Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Foro de Mejoramiento Genético

Publicado: 15 de diciembre de 2006
Por: Eduardo Frank
Aproximación a un diagnóstico de la situación de la enseñanza y aplicación del mejoramiento animal en el ámbito de la producción animal.

28º Congreso Argentino de Producción Animal, Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina. Sección Genética y Mejoramiento.

Por pedido de la Ing. Lilita Melucci (coordinadora de la sección) elaboré un estado de situación que desde mi punto de vista tenía estos ítems, para considerar dentro de un futuro foro de discusión. En este momento y a través de lo que nos ofrece Engormix.com estamos en condiciones de empezar a desarrollarlo.

Los puntos tratados en aquel momento eran los siguientes: un diagnóstico situacional del problema, posibles causas que podrían explicarlo y algunas propuestas de soluciones. Espero que los adherentes al foro se unan a la discusión y enriquezcan lo propuesto, cómo así mismo, manifiesten si su diagnostico es similar al mío o es diferente (incluso opuesto).

Diagnóstico situacional:
Se verifica un bajo impacto del Mejoramiento Animal en las propuestas de mejora productiva en todas las especies y sistemas de producción animal. En general se privilegian los otros ítems de la mejora productiva: nutrición, sanidad, reproducción, manejo estratégico, etc.
Esto se deduce también de las consecuencias que este bajo impacto trae aparejado, que se refleja en las dificultades para conseguir apoyo institucional en relación a ejecución de proyectos de investigación y/o desarrollo que contengan mejoramiento clásico. Solo los proyectos que incluyen alguna referencia a la genética molecular consiguen apoyo decidido en las agencias de financiamiento nacionales e internacionales. En algunas estaciones experimentales del INTA se han bajado proyectos de muchos años de ejecución dentro del mejoramiento animal, por considerarlos no pertinentes.
A nivel académico se verifica un fuerte desinterés de los alumnos de Agronomía, Veterinaria y carreras afines para adquirir conocimientos sobre el mejoramiento animal. En el caso de los Veterinarios están en general enfrascados en la clínica de pequeños animales y en el caso de agronomía ven a la agricultura extensiva como única alternativa laboral y por tanto de su interés personal. No obstante esto, en los respectivos programas de ambas carreras y de acuerdo a las respectivas resoluciones de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) la asignatura mejoramiento animal (o nombres similares) es considerada de carácter obligatorio.
Muy próximo a esto, también se nota un desinterés en los productores de obtener beneficios de la aplicación de las herramientas del mejoramiento animal. Los profesionales relacionados con la producción y los productores que los siguen manifiestan una clara usurpación de parte de las técnicas reproductivas sobre el ´nicho profesional´ del Mejoramiento Animal. Esto lleva a la famosa expresión de la ´genética del tarro´ en el sentido que utilizar inseminación artificial es garantía de mejora genética en cualquier situación y sistema.
Seguramente existen otras circunstancias que por estos tiempos se me escaparon, espero el aporte de los miembros del foro para ampliar los presentes.

Posibles causas??
Algunas causas parecería que radican en el fracaso de megaproyectos de producción animal que incluyendo al mejoramiento animal cómo ítem importante no llegaron a buen término. Esto involucra a asociaciones de criadores, a entes gubernamentales, organizaciones diversas que colaboraron y que no pudieron demostrar un antes y un después. Claro que también hubo y hay actualmente proyectos exitosos, pero parece que no impactaron de igual manera a la opinión pública.

Los detractores del mejoramiento animal argumentan que estos fracasos residen en las dificultades de comprensión de parte de alumnos y productores de las bases teóricas. El argumento va dirijo a quienes tenemos la responsabilidad de enseñar y trasmitir la base teórica y demostrar su utilidad práctica. Partiendo de que se trata de una teoría con gran base en la abstracción de unas pocas evidencias experimentales, parece ser un argumento serio para tener en consideración.
Claro que aunado a la causa anterior se debe recordar una gran tendencia al facilismo de la sociedad en general y en el ámbito académico en particular, por tanto, hacer entender algo abstracto a alguien que no ´quiere entender´ es mucho más difícil aún.

Algunos defensores del mejoramiento animal agregan que no sabemos hacer el marketing adecuado y que nuestros ´triunfos´ y ´derrotas´ se confunden en una maraña de explicaciones complejas que tango productores como estudiantes no terminan de entender, adjudicando a las técnicas reproductivas todo el mérito que deviene en realidad del mejoramiento animal.
Otro argumento, más que todo utilizado en ganado de carne, es que se le ha puesto un exceso de énfasis en el ´up grading´ y en las cruzas en general, lo cual llevó a desmejorar la calidad de la carne, dificultar el manejo, etc. Como en ese caso solo y siempre solo se habló de esquemas de apareamiento como única técnica del mejoramiento animal, por carácter transitivo: si la cruza no sirve el mejoramiento animal en general tampoco sirve.

La comercialización de material genético (generalmente importado) le trae al productor dificultades generalmente para acceder a la información genética seria. Esto parece tener que ver con la falta de formación en el tema del profesional o nó profesional que vende el semen y solo informa los aspectos económicos, pero cuando llega a los genéticos no tiene capacidad de persuasión, por lo tanto omite esa información.
Toda la información científica existente en el área del mejoramiento animal y concomitantemente la que se traslada por vía de acciones de extensión se refiere a evaluación genética, esquemas de apareamiento, calidad de los productos, etc, pero confiere importancia nula a la definición de objetivos de mejora. Por tanto el productor pretende mejorar o solucionar un problema que no sabe realmente cómo es ni qué magnitud tiene, solo se le ofrece el tratamiento de algo que él no sabe si está mal o bien.
Seguramente los miembros del foro aportarán otras causas diversas a estas enumeradas por mí.

Propuestas de soluciones:

Algunas de las soluciones ensayadas en aquella ocasión eran estás:

1. Diseño de una red de ´expertos´, ´especialistas´, ´adherentes´, ´entusiastas´, etc. del Mejoramiento Animal. Es lo que estaríamos iniciando con la inauguración de este foro.
2. Reuniones periódicas virtuales o reales para discutir temáticas específicas que hagan al problema planteado aquí. Los congresos de AAPA, Soc. Arg. de Genética, ALPA, PANVET, ALEPRYCS, etc. pueden ser puntos de encuentros para discutir esto en persona.
3. Acción concertada del grupo en sus respectivos organismos o a nivel colectivo sobre estos temas en particular, ej. Sociedad Argentina de la genética Animal (SAGPyA).
4. Cooperaciones entre grupos de distintos niveles: investigación, docencia, extensión, etc. a los fines de alcanzar mayor impacto en las acciones individuales.
5. Intento de establecer tipos de acción conjunta con los centros de reproducción y las empresas dedicadas a la comercialización de material genético para mejora. La genética del ´tarro´ llevada a un nivel científico sería una solución importante al problema planteado.
6. Cuáles otras?????

Finalmente espero que se pueda entablar un diálogo serio y sostenido sobre estos puntos a lo largo del desarrollo de este Foro de Mejoramiento Animal y podamos aportar a un uso eficiente de esta formidable herramienta del mejoramiento de la producción animal.

Muchas gracias a Engormix. com

Saludos a todos

Eduardo Frank
Temas relacionados:
Autores:
Eduardo Frank
Universidad Católica de Córdoba
Recomendar
Comentar
Compartir
Fernando Ortiz-H.
Fernando Ortiz-H.
21 de diciembre de 2006
Felicitaciones a todos los participantes del foro y muy especialmente al creador del mismo, creo que es saludable y sano el debate de un tema crucial, como es el del Mejoramiento Genético en la producción de proteína animal, de una manera eficiente tanto en calidad del producto final -para el consumidor- como en rédito economico para el productor, quien a final de cuentas es el que está poniendo todo, el capital, sus bienes productivos -instalaciones y animales- y el trabajo...Se necesita de gran coraje, visión y una alta capacidad de enfrentamiento de riesgos cuando se toma la desicion de ser productor de proteina animal. Pienso que deberiamos enfocarnos mas en lo que el foro inicialmente plantea y no entrar a justificar lo que cada uno hacemos o el sitio geografico en donde accidentalmente nos correspondió vivir, sin decir que eso sea malo. Personalmente con mi experiencia de mas de 25 años en este campo, y en la mayoría por no decir en todos los sub-sectores del mejoramiento animal, creo que las teorías de dicha ciencia están bien fundamentadas y como en todas las demás susceptible de que dia a dia se actualicen y avancen. No veo porque todos los profesionales de las Ciencias Animales debemos especializarnos en Mejoramiento Animal, pero no entiendo como un profesional de dichas ciencias no debe saber por lo menos los principios básicos de una genética de poblaciones. De otro lado, hasta donde puedo entender, se planteaba la posibilidad de aportar ideas sobre el Mejoramiento Genético Animal, pero solo se ha circunscrito a la especie bovina que hay de la avicultura (carne y huevo), piscicultura, ovinos, caprinos y la especie porcina (la fuente de proteína animal mas consumida en el mundo) para solo nombrar unas cuantas. En un planeta con un grado de degradación irreversible y con una masa poblacional equivalente a casi las 3/4 partes de su población con deficiencias nutricionales, pobreza y muchos de ellos muriendo de física hambre, creo preonderante que nosotros como abanderados y responsables de la produccion de una parte de los alimentos de la Tierra, salgamos de nuestro mundo parroquial y nos proyectemos en esta aldea global, de la misma manera como ya lo estamos haciendo en este foro virtual. Mi experiencia en paises no desarrollados, en vias de desarrollo y en el llamado primer mundo me indican varios puntos que quiero plantear a continuación: 1. Alguien planteaba que la investigación debe ser solamente adelantada por el estado, y me hizo sentir en las mejores epocas del estado sovietico. Si, el estado debe tener entes investigativos, pero que deben trabajar y sostenerse a base de resultados positivos -no cuotas burocráticas paquidermicas- En Canadá, por ejm. se cierran institutos que no produzcan esos resultados. Por el contrario la empresa privada, a la que si le cuesta en inversión, esfuerzo y mucha paciencia de años, para desarrollar productos que saldrán a competir en un mercado global, vemos como avanza y conquista cada vez mas espacios. eso exactamente está pasando con la Industria Genética Animal. Luego diremos, pero donde está el dinero para montar esas infraestructuras que solo lo puedenn hacer los paise ricos, otra gran falacia. Vemos en nuestros paises gran cantidad de industrias como la de los licores, con inmensas infraestructuras y muy eficientes. Aqui tambien las hay, pero cuando estos paises -vivo en Canadá- los vemos importando material genético de paises en vías de desarrollo? Nunca, porque simplemente no existe, es cuestion de proponernoslo y hacerlo. Quitemosno de la cabeza esos mitos, si tenemos buenos productos y a buenos precios podremos salir a competir domesticamente y globalmente...Brasil por ejm. le acaba de ganar una licitacioin a Canadá para vender una inmensa flotilla de aviones a los Estados Unidos, con mejores precios y calidad similar a la canadiense que tiene una industria aero-espacial de máxima reputacion en el mundo. Invirtamos en lo que creemos y hagamoslo bien. 2. Diferenciemos en lo que queremos hacer en materia de producción animal, una cosa es ser productor comercial (en cria, levante o engorda, 3 negocios diferentes o verticalizados) y otro muy diferente es ser productor de genética (con el fin de vender pie de cría, semen, embriones, etc). No pretendamos, por favor, ser mas papistas que el papa. es como si a un médico general se le presionara a efectuar operaciones de corazón, por el simple hecho de ser médico. Hacer Mejoramiento Genético no es ciencia nuclear, pero se requiere de un material humano preparado (que lo tenemos y muy bueno en Latinoamerica), grandes recursos financieros y mucha paciencia para esperar por años (dependiendo de la especie) obtener el producto que queremos ofrecer al productor comercial, para que este extracte al máximo ese potencial en su propio beneficio y en beneficio del consumidor final. No pretendamos, como productores hacer este trabajo, a no ser que estemos en el negocio de la genética. 3. veo que algunos panelistas se refieren a Inseminación artificial como una herramienta de Mejoramiento Animal, excusenme pero no logro entenderlo...Será que mi prima quien se hizo inseminar con el semen de su esposo (hasta donde sabemos) irá a mejorar geneticamente su prole??? lo dudo. Recordemos que IA, transferencia embrionaria, monta natural no son mas que unos metodos de reproducción, la información genética que contengan esos 2 componentes de gametos aportados por el macho y por la hembra son los que nos van a mostrar que tanto mejoramos o desmejoramos...no confundamos. 4. Mucha razón a aquellos que se refieren a la ciencia del Mejoramiento Genético, como una ciencia matemática, de hecho lo es. Algunos nos gusta a otros no, como todo. Pero la persona que esté en esto debe dominarla muy bien sin menospreciar lo que otros tecnicos hagan en su area correspondiente. No todos podemos, ni debemos ser doctores 5. Respecto a las exhibiciones ganaderas, estoy de acuerdo, es importante no caer en la creencia del famoso fenotipo que nos ha matado nuestra producción animal por años en Latinoamerica. No medimos, no registramos, lo dejamos al ojo. tewngo la experiencia en mis permanentes viajes a los paises de latinoamerica como los productores que llevan bien sus programas de registros son los mas eficientes. Porqu no desarrollamos un sistema de benchmarking, par amedirnos no solamente internamente si no entre nosotros y saber donde me ubico, en que estoy fallando y donde debo mejorar. 6. El tema del medioambiente vs. producción animal (mejoramiento incluido) es algo que se cae de su peso, no se porque aun seguimos empeñados en discutirlo. Se supone que cuando comenzamos una nueva produccion, mejoramos la que teniamos, etc. es porque ese tema ya ha sido evaluado, mejorado y ajustado a las condiciones de produccion que queremos llegar. No pensar en mejorar alimentación cuando ya los animales llegaron...eso no tendría ningun sentido ni siquiera para los hobistas. 7. Finalmente, no veo la importancia de que la gente encargada de distribuir material genético a los productores tengan que ser esxpertos en la materia. A pesar de que siempre he sido un convencido de que esta es una de las ventas mas técnicas en nuestra industria animal, no hay la necesidad de tener a un PhD desplegado en teorias cientificas con un gandero para hacerle entender algo que el no tiene por que estar al alcance de entender. Debe focalizar mas en la parte productiva y en los resultados mejorantes con numeros reales y yofreciendo garantias de lo que vende y con pruebas directas en la zona donde lo este haciendo.
Recomendar
Responder
Arcesio Salamanca Carreño
21 de diciembre de 2006
Señores foristas: Si bien es cierto que hay países donde desde hace varios años vienen manejando las pruebas genéticas, y tienen toros probados y algunos parámetros genéticos aparecen en los catálogos, aún falta por comprender en que consisten esa información. Muchos personas(entre ellas profesionales), se preocupan más por la belleza del animal que aparece en la fotografía, pero no presta ni cero atención a unos datos que aparecen escritos en esos folletos, como por ejemplo la DEP y la PTA. Esto es una herramienta valiosa para todo programa de mejora genética. Un saludo. Arcesio Salamanca
Recomendar
Responder
Gastón Jonquières
21 de diciembre de 2006
Sigo sin entender ese menosprecio por la Inseminación artificial o por los transplantes embrionarios como mejoradores de la genética de un rodeo. En esos procesos se utiliza semen de reproductores probados por la exteriorización fenotípica de sus caracteres genéticos, y con pruebas de heredabilidad de esos caracteres genéticos, en rodeos numerosos y en varias generaciones. También se busca la dominancia de ciertos genes sobre otros o la homocigosis de los mismos. Si de lo que están hablando es de clonaciones y manipulación genética de animales, ¡Dios nos libre! En la Argentina hay gente trabajando en Mejoramiento genético, sobre todo en fijación y heredabilidad de características de la carne, distribución de grasa, terneza, etc. Me gustaría me sugirieran bibliografía sobre el tema, y que fueran más específicos en los puntos de mejoramiento genético sobre los que habría que trabajar. Cordialmente, Gastón Jonquières
Recomendar
Responder
Arturo Berrocal
Arturo Berrocal
21 de diciembre de 2006
A todos los Sres que presentaron sus puntos de vista con respecto a la genética, los felicito de todo corazón; como pequeño ganadero recibo este regalo de Uds, en cuanto al tema de una manera muy especial. Me gustaría saber más respecto a él en los cruces; personalmente tengo brahman rojo, y los toros los tengo de registro en Asocebu. Estoy con mucho interés en sacar un buen animal de carne; la presencia se la regalo a los expositores. Soy colombiano (Monteria). Los Sres de Corpoica, si son tan amables, me podrían contestar, o de qué otra manera los puedo contactar. Atte. Arturo Berrocall
Recomendar
Responder
Fernando Ortiz-H.
Fernando Ortiz-H.
21 de diciembre de 2006
Estimado Ingeniero, si es a mí a quien se refiere con lo del menosprecio a la IA, le puedo decir que en ningún momento pretendí menospreciarla, y releyendo mis comentarios, no veo por ninguna parte que haya, siquiera, sugerido eso. Respecto a la biotecnología, la cual sería otro tema interesante en este foro, como herramienta del mejoramiento animal, no se preocupe, no hay necesidad de rasgarse las vestiduras tan pronto, ni de invocar a Dios... Recuerdo que algo muy parecido escuchaba mi padre hace algunos años cuando él hablaba de inseminacion artificial, y pensar que para los jóvenes investigadores de hoy es una práctica que se hace en forma rutinaria en cualquier explotación animal. A principios del siglo pasado, al Sr. Grahan Bell le sucedió también algo similar cuando inventó el telefono a sólo unos kilómetros de donde yo vivo hoy... Le decían que tenía parte con el diablo, por el hecho de poder hablar a grandes distancias con un interlocutor. Recordemos que el 75 de los alimentos consumidos hoy en Norteamérica se deben a algún proceso biotecnológico avalados todos por la FDA y la CFIA -sin hablar de los lllamados Frankeinsten Food- Transferencia de genes se llevan a cabo a nivel comercial hace casi dos décadas; clonaciones es otra cosa, pero si quiere hablamos de eso también, aunque no es el punto ahora. En producción animal se ha trabajado mucho en el área de marcadores genéticos como herramienta de biología molecular, para obtener mejoras en algunos rasgos genéticos de alta heredabilidad, como los de calidad de carne, especialmente en pH, grasa intramuscular y pérdidas por goteo (exudación), medida en las canales 48 horas post-morten. En fin, habría mucha tela de donde cortar a pesar de ser un tema aun controversial en algunos rincones del planeta, no por eso deja de ser apasionante... la parte ética, la parte cientifica y la más importante, creo yo, la parte social, que es a la que finalmente nos debemos. Cordial saludo.
Recomendar
Responder
Leopoldo Viteri
Maxigenetica
21 de diciembre de 2006
Estimados Foristas: Lo que tenemos claro en el trópico bajo de Latinoamérica es que los mejores resultados, tanto en producción de carne como de leche, lo conseguimos con la heterosis o vigor híbrido de los cruzamientos entre Bos tauros y Bos indicus. Lo que es verdad es que nos falta establecer registros de reproducción y producción de estos animales F1, que en el costo beneficio son los que llevan la delantera. Luego de obtener las F1,soy partidario de realizar un cruzamiento terminal con una raza Adaptada (Senepol o Bosmara), jamás realizar un cruce terminal con una raza británica o continental, ya que el producto será un 3/4 de Europeo que después del destete tendrá nefastas consecuencias de adaptación. Otra opción sería el mejoramiento de los criollos de nuestros países, pero daría mejor resultado cruzarlos con Bos indicus, y volvemos a lo mismo, que la opción en el tropico es el Cruzamiento.
Recomendar
Responder
Gastón Jonquières
21 de diciembre de 2006
Estimado: En mis comentarios hago referencia al punto 3 de su anterior intervención. Creo que en genética estamos a la altura de cualquier lugar del mundo. Las idas y venidas que hemos tenido, sobre todo en Aberdeen Angus con el New Type, cuyos toros importados a fuerza de marketing se sospechaba tenían incorporados genes extraños a la raza, pasaron al olvido. Acá se han fijado razas como la Brangus 5/8 y 3/8 Braford con ayuda de semen australiano, Limangus, etc, sin olvidar el mejoramiento genético que se está haciendo con el escaso ganado criollo que queda. Hay una promoción estatal que se llama Plan Toros, que facilita a los pequeños productores el acceso a los toros puros controlados por las Asociaciones. En síntesis el frame (altura a la cadera) se ha convertido en un parámetro principal de elección de toros, lo mismo que su movilidad, castigándose los toros que se presentan excedidos en peso en las exposiciones. En síntesis, se busca un toro mediano, de buenos cuartos, con buena movilidad. Los DEP´s son utilizados por un porcentaje cada vez mayor de compradores, lo mismo que los antecedentes en el ganado lechero que fueron ignorados mucho tiempo, dándose fundamental importancia al fenotipo de la vaquillona. En síntesis, no creo que el tema del mejoramiento genético en bovinos en la Argentina sea un problema. Sí lo es en animales como los porcinos y caprinos, no así en ovinos donde se está investigando concienzudamente cómo afinar las lanas contando con razas ya adaptadas, como la Merino y otras como la Ideal y Cormo que tienen su futuro. Las distintas asociaciones están llevando la teoría genética a su expresión en el campo y están haciendo un buen trabajo. No hard feelings. Cordialmente. Gastón
Recomendar
Responder
Gianpaolo Gallo Gallo
21 de diciembre de 2006
Saludos. Leo , leo y leo, pero nadie escribe sobre la evaluaciòn de fertilidad individual de padrotes, sean bovinos , caprinos u ovinos....que es nuestra àrea de trabajo pràctico, y como dijo un forista, sin necesidad de master para realizar este trabajo. Si tuvimos un entrenamiento previo formal en un centro de congelaciòn de semen en Venezuela, pero de alli, y con una visiòn propia de mejorar la calidad genètica de los medianos y pequeños productores, nos hicimos de un equipo y pequeño laboratorio para labor de campo, de extracciòn y evaluaciòn de semen y bajo los tres paràmetors de : circunferencia escrotal, motilidad espermàtica y atìpias seminales, observamos en nuestro libre ejercicio, que , por lo menos, la poblaciòn de machos que evaluamos, està lejos aùn de alcanzar una selecciòn de padrotes adecuados para una mejora genètica representativa en los rebaños que hemos evaluado. Pocos toros encontramos satisfactorios y con potencial de superioridad, muchos satisfactorios sin otra caracterìstica potencial, y un gran lote de machos con una calidad seminal adecuada pero con poca vitalidad seminal y que , a pesar de nuestras sugerencias a los dueños de los mismos, siguen siendo usados y diseminando pobres caracterìsticas genèticas en sus proles, contribuyendo esto al lento avance hacia la conformaciòn de rebaños superiores y de calidad, para competir en este mundo globalizado. Comparto una a una, todas las sugerencias que hace el amigo de Canadà,y en especial, es que la burocracia estatal, es la màs nefasta de todas, pues desde los inicios de estudiante de esta valiosìsima profesiòn, hemos visto fracazar, programa tras programa, por la ineficiencia e incompetencia de los encargados de llevarlos a cabo y ademàs, muchas veces no tienen orientaciòn lògica con relaciòn a los reales problemas que debemos enfrentar en nuestros sistemas de producciòn animal. Paolo Gallo, M.V.
Recomendar
Responder
Rafael Campos Gutierrez
Universidad Nacional Experimental Simón Rodriguez UNESR
22 de diciembre de 2006
Hola amigos foristas. Después de leer todas las intervenciones, hasta ahora creo que la forma ideal de hacer mejoramiento genético es la utilizada por la Agropecuaria Matapalito C.A. y sus asociados. 1.- Agruparse varias ganaderías con propósitos comunes en cuanto al mejoramiento genético, para lograr un número suficiente de animales, y aumentar la variabilidad de la población inicial. 2.- Asesorarse con especialistas para resolver los problemas colaterales al mejoramiento genético. Creo que con esto deben alcanzar las metas que se proponen.
Recomendar
Responder
Fernando Ortiz-H.
Fernando Ortiz-H.
22 de diciembre de 2006
Amigos, focalicemos en el tema central del foro. Dejemos a un lado el mundillo parroquial que nos rodea por un momento y pensemos mas en función de nuestros paises latinoamericanos. Seamos productivos, seamos eficientes, trabajemos duro pero inteligentemente para que esto suceda, no intentemos inventar lo que ya está inventado, pues muy seguramente lo vamos a lograr, pero para que desperdiciar tiempo y esfuerzos cuando lo podriamos emplear en algo mas fructifero, como apropiar esaas tecnologias y aplicarlas en nuestros sistemas productivos, olvidemonos por un segundo del chouvinismo cientifico y trabajemos... como hizo Japón en su momento y como hacen hoy en día China e India, ganando cada vez mas terreno en todas las areas de la civilizacion humana...Sí, esos paises tienen grandes cientificos, pero les ordenaron a ellos comenzar a trabajar en areas desconocidas y responder por sus estudios desde el punto de vista de productividad, las ya inventadas para que? esas las usan excelentemente bien aplicandolas y vendiendole su producción al resto del mundo a precios irrisibles, simplemente porque no les costó un centavo hacer esas investigaciones y porque cuentan con una mano de obra casi regalada. Solo las están aplicando en el desarrollo para modernizar sus paises y hacerlos mas prosperos para sus ciudadanos..No hay mucha magia en todo eso, no creen?
Recomendar
Responder
Héctor Eduardo Casado
22 de diciembre de 2006
Estimado Pof. Frank: Soy un productor del centro-oeste formoseño. Según mi experiencia, uno de los motivos que más incide en la poca utilización de la inseminación, es la falta de estructuras en nuestros campos, en los que predomina el monte xerófilo. Como así también los problemas nutricionales de nuestros rodeos. Considero que el planteo sanitario y de manejo ha mejorado mucho en los últimos años, y no sería inconveniente para adoptar esta técnica, que sabemos es la gran mejoradora de nuestros rodeos, pero la nutrición y la falta de estructura, son realmente limitantes. De todas maneras, y aunque no es la misma calidad genética, estamos incorporando reproductores mejoradores de las razas que normalmente manejamos (Brangus y Braford). No tenemos una política de ayuda para nuestras explotaciones; los tan mentados planes ganaderos, en gral, son manifestaciones de buenas intenciones, pero el estado nunca deriva fondos para su concreción. Ojalá las cosas cambien, y podamos incorporar esta herramienta fundamental para nuestro desarrollo. No se desanime, no es un problema mental, no es falta de información ni tampoco desidia por parte nuestra. Es realmente difícil incorporar en nuestras explotaciones dicha mejora. Yo luego de muchos años de proponérmelo, y después de dos intentos fallidos, este año pude realizarla. Espero las cosas mejoren y podamos acceder a dichas mejoras.
Recomendar
Responder
Andres Covaleda
22 de diciembre de 2006
Coincido con el Dr. Gustavo Alfonso Ossa Saraz, cuando dice que en parte es difícil convencer a ganaderos tradicionales con una cultura arraigada de manejo del hato, tanto lechero como de carne, donde no es importante el futuro sino cuántas cabezas habrá en un año, o dos, pero no se mira la eficiencia, productividad, sino más la producción como factor principal. No obstante, la idea que estoy implementando, es con aquellos herederos de estos hatos, aquellos que no sólo se preguntan si esto es rentable, sino cómo hacerlo más eficiente. Siempre me ha gustado el tema del mejoramiento genético, pero la pregunta son las políticas gubernamentales, si están ayudando a que esto se incremente, o sólo es el esfuerzo de unos profesionales para no perder nuestro banco genético, o el gobierno sólo se hace a un lado, para que empresas privadas fomenten estos estudios para lucro corporativo.
Recomendar
Responder
Andrés Martínez
Andrés Martínez
22 de diciembre de 2006
Mi nombre es Andrés Martínez Espinosa, soy zootecnista de la Universidad Nacional de Colombia, y actualmente oriento la cátedra de Mejoramiento Genético en una Universidad pública de mi país, y respecto al interesante foro quiero hacer algunos comentarios. 1. Me sorprende gratamente que tantas personas den sus opiniones porque esto significa y muestra la importancia que el mejoramiento tiene dentro de los sistemas de producción pecuarios. 2. Creo que uno de los problemas a los que nos enfrentamos quienes defendemos el mejoramiento genético es a la falta de información, y sobre todo de datos reales que ofrezcan problemas concretos y de cuyo análisis puedan surgir soluciones, o al menos recomendaciones efectivas. En ese sentido creo que falta algo de unión gremial, si cabe el término, para compartir más información y experiencias. 3. Veo y con mucha preocupación que el tema del mejoramiento pareciera ser potestad exclusiva del ganado de carne y leche, especies que por su elevado intervalo generacional demoran en mostrar los resultados que se quieren, más si se tiene en cuenta que para el pequeño productor el uso de la biotecnología reproductiva no está del todo a su alcance. Considero que si el referente fueran otras especies, el mejoramiento se podría mostrar y vender mucho mejor. 4. En cuanto a la formación académica, veo con cierta preocupación que no hay la orientación correcta a los profesionales respecto al uso del mejoramiento, ya que la impresión que tengo es que se pretende maximizar en formación biológica, sobre todo en la parte molecular, de la cual no desconozco su importancia, y en ese sentido el mejoramiento como tal pierde importancia, aunado este factor al hecho que por el gran componente matemático que el mejoramiento tiene, los alumnos le huyen. 5. Invito a la creación de un foro donde se planteen situaciones que puedan servir como ejemplo, y a las que se puedan dar soluciones concretas y en concenso con los participantes del mismo. De mi parte será siempre un placer poder contar aon ustedes y aprender de sus innumerables experiencias y conocimientos.
Recomendar
Responder
Eduardo Frank
Universidad Católica de Córdoba
22 de diciembre de 2006
Felicito a todos los amigos reales y virtuales (o cibernéticos) que se hicieron eco de este Foro, y están participando activamente de él. En un futuro cercano me tomaré el atrevimiento de armar un mensaje síntesis de todo lo discutido, pero por ahora sólo quiero aportar una aclaración: LA IDEA DEL FORO ES PARA DISCUTIR SOBRE MEJORAMIENTO ANIMAL EN TODAS LAS ESPECIES ANIMALES, Y EN TODOS LO SISTEMAS DE PRODUCCIÓN, SOLO POR SUGERENCIA DE ENGORMIX.COM, SE LO INCLUYÓ EN GANADERÍA DE CARNE. POR LO TANTO, ESPERAMOS APORTES EN TODAS LAS ESPECIES DOMÉSTICAS Y SILVESTRES DE INTERÉS ZOOTÉCNICO. Un abrazo a todos. Eduardo Frank
Recomendar
Responder
Joel Chavarría Chuquilín
22 de diciembre de 2006
En el Perú, la investigación respecto al mejoramiento genético en ganado lechero se circunscribe a las universidades en sus tesis de grado o post grado. Sin embargo, no es tema común en la especialidad de Zootecnia, pues, si de mejoras fenotípicas se trata, demandaría más de dos años desde el inicio hasta la expresión final del animal en estudio. Es decir, si quiero mejorar una característica de una vaca lechera, tendría que esperar hasta que su cría sea también una vaca, y como sabemos, esto se consigue después que haya cumplido los dos años de edad, siempre y cuando no haya nacido macho. Esto hace que muchos graduados busquen temas de tesis que demanden un corto plazo debido a la premura que tienen por iniciar su vida laboral. Es por esta razón, que algunas investigaciones se basan en estudios sobre registros existentes, que no siempre tienen la confiabilidad en el aspecto de toma de muestras. De otro lado, cada piso altitudinal de nuestro territorio, tiene características medioambientales y sociales propias, lo que obliga a desarrollar mejoras genéticas específicas para cada realidad. El mejoramiento genético basado en producción y caracteres lineales de la raza, propios de los establos de costa, no se puede incorporar con la misma magnitud en las crianzas extensivas en las zonas altoandinas, donde el ganadero está acostumbrado a sus vacas criollas resistentes a enfermedades, y con habilidades para desplazarse en los suelos pedregosos y empinados de su medio; su ganadería es más de subsistencia, pues en épocas de escasez de pastos los venden para agenciarse de dinero para el cultivo de sus campos. Por último, en el Perú, la crianza de vacunos para carne desarrollando razas específicas, respresenta un mínimo porcentaje, pues la mayor cantidad de la carne que se consume en los mercados peruanos proviene de centros de engorde, los cuales no son otra cosa que intermediarios del ganado criollo y/o cebuino comprado a bajo precio de los ganaderos pequeños, o ganaderos que no tienen un manejo adecuado de registros que sirvan de base para iniciar un real trabajo genético. Es por lo tanto, un tema que tiene mucho por discutir, y que significa un reto para los profesionales especialistas en el mejoramiento genético en todos nuestros países latinoamericanos. Saludos.
Recomendar
Responder
Alejandro Quevedo
22 de diciembre de 2006
En el transcurso de mi carrera tuve la fortuna de tomar la cátedra que imparte el Doctor Gustavo Alfonso Ossa, a quien agradezco por sus enseñanza, de la misma forma que al Doctor Fernando Gallego Alarcon en la Universidad U.D.C.A. de Colombia. Comparto plenamente las apreciaciones del Dr. Ossa en este foro, de la misma manera que con otros profesionales foristas. Como consideración personal, quiero añadir que es una labor personal, más que de la escuela como tal, el entender acertadamente los principios del mejoramiento genético. Lamentablemente, en Colombia existe una distorsión de lo que significa verdaderamente el mejoramiento animal con las modas impuestas a partir de la biotecnología reproductiva. Es fundamental reconocer que el mejoramiento se logra con el análisis de números que reflejen ganancias a partir de la medición de parámetros zootécnicos. Es imposible pretender mejorar el IEP (Intervalo Entre Partos) de un hato, si seleccionamos como donadora de óvulos a la vaca más angulosa o con color más atractivo, pero con un IEP de más de 500 ó 550 días. Mantener el concepto de que únicamente es posible mejorar genéticamente nuestros hatos a través de sofisticadas y costosas técnicas biorreproductivas, es darle una calificación elitista al mejoramiento. Es labor de nosotros como profesionales comprender y transmitir que la mejora genética no se logra introduciendo reproductores de nombres rimbombantes y fotos espectaculares en nuestros hatos; se logra únicamente haciendo buen uso de la información que recolectamos de los animales que se han adaptado a producir en nuestras condiciones, y que a partir de procesos previamente estimados, pueden llegar a expresar los rendimientos de verdadera importancia económica.
Recomendar
Responder
German Gutierrez Velez
22 de diciembre de 2006
Señores foristas: primero que todo, me llena de satisfacción encontrar tanta gente dedicada al estudio y la investigación de todos los temas propuestos; encontrarme con Engormix y todos ustedes ha sido una muy buena experiencia, y los invito a seguir en estas exposiciones. Con respecto al tema del foro, les comento. Soy asesor técnico hace más de 25 años en el sector bovino, tanto de carne como doble propósito y lechero, y me he hecho esta pregunta luego de visitar infinidad de explotaciones doble propósito, en donde se han llevado programas de inseminación artificial y en donde no. En estas fincas, he encontrado promedios de producción no mayores a 3.5 litros/vaca/día. Colombia lleva más de treinta años con la inseminación artificial, y la expresión de esta inseminación no se ha visto reflejada en un mejoramiento de los índices productivos y reproductivos, así últimamente se diga que en este país hay la mejor genética Brahman. A qué se debe esto? Para mí, a tres cosas: la primera, faltan registros o la aplicación de programas que nos permitan estar evaluando permanentemente los índices de mejoramiento. Segundo, el manejo de los programas de inseminación dejados en gran parte en manos de los inseminadores. Y tercero, el que creó el fundamental la nutrición, animales con una carga genética muy buena, con unas condiciones medioambientales deficientes, no pueden expresar todo su potencial. Entonces, creo que el primer paso o un paso paralelo al mejoramiento genético está en el mejoramiento de la nutrición, de los requerimientos ofertados según la condición fisiológica de los animales a mejorar. Amigos, qué gusto estar con ustedes. Feliz Navidad y un próspero año.
Recomendar
Responder
César Cordero
César Cordero
23 de diciembre de 2006
Qué excelente herramienta es la inseminación artificial para el mejoramiento genético de un hato. Sin embargo, sin miedo a equivocarme, en Nicaragua no llega ni al 1 las ganaderías que utilizan esta herramienta. Creo que existen muchas causas del por qué de la no utilización, y me permito mencionar algunas: 1) Pienso que la detección de celos es el cuello de botella en la utilización de esta herramienta (este problemas es solucionable utilizando sistemas de sincronización de celos); 2) Muchísimos casos en donde han adoptado esta herramienta, han tenido fracasos en los índices de gestación debido a lo anterior; 3) No existen registros productivos ni reproductivos en la mayoría de las ganaderías. Por otro lado, creo que la herramienta de la I.A. deberá, obligadamente, ir acompañada de una mejora en la alimentación animal, manejo, etc. De lo contrario, si no mejoramos el resto de los aspectos del sistema, con seguridad les prevengo que el mejoramiento animal va a ser un fracaso. Para querer investigar el mejoramiento genético es necesario preparar primero las condiciones mínimas necesarias de todo el sistema de producción (manejo, alimentación, registros, mentalidad empresarial del productor, etc.); de lo contrario, las consecuencias son desastrosas. Digo todo esto porque considero que el mejoramiento genético es una inversión que deja sus réditos a largo plazo. Si queremos realizar investigaciones sobre el mejoramiento genético sobre los hatos criollos, cruces entre diferentes razas en la que predomina el cruce Pardo Suizo-Brahman, creo que se hace difícil determinar el poder genético de éstos, ya que en nuestra situación actual, producto del mal manejo, deficiente alimentación y climas adversos, estos ejemplares no expresan su potencial genético. Es necesario aclarar que me refiero a la ganadería nicaraguense, ganadería extensiva, con un sistema de producción de doble propósito bien arraigado, que más de ser un sistema de producción es una forma de subsistencia del pequeño ganadero. Muchísimas gracias por permitirme expresar mi punto de vista. Atento.
Recomendar
Responder
Otto S. Diaz F.
Otto S. Diaz F.
23 de diciembre de 2006
Entiendo el interés que genera el tema, particularmente entre los profesores y estudiosos de la materia. Sin embargo el interés, no de Venezuela, no de el Zulia, sino mío, particularmente mío, como productores que en nuestras condiciones de producción requerimos un animal que produzca tanta leche como un Holando o Suizo o Jersey, y tenga tanta resistencia a los endoparásitos, calor, humedad, etc, como el Brahman, con lo cual genero un ingreso diario que cubra los costos, y una venta de final de período de lactancia o novillo para nuevas inversiones o utilidades. Agradezco su apoyo. Hablemos, o mejor dicho escribámonos...
Recomendar
Responder
Eduardo A. Quijano Rivera
Eduardo A. Quijano Rivera
24 de diciembre de 2006
Saludos desde Puerto Rico. En primer lugar, reitero la felicitación que otros miembros del Foro han expresado en relación a esta iniciativa de reflexión y formación sobre el tema del mejoramiento genético. Declaro de antemano, que más que un recurso, seré un estudiante dentro del foro. Mi interés en el tema se debe a mi pasión de toda la vida con el caballo. En Puerto Rico, desde tiempo inmemorial se desarrolló una raza caballar criolla que se le dió en nombre de Paso Fino. En los últimos 25 años el término de Paso Fino que era el nombre particular de nuestra raza; se está utilizando para designar otras poblaciones de caballos criollos de otros países, en especial de Colombia. Desde hace 15 años aproximadamente junto con el Agro. Gory Ballester, el Dr. Jorge E. Lluveras, iniciamos una jornada para la reestructuración cognitiva de los deportistas y criadores de caballos de Paso Fino, con el fin de darle curso a un proceso de mejoramiento genético de nuestra raza caballar autóctona. Seguimos en este proceso, contra viento y marea. Actualmente, presido un Comité para el establecimiento de un Registro de caballos de Paso Fino Élite dentro de la Federación del Deporte de Caballos de Paso Fino de Puerto Rico, que es una asociación de dueños y criadores de caballos de Paso Fino. Es la más antigua en Puerto Rico, pero no la única. Se fundó en el año de 1943. Poco a poco iremos compartiendo más información sobre nuestra raza caballar autóctona, si es de interés en los miembros del Foro. Ahora quiero lanzar una inquietud para que sea analizada por todos ustedes. Como criador, yo desearía eliminar todos los animales inferiores dentro de la raza. Francamente, no me interesan esos animales aún cuando esto implique una reducción de población. Aunque éste es mi interés y mi deseo, la opinión general de expertos en la materia es que los animales inferiores son también necesarios para supuestamente mantener una diversidad genética. Creo que esto es una especie de glorificación de la mediocridad. El famoso criador de caballos de carrera Federico Tesio, que es hecho admitido universalmente, desarrolló los mejores caballos de carrera del mundo. Ningún criador se le ha igualado. Según he leído, él tenía un grupo pequeño de yeguas. Tenía una definición guía para llevar a cabo su crianza: producir el caballo que fuera capaz de recorrer la mayor distancia en el menor tiempo cargando el mayor peso. Mi interpretación de acuerdo a esta propuesta de Tesio para llevar a cabo un proyecto de mejoramiento genético, es que uno cría para cumplir y materializar una definición-guía o aspiración que esté claramente expresada que tenga todos los elementos contra los cuales uno va a medir sus productos, y que no tolere ni deje espacio o cabida a ejemplares inferiores. Me gustaría conocer su opinión al respecto. Otro issue para mí importante es el problema del enmascaramiento y el nicking. Este es el fenómeno del espejismo en el desierto. De momento, vemos un producto maravilloso hijo de animales inferiores, pero los cuales se cubrieron respectivamente sus sendas deficiencias. Pero ese producto: ¿es un animal de casta cuando teóricamente debe ser portador de los fenotipos inferiores que quedaron ocultos? Me gustaría saber ¿cómo se puede utilizar para el mejoramiento genético? Creo que en nuestra raza caballar tenemos muchos animales de este tipo. Gracias anticipadas por lectura y reacciones a estas preocupaciones e ideas. Espero ansiosamente sus comentarios, que se que van a ayudar mucho.
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.