Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Mortalidad embrionaria en bovinos para carne ¿Es posible disminuirla?

Publicado: 21 de abril de 2017
Resumen
Introducción             La problemática de la mortalidad embrionaria fue bien revisada por Ayalon (3) y luego en nuestro país también se abordó una revisión del tema (13). En la década actual se han publicado nuevas y exhaustivas revisiones sobre la mortalidad embrionaria (2, 24, 30, ...
Temas relacionados
Autores:
Dr. Ricardo Alberio
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Seguir
Horacio Butler
Sincrovac
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Javier Betancourt R
Criadero Atalaya
26 de abril de 2017
Buenas noches. Que tanto se pude atribuir a los desordenes geneticos bovinos?. What are the Five Recessive Disorders? In the last 10 years, several Recessive Disorders have been shown to be caused by recessive traits (mutations) in the Wagyu breed: • Erythrocyte Membrane Protein Band III Deficiency (Spherocytosis) (Band 3) Affected cattle (cattle with two copies of the causative mutation) are morbidly anemic. The mutations affect a protein necessary for proper shape and function of red blood cells. Calves are typically born weak and small (40-55 lbs birth weight) with severe anemia, labored breathing, palpitations, and not able to stand or suckle at birth. This disorder is often lethal, but some affected cattle survive to adulthood, although with severely retarded growth. • Claudin 16 Deficiency (CL16) This mutation causes a buildup of fibrous tissue in the kidneys as well as other tissues. Affected cattle suffer from a severe risk of kidney failure throughout their lives. Other symptoms include growth retardation, increased blood urea nitrogen and creatinine values, diarrhea and overgrowth of hooves. It may or may not be lethal, but affected cattle tend to have atypically short lives. • Chediak-Higashi Syndrome (CHS) Affected cattle have a deficiency in cells that make up a functional immune system. As a result, these calves are often more susceptible to disease and infection. These cattle may also have a light coat color, and slight coagulation problems (hemorrhaging). This disorder is usually not lethal. • Bovine Blood Coagulation Factor XIII Deficiency (F13) This disorder is where one of the proteins needed to form blood clots is missing or reduced. Symptoms include severely prolonged bleeding time, bruising from castration/branding, and severe anemia. Death occurs in most cases. NOTE, this test is still in R&D as a positive control animal has not been identified in the US or Australia. We will continue to run this test and report the results to the American Wagyu Association (the “Association”), and if and when a Positive animal is identified by the test, staff from iGenix will work with the breeder and the Association to validate the results. When the validation is complete iGenix will begin reporting on this disorder to the member. If you have an animal that has symptoms as described above, please collect a blood sample (purple top blood tube) or nasal swab and contact the iGenix lab. • Factor XI Deficiency (F11) This mutation affects the efficiency of the clotting factor F11. Affected cattle suffer from mild hemophilia-like bleeding tendencies, either spontaneously or following trauma and surgical procedures. It is also possible that Affected animals have increased difficulty producing viable fertilized embryos and full-term pregnancies and are often Repeat Breeders1. Normal repeat 1 Repeat Breeders are Cows that are cycling normally, with no clinical abnormalities, which have failed to conceive after at least two successive inseminations or embryo transfers. From a clinical perspective, there are two types of repeat breeders: 1. Early repeats - Cows that come into heat within 17-24 days after insemination or embryo transfer. In these animals the luteal function has been shorter than normal or typical for the physiological estrus cycle in non bred cows. In these cows the most probable event is either failure of fertilization (delayed ovulation, poor semen quality etc.) or early embryonic death (delayed ovulation, poor embryo quality, unfavorable uterine environment, precocious luteolysis). 2. Late repeats - Cows that come into heat later than 25 days after insemination or embryo transfer. In these animals the luteal function was maintained for longer than the physiological luteal phase in non bred cows. Fertilization and initial recognition of pregnancy probably took place but for some reason (inadequate luteal function, inadequate embryo signaling, infectious diseases, induced luteolysis) luteolysis was induced and pregnancy lost. breeding may be considered 40% with 60% conception being an industry average. It has been reported that factor 11 increased rebreeding by 50% in the Canadian Holstein breed, so now instead of 60% conception we will get 40% conception with 60% of the animals open to be rebred.
RODOLFO PEDROOS SOSA
29 de abril de 2017
El artículo es interesante , aunque se centra especialmente en algunos de los problemas fisiopalògicos que pueden dar origen a la mortalidad embrionaria. En este sentido , serìa de interés que se abordara varios aspectos relacionados con la calidad y eficiencia de los servicios de inseminaciòn artificial .
Horacio Butler
Sincrovac
29 de abril de 2017
Estimado: La revisión bibliográfica que publicamos, se centra en la muerte embrionaria. Las fallas que se cometen en la inseminación artificial, como detección de celo erróneo, manejo del semen, deposición de semen en cuerpo de útero y otros factores, hacen a fallas de fertilización y no a muerte embrionaria. Es por ello que con todo respeto, creo que su comentario no ha tenido en cuenta el "goal" de la revisión publicada. Saludos Horacio
RODOLFO PEDROOS SOSA
29 de abril de 2017
Fallas de fertilización (FF) Tal como ya lo describiera Ayalon en su revisión de 1979 (reafirmado por 23), los trabajos actuales siguen mostrando que las pérdidas tempranasno son debidas, como causa principal, a fallas de fertilización (FF). Estas sondel orden del 0 al 10% utilizando semen de alta fertilidad (69) y siendo algo más alta (30%) en vacas lecheras en producción (66). Sin embargo, en vacas lecheras sometidas a altas temperaturas ambientales, la tasa de fertilizaciónsolo fue del 55 % respecto al 100 % observado en vaquillonas (66), ya que en la vaca en producción se asocia la temperatura exterior a la temperatura de su propio metabolismo. Santos y col. (64) realizando una revisión de la problemática que aquí tratamos de abarcar, muestran que la tasa de fecundación según diferentes autores varía en un rango amplio con una media del 75%, 98,6% y 88% en vacas para carne lactando, vacas para carne secas y vaquillonas, respectivamente. Esto sugiere que la lactancia por sí misma puede ejercer un efecto negativo en la fertilización de la vaca para carne remarcando que esto es observado en el posparto temprano y ya no más cuando la vaca lactando ha recomenzado su ciclicidad. Estos promedios son sensiblemente menores en vacas lecheras oscilando entre 76 y 78% para vacas lactando y no lactando respectivamente y del 100% en vaquillonas. Este problema en vacas lecheras está estrechamente relacionado al estrés térmico. Es así que en vacas de alta producción, aun cuando se produzca fertilización de ovocitos comprometidos, los embriones logrados tendrán una menor posibilidad de seguir su desarrollo en etapas siguientes. Es así entonces que la FF en vacas para carne, reproductivamente sanas, con nutrición adecuada y ciclando o próximas a ello, no parece ser un problema reproductivo y esto es particularmente cierto en vaquillonas. Contrariamente, en vacas de posparto temprano, las FF juegan un rol más importante que lo habitualmente estimado, observándose más fallas en las vacas lecheras de alta producción y en situaciones climáticas adversas y en menor medida en vacas para carne amamantando. Parecería ser entonces que la lactancia podría ejercer un efecto negativo sobre la fertilización por razones y en magnitudes diferentes en vacas para carne y lecheras. Disculpe pero yo hablo con propiedad este párrafo integro es del documento que me han enviado para discutir por lo tanto no veo porque usted considera mi opiniòn fuera de contexto
Miguel Angel Gonzalez
29 de abril de 2017

felicitaciones amigos por el trabajo. sobre el efecto de la aplicación de la vacuna de aftosa si he podido constatar personalmente la perdida de preñeces. con los trabajos en reproducción y sanidad en el trópico de venezuela que realice por 16 años sobre algo mas de 140.000 animales cebu, y cebu y sus cruzas (invega. ca. , hato la vergareña, y otros de menor cuantía) no necesariamente los cebu necesitan sombra, si las cruzas, pero si es muy muy importante el personal como maneja los animales en todo momento. ni siquiera la descongelacion del semen llega a ser tan importante, lo que descubrí al poco tiempo de comenzar con las inseminaciones y de realizar los diagnósticos de preñez , que me estaban usando agua de un tanque de agua de las inmediaciones, y no dije nada hasta pasados varios controles de preñez. cuando me asegure de la continuidad del éxito, recién les dije que podían continuar usando el agua a 23 grados centigrados, pero eso si, cumplían a rajatabla, tiempo de descongelacion, evitar cambios de temperatura fuera de lo necesario entre el termo y la colocación del semen en la matriz, digamos la temperatura de la pistoleta, o demorarse en introducir la pistoleta dentro de la vaca. me supongo que la referencia al dr aylon es el trabajaba en israel, con el cual pase un mes trabajando alli con e en 1972. cordiales saludos y éxito en las investigaciones,

Horacio Butler
Sincrovac
30 de abril de 2017
Gracias Miguel Ángel por tus comentarios. Respecto a el efecto deletéreo que tendría la hacinación contra Aftosa, el único trabajo publicado en revista con referato, ha sido el de Ferreyra y col (2016.) Nosotros tenemos evidencia empírica referente a que que la vacunación contra Aftosa, al menos cuando se aplica en gestaciones de 40 días a menos, produce ME. Para mi, me resulta sumamente complejo poder hacer trabajos con un diseño que permita evaluar dicho efecto, dado que la vacunación contra Aftosa es realizada por "vacunadores" del SENASA y tienen un régimen que nos hace imposible por ahora hacer como escribí más arriba, trabajos con diseños experimentales que lo demuestren o no. La idea nuestra es seguir insistiendo ante SENASA, de que hagan trabajos diseñados a los efcetos, con profesionales de la actividad privada, o con investigadores del INTA, Facultades o CONICET. Nosotros somos Veterinarios que trabajamos en la actividad privada y cada trabajo que publicamos nos cuesta enormemente por todas las razones que Ud. se puede imaginar. Así y todo realizamos trabajos con diseños apropiados, para evaluar variables reproductivas que consideramos son de interés. Un cordial saludo, Horacio
Horacio Butler
Sincrovac
30 de abril de 2017
Fe de errata: Donde dice "hacinación" debe decir vacunación (el corrector interpretó mal)
Arnoldo Hernandez
30 de abril de 2017
Felicito al Dr Butler por su artículo, en mi opinión, atribuiría más la pérdida temprana de las gestaciones al tamaño de los Cuerpos Luteos, encargados de producir la P4 necesaria para mantener la gestación, los cuales, dependen del tamaño del folículo que ovuló para que se formara este cuerpo hemorragico y después el CL, es decir, que las gestaciones originadas de un folículo dominante pequeño, serán mantenidas por un CL también pequeño, el cual, podrá ser insuficiente para mantener la gestación.
Horacio Butler
Sincrovac
30 de abril de 2017
Gracias Arnoldo. En mi opinión, tal como tu dices, un aspecto a trabajar es lograr una ovulación que sea seguida de un CL con capacidad de secretar P4 en niveles altos. Es uno de los ítems que abarcamos en la revisión bibliográfico, lograr que la ovulación sea precedida de un FDO igual o mayor a 12 mm, La suplementación con eCG sería una vía, otra de IATF luego de proestro largo, temática esta que ´se está investigando en el IRAC, suplementar con HCG línea de investigación de Pat Lonergan. Saludos cordiales, Horacio
Alejandro De Luca
30 de abril de 2017
Hola soy Alejandro de Luca, soy veterinario de campo y me encuentro trabajando en el litoral argentino, donde el servicio comienza en septiembre, octubre, noviembre y diciembre; fecha dónde se realiza la vacunaciones programadas para prevenir aftosa. Resulta que realizo hace 7 años diagnóstico de gestación mediante ecografía a los 30 días luego de finalizado el servicio y siempre luego de la vacunacion, que coincide con el servicio donde observo 4 a 5% de abortos temprano. Siempre dónde en un lapso de 15 o 20 días se vacuno contra aftosa, se diagnostica muerte embrionaria temprana. No e leído en argentina ningún artículo sobre esto pero si en brasil que lo confirma. Me pregunto sI se podia programar en otra fecha dicha vacunación.
Horacio Butler
Sincrovac
30 de abril de 2017
Hola Alejandro, no me queda claro si el 4 % a 5% de pérdidas embrionarias, luego de la UA realizada a los 30 días, es el % de pérdidas total que registras o solo el % de pérdidas entre 30 días de la US y la vacunación de Aftosa. El % de pérdidas embrionarias en vaquillas, entre los 30 días de gestación a los 110 días (aproximadamente) está en un rango del 4 % al 15 %. Por lo tanto si la ´pérdida que tu registras es del 5 % entre lo 30 días de gestación y los 110 días de la misma, es la normal y debida a causas diversas. Contrariamente, si lo que tu observas es esa pérdida entre hembras no vacunada vs las vacunadas, sería una observación más que haría sospechar que la vacunación contra Aftosa realizada con gestaciones precoces (20 a 40 días) podría estar generando ME. Respecto a si se puede modificar la época de vacunación, yo he realizado una gestión ante la SaGyP, para que se vacune "mayores y menores" en otoño y menores en primavera, tal como lo hace la Pcia de Córdoba. No he tenido respuesta aun al planteo realizado. Tengo mis serias dudas que SENASA modifique, simplemente porque les resulta más fácil dejar las cosas como están y no se toman el trabajo de realizar trabajos de investigación y en función de los resultados modificar un esquema. Saludos Horacio
Juan Carlos Calvachi Castellanos
1 de mayo de 2017
Felicitaciones por el articulo creo que para los veterinarios queda claro conceptos de muerte embrionaria y muerte fetal
Carlos Martín Acuña
1 de mayo de 2017
Horacio muy bueno el artículo mis felicitaciones a todos los autores y un abrazo a Ricardo. Con respecto a la vacunación de aftosa también exprese lo mismo en SENASA de pasar a octubre la vacunación de menores solamente para dejar el otoño para todos , de esa manera en primavera fechas de las IATF y servicios no se vacunarían las vaquillonas y vacas. Aún no se decidió nada. Una pregunta Horacio sobre el trabajo en la página 7 en Método de diagnóstico de la gestación como causal de ME la diferencia del 0% y 3,4 % de perdidas por US entre expertos e inexpertos es por que los últimos no saben hacer la US??? Con respecto al tacto ese 2 % de diferencia de pérdidas mayores en los inexpertos es porque aún no detectan esa preñeces o la maniobra del tacto tal vez apretando mucho la produce a la pérdida. Me gustaría Horacio me aclares un poco esos 5 renglones del tema en cuestión. Un abrazo Chuni
Horacio Butler
Sincrovac
1 de mayo de 2017
Hola Chuni (para los que no lo conecen al Dr Carlos M Acuña se lo conoce más por su sobrenombre. Gracias por tus comentarios. Respecto a vacunación contra Aftosa, mi gestión fue con Ricardo Negri (Subsecretario de SAGyP) en febrero de 2017. Le expresé verbalmente el asunto de la vacunación contra Aftosa y llevé información escrita. Asimismo un argumento que utilicé fue de´¿cómo puede ser que en Pcia de Córdoba se vacune adultos y menores en febrero-marzo y solo menores en primavera? (falta de lo lógica y de unificación de criterios). Mientras que en el resto de las provincias es a la inversa. Quedó en que lo iba a elevar a SENASA. No tuve respuesta hasta el día de hoy. En Octubre en un campo en Pcia Bs AS, IATF 220 vq Angus de 15 meses de edad, se hizo US a los 32 días (68% de preñez) y a las vacías más otras que no habían ingresado en la primera IATF, se las IATF a fin de noviembre. (57 % de preñez a los 32 días). La vacuna contra Aftosa se realizó el 15 de Noviembre en ambos grupos (1 IATF a los 32 días de la misma y las de segunda "tanda a los menos 10 días de la IATF). En tacto reconfirmatorio, con 110 a 80 días,de edad gestacional, se perdió en el 1 grupo el 16 % mientras que en el segundo grupo la pérdida fue del 3 %. (P > 0.05) Todas fueron manejadas en el mismo lote . Obviamente, si bien yo creo que es un hallazgo muy interesante respecto al efecto de la vacunación, no puedo publicarlo ya que el diseño no lo permite: Las vaquillonas de la 2° IATF, parte recibieron dos IATF, fueron momentos diferentes etc. A esto me refiero a que SENASA debería realizar trabajos experimentales para dilucidar este tema. Pasando a tu segundo comentario, las pérdidas embrionarias según metodología utilizada y según grado de experiencia del profesional, en ambos casos en el grupo el "Novato" se pierden más embriones, comparados con el experimentado. Las conclusiones de los autores es que las pérdidas no son debidas a la metodología utilizada ni a la edad de gestación en que se realiza, sino que es debida a la falta de experiencia del "Novato". Estas pérdidas son algo menores cuando se utiliza US ( Supongo que es porque el novato lo está observando en el monitor). En mi opinión las perdidas en estos casos, es por "la forma" en que se realiza la maniobra (A un % los han de "matar") y otro % son falsos positivos. Si el tema te interesa como para leer los trabajos originales, dímelo y te los adjunto. Un abrazo y feliz día del trabajador. Nosotros los veterinarios "de campo", que no aflojamos ni con calores inhumanos ni fríos extremos. Ni hablar cuando hacemos "tacto" y el colero te suelta la cola y esta te pega un latigazo en el cuello con barro y materia fecal........y nosotros cayados, para que hablar de los pisotones de los toros y las patadas. Abrazo Horacio
Carlos Martín Acuña
1 de mayo de 2017
Te agradezco mucho Horacio los comentarios. Si de algo estaba convencido hasta ahora luego de tus comentarios afirmo más un pensamiento y es mi recomendación a los veterinarios jóvenes que aprendan primero bien a hacer el tacto rectal y luego al sentirse seguros con preñeces de 45 días en un principio y luego con mas experiencia y con planilla de IATF podrán aprender con 35 días para por últmo aprendan a hacer US. Lo veo a diario todo al revés se compran el ecógrafo y se largan al estrellato a hacer US y a veces se estrellan, se rompe el ecografo o se les acaba la batería y no lo previeron y se van a su casa. Otra cosa que veo y es realmente una barbaridad es que aparecen con el ecografo a los 60 o 90 días de retirados los toros para diagnóstico de preñez. Si bien yo no tengo ecógrafo en muchas oportunidades para evaluar ciclicidad llevo a un amigo que lo tiene . En las IATF que no voy a resincronizar que son la mayoría voy a los 50 días de la IATF y por tacto rectal doy el resultado de la IATF y al ser de 50 días las pérdidas casi no existen y a las vacías les hago una US y detecto el celo post IATF y ya tengo la preñez por IATF por tacto y la preñez del celo post IATF por US. En fin solamente quería compartir algo de lo que pienso y nuevamente muy agradecido. Abrazo Chuni
Marcos Saint Martin
2 de mayo de 2017
Horacio, es interesante saber la fecha exacta en Octubre de la IATF para relacionar días del concepto con el momento de aplicación de la misma. Esto puede ser importante a la hora de diseñar un experimento... Con respecto al trabajo de Brasil el mismo está efectuado con vacuna de Aftosa distinta a la que tenemos en Argentina, es de 5 ml, se puede pensar que es más reactiva que Bioaftogen y me parece que habría que tenerlo en cuenta... gracias por el excelente artículo saludos
Fernando Pampillo
2 de mayo de 2017
Hola Chuni, un gusto de verte por estos lados haciendo comentarios "practicos " para los colegas jovenes.... Por si no los recordás a los cometarios que hacían los jovenes veterinarios uruguayos en tu curso al cual muy gentilmente me invitaras en febrero 2014, y según muchos de ellos , aprovechaban que el diagnostico de preñez por US se cobraba en sus pagos , un 20/25 % ($) MAS , entonces ellos usaban el ecografo en forma "virtual" al YA tener experiencia manual , o sea con el trasductor en su mano, daban el diagnóstico por lo que palpaban y no por lo que se veía en la pantalla ....con un mejor ingreso económico....!! Coincido contigo en el tema resincronización, pues acostumbro echar toros a repaso de la IATF a los 15 dias de la inseminación, o sea haciendo tacto a los 30 dias de entrada de toros, y con 45 dias de gestación , disminuyendo drásticamente las perdidas...Igualmente recomiendo la absoluta "prudencia y suavidad " manual con gestaciones tan tempranas.... Un abrazo a nuestro mentor en estos temas, mi amigo Horacio Butler , nuestro reconocimiento a los aportes que hace habitualmente a la profesión.... Abrazo Chuni, Fernando
Horacio Butler
Sincrovac
4 de mayo de 2017
Gracias Chuni Y Fernado por sus comentarios. Coincido plenamente. A todos los que han sido mis discípulos, lo primero que les enseñé y enseño es a diagnosticar vacuidad por medio de tacto transrectal. Luego que saben diagnosticar vacuidad, pasamos a la etapa de "diagnóstico de gestación" y tercera etapa "edad gestacional". Nunca por medio de US. De hecho, nosotros solamente hacemos US para poder realizar una segunda "roda de IATF", reiniciándola en el dia 30 a 35. Como en todas parte, hay "un exitismo con el tema del ecógrafo". Asimismo hay una competencia con colegas que se ofrecen a hacer diagnostico de preñez por medioio de US al mismo costo que el "Tacto". Obviamente no les interesa otra cosa que decir "vacía o preñada" y además no consideran la amortización del equipo. Cuando se les rompa veremos que hacen para continuar, tendrán que volver a pagar otros 5 mil K. Lo lamentable es que los productores, no hayan entendido que "el tacto" es una técnica que permite mejorar la producción, que clasificando por edad gestacional se puede planificar el presupuesto forrajero de manera mucho más ajustada y eficiente, implementar medidas en los rodeos de preñez tardía etc etc. Bueno, estimados amigos, por alguna razón será que nosotros seguimos trabajando con 37-40 años de profesión. Abrazo Horacio
Carlos Martín Acuña
4 de mayo de 2017
Gracias Horacio por considerarnos tan jóvenes yo llevo 45 años en la manga y Fernando debe superar los 50 años. Que viejos somos pero cuanta experiencia tenemos. jajajaj gran abrazo Chuni
Horacio Butler
Sincrovac
5 de mayo de 2017
Chuni, lamentablemente no nos consideré TAN jóvenes ya que no los somos, escribi que hace 35 años a 40 años que estamos ejerciendo la profesión. Hablando de jóvenes , yo noto que los jóvenes de hoy, en general, no aprecian la experiencia de los que hace 35 años que estamos en la trinchera y que además hemos buscado superarnos en la profesión, haciendo estudios de post grado, tratando siempre de analizar información, haciendo trabajos experimentales con objetivos de abrir líneas a investigadores y otros objetivos. De mi parte, hoy estoy contento porque he logrado formar un equipo que tira para adelante y me presiona para hacer trabajos de investigación. Han logrado darse cuenta que la US, es solo para determinados casos y escuchan a los canosos, abrazo Horacio
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate