reproductivas en el afán de incrementar dicha eficiencia reproductiva.
• Sin embargo, muchas piezas hay que acomodar correctamente en el rompecabezas de la reproducción para que dichos avances de la tecnociencia reproductiva logren su cometido.
Publicado en el boletín de ABS México. la publicación es gentileza del autor del artículo
Temas relacionados
Autores:
Joel H. Velasco Molina
ABS Global
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Jaime Elizondo Braun
9 de mayo de 2011
ESTIMADO ING. JOEL VELASCO, NO SE SI ME RECUERDA. MI NOMBRE ES JAIME ELIZONDO BRAUN DE TAMPICO. ME GRADUE EN 1984 Y LE ESCRIBO PARA FELICITARLO POR SU ARTICULO Y PARA MANDARLEUN FUERTE ABRAZO. LE COMENTO QUE AHORA ME DEDICO A LA GANADERIA LECHERA EN EL TROPICO BAJO CERCA DE TAMPICO EN PASTOREO DE PRADERAS DE RIEGO DE LEUCAENA CON BERMUDA. HASTA HACE POCO SINCRONIZABAMOS PARA LA I.A. PERO AHORA POR LA INSEGURIDAD TUVIMOS QUE CAMBIAR A TOROS. SALUDOS JAIME ELIZONDO BRAUN
Alvaro Paolini
12 de marzo de 2011
Ing Velasco, estoy totalmente de acuerdo con su comentario.
Joel H. Velasco Molina
ABS Global
12 de marzo de 2011

Joel H. velasco Molina Estoy cierto que la problemáica reproductiva de la vaca lechera va más allá de los comentarios que hice en mi artículo; sin duda que el plano nutricional (déficits multifactoriales, a veces),valor genético para alta producción de leche, consanguinidad, estrés medioambiental ocasionado por altos índices de temperatura-humedad, y un largo etcétera, inciden negativamente sobre el comportamiento reproductivo de las vacas. Sin embargo, un factor que en mis 53 años de andanzas en la actividad lechera,he visto que falla---por sobre todas las cosas---es el desempeño de quienes tienen bajo encargo los rehaceres reproductivos de las vacas. Para mi gusto, el perfil "profesional" de los involucrados en los programas reproductivos (ajeno a que no sean Profesionistas de la zootecnia: MVZ, IZ, Z, técnicos agropecuarios, etc.) habrá de contar tanto con buenas "aptitudes" (conocimiento cabal de lo que hace) cuanto con buenas "APTITUDES". Lo primero se puede lograr con una buena capacitación que necesariamente implica una erogación. Y lo segundo , esto es, las actitudes de la gente ( la disposición de ánimo para hacer las cosas bien), están estrechamente correlacionadas con el FACTOR REMUNERATIVO. Las tareas especializadas (léase inseminación artificial, detección de celos, ordeñe mecánico, cría artificial de terneras, etc.) deben ser bien pagadas; pagar poco a la gente conlleva a aquello que se vuelve axiomático: "Hacen como que me pagan, yo hago como que trabajo" En México tenemos ejemplos por demás elocuentes en que en las lecherías que pagan bien, las Tasas de Preñez ( detección de celos más tasas de concepción) son más elevadas. .

Alvaro Paolini
20 de febrero de 2011

Las tecnologías reproductivas a mi entender no fallan, los que fallamos somos nosotros, pues creemos que el uso de hormonas o tecnologías reproductivas como la Transferencia de embriones nos van a solucionar el problema y en algunas ocasiones es peor el remedio que la enfermedad. En una ganadería, se deben ver tres cosas importantes enmarcadas en una mas grande y general, estas son reproducción, sanidad y nutrición, todas enmarcadas por el manejo. Todas ellas se interrelacionan y se modifican entre si, no son entes separados, y pongo un ejemplo de esto, si yo mejoro la nutrición, esto hace que la inmunidad de mis animales mejore y por consiguiente tendré que gastar menos medicinas en la finca y al mismo tiempo mis animales tendrán mejor respuesta para controlar cualquier problema reproductivo y por ende se preñaran mas o abortaran menos. Por lo tanto debemos hacer un control a fondo del manejo general del rebaño, mejoremos primeramente la alimentación y nutrición, esto hara que se baje los insumos sanitarios (medicinas, como antibióticos), pero al mismo tiempo debemos controlar ecto y endo parásitos, pues con garrapatas por ejemplo, ni el mejor animal podrá expresar su potencial y por ultimo, hagamos un buen plan reproductivo o un mejor plan de cruzamientos para buscar el mejor animal posible, y les aseguro que cualquier programa que se quiera funcionará. Ejemplos de ellos, en mi finca el intervalo parto primer servicio, es de 62 días, intervalo parto concepción es de 84 días y el intervalo entre parto es de 386 días en este momento. El último año (2010) parieron el 94% de las vacas y el 96% de las novillas y aunque la producción de leche no es una maravilla (8,5 lit/vaca/día), pero si mejor que la zona (4 lit/vaca/día), estamos trabajando para mejorar esto con cruces de diferentes razas y empleando animales criollos (bos taurus, Carora y Criollo limonero) como base genética para adaptación y las razas europeas (Holstein, Ayrshire, etc) como base genética de alta producción de leche. Ahora bien, para no desviarnos tanto, vacas bien alimentadas, en cuanto a cantidad y calidad, mejoran los performances de reproducción y cualquier protocolo hormonal sera beneficioso y exitoso, incluso con porcentajes muy por encima del promedio y ademas, señores, la sanidad y la reproducción entran por la boca, si una vaca tiene una condición corporal por ejemplo de 1,5 (en escala de 1 a 5), ni con el mejor protocolo, ni las mejores hormonas, ni el mejor profesional, ni incluso con el mejor toro de monta natural, se preñará, en cambio si tiene una condicion de 3,5 ó 4 en la misma escala, les aseguro que el escenario es contrario y se preñaran incluso hasta mas de 75% con un servicio y hasta un 98% con dos. Saludos Alvaro Paolini

Rómulo Chávez Valdivieso
Universidad Nacional de Loja
10 de octubre de 2010
Me parece que es oportuno el artìculo para recordar que se debe ser cuidadoso al utilizar biotecnologías reproductivas, toda vez que estas no hacen milagros, estas ayudan a oiptimizar los procesos fisiologicos con fines productivos y daran resultado si todos los factores de manejo: alimentación, sanidad, adecuado y correcto uso de la tecnología, etc, etc son utilizados con racionalidad y siguiendo las normas que se recomienda. Por supuesto si el técnico no esta capacitado y la explotación y los animales no están en las mejores condiciones se obtendrán fracasos. Saludos a todos
Arnoldo Hernandez
4 de octubre de 2010
De acuerdo con todas sus observaciones y me gustaría a gregar: -La inadecuada suplementación vitamínico-mineral -Muy común con un cliente que nunca ha aplicado estas técnicas, el no hablar claramente sobre los resultados esperados y dejar que ellos creen falsas expectativas sobreestimadas. -No realizar una evaluación ecográfica previo al tratamiento. -Y la número uno (a mi parecer) la inadecuada detección de calores. Desgraciadamente todos los errores que usted enlistó, estos y los que estamos olvidando, se cometen, sin embargo, hay que seguir esforzándonos para pefeccionar y ser cada día mejores, ya que cuando los resultados se logran, es sumamente rentable y sobre todo satisfactorios. Un saludo y felicitaciones por su artículo.
Clemente Salazar Arista
15 de mayo de 2011
Un saludo al Ing. Velasco, autor del artículo. Es cierto que son muchos los factores que ocasionan fallas en los resultados de las tecnologías reproductivas, esta situación también está afectando en la amazonía peruana, donde el ganado se alimenta generalmente con pastos de regular o baja calidad y muy pocos productores aplican una suplementación alimenticia. Tomando en cuenta que las áreas pastoriles se ubican en áreas degradadas, estas tienen deficiencias en elementos minerales principalmente fósforo, con suelos de pH ácido (3.7 a 4.5) , a esto se añade la baja cultura de suplementación mineral de los productores. Nuestro reto es integrar todos los factores de manejo que influyen en la reproducción del ganado, tomando en cuenta todo en enfoque que ha considerado en la publicación. Muchas gracias. Ing. Clemente Salazar Arista
Andres Rubio
12 de mayo de 2011
Buenas tardes, muy bueno el articulo, pero hay que tener en cuenta que ninguna biotecnología reproductiva nos garantiza el 100% de efectividad, recordemos que al aumentar la manipulación de los animales entran a jugar varios factores determinantes en los resultados, igual la base de la reproducción de los rodeos y ganaderías es la nutrición, el manejo sanitario, el bienestar de los animales y sin duda la parte humana , profesionales y técnicos con el conocimiento para realizar las practicas reproductiva.
Leonides
Leonides
12 de mayo de 2011
Para q irnos a lo complicado te has preguntado realmente estas palpando bien las estructuras de los ovarios de tus vacas?, yo creo q ante todo esto es la base del problema porq de aqui vas a partir para poder dar el diagnostico y tratamiento correcto, claro no haciendo menos los problemas de heredabilidad, adpatacion, deficiencias de P, Se, Mg,Ca, y otros minerales y tambien de las vitaminas, primero date cuenta en que estas fallando.
Oscar Humberto Martinez Gallo
12 de mayo de 2011
En mi opinión acerca de las tecnologías reproductivas, muchas veces no es tanto la tecnología, sino cuando la aplicamos; ya que como técnicos, no hacemos un buen diagnostico de la situación de la finca lo que conlleva a tener errores en el procedimiento y como consecuencias se afecta los resultados. Por ejemplo, se debe tomar en cuenta los programas nutricionales y sanitarios en cada finca, en donde muchas enfermedades infecciosas(IBR, DVB, Leptospirosis, etc.) que pueden afectar un programa reproductivo no importando la tecnica aplicada para eficientar dicho programa, realizando diagnosticos antes de aplicar cualquier tecnologia (I.A., transplante de embriones) llevando a resultados no factibles.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate