Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Estrategias de alimentación de ganado de carne en “feedlot”

Publicado: 11 de enero de 2007
Resumen
Alimento y alimentación: El ganado de carne estabulado o en feedlot , requiere de raciones con alta densidad de nutrientes para ayudarlo a desarrollar su máximo potencial genético, en forma rápida y eficiente. Algunos feedlot utilizan dietas que contienen forrajes (heno y ensilaje), granos, minerales y otros aditivos. El procedimiento es iniciar el ganado sólo con forraje y luego ir incremen...
Temas relacionados
Autores:
Joaquin Armando Paulino Paniagua
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Pedro Tijerinatreviño
Pedro Tijerinatreviño
2 de febrero de 2007
Cuando un animal deja de comer y padece hambre, adelgaza; pero si después se le pone en engorda, se repone rápido, y gana más peso (rebote). Alguien ha trabajado en ganado de engorda con esta teoría. Por favor, no me remitan a autores, quiero experiencias propias de los foristas. Saludos.
Joaquin Armando Paulino Paniagua
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
2 de febrero de 2007
El engorde en feedlot total o parcial, tiene sus ventajas, mayor eficiencia en el uso de la tierra. Brasil tiene mucha tierra y agua, barata. También la conversión alimenticia es menor que en pastoreo. El rendimiento en canal es mejor en feedlot, uso de subproductos y residuo postcosecha es mejor. Por último, desconozco que la gallinaza pueda producir vaca loca.
Roberto Salcedo Meza
Roberto Salcedo Meza
3 de febrero de 2007
Ing. Paulino, El Artículo me parece que es muy general, y me voy a permitir hacer o señalar algunos puntos que puedan integrarse en una segunda edición del tema: 1.- No todos los ionóforos son iguales, y por consecuencia tiene diferente eficacia. 2.- No se toca el concepto de Fibra detergen Neutro Efectiva. 3.- Tampoco el impacto del procesamiento de los granos. 4.- Es muy relevante en la prevención de trastornos digestivos manejar los siguientes conceptos: Lectura del comedero, asignación del alimento, calidad y eficiencia del reparto. Hay que recordar que los aditivos por sí solos no detienen los trastornos digestivos. Atte. Dr. Roberto Salcedo Consultor en Nutrición NUBAM
Jaime Henriquez
3 de febrero de 2007
Estimado Ing. Paulino: Con respecto a la utilización de gallinaza o pollinaza en raciones para rumiantes, quiero hacer las siguientes consideraciones: Su utilización está prohibida por Ley en la Unión Europea, Canadá, Brasil, Nueva Zelanda, Australia, Japón, Corea, y en muchos otros países que quieren preservar tanto la salud de su población humana, como la de sus rebaños de bovinos. El riesgo de la aparición de BSE (vaca loca) al alimentar bovinos con gallinaza se debe a la siguiente razón: los concentrados o dietas suministradas en los planteles avícolas contienen proteínas de origen animal de alto riesgo, las cuales se denominan como RAM (restricted animal material). Ej. harina de carne, pescado, plumas etc. Este tipo de proteínas pueden llegar a la gallinaza directamente por desperdicio o por procesos incompletos de digestión. Para los países Latinoamericanos que pretendan exportar carne bovina a Europa y/o Japón, el requisito básico es la prohibición de la utilización de excrementos avícolas (gallinaza) en la alimentación de bovinos. Por otra parte, existen desventajas nutricionales y sanitarias muy graves en cuanto a la utilización de gallinaza en bovinos: 1) El riesgo de contaminación con Salmonella, Botulismo, E. coli, coccidia y aflatoxinas es alto. 2) Gallinaza proveniente de planteles avícolas que utilizan altas dosis de coccidiostatos, puede ocasionar fallas cardíacas en el bovino, especialmente cuando la dosis es superior a los 4 kg por novillo; muchas de las muertes súbitas en feedlots que incluyen gallinaza en su ración se deben a este tipo de fármacos y muchos otros utilizados en avicultura. 3) El contenido de Cobre de la gallinaza puede llegar a ser superior a 1000 ppm debido a la masiva utilización de sulfato de cobre en la avicultura; la intoxicación por cobre es muy común y la mayoría de las veces pasa desapercibida. Cabe notar que la raza Brahman es extremadamente sensible al exceso de cobre. 4) La proteína proveniente de la gallinaza es en gran parte nitrógeno no proteico (NNP) de rápida degradación en el rumen; en el caso de utilizarse el proceso de ensilaje de gallinaza, ésta se ve sometida a la reacción de Maillard, y su disponibilidad en rumen e intestino es nula. Dosis altas de gallinaza ocasionan un exceso de amoníaco, el cual debe nuevamente ser transformado por el hígado en urea, para luego ser excretado en la orina. Todo este proceso de reciclaje tiene un alto costo energético que hace disminuir la ganancia de peso del novillo. Recordemos que los requerimientos de proteína de un novillo en su fase de finalización no supera el 12 por ciento, algo muy fácil de alcanzar con un pasto tropical bien manejado. 5) El contenido de cenizas (mal llamado minerales) de la gallinaza es muy variable, y la mayoría de las veces muy alto (superior al 15), lo cual se constituye en un lastre para el animal, y en un obstáculo en la formulación balanceada de macro y micro minerales. Adicionalmente, la gallinaza no aporta Vitamina A que para el caso de dietas bajas en forraje verde es grave y se constituye en un costo adicional. Para aquellos ganaderos que continúan utilizando gallinaza, les sugiero que examinen en el matadero la parte ventral del rumen y el retículo de sus novillos para que observen las altas cantidades de material inerte (tierra, pedazos de metal, plástico, etc.) que han ingerido sus animales. Disculpen lo extenso de este comentario en el foro. Personalmente considero que los técnicos debemos tomar conciencia de que los bovinos siguen siendo rumiantes, y que su alimento natural es el pasto (forraje), y nuestro deber es el de producir alimentos sanos, limpios y respetar la naturaleza; los rumiantes no evolucionaron para consumir excrementos y mucho menos fármacos, antibióticos o minerales tóxicos. Cordial saludo a todos los miembros del foro. Jaime Henríquez G.
Joaquin Armando Paulino Paniagua
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
3 de febrero de 2007
Jaime, Entiendo tu interés en la producción de carne inocua y orgánica, pero no es correcto que la gallinaza bien procesada y manejada adecuadamente, representa un peligro para la salud humana. En Puerto Rico y otros Estados de EEUU, la utilizan incluso hasta en Vaca Lechera: el peligro de residuo en carne y leche puede ser determinado en laboratorio. Nosotros los técnicos tenemos la obligación de apoyar nuestros productores (No subsidiado) en la búsqueda de alternativas alimenticias rentables para su operaciones productivas. Un saludo.
luis enrique saiz
luis enrique saiz
10 de febrero de 2007
Amigos del foro, no soy experto en la materia ni veterinario, soy ingeniero, pero durante muchos años he investigado especies nativas con el fin de producir carne de todas las maneras posibles: pollo, bovinos, etc. De lo que si estoy muy de acuerdo es que es la única forma de producir canales de calidad es por estabulamiento ya que permite balancear raciones adecuadas a los bovinos. También como comentario he observado a muchos ganaderos invertir grandes sumas de dinero en establecimiento de un sin número de pastos, sin tener en cuenta que ninguna pastura en el trópico en zonas cálidas tiene los requerimientos adecuados para una ceba adecuada. No olvidemos que los bovinos no son nativos, provienen de otros hemisferios con estaciones donde las pasturas son de mejor calidad. Cordial saludo a todos.
Joaquin Armando Paulino Paniagua
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
10 de febrero de 2007
Luis Enriquez, Es correcta tu exposición. El ganado proviene de regiones de baja radiación solar y el pasto es más digestible y con menor celulosa indigestible. En el trópico es difícil obtener ganancia de peso rentable sólo a base de pastos. Es necesario estabular para competir y utilizar pastos mejorados bien fertilizados, utilizar heno de buena calidad y ensilaje de maíz o sorgo, para complementar el concentrado y bajar costo de alimentación. Tenemos una ventaja, podemos producir pasto todo el año, debemos especializarnos en manejos de pastura y su conservación y mejora nutricional. P ej. el desecho postcosecha del arroz es pobre en nutrientes y de baja digestibilidad; puede ser mejorado agregando urea acuosa al 5 a 10 por 100, o aplicando amoníaco en forma de gas (armonificación).
Edgardo Pineda
16 de febrero de 2007
Respecto del uso del guano (gallinaza), coincido en casi todos los puntos que se señalan, se hace ineficiente cuando los aportes de nitrógeno exceden los requerimientos; eso si, el NNP es aprovechado en forma inmediata por las bacterias ruminales, siempre y cuando tengan energía para este proceso, por eso la importancia de sincronizar (dar al mismo tiempo) la fuente de NNP con la energética (ej: guano mas melaza). Respecto de la posible contaminación del guano con proteína priónica anormal es algo que no se ha comprobado, y la ciencia debe basarse en hechos positivos (demostrables). Además, independiente de todos los contra que posee el guano, es lejos la materia prima más barata que es posible utilizar en alimentación de rumiantes.
Leonardo Perez
Leonardo Perez
17 de febrero de 2007
Me parece muy interesante su artículo y muy técnico. Estoy de acuerdo con los corrales de engorda, me parece una práctica muy bien sustentada, y que a pesar que los costos de producción son más altos, la rentabilidad del negocio también lo es, el uso de promotores del crecimiento es indispensable tanto para el ganado estabulado como para el de potreraje... Existen algunos productos a base de zeranol (implante natural) como el MAXIGRO de lab. Lapisa y el PROMETABOL ADE (nandrolona con vit ade) del mismo lab., que son promotores del crecimiento excelentes, que nos pueden ayudar en los corrales y en los animales de pastoreo. Cualquier cosa, estoy a la orden.
Joaquin Armando Paulino Paniagua
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
23 de febrero de 2007
Apreciados foristas: Un saludo. Es muy difícil para mí, elaborar una dieta a cada participante en el foro. Mi recomendación es que utilicen los nutricionistas de sus respectivas áreas, y si tienen algunas dudas se contacten conmigo haciendo click sobre mi nombre. En otro orden, en el artículo recomiendo dos requerimientos diferentes: A) Animales estresados (estrés de transporte, adaptación al confinamiento), para utilizar al inicio del feedlot por 1a 3 semanas. Es importante utilizar electrolitos. B) Animales normales confortables, que se utiliza hasta el final del engorde. Atte. Joaquin Paulino
Eduardo Espinoza
2 de marzo de 2007
La gallinaza (G) y pollinaza (P) son un recurso valioso en la alimentación de bovinos, a pesar de sus reales o supuestas desventajas. En EEUU se producen más de 150 millones de t, de las cuales se utiliza más del 50 en alimentación principalmente de bovinos. Desde hace más de 70 años. Cosa parecida ocurre en otros países. Sin embargo, debo puntualizar que su calidad es muy variable, como muchas otras fuentes alimenticias. Procede entonces analizarla. El resultado nos permitirá decidir estratégicamente su utilización o no, conforme nuestra experiencia y conocimientos técnicos. La experiencia y la literatura disponible nos indican que la G y P, no son fuente de microorganismos patógenos. En todo caso se recomienda su procesamiento: ensilaje, apilamiento, compostaje, deshidratación, peleteado, entre otros, para reducir y eliminar la posible contaminación. Esto también contribuye a degradar los residuos de medicamentos y otras moléculas, de estar éstos presentes. No está demostrado que el uso de G y P afecte las características de las carcasas de bovinos, ni física, ni organolépticamente. La leche tampoco se afecta en su composición o sabor. Ponedoras alimentadas con G y P, en proporciones importantes de la ración, no presentaron efectos negativos en el peso, grosor de la cáscara o sabor del huevo. Aunque al pasar de cierto límite si se tienen algunos efectos negativos, pero no tienen uso práctico. Dependiendo del país, los medicamentos aprobados para su uso en aves también lo son para los bovinos. En general no se han reportado casos de trastornos en la salud de humanos por el consumido de productos de animales alimentados con G y P. La intoxicación con Cu se presenta principalmente en ovinos, los bovinos son menos susceptibles. Generalmente la G no presenta residuos de medicamentos u otros químicos. En parrilleros si se utiliza Cu, pero no es la norma. El coccidiostato maduromicina es el que produce cardiomiopatía en bovinos, pero se utilizan muchos otros que no dan este problema. Se ha reportado enfermedad y muerte de bovinos por Botulismo, pero únicamente en la G y P que contiene aves muertas. Las aflatoxinas son problema en los ingredientes de balanceados, pero no en la G y P. La presentación del NNP en la G y P se degrada más lentamente que la urea, por lo que es mejor la eficiencia de su utilización por parte de los microorganismos del rumen. Los nutrientes que llegan al rumen son degradados y sintetizados de nuevo por los microorganismos del rumen para su posterior absorción en el TGI (salvo algunos cuya presentación natural o artificial no lo permite). Deben proporcionarse en la cantidad, proporción y calidad necesaria. No importa su origen. Adicionalmente este ambiente de fermentación es adverso a los patógenos. Por ello los rumiantes son una bendición de Dios a la humanidad. El uso apropiado de G y P en la alimentación de rumiantes, contribuyen a descontaminar el suelo, agua y aire. Consumimos plantas y sus frutos, fertilizadas con estiércoles. Conejos y liebres coprófagas. Setas u hongos cultivados sobre boñiga. Pero no se dan las suspicacias sin base científica, como con G y P. Las disposiciones sanitarias: algunas tienen base técnica, otras son de origen político, económico o de otra naturaleza. Las medidas preventivas nunca son suficientes en aquellos países con BSE o que están en alto riesgo. A los interesados les sugiero consultar la literatura fácilmente disponible, o a personas con los conocimientos y preparación adecuada, sobre las dudas que tengan respecto de G y P.
Benito Leon
Benito Leon
2 de marzo de 2007
Muy importante el artículo. Lo estudié minuciosamente para aplicarlo en la práctica. Solamente me queda una duda: el consumo diario de 2.6 a 2.8 del peso es en confinamiento?? Feedlot.
Jaime Henriquez
2 de marzo de 2007
Estimado Dr. Espinoza: Al leer con detenimiento su artículo en defensa de la utilización de la gallinaza o pollinaza me queda muy claro que el riesgo de su utilización en rumiantes es cierto: Ej solo puede causar botulismo si se encuentran aves muertas otro: las aflatoxinas vienen en los concentrados cada punto de su defensa a este material viene acompañado del riesgo que puede existir. Vale la pena seguir insistiendo en la utilización de un producto que presenta riesgos para la salud animal y humana ? Le sugiero que revise las recomendaciones emanadas por la FAO sobre la no utilización de la G y P en la alimentación de rumiantes, no solo por el tema de BSE sino también por el alto riesgo de expansión de la Influenza Aviar. Es más esta semana la Drug and Food Aministration de USA acaba de proponer nuevamente la prohibición de la G y P en la alimentación de rumiantes. Su argumento de que si en USA se usan miles de toneladas de G y P en rumiantes no puede servirnos de referencia, de la misma forma países de alta tecnología la han prohibido con argumentos científicos muy sólidos. El sistema de alimentación en Feedlot en USA no es ningún ejemplo para nosotros, solo basta con recordar la gran cantidad de muertes (humanas) causadas por la E. Coly que contiene la carne de animales afectados por acidosis alimentados con dietas altas en energía en los corrales americanos. Afortunadamente el incremento en los precios del maíz y sus derivados van a hacer colapsar este tipo de sistemas de alimentación en corral. A los interesados en iniciar engorde a corral les recomiendo que revisen muy bien sus costos, muy pronto se van a dar cuenta que están perdiendo dinero. Atentamente, Jaime Henríquez
jhon eber vasquez correa
jhon eber vasquez correa
3 de marzo de 2007
Mi nombre es Jhon Vasquez de Peru mire nosotros engordamos ganado tipo criollo de 1.5 a4 anños de edad nuestro peso o incremento diario es de 1.4 a2 kg por dia en las dos dieta que menciono tenemos uno con un alto nivel de gallinaza la pregunta es cuanto fue su incremento de ese lote con esa racion y si incluyo monensina y levadura por ejemplo yeesac y cuantos dia de engorde llevo a cabo , con que tipo de ganado realizo la prueba con laformula 2 . Le suministro puro concentrado o convino con pasto verde, grasias
Eduardo Espinoza
4 de marzo de 2007
Por considerarlo de interès, en las direcciones adjuntas podràn encontrar y escuchar la voz oficial de FAO, al respecto de la utilizaciòn de Gallinaza (G) y Pollinaza (P), en la alimentaciòn de rumiantes. http://www.fao.org/AG/AGAInfo/resources/en/s-11.html ftp://ext-ftp.fao.org/Radio/MP3/2004/AGFAX/March-2004-2a.mp3 ftp://ext-ftp.fao.org/Radio/MP3/2004/AGFAX/March-2004-2b.mp3 ftp://ext-ftp.fao.org/Radio/MP3/2004/AGFAX/March-2004-2c.mp3 ftp://ext-ftp.fao.org/Radio/MP3/2004/AGFAX/March-2004-2d.mp3 ftp://ext-ftp.fao.org/Radio/MP3/2004/AGFAX/March-2004-2e.mp3 -Contenido que es muy claro, pero que difiere obstensiblemente a lo que asevera uno de los estimados foristas- En todo caso la utilizaciòn de G, P yotras excretas, debe ser la decisiòn exclusiva de Profesionales con los conocimientos tècnico-sanitarios y la experiencia necesarios en el tema. Para que todos podamos consultarlo, agradecerè si alguno de los foristas puede citar con precisiòn y prontitud, donde FDA, la semana pasada, prohibe el uso de P ò G? Vale la aclaraciòn que E coli, patògeno, en humanos, es tema del àmbito higiènico sanitario.
Ramiro Wall
Ramiro Wall
22 de marzo de 2007
para jaime enriquez estoy totalmente de acuerdo con usted, soy productor de maiz y vendo ensilado de maiz en bolsas de 50kg, me interesa la engorda estabulada si mi producto ,planta entera con una mazorca o mas bien cuantos kg de carne me producen 50 toneladas de ensilaje en animales de 300kg en promedio , se que hay que ver el tipo de animal ,variedad de maiz en pocas palabras es negocio engordar con ensilado de buena calidad .
Hugo Gargaglione
Engormix
23 de marzo de 2007

Estimados usuarios, el agrado de comunicarme con Uds.

Lo hago para recordarles sobre nuestra política de participación en los foros. Los mismos son un espacio para la discusión científica; y para asegurar que esta sección sea utilizada correctamente existen reglas básicas a cumplir, y que Uds. leen antes de escribir su participación.

Una de ellas dice: Engormix.com se reserva el derecho de eliminar y/o modificar comentarios que contengan: Preguntas o respuestas que no tengan relación con el tema tratado en el foro.

Por dicha razón han sido eliminadas muchas participaciones pues consideramos que aprovechando la excelente predisposición del autor muchas preguntas inflingían esa regla.

Les solicito no abusen de la excelente predisposición del autor para preguntas que no esten relacionadas con el artículo técnico. Si desean realizar otras consultas o solicitar sus servicios deben hacer click sobre el nombre o fotografia del Ing. Paulino, quien está registrado en la GUÍA DE PROFESIONALES.

Aprovecho la oportunidad para saludar al Ingeniero Paulino y agradecerle su permanente aporte de conocimiento e ideas.

Saludos

Hugo Gargaglione
Engormix.com

Joaquin Armando Paulino Paniagua
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
27 de marzo de 2007
Uriel Mi recomendación es no utilizar urea si la dieta contiene pollinaza o gallinaza, para evitar exceder el nivel máximo de NNP en la dieta. En dietas normales máximo 3 de inclusión.
luis eduardo echeverri
luis eduardo echeverri
27 de mayo de 2007
Ingeniero Paulino mis mas gratas felicitaciones por esta pequeña guia para los productores que cremos en alternativas economicamente viables para la produccion de carne. Por otro lado desearia que me aclarara ciertosi interrogantes que surgen: -los parametros de eng mcal/kg como requerimiento parecen ser muy bajos ej: 0.50mcal/kg y no suplen el requerimiento de eng de un novillo para lograr incrementos de peso tales. (1.2 a 1.5 kg/dia) - que costo por kg. Tienen las dietas citadas en usd$ ? Atentamente, Luis Eduardo Echeverri.
Roberto Tomas Fenzo
IDAL
27 de mayo de 2007
Estimado Ing Paulino, Vistos los valores referenciales de Energia Metabolizable , parece ser que la tabla se refiere a Mcal/lb. sds
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate