Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Mejoramiento de la calidad en la leche producida por vacas que se entrega a pasteurizadoras y fabricantes de productos lácteos

Publicado: 3 de abril de 2008
Por: Jorge Alejandro DelaVega Lozano, Desarrollo de Proyectos. México
1. Leche Cruda de Buena Calidad para Pasteurización.
2. Composición Normal en la Leche.
3. Efecto de las Células Somáticas en la Composición de la Leche.
4. Efecto de las Células Somáticas en el Rendimiento de Queso.
5. Mastitis.
6. Aspectos Fundamentales para Mejorar la Calidad en la Leche.
7. Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos (HACCP).
8. Control de Calidad.
9. Producción de Leche.

1. Leche Cruda de Buena Calidad para Pasteurización
Temperatura
4 a 7 °C En las dos primeras horas posteriores al ordeño.
La combinación de temperaturas debido a la mezcla de leches después del primer ordeño, no debe exceder de 10°C.
Bacterias
Entre 50,000 y 100,000 por mililitro en productores individuales, antes que su leche sea mezclada con la otros productores, menor a 300,000 por mililitro en la mezcla de leches de diversos productores antes de la pasteurización.
Antibióticos
En productores individuales y en leche de diversos prductores, no más de 15 milímetros con Bacillus stearothermophilus.
Conteo Células Somáticas
En productores individuales, no más de 1,000,000 por mililitro.
Fuente: "Florida Milk & Milk Products Law" - "Rules and Regulations," Chapter 502.
2. Composición Normal en la Leche
Agua
84-90%
Grasa
2-6%
Proteína
3-4%
Lactosa
4-5%
Cenizas
< 1%
3. Efecto de las Células Somáticas en la Composición de la Leche
Factor
Normal
Alto Conteo de Células Somáticas
% Normal
Sólidos Totales
13.1
12.0
92
Lactosa
4.7
4.0
85
Grasa
4.2
3.7
88
Cloro
0.091
0.147
161
Proteína Total
3.6
3.6
100
Caseínas
2.8
2.3
82
Proteínas en Suero
0.8
1.3
162
John C. Bruhn, Extension Food Technologist, U.C.-Davis.
4. Efecto de las Células Somáticas en el Rendimiento de Queso
Células Somáticas/Ml.
Queso Cheddar Kg. por cada 45.4 Kg. de Leche
240,000
4425
496,000
4397
640,000
4281
J. C. Bruhn, Extension Food Technologist, U.C. Davis.
5. Mastitis

Los patógenos que transmiten la mastitis son: Staphilococcus aureus y Streptococcus agalactae. Se esparcen fácilmente desde ubres infectadas hacia ubres sanas, particularmente durante el ordeño, debido a falta de sanidad. Así como patógenos ambientales como Streptococci (Escherichia coli, Klebsiella y coliformes).

La Mastitis ocurre en dos formas: clínica y sub-clínica. La mastitis sub-clínica provoca mayores pérdidas, porque el contagio no es notable. Las pérdidas por mastitis clínica ocurren debido a la leche que se pierde por anormalidades y residuos de antibióticos. En la mastitis sub-clínica, las pérdidas ocurren debido a la reducción en la producción de leche como resultado del tejido dañado en las ubres.
Células Somáticas
Pérdidas en Leche
100.000
3%
200.000
6%
300.000
7%
400.000
8%
500.000
9%
600.000
10%
700.000
11%
1.000.000
12%
DeLaval
6. Aspectos fundamentales para mejorar la calidad en la leche

Conocimiento:

a. Conocer acerca de la calidad de la leche que se produce y entrega.
b. Datos mensuales sobre la cantidad de células somáticas en la leche.
c. Promedio de células somáticas obtenido en al menos 12 meses.
d. Incidencia de Mastitis y resultado de los tratamientos.


Evaluación de Riesgos:

a. Equipo de ordeño.
b. Proceso de ordeña.
c. Medio ambiente.
d. Plan de acción.
e. Monitoreo de mastitis y de la calidad en la leche.


a. Equipo de Ordeño:

Mantenimiento conforme a recomendaciones de los fabricantes.

Evaluar regularmente el funcionamiento de componentes críticos.

Inspección rutinaria y reemplazo de accesorios de hule.

Cambiar partes de hule en pezoneras, al menos cada 800 ordeños.

Cambiar líneas de aire o leche cuando existan fugas o rupturas.


b. Proceso de ordeña:

Ubre y pezones limpios y secos antes de ordeñar.

El producto para desinfección de pezones debe ser efectivo, y su aplicación adecuada.

Aplicación de sellador de pezones, inmediatamente después del ordeño.

Eliminar el vacío, antes de retirar la unidad ordeño.

Ofrecer a las vacas forraje fresco después del ordeño para que permanezcan en pie, a fin de permitir la contracción de los pezones que evita el ingreso de bacterias.


c. Medio Ambiente:

Cambio de camas y limpieza de corrales mientras las vacas están siendo ordeñadas.

Echaderos y corrales amplios para evitar enfermedades en las ubres.

Buen manejo de las vacas durante la etapa de secado.

Conocer estado de salud y corporal de hembras que ingresan al hato.

Filtrar animales con mastitis u otras enfermedades.


d. Plan de Acción:

Identificar puntos críticos y corregir debilidades en el sistema de producción mediante la colaboración de profesionales.


e. Monitoreo de Mastitis y Calidad en la Leche:

Reevaluar los procesos de producción regularmente, monitorear indicando problemas posibles, y efectuar los ajustes necesarios. Se requiere desempeño óptimo, planeación y evaluación constante.


7. Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos (HACCP)

Mediante el HACCP se trata de prevenir y solucionar desde su origen y a lo largo de los procesos de producción, las causas de los problemas en la producción de leche utilizando una re-ingeniería del sistema. El concepto HACCP se desarrolló en la década de 1960 ante la necesidad de la Agencia Espacial Norteamericana (NASA) de controlar los alimentos que iban a ser consumidos por los astronautas. En 1991 la FDA inicia un sistema de control voluntario de alimentos basado en HACCP para productos pesqueros.

Este sistema se basó en la ausencia de contaminación durante los procesos de producción y elaboración, en lugar de controlar únicamente el producto final.


El HACCP consta de las siguientes etapas:

a. Identificación de riesgos potenciales.

b. Determinación de puntos críticos de control.

c. Establecimiento de límites críticos.

d. Instalación de sistemas de monitoreo.

e. Generación de acciones correctivas cuando los límites son sobrepasados.

f. Elaboración de registros.

g. Verificación periódica del sistema para asegurar su funcionamiento normal.


El protocolo se basa en diez puntos críticos:

a. Buenas prácticas de manejo en los animales (alojamiento, alimentación, reproducción, vacunación, control de parásitos y control de mastitis).

b. Excelente relación veterinario-cliente-paciente.

c. Utilizar solamente drogas aprobadas, prescriptas por veterinario.

d. Medicamentos utilizados de acuerdo con las regulaciones vigentes.

e. Almacenar los medicamentos de forma correcta.

f. Administrar medicamentos correctamente e identificar a los animales tratados.

g. Mantener registros adecuados de animales tratados.

h. Usar pruebas sobre medicamentos en leche.

i. Capacitar al personal a cargo de la administración de medicamentos a los animales.

j. Reunirse con el veterinario, al menos una vez al año para evaluar este protocolo.


Manejo preventivo:

Implica no solamente la aplicación de vacunas que el programa sanitario requiere, sino el aporte adecuado de alimentos, minerales y micro-elementos necesarios para el desarrollo y rendimiento normales en los animales.


8. Control de Calidad


Muestreo de la leche:

El muestreo debe realizarse higiénicamente de manera homogénea correcta porque los resultados representan todo un lote completo de leche. Evitar la agitación demasiado vigorosa, porque las burbujas generadas y dispersadas cambian las propiedades físicas en la leche y dificultan su análisis. El dicromato de potasio (tabletas o solución 1 ml./100ml de leche; 10% en solución acuosa) ayuda a preservar las muestras de leche para su análisis.


Pruebas:

Organolépticas:

a. Observar las superficies de la leche y de las tapas en envases que contienen la leche.

b. Descartar leche que contenga colores y olores anormales.

c. Descartar leche que contenga partículas de suciedad.

Lactómetro:

a. Utilizar lactómetro cuando la leche tiene poca densidad-viscosidad (muy delgada) y se sospecha de adulteración con agua. Esta prueba se basa en el hecho de que son distintos los pesos específicos entre leche entera, leche descremada y el agua.


Alcohol:

a. Esta prueba se utiliza cuando se sospecha que la leche está agria (ácida).

b. Esta prueba se basa en el hecho de que las proteínas en la leche ácida, como por ejemplo, debido a la formación de ácido láctico por bacterias, son susceptibles a la precipitación por alcohol. Si la mezcla de cantidades iguales (p. ej. 2.0 ml.) de leche y 68% de alcohol en tubo de ensayo, resulta en la coagulación de las proteínas, indica que la leche está ácida y no es apta para pasteurización, porque las proteínas en leche ácidas pierden estabilidad frente a las temperaturas utilizadas en la pasteurización. Por esta razón se recomienda aplicar la prueba de alcohol a cada lote de leche destinada a la pasteurización.


Calor:

a. Esta prueba consiste en la aplicación de calor durante 5 minutos a la leche en tubo de ensayo. En caso de no presentarse coagulación en la leche, indica que la leche soportará la temperatura de pasteurización.


9. Producción de Leche

Manejo del Ganado

El manejo del ganado lechero puede comprarse con el entrenamiento intensivo que reciben atletas sobresalientes a nivel mundial. Los atletas requieren condiciones óptimas para aprovechar el potencial genético y lograr altos rendimientos en las pistas de competencia. El ganado lechero requiere de buen manejo y acondicionamiento para que el potencial genético sea aprovechado, es decir, la disposición de las vacas para producir leche. Las equivocaciones y descuidos en el manejo del ganado lechero, así como las fluctuaciones en la vida de las vacas, enseñan siempre cosas nuevas a sus propietarios.


Tomemos el caso específico de la siguiente vaca Holstein Friesian:

En la última lactancia, ésta vaca y su entrenador tuvieron problemas por descuidos que persistieron desde el inicio del período seco hasta el día del parto. Durante el período seco, el sobrepeso y excesiva condición corporal en la vaca, provocaron complicaciones posteriores como fiebre de leche crónica, fluctuaciones en la producción, problemas en patas, disminución de la fertilidad y alto conteo de células somáticas en la leche. El sobrepeso y excesiva condición corporal en la vaca permanecieron sin cambios hasta el día del parto. Su condición corporal de 4.5 debía estar entre 3.0 y 3.5. En condiciones normales se espera incremento adecuado del peso en las vacas durante las últimas semanas del período seco, ya que la cría crece alrededor de 500 gramos diarios al final de la gestación. Esta vaca utilizó sus reservas de grasa para el crecimiento de la cría, lo cual provocó balance negativo de energía y, como consecuencia problemas al momento del parto y posteriores.

En el período del parto la vaca perdió 105 Kg. de peso (la cría pesó 50 Kg.). De éste modo, el peso corporal de la vaca disminuyó repentinamente. Después del parto, el peso y la condición corporal de ésta vaca continuaron decreciendo hasta llegar a 1.75 su condición corporal y a 265 Kg. la pérdida total de peso. En promedio la vaca había utilizado alrededor de 3 Kg. de grasa corporal por día, cuando normalmente es aceptable la combustión de hasta un kilo de grasa diario durante las primeras semanas de lactancia. No fue sino hasta después de los 55 días de lactancia, que la vaca comenzó paulatinamente a recuperar su condición normal, y sólo después de 403 días de lactancia la vaca pudo iniciar su período seco con una condición corporal de 3.5 y un peso de 820 Kg.

Es bien sabido que la ingesta de materia seca en las vacas se reduce en promedio 15% durante el período seco, con máxima reducción en la última semana de éste período. Los problemas de ésta vaca iniciaron con el período seco, debido al tipo y método de alimentación, así como por razón de la insuficiente supervisión. El sobrepeso y excesiva condición corporal causaron un balance negativo de energía frente a los requerimientos energéticos que se incrementaban. De éste modo, la ingesta de materia seca se mantuvo por debajo de las necesidades nutricionales del animal, y el nivel de insulina en la sangre se redujo debido a la alta demanda de energía. La vaca entonces comenzó a utilizar sus amino ácidos (proteína del tejido muscular) y grasa corporal (fuente de energía), lo cual empeora las cosas porque se desencadenan reacciones negativas, es decir, la grasa corporal liberada ocasiona disminución persistente en la ingesta de materia seca, así como incremento del balance negativo de energía en detrimento de la condición corporal de la vaca.

Esta vaca mantuvo su peso durante las tres últimas semanas antes del parto, cuando era necesario que su peso incrementara. La degeneración de la grasa durante el período seco tiene serias consecuencias en la condición general y reproductiva de las vacas. Algunas de las consecuencias son bien conocidas: fiebre de leche crónica, quistes en los ovarios, desplazamiento de abomaso, mastitis, etc. Por otra parte, las vacas que utilizan su grasa corporal como fuente de energía en el período seco y guardan el exceso de grasa como triglicéridos, tarde o temprano sufrirán síndrome de hígado graso, y por consiguiente no podrán digerir suficiente alimento. Esto fue lo que ocasionó problemas a ésta vaca, así como a su propietario y al entrenador.

Conservar el mismo peso en las últimas semanas del período seco indica que la ingesta de alimento se encuentra por debajo de los requerimientos de la vaca. El primer día después del parto, ésta vaca tuvo que ser tratada dos veces al día contra fiebre de leche (Ca-Mg)), y su producción de leche no pudo ser normal sino hasta después de mucho tiempo. Además, en la leche el contenido de grasa (6.28%) en relación con la proteína (3.66%) indicaban sobre la inadecuada condición en la vaca. Cuando la diferencia entre grasa y proteína es mayor a 1.5%, resulta conveniente el tratamiento con propylene-glycol. La relación grasa-proteína en la leche de ésta vaca, no pudo ser normal sino hasta alrededor de los 200 días de lactancia.

Otro problema fue el alto conteo de células somáticas en la leche de ésta vaca. Habitualmente, el conteo de células no debe exceder el límite crítico de 250’000. Sin embargo, en ésta vaca sólo cuatro lecturas fueron menores de 250’000. Estos conteos fueron tomados cuando la producción de leche de ésta vaca fue más alta, lo cual indica sin duda que la dilución formaba parte importante en el conteo de células somáticas. Un alto conteo de células afecta la producción de leche, y con frecuencia tiene origen en el período seco, debido a errores en el manejo y falta de supervisión, cuyos efectos causan disminución en la resistencia del animal. Esta misma vaca tuvo que ser tratada en dos ocasiones por mastitis en el cuarto delantero derecho. El análisis bacteriano mostró que la bacteria causante de mastitis fue Staphylococcus Aureus.

Esta bacteria difícil de controlar, fue la razón del alto conteo de células somáticas. Generalmente se obtienen buenos resultados al tratar intensivamente el tipo clínico de mastitis, pero el tipo subclínico es difícil de controlar. Los efectos benéficos de los tratamientos preventivos contra mastitis, aplicados durante el período seco, y el buen manejo, así como el acondicionamiento óptimo de las vacas harán visibles en partos posteriores. Era difícil que ésta vaca padeciendo fiebre de leche y teniendo problemas en ubre y patas, quedara preñada a tiempo. Es necesario que las vacas se encuentren en buenas condiciones antes de ser inseminadas, y la vaca aquí mencionada no es la excepción a ésta regla. En éstas circunstancias, después del parto en ésta vaca hubo retención de placenta, y los ovarios se encontraban inactivos debido al balance negativo de energía. La vaca sólo mostró débiles señales de estro. Es importante palpar el útero y los ovarios regularmente para que las vacas puedan ser diagnosticadas y tratadas tempranamente. El tratamiento con prostaglandina mejoró las condiciones de ésta vaca, y tres días después del tratamiento mostró claras señales de estro. La primera inseminación no fue exitosa, pero en el siguiente estro la vaca quedó preñada finalmente.

Lo anterior muestra que resulta primordial poner atención en la nutrición de las vacas durante el período seco, para evitar problemas subsecuentes. Es también fundamental mantener óptima estimulación de las funciones en el rumen, suministrar suficientes cantidades de alimentos fibrosos durante la etapa temprana del período seco e incluir gradualmente alimentos ricos en almidón tres semanas antes del parto, y durante el período de transición. Los cambios en la dieta deben ser graduales, porque la bacteria, protozoarios y hongos en el rumen requieren tiempo para adaptarse a los nuevos alimentos. Gran parte de la capacidad en la vaca para ingerir alimentos está determinada por las papilas del rumen. La eficiencia en la digestión de los ácidos grasos volátiles, depende de la calidad (ej. longitud), así como de la cantidad de papilas en el rumen. Los alimentos fibrosos suministrados al inicio del período seco, causan disminución en la longitud de las papilas, debido a la cantidad de ácido acético y escaso propionato. Al proporcionar alimentos ricos en almidón se reduce la cantidad de microorganismos que producen ácido acético en el rumen, y al mismo tiempo aumenta notablemente la cantidad de microorganismos que producen propionato. El propionato fomenta el aumento en la longitud de las papilas en el rumen.

Normalmente las raciones alimenticias suministradas durante el período seco, contienen abundantes cantidades de iones con cargas positivas (cationes), sodio y potasio que pueden dar lugar a hipocalcemia en las vacas. En éste sentido se recomienda proporcionar sales aniónicas durante la última etapa del período seco, para reducir el riesgo de hipocalcemia. La cantidad de sales aniónicas requerida, puede ser calculada mediante el PH (acidez) en la orina. El PH ideal durante el período seco debe estar entre 5.5 y 6.5. Valores de PH entre 7.0 y 8.0 podrían indicar que la vaca está sufriendo de hipocalcemia. Es recomendable analizar regularmente el PH en la orina durante el período seco, particularmente en las últimas semanas.

La etapa crítica en la vida de las vacas se presenta entre el inicio del período seco y el parto. La salud de la vaca, así como su producción y reproducción dependen en buena parte del adecuado manejo y acondicionamiento durante éste período. Este período de transición es el que tiene mayor impacto en la lactancia. La ingesta adecuada de materia seca durante el período seco es de vital importancia para minimizar las posibilidades de un balance negativo de energía en el animal, y el riesgo de síndrome de hígado graso. La vaca que ha sido bien alimentada y acondicionada irradia salud, aún durante el parto.
Temas relacionados
Recomendar
Comentar
Compartir
Rogelio Beltran
20 de noviembre de 2009
En relación al comentario donde se mencionan CCS de 4,000 a 17,000, creo que son valores que dificilmente se van a presentar en la realidad. No sera mas bien que se refiere a conteo de UFC?
Recomendar
Responder
Santiago Londoño Posada
14 de febrero de 2009
Hola Colegas,que triste que se acepten leches con 400.000 células ,este dato mes altísimo,aquí en Colombia en mi zona donde me ubico,altiplano norte donde tengo mi explotacion es común encontrar leches con 4.000 células de conteo -variaciones comunes hasta 30.000 de aquí en adelante ya empezamos a analizar hasta bajar ,yo ya he logrado bajar hasta 1.400 células somáticas y mi rango normal oscila entre 4.000 -17.000,pocas veces me pasa de ahí,cuando llega a suceder la causa es descuido de los operarios y rápidamente se corrige exigiendo buenas practicas de manejo y un ordeño echo responsablemente y con todas las arandelas mínimas de precaución que se deben tener en cuenta,lo normal en la planta donde envió mi leche es estar cerca a la calidad de la leche pasteurizada que sale con 10.000 células .Esto solo va en manejo minucioso de todos los factores que afectan la calidad de la leche y la salubridad del hato y trabajadores.
Recomendar
Responder
Sergio Chavez
Ucalac Industrias Lácteas
5 de febrero de 2009
Estimado Forista Eduardo Velásquez. Enfriar la leche recién ordeñada a 4 ºC, solo sirve para evitar el deterioro de la leche por las bacterias provenientes del ordeño y de los equipos usados en el ordeñe. Ud. puede estar enfriando una leche, con 10.000ufc, o con 1.000.000ufc, en ambos casos Ud. esta protegiendo esa leche al tenerla enfriada. Cuando Ud. pasteriza la leche a 72ºC durante 15 segundos, esta eliminando el 99.99[percent] de las bacterias que tenia esa leche, mejorando su conservación en el tiempo y eliminando potenciales bacterias, causante de enfermedades (zoonosis) o de disturbios alimenticio. Una vez pasterizada la leche también debe ser mantenida refrigerada. Quedo a vtra disposición y de los foristas que deseen consultarme sobre este tema.
Recomendar
Responder
Claudio E. Glauber
UCES
3 de enero de 2009
ACLARACIÓN: HICLATO: HICLATO: Análisis de peligros potenciales y determinación de puntos críticos de control. Migaban: Micobacterium. Claudio Glauber
Recomendar
Responder
Claudio E. Glauber
UCES
3 de enero de 2009
Muy amplio en criterios el artículo. En mi opinión es la forma de enfrentar una problemática relacionada con calidad de leche y salud de la ubre en el tambo, la amplitud en un tema multifactorial es la manera. Respecto a la aplicación de HICLATO, en muchos países no se exige por parte de la industria su aplicación en la unidad primaria de producción. Esto es debido a que a través de la pasteurización, la industria cree garantizar inocuidad, cosa que no es cierta en su totalidad dado que ciertos microorganismos resisten la pasteurización, ejemplo, migaban paratuberculosis. Esto es grave porque éste migaban provoca en el humano una enfermedad digestiva a nivel intestinal muy grave. Dicha situación podría prevenirse a través de la aplicación del HICLATO en la unidad primaria. Es una responsabilidad de la industria lechera que no exige el establecimiento de planes de control de gestión completos desde la unidad primaria. Claudio E. Glauber.
Recomendar
Responder
RODOLFO CARRION CASTILLO
Battilana SAC
19 de noviembre de 2008
Me parece interesante el cuantificar las repercusiones del nivel de CCS en la calidad de leche para la industria. Sin embargo, habría que decir además que no solo es importante para la industria sino también es igualmente importante en la producción lechera del hato y debería ser una práctica cotidiana en la granja la determinación de las CCS . En uno de los cuadros del tema propuesto el Dr..De la Vega muestra la baja en producción de leche como consecuencia del incremento de las células somáticas esto es conocido por los ganaderos y profesionales del ramo. Sin embargo poco se hace por el control e identificación del nivel de CCS en la leche ya sea en tanque o por vaca individual y tomar las medidas correctivas.. Así como existen en el mercado los insumos para la prueba de CMT, existen equipos portátiles en el mercado que nos pueden ayudar y facilitar el monitoreo cuantitativo del conteo de células somáticas, de forma rápida y con una aproximación bastante alta. Por ejemplo en la cuenca lechera de Lima, hemos venido desarrollando un trabajo de determinación de CCS de forma periódica con un equipo portátil (PORTA SCC) recopilando valores en los diferentes establos, que oscilan desde 100,000 hasta 1,000,000 ccs/ml y brindando sugerencias para las mejoras respectivas. En la actualidad se esta tomando conciencia de la necesidad de este monitoreo, como bien dice el ponente, por lo menos una vez al mes( muy pocos establos lo realizan ) e ir tomando correctivos en el manejo del hato, (higiene, vacío en el ordeño, nutrición etc ) para mejorar los niveles de CCS, mastitis y mejorar el ingreso económico del ganadero como consecuencia de un incremento en la producción. Finalmente me gustaría darle énfasis a la necesidad de tomar conciencia de la importancia de un nivel bajo de CCS en leche, no solo por que la industria sanciona o castiga cada vez más al ganadero por estos índices desfavorables, sino principalmente por su repercusión directa en la producción del hato.
Recomendar
Responder
Santiago Londoño Posada
18 de noviembre de 2008
Hola colegas,el artìculo es completo pero aun faltan claridades en la parte de composiciòn de la leche,no se de que razas està hablando,porque hay leches con mas y menos proteina y grasa de la reportada,pero si hablamos de la raza Holstein es dificil llegar a 4 [percent] de proteina,son muy contadas las que alli llegan ,no es lo tipico y comun de la raza especialmente si hablamos de raza de alta genètica pura.Con respecto a las celulas somàticas es facil bajar de 30.000 colonias de bacterias y es posible llegar hasta 2.000 colonias de bacterias,leche que està muy por debajo de la leche pasteurizada que contiene 10.000 colonias de bacterias,una leche que contenga 1.000.000 de colonias de bacterias debe estar fuera del mercado,y aun leches con màs de 50.000 colonias de bacterias debe ser castigada,esto es absolutamente descuido el las labores de ordeño,pantanos en la finca,mala desinfecciòn,no lavar ubres antes y despues del ordeño y no sellar pezones luego del ordeño con previo lavado,y utilizar trapos para secar una o varias vacas con el mismo.Yo en la realidad no paso de 24.000 colonias de bacterias y lo normal en mi hato es rondar las 7.000 -14.000 colonias de bacterias aunque en veranos he logrado bajar hasta 1.400 colonias de bacterias por perìodos de 15 dìas consecutivos.Hojo con las practicas sanas de ordeño y la cultura de higiene del ganadero y no escatimar esfuerzos encaminados a lograr esta meta de producir la leche mejor posible,o mejor apaguen y acaben el negocio.Es el rubro de gastos màs econòmico por costoso que suene n los productos porque de no hacerse nunca lograra buen precio de la leche yseguira botando plata.La prueba de california mastitis test debe hacerse rutinaria por lotes del hato de tal forma que se logre hacer minimo al mes 4 muestras vaca,y la que salga positiva aun con una sola cruz abra los ojos y tratela.Cuidado al secar las vacas para terminar la lactancia y al iniciar la lactancia nueva,canecas ,equipos de ordeño y tanques entre otros,ropa de los operarios debe estar impecable y no llena de boñiga ,como comunmente se ve operando con manos enboñigadas hasta los hombros.
Recomendar
Responder
Sergio Chavez
Ucalac Industrias Lácteas
18 de noviembre de 2008
Si queremos hablar de una ubre sana y de manejo adecuado, tendriamos que pensar en 200.000 cel. somaticas como techo, en base a un muestreo en el tanque general de leche. Tampoco se nos debe escapara que los Recuento de Bacterias Totales, no deberian superar las 100.000 ufc/gr, para tener un buen nivel de higiene, si se efectua correctamente el despunte del pezon, se lava y seca el pezon y los articulos de goma de la maquina ordeñadora estan en condiciones (sin grietas) se tendria un promedio de ufc/gr no superior a las 50.000 bacterias. Es importante conocer si en el RBT hay presencia de bacterias psicrofilas, (desarrollan en frio) y deterioran la caseina, que es la principal proteina de la leche. Hay parametros como el Recuento de Clostridios (anaerobios esporulados), que tambien se deben tener en cuenta para la determinacion de la calidad de leche, pues estos, causan deterioro en la leche y especialmente en los productos de largo almacenamiento como quesos y leche UHT. Los productores de leche tienen que acordar con la empresa que le compra la leche y laboratorios oficiales o privados, para tener un control semanal de los parametros de la leche y de esa manera tener una base concreta para el mejoramiento de la sanidad y calidad.
Recomendar
Responder
Claudio E. Glauber
UCES
10 de junio de 2008
Sr Lozano: Felicito por su propuesta. Quisiera conocer su opinión respecto a incluir capacitación entre los siete puntos que postula para HACCP. También respecto a la factibilidad de implementar HACCP en unidad primariaYo lo estoy intentando y observo que resulta más dificil convencer a la gente que actuar sobre las vacas. Hasta siempre, Claudio E. Glauber.
Recomendar
Responder
Francinie Pereira Castillo
1 de julio de 2012
Hola, tengo una pequeña inquietud nosotros tenemos una lecheria y la cantidad de leche que producimos la recoge una empresa,pero van varias veces que nos retiran un poco y queda otro poco de leche en el tanque de enfriamiento en le lecheria mi pregunta es: que tan cierto es que puedan aumentar las bacterias en dicho tanque con pocos de leche de casi 4 ó 5 días atrás, claro el tanque esta en muy buenas condiciones y el ordeño se maneja con mucho cuidado y las normas de higiene son las más adecuadas..espero su colaboración con la respuesta... Gracias!!!!!
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.