Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

El parasitismo en bovinos y el cambio climático en países tropicales con énfasis en investigaciones de Colombia

Publicado: 7 de agosto de 2012
Resumen
Durante los últimos cien años el planeta, ha sufrido modificaciones del clima equiparables a las de toda su historia y atribuidas tanto a causas naturales, pero principalmente en los últimos años a la intervención antropogenica; en el caso de causas naturales que afectan el clima se denominan como “variabilidad natural del clima”. Por "cambio clim&aa...
Temas relacionados
Autores:
Carlos Villar Cleves
Recomendar
Comentar
Compartir
Hector Manuel Peña Fuentes
30 de enero de 2013
La resistencia a la quimioterapia en el tratamiento de las parasitosis y enfermedades causadas por bacterias, hongos, etc. Por lo general es debido a la aplicación de tratamientos inadecuados y al sustento del mismo. La practica poco común del diagnostico de laboratorio para identificar el agente causal de la enfermedad y/o parasitosis, asi como la falta de pruebas in vitro para determinar susceptibilidad a un producto químico en especial o concentración del mismo en el tratamiento, ha llevado hoy en dia (y sigue llevando) al fenómeno de la resistencia. Es recomendable hacer estudios de laboratorio previos a la recomendación del tratamiento, en apariencia es un gasto extra, sin embargo, la garantía en el resultado revierte el gasto en inversión. Conociente estoy que los estudios no pueden realizarse en todos los casos, pero cuando se presenta resistencia es altamente recomendable hacerlos antes de mandar otro tratamiento. Excelente tema.
Recomendar
Responder
Carlos Villar Cleves
30 de enero de 2013
En primer lugar debo de reconocer y agradecer por su participación en este foro al Dr. Gustavo Morales, como uno de los Investigadores pioneros en la Investigación en Salud Animal en los Llanos Orientales y es un honor que nos hace su participación en este foro; en primer lugar comparto plenamente su concepto de que las dos Babesias en su estado de evolución biológica dentro de la garrapata Rhipicephalus ( Boophilus) microplus, les causan una alta mortalidad y por lo tanto además de que no toda larva que eclosiona y se adhiere al bovino para alimentarse de sangre, transmite Babesia bovis o toda ninfa transmite Babesia bigemina, es una de las formas en que los parásitos cumplen su misión: Reproducirse únicamente con el fin de subsistir y perseverar por generaciones, pues imaginémonos, el que todas las garrapatas transmitieran las dos Babesias, como seria la presentacion de casos clínicos y por lo tanto el umbral de larvas o ninfas infectadas con Babesia es mínimo, como lo repito solo el necesario para subsistir y perseverar como especie y no matar a sus huéspedes, como lo han comprobado estudios en Australia desde hace ya varios años. Con respecto a la adaptación de Rhipicephalus ( Boophilus) microplus, deseo aclarar que menciono en este articulo que reportes de casos clínicos de Anaplasmosis han sido reportados, en Colombia en la Sabana de Bogotá, (2600 msnm) desde 1.928; Babesiosis por Babesia bigemina en 1.899 y por Babesia bovis en 1.931 por ( Gonzalo Luque en sus conferencias de Parasitología del año 1.969) y nos crea un gran interrogante sobre todo para las dos Babesias, dado que existe la teoría que la garrapata Rhipicephalus (Boophilus) microplus, es incapaz de transmitir, las dos Babesias en climas fríos; los reportes de Anaplasmosis cuyos vectores mecánicos son dípteros hematófagos ( Stomoxys calcitrans, endémica en la Sabana de Bogotá), no representan un hallazgo muy novedoso dado que la presentacion de casos clínicos de Anaplasmosis en la Sabana de Bogotá, pueden considerarse como normales; aun en mi época de estudiante en la Universidad Nacional a un ternero del hato de la Facultad le diagnosticamos una Anaplasmosis clínica, mediante frotis delgado positivo al parasito y sintomatología. Otro punto es la presencia de garrapatas Rhipicephalus (Boophilus) microplus), a altas altitudes sobre el nivel del mar; el primer reporte sobre el tema lo hace el Dr. Guillermo Mateus quien reporta garrapatas del genero Boophilus, en el municipio de Alban (Cundinamarca) a 2.400 msnm; en el reporte del estudio de Cortes Vecino y Cols, realizado por Corpoica, en el año 2.010, reportan garrapatas de este genero hasta 2.903 msnm en el municipio de Pachavita (Boyacá). En mi experiencia de campo, comparto con usted que la aparición de garrapatas en altitudes mayores a 2.600 msnm, obedecen al transporte de ganado; en una experiencia reciente como Instructor del Sena, en el municipio de El Calvario (Meta), en la zona fría del departamento del Meta, en el año 2006, pude observar como los productores de la región llevaban aun a los paramos, ganados de cruces cebuinos, nacidos en altitudes mas bajas, cuando escaseaba el forraje, lo cual también pude observar en otras veredas de la región, donde fui instructor; hay que decir igualmente que en Colombia los limites agroecológicos de las zonas de vida, son muy sutiles y no es sino observar por ejemplo en la Sabana de Bogotá, como los limites de la Clasificación de zonas de vida de Holdridge no son mas que sutiles; hace ya muchos años recién graduado como Medico Veterinario de la Universidad Nacional, asistí una plantación forestal, que tenia ganado Holstein entre la Vega (Cundinamarca) y la Sabana de Bogotá y se me murió una vaca Holstein pura excelente de excelente genética de una Babesiosis aguda, el caso se relaciona mas con el reporte del Dr. Mateus y si uno hace memoria eso sucedió hace ya 30 años y la Vega y la Sabana de Bogotá tenían ya una diferenciación de Agroecológica, de zonas de vida muy sutil, caso parecido al del Municipio de Alban y la Sabana de Bogotá y para usted que viajaba tanto a los Llanos Orientales no es sino observar, la diferenciación agroecológica de zonas de vida tan sutiles entre la Sabana de Bogotá, Chipaque y Caqueza; comparto plenamente con usted la gran expectativa; con los cambios climáticos; la garrapata Rhipicephalus (Boophilus) microplus, se adaptara no solo a la Sabana de Bogotá o el Altiplano Cundiboyacense? o afectaran su supervivencia y su desarrollo los drásticos cambios climáticos ya presentados o que se presentaran, como las inundaciones en la Sabana de Bogotá y el Altiplano Cundiboyacense o las drásticas heladas del verano en estas localidades; no me queda duda igualmente de que el ICA debe de ejercer un mayor control no solo a la Fiebre Aftosa, sino a los animales en pie que van desde los departamentos del Meta, Arauca, y Casanare a la Sabana de Bogotá para sacrificio, puede ser también que antes de sacrificarlos seguramente pastorean en la Sabana de Bogotá de acuerdo a las alternativas de los mercados transportándolos a municipios de la Sabana de Bogotá con mercados de ganado ( Zipaquira), o el caso aun de ganaderos que levantan sus novillas Holstein en climas medios y templados y las llevan a la Sabana de Bogotá ya adultas para iniciar su producción de leche o el grave riesgo que representan los henos de pastos de clima cálido utilizados en la sabana de Bogotá para alimentar los ganados, portando larvas de garrapatas ; de lo que si no hay duda es que desde el punto de vista temperatura la Sabana de Bogotá y el Altiplano Cundiboyacenese se están calentando y a un ritmo muy acelerado y la preocupación no será solo para la adaptación o no de garrapatas y moscas de los animales y las variaciones en la dinámica de las poblaciones de nematodos ( quizás mas difíciles de observar y estudiar), sino la adaptación de dípteros de importancia en salud publica humana, tales como moscas domesticas y zancudos, preguntémonos por ejemplo cual será el riesgo de presentacion de casos clínicos de Dengue o Fiebre Amarilla en Bogotá, con los años, en una ciudad que ya es un desastre desde el punto de vista ambiental y ecológico.
Recomendar
Responder
Ronnie de Jesús Arieta Román
Universidad Veracruzana
30 de enero de 2013
Estimados amigos y colegas, me permito realizar algunos comentarios acerca de este interesante foro: La resistencia de Rhipicephalus (Boophilus) microplus a las diferentes familias de ixodicidas empleadas para su control, si bien no es algo nuevo, es un problema que día a día esta presente en los ranchos ganaderos. En este sentido, propongo algunos tips que hemos empleado en nuestro equipo de trabajo para mitigar el problema. 1.- Observar en campo si existe un problema de resistencia como tal, y no un mal uso de los ixodicidas. 2.- Si se observa que el uso de los ixodicidas es correcto y aun asi se manifiesta el problema, lo recomendable es acercarse a un laboratorio diagnóstico para correr puebas que nos orienten en conocer la situación a detalle, lo cual nos permitira valorar el problema y tomar la decisión correcta. 3.- Posteriormente seleccionado el ixodicida idoneo para controlar Rhpicephalus (Boophilus) microplus , se pronone darle seguimiento durante 6 meses para observar resultados. 4.- Se proneone cada 6 meses monitorear con pruebas de laboratorio con el fin de tener un monitoreo constante. Esperando sean de utilidad estos comentarios, se despide su colega y amigo. MVZ. Esp. MC. Ronnie de Jesús Arieta Román
Recomendar
Responder
Carlos Villar Cleves
31 de enero de 2013
Implementar con otras alternativas de control: Vacuna contra la garrapata, Rhipicephalus (Boophilus) microplus, es un producto biológico que colabora con el control químico al disminuirlo; identificar animales susceptibles y resistentes genéticamente a las garrapatas; ello le permite al ganadero individualizar los animales susceptibles y resistentes y en base a ello realizar los controles; como dice usted valorar la magnitud del problema en el control de garrapatas, mediante por ejemplo el numero de baños garrapaticidas por año; en estudios realizados en Colombia durante muchos años se comprobó por ejemplo que una raza Bos taurus pura en el trópico bajo ( Holstein, Pardo Suizo, Symmenthal), requiere utilizando por ejemplo un garrapaticida piretroide con buena efectividad, en condiciones normales ( un baño por mes), 12 baños por año; una raza criolla Colombiana tipo Blanco Orejinegro o San Martinero ( 4 baños garrapaticidas por año), una raza doble propósito ( Bos taurusx Cebú), 7-8 baños garrapaticidas por año y un animal de raza cebú pura 1-2 baños por año, como en el caso de los ganados cebuinos de los Llanos Orientales de Colombia, que solo se bañan cuando se recogen todos los ganados en un hato; indudablemente utilizando productos sistémicos las aplicaciones para el control serán menores si están funcionando bien, pero con el inconveniente de la contaminación de leche y carne; la utilización del azufre en las sales mineralizadas, como ya lo hacen fabricantes de sales minerales comerciales en Colombia en niveles del 12% de azufre en ganado de carne ( Consumo real de (4) gramos de azufre por día, teniendo en cuenta un contenido de azufre del 85% en la flor de azufre y una bodisponibilidad del 35%, con un consumo de la mezcla mineral de 70-100 gramos por día/ animal adulto) y niveles del 6-8% de azufre en ganado de leche, contribuyen a mejorar el control de garrapatas, al incrementar como se comprobó en investigaciones en Colombia con el consumo de azufre, la resistencia natural a la infestación por garrapatas, además de su efecto positivo sobre la nutrición de los animales y el mejoramiento del aspecto externo del animal sobre la piel y sobre el pelaje ( lustroso y brillante).
Recomendar
Responder
Hector Eduardo Vargas Valencia
31 de enero de 2013
El tema de los mas relevantes parasitos externos que son nuestro mayor flagelo, mosca, tabano y sobre todo garrapata, no solo por el daño que causan al alimentarse en cuanto a anemias sino taMBIEN Y PRINCIPALMENTE por los hemoparasitos transmitidos por estos: Anaplasma, babesia, trypanosoma. Al menos un 60 0 65 % de las perdidas economicas de nuestras ganaderias son causadas por Hemoparasitos, siguiendole las clostridiales 15 a 20 %, luego los parasitismos intestinales y pulmonares. Es vital aprender, capacitar y sobre todo lograr que las grandes asociaciones de ganaderos vuelquen su atencion sobre estos GRANDES ENEMIGOS de la productividad ganadera. El desconocimiento general es grande y con frecuencia los diagnosticos confusos lo que da mayor espacio al daño, a las perdidas economicas. Las ayudas diagnosticas resultan en la mayoria de los casos inoportunas o poco eficientes. Se hace muy necesario un mejor, mayor conocimiento clinico y terapeutico, a todo nivel. Los encontramos desde hace años, al menos 6 o 7, ya radicados y generando daños importantes en zonas por encima de 2300 y hasta 2600 msnm , en nuestro pais. Es un tema muy urgente.
Recomendar
Responder
Gustavo Morales Garzón Moros
31 de enero de 2013
Sí Carlos, mira yo tenía un hato AAA de Normando cerca a Arcabuco, 2.600 msnm (Villa de Leyva está a 2 100), y de repente un vecino subió a la finca ganado cebuino y al eclosionar los huevos del Ripicephalus Boophilus, las larvas fueron transportadas por el viento a mi finca y murieron 12 novillas próximas a parir. Fue la peor necropsia que he hecho en mi vida. Pero me di cuenta, que no hay nada que hacer, porque el desconocimiento ganadero de enfermedades y sobre todo de hematozoarios es nulo. Ya que te encuentras vinculado a estos estudios, insisto en que sería excelente seguir estudiando a las babesias y de pronto también al Anaplasma como depredadores naturales del Boophilus, que es sin duda el ácaro más importante en nuestras ganaderías. Eso nos daría sustento para programar los baños garrapaticidas, los que generalmente se están haciendo a los 18 ó 21 días teniendo en cuenta el ciclo de la garrapata únicamente. No, es necesario pensar que así estamos alterando un ciclo evolutivo importante dentro de la estabilidad productiva que debería existir en toda ganadería. La experimentación nuestra fue en el laboratorio donde teníamos una colonia de Boophilus, pero sí nos faltó más pruebas de campo. Cuando hablaste del Dr. Luque, un sabio en nuestra profesión, me acordé que años después investigué el Ixodes ricinos por aquí en mi finca, y si en verdad se acabó por no tener ya los tres huéspedes que necesita para su desarrollo y transmisión de hematozoarios. Te felicito por estar tan interesado en algo tan bello, dificil y necesario en nuestra profesión. Saludos y adelante.
Recomendar
Responder
Carlos Villar Cleves
31 de enero de 2013
Muchas gracias Dr. Morales, solo queda decir que en el campo de la Medicina Veterinaria y la Salud Publica Humana la cual también nos compete, es de vital importancia continuar estudiando e investigando sobre el Cambio Climático Global por los grandes riesgos que representa al alterar drásticamente los agroecosistemas en los que los seres vivos se desarrollan y de cuyas investigaciones en el siglo XX tenemos hasta ahora tenemos una visión, que ya ha empezado a cambiar, máxime en Colombia, donde las zonas de vida agroecológica se diferencian dentro de cambios climáticos muy sutiles, aun desde hace ya varios años.
Recomendar
Responder
Gustavo Morales Garzón Moros
31 de enero de 2013
Sí, adelante Carlos y parece que alguna gente de Nueva Zelanda está viendo la posibilidad de traer ganado lechero de allá, para meterlo a la Llanura. Si vienen el próximo mes, te aviso para ver si te puedes poner en contacto con ellos. Saludos G. Morales
Recomendar
Responder
Virginio Gomez Martinez
5 de febrero de 2013
Buen día colegas y foristas hablando de Garrapatas además que sea vuelto un dolor de cabeza para los productores también es de suma importancia su control ya que podemos tener problemas de anaplasmosis, La anaplasmosis bovina es una enfermedad infecciosa, aguda a crónica, caracterizada por presentar anemia, ictericia y fiebre. El agente causante es una Rickettsia, Anaplasma marginal, que invade los glóbulos rojos La ocurrencia de la enfermedad se asocia a la presencia de la garrapata
Recomendar
Responder
Gustavo Morales Garzón Moros
5 de febrero de 2013
Sí, el cambio climático nos está planteando una nueva perspectiva en nuestra actividad investigativa. Pero de todas maneras, creo, deberíamos afrontarla como siempre. Toda una red sistémica mamíferos, nematodos, garrapatas, bacterias, virus, hongos, rickettsias, nutrición, pastos, manejo y nosotros mismos estamos cambiando hace muchas décadas o cientos de años, estamos en plena evolución ¿hacia dónde? No sabemos. Pero sí sabemos que todos somos parte de la Naturaleza, pertenecemos a ella y en ningún momento nos hemos separado. Acuérdate Carlos de aquella frase que dice "La Naturaleza o el medio ambiente golpetea el genoma animal y viceversa" porque ambos nos encontramos evolucionando al mismo tiempo. No importa la geografía tan especial que tenemos en Colombia, es posible que cada región sea un mundo aparte, pero globalmente en el país y en los vecinos no hay mayor diferencia, si lo vemos desde la perspectiva de un TODO que trasciende día a día. El cambio climático era de esperar, el problema es que nosotros somos reduccionistas y no vemos más allá; la Teoría de Sistemas de Alexander Bagdanov (1912), nos ayuda a trascender ese reduccionismo. Ludwing von Bertalanffy la copió más tarde (1968), porque según dicen nunca leyó a Bogdanov médico ruso, aunque sus escritos fueron traducidos al alemán en los años 40. ¿curioso? Sí. Yo escribí un libro al respecto, que tan pronto lo pida de nuevo te lo podría enviar. Este no sólo habla de lo sistémico, sino de varias cosas que están acabando con el sector rural en Colombia. Envíame tu dirección, y por ahora pongo fin a la charla. Adelante, Gustavo Morales G.
Recomendar
Responder
Carlos Villar Cleves
5 de febrero de 2013
Dr. Morales, mi dirección es: Cra 24 No. 4E-27 Villavicencio; muy valioso su aporte a este foro, en igual sentido la teoría del GAIA, esta basada en que la misma tierra en su conjunto es un ser vivo que se ha adaptado durante millones de años y que se autoregula a todos los cambios climáticos y geológicos y dice que el hombre al igual que la tierra se adapta y se adaptara aun a la contaminación ambiental, pero creo que el problema de los parasitismos es muy diferente, su evolución va muy de la mano no solo del cambio climático global, sino de la intervención directa del hombre sobre sus poblaciones y creo que aun nos falta mucho por investigar sobre sus dinámicas poblacionales bajo estas condiciones climáticas cambiantes, a nivel mundial.
Recomendar
Responder
Virginio Gomez Martinez
5 de febrero de 2013
buenas tardes doctor carlos villar es un gusto leer su publicidad en el foro ademas hay temas de suma importancia espero aprededer de usted yo soy medico veterinario pero mas me e dedicado a la apicultura, pero es bueno saber y aprender cada dia no soy un investigador pero tengo esa esperanza de llegar a serlo algun dia que tenga un dia exelente
Recomendar
Responder
Carlos Villar Cleves
5 de febrero de 2013
Muchas gracias, lo felicito por dedicarse a la cría y explolotacion de las abejas, tengo una anécdota sobre el tema: Un amigo de mi padre era apicultor y cuando veía a la Reina en la colmena se quitaba su sombrero y le decía: Siga su majestad.
Recomendar
Responder
Francisco De La Vega
Rancho Kansan
9 de febrero de 2013
buenas tardes creo que el uso de las ivermectinas se debe empezar con dosis baja del 1% ya que tendriamos un margen de productos de hasta el 3.5% en caso de resistencia es muy comun pensar que utilizando una dosis alta se eliminara la parasitosis.hay que apoyarse de examenes de copros para saber el tipo y numero de parasitos primero y si se justifica la desparasitacion ahora un problema comun son los vecinos que no tienen un control sanitario y por consiguiente uno esta expuesto la resistencia de la garrapata creo se debe al mal uso de los productos y la dosificacion hay que empezar por las dosis recomendadas no aumentarlas sin motivo
Recomendar
Responder
Virginio Gomez Martinez
10 de febrero de 2013
primero que nada mil gracias por responder mi mensaje doctor carlos villar. efectivamente las abejas es un mundo de Conocimiento si la humanidad se organizara como las abejas el mundo fuera otro. Que tenga un buen día doctor.
Recomendar
Responder
Jose Del Carmen De La Cruz Pereyra
14 de febrero de 2013
Hola buen dia, por experiencia comento que en los terrenos, parcelas o ranchos dedicados a la crianza de animales, si constantemente se fumiga y mata la mala hierba por consecuencia tambien mueren parasitos que pudieran afectar a los animales..Es recomendable utilizar agroquimicos que exterminen los parasitos de los animales y asi erradicaremos a las garrapatas y otros parasitos externos..Saludos desde Medellin y Madero,Centro, Tabasco, Mexico...
Recomendar
Responder
Gerardo Espinos Martinez
9 de marzo de 2013
Buenos días, me permito comentarles que en la actualidad hemos realizado exitosamente campañas de desparasitación específicamente contra garrapatas (Boophillus spp.), con un producto NO ALOPATA, teniendo excelente resultados incluso en zonas con alta resistencia a ixodicidas químicos, además de que no tiene efectos colaterales de ningún tipo, no es toxico ni embriotóxico no deja residuos en leche ni carne (cero retiro), y al no ser hormonal puede ser usado en la producción de leche y carne organica, saludos
Recomendar
Responder
Carlos Villar Cleves
9 de marzo de 2013
Seria bueno que nos contara mas sobre dicho producto; mi primera pregunta es homeopático?
Recomendar
Responder
Gustavo Morales Garzón Moros
10 de marzo de 2013
Muy buen artículo Carlos, como siempre. Quisiera comentar sí, que la introducción de pastos mejorados en los Llanos (Brachiaria decumbens y Andropogon gayanus y otros) ha incrementado el número de garrapatas y otros parásitos, debido al micro clima especial que se forma en las raíces de estos. Los pastos nativos son más "abiertos" en cobertura; la luz solar penetra con más facilidad matando gran número de larvas de todo tipo. Observamos, que las larvas del R. B. microplus, comienzan a trepar los pastos a las 4: 30 am (más o menos), cuando el sol no ha hecho su plena aparición, para esperar a sus huéspedes a los que detectan al captar el CO2 de la respiración. Cuando aparecen los primeros rayos del sol, las larvas bajan apresuradamente buscando las raíces o el micro clima favorable. Si la morfología de los pastos dificulta el descenso por la existencia de vellosidades, cientos de larvas mueren deshidratadas antes de llegar a sitios seguros. pero de todas maneras, los pastos mejorados introducidos, han incrementado el número de parásitos de todo tipo en los suelos llaneros. El Stylothantes guyanensis, de gran valor protéico, sí atrapa larvas de garrapatas debido a la substancia pegante que produce.
Recomendar
Responder
Carlos Villar Cleves
11 de marzo de 2013
Durante los años de 1.982 hasta 1.991 el Grupo de Investigación en Parasitología Veterinaria del ICA de Colombia, en el Centro de Investigación La Libertad en Villavicencio, ( Carlos Villar, Efraín Benavides, Guillermo Mateus, q.e.p.d), estudiamos la duración del ciclo no parasítico de la garrapata Rhipicepahlus (Boophilus) microplus, evaluando la duración del periodo Garrapata Adulta Ingurgitada de Sangre (obtenidas de teneros Holstein mediante infestaciones de 20.000 larvas/infestación),nacimiento de larvas ( en días) y la Supervivencia larvaria (días), en materas diseñadas para tal fin expuestas en condiciones naturales; comparando estos parámetros en Brachiaria decumbens, B. humidicola, B. dictyoneura y B bryzantha; los principales resultados fueron muy similares en todas estas pasturas, pero se observo que en B. bryzantha, cultivar La Libertad, en varias observaciones no nacieron larvas. En el año 2007 se publico en la Revista Pasturas Tropicales del Ciat, (Vol 29 No.1. Abril del 2007), una investigación del suscrito junto con el Dr. Álvaro Rincón, de Corpoica especialista en forrajes; en dicha investigación comparamos el efecto de extractos acuosos de hojas, tallo y raíz de B.bryzantha. cultivar La Libertad, vs B. bryzantha cultivar Marandu y dos testigos (uno con agua destilada y otro con un acaricida comercial ( AmitrazR), dilución comercial 1:600; sobre los parámetros reproductivos a evaluar y que fueron fueron: Numero de huevos de garrapatas, peso de los huevos y el (Índice de Eficiencia de la Conversión IEC), resultante de dividir el peso de los huevos de 10 garrapatas adultas en postura durante catorce días (hasta que finalizan postura), dividido por el peso de las 10 garrapatas hembras adultas (ingurgitadas de sangre al iniciar su postura); el principal resultado como conclusión se baso en que el extracto de hojas tuvo el mayor efecto sobre dichos parámetros y que en términos generales B. Bryzantha. cultivar Marandu redujo el numero de huevos en un (51.3%), comparado con el acaricida comercial (86.5%) e igualmente los Índices de Eficiencia de la Conversión fueron de (0.27) y (0.06) respectivamente; lo que permite concluir que si hubo efecto de los extractos de B. bryzantha cultivar Marandu, sobre el numero de huevos y el Índice de Eficiencia de la Conversión (IEC), recordando que este cultivar tiene resistencia tipo antibiosis al mion de los pastos: Aeneolamia spp. (Antibiosis es una interacción biológica entre dos o más organismos que sea perjudicial para al menos uno de ellos o una asociación antagónica entre un organismo y las sustancias metabólicas producidas por otro); igualmente en dichos estudios se pudo observar como las larvas de las garrapatas no se adhieren a las malezas ( hoy en día arvenses), porque razón?;algunas tienen propiedades repelentes o acaricidas? y se ha comprobado por ejemplo en el cultivo de Palma Africana el efecto positivo de muchas arvenses como controladores de plagas en dichos cultivos e igualmente se puede observar como el monocultivo de los Brachiarias, permitió rápidamente que las larvas se adaptaran a esta nueva especie vegetal, introducida del África a Colombia a mediados del siglo XIX.
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.