Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Efectividad y Resistencia Antihelmíntica de Fasciola hepatica a Triclabendazol en el fundo “El Cortijo”, distrito Baños del Inca- Cajamarca, Perú 2006.

Publicado: 23 de marzo de 2007
Resumen
El presente trabajo se realizó en el año 2006 en el fundo “El Cortijo”, campiña de Cajamarca; con la finalidad de determinar la Efectividad y Resistencia Antihelmíntica de Fasciola hepatica a  Triclabendazol 12 %.  Se utilizó 10 vacunos hembras infectadas naturalmente, positivas a Fasciola hepatica , 14 meses sin dosificar, edades entre 12 a 40 meses, con el mismo régimen de alimentación y man...
Temas relacionados
Autores:
Juan De Dios Rojas Moncada
Universidad Nacional de Cajamarca (Perú)
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Ruben Darío Carrillo Barbosa
20 de septiembre de 2007
Importante el trabajo, es un gran aporte sobre un medicamento que se ha considerado único para tratamiento de Fasciolosis en todos sus estadios, sin embargo faltan métodos in vitro, como: prueba de eclosión de huevos, parálisis de los huevos, parálisis larval, unión a tubulina y de desarrollo larval. Actualmente están desarrollándose técnicas de biología molecular que son métodos altamente sensibles para detectar bajas frecuencias de genes resistentes en poblaciones susceptibles de parásitos. Es importante correlacionarlo ya que no todos los medicamentos de uso veterinario a base de Triclabendazol tienen igual Bioequivalencia, donde difieren los parametros cineticos como el Cmax, Tmax, ABC (AUC).
Genaro Medina Medina
Genaro Medina Medina
20 de septiembre de 2007
El estudio me parece muy bueno, pero entonces qué hacer con el problema, ¿aumentamos dosis? ¿cambiamos de fármaco?¿o simplemente convivimos con el problema? Por favor siga investigando y nos cuenta. Gracias.
edgardo casasola bonifaz
edgardo casasola bonifaz
20 de septiembre de 2007
Hola, hermanos ganaderos y colegas: respecto al estudio debo decir que los fármacos utilizados para controlar la Distomatosis en Ganado Vacuno y otros en nuestro país, se utiliza en forma discriminada sin nigún plan o programa de sanidad animal, aunado a que no se realiza un control sobre su venta y uso, por tanto una serie de enfermedades tanto parasitarias, bacteriales, virales etc, se harán mas resistentes debido a que al momento de aplicar muchas veces solo se ve el aspecto comercial mas no el aspecto productivo, la salud publica y el medio ambiente; porque conforme van cambiando el clima muchas enfermedades se van extendiendo. Una de éstas es esta enfermedad parasitaria, que según la descripción teórica tendría su hábitat de presentar esta desde el mar hasta los 3300 msnm, pero según los trabajos de campo relizados en sanidad animal he encontrado animales con esto problema a mas de 3300 msnm hasta los 4000 msnm, por tanto se requiere hacer un trabajo serio en cuanto a sanidad animal en forma integral y no en forma aislada lo cual hasta la fecha no hay un resultado serio.
Rodolfo Olivera Calderon
20 de septiembre de 2007
Me parece lógico preguntar si el ticlabendazol utilizado es de un laboratorio garantizado, ya que últimamente el principio activo esta ingresando al granel para que la preparación lista para usar se realice aquí. Lo que quiero decir es que algunos laboratorios no son confiables a pesar de que ellos aumentan el porcentaje de concentración en la dosis. también para realizar un trabajo eficiente lo mejor es infectar a los animales artificialmente y hacer un seguimiento del comportamiento de la fasciola hepática. Aquí en el valle del Mantaro los caso de distomatosis hepática han disminuido por el cambio climático que ha secado muchos bofedales, hábitat natural del caracol limnaea.
andres olarte
andres olarte
20 de septiembre de 2007
Es grato saludarlos señores: quisiera saber a qué le atribuyen la resistencia de la Fasciola hepática pregunto ¿a la sobredosis o a una dosis mínima de triclabendazole? ¿o el tiempo que se ha utilizado como 10 años de uso del triclabendazole?
Luis Mario Pérez Chauca
Luis Mario Pérez Chauca
21 de septiembre de 2007
Felicitaciones por el trabajo Juan de Dios. Es un importante aporte sobre el uso del Triclabendazol en los hatos ganaderos. Sin embargo, sería necesario también aportes respecto a las recomendaciones que se pudiera dar en base a su trabajo. ¿Cuáles serían sus recomendaciones? ¿Aumentara la dosis? la frecuencia? Espero que me absuelva estas dudas. Le agradecería mucho su aporte a esta problemática que aqueja a la ganadería de la sierra sur del país.
Marcos Lacazette Ortiz
Marcos Lacazette Ortiz
22 de septiembre de 2007
Me gustaría saber si existe algún enemigo natural del caracol, para avanzar en el control de la fasciola disminuyendo la población de caracoles. Personalmente desparasitando ovejas con distintas marcas de productos que contienen triclabendazol hemos tenido resultados erráticos y reincidencia en análisis de los hígados post-mortem a 30 días de aplicado el producto. Marcos Lacazette Agricultor Mulchén Chile.
Leonardo Perez
JHS Grupo
26 de septiembre de 2007
El uso de estos productos según mi experiencia son solamente pañitos de agua caliente, existen en el mercado mundial productos a base de ivermectinas mezclados con clorsulon (dectiver f, ivomec f). El clorsulon aparte de ser adulticida es ovicida y larvicida, en Venezuela se utiliza mucho también los ricobendazoles, productos que poco resultado tienen con la fasciola hepática..... como dije antes.... son pañitos de agua caliente.... Lo que si es muy, pero muy difícil es evitar una reinfección, ya que esta en el ambiente, por eso recomiendo el uso de dectiver f para controles mas efectivos y usarlos cada 2 meses en zonas de alto nivel de afección.
Ruben Darío Carrillo Barbosa
28 de septiembre de 2007
Los estudios del Dr. Moncada son muy serios e importantes, muestra la realidad de una zona puntual, datos que no se pueden generalizar a otras regiones. Las opiniones de la mayoría de los colegas son muy serias e importantes. Considero falta de seriedad que utilicen el momento para hacer publicidad comercial y sobre todo exagerar sobre el espectro y bondades farmacológicas de los medicamentos. Le recomiendo revisar la literatura al Dr. Leonardo Perez, el Clorsulon solo actúa sobre formas adultas mayores de 8 semanas, como lo autorizo la FDA y la Agencia Europea del Medicamento con base a estudios de eficacia y comportamiento farmacológico. Clorsulón No es efectivo contra formas inmaduras. La ivermectina no tiene actividad contra ninguna forma de Fasciola.
Ruben Darío Carrillo Barbosa
28 de septiembre de 2007
El espectro farmacológico de fasciolicidas y la farmacocinética es de gran importancia para establecer la frecuencia de los tratamientos, ya que el empleo de fasciolicidas con eficacia preferencial es sobre F. hepática de 8 o más semanas, como el Clorsulon, Rafoxanide, o el Nitroxinil, hacen necesaria la aplicación de al menos dos tratamientos, con un intervalo de dos a tres semanas después del desplazamiento a un nuevo potrero, el cual debería estar libre de moluscos limnaeidos y por consiguiente, de la infestación. Pero si el medicamento usado es el Triclabendazol, y la zona es de alto riesgo, este intervalo entre tratamientos puede extenderse hasta ocho semanas, alcanzándose la eliminación de la infrapoblación de dístomas presentes, antes de que éstos alcancen el estado adulto y contaminen el pastizal.
Ruben Darío Carrillo Barbosa
28 de septiembre de 2007
Todos los medicamentos son importantes en el tratamiento y prevención de la fasciolosis. Los medicamentos como tal no son la solución al problema, insisto, es necesario controles integrados que impliquen tratamientos estratégicos con medicamentos con base a estudios epidemiológicos y de frecuencia, control de moluscos, controles culturales, pruebas de eficacia clínica y de resistencia y a futuro, pruebas hasta de bioequivalencia farmacológica, para demostrar que los medicamentos genéricos son equiparables con los de empresas innovadoras.
Pablo Flores Moreno
Pablo Flores Moreno
3 de octubre de 2007
Me parecen muy importantes los comentarios realizados en este foro, sin embargo se tendría que revisar un poco mas detenidamente la tesis. Por ejemplo... ¿En qué época del año fue realizada? ¿hubo la posibilidad de nuevos contagios? La dosis empleada ¿tenía relación con el peso? El producto utilizado ¿era de un buen laboratorio? ¿Hubo estrés de a los animales tratados? Ya que tengo reportes que el estrés de los animales también contribuyen al desarrollo de parásitos. En campo se desarrolla todo un trabajo integral de manejo, sanidad y PREVENCIÓN. La distomatosis no solo hay que atacarla desde un solo ángulo. Así también, creo que es necesario rotar productos para evitar formar resistencia a un solo fármaco y el uso de los fármacos deben ser usados con mucho cuidado teniendo en cuenta aspectos tales como: Peso del animal, edad, grado de infestación, tipo de alimentación. Por tanto hay muchos mecanismos de evitar y combatir la parasitosis en los animales.
Moisés Villa
25 de octubre de 2007
Estimados Todos: El trabajo como tal resulta muy interesante,en mi opinión existen comentarios muy valiosos que enriquecen y hacen que se construya el conocimiento sobre el tema, como son entre otros los del Dr. Rubén Dario Carrillo. Mi comentario va en función del impacto que tiene la Fasciolasis en el decomiso de hígados de bovinos engordados en corral (FeedLot) y por supuesto en su performance (ganancia diaria de peso, conversión alimenticia, etc), obviamente esto dependerá entre otras cosas: del lugar de origen (zona endémica ó no a Fasciola), de la formula química del antiparasitario utilizado, del espectro de acción de dicho antiparasitario (fases inmaduras y/o maduras), efectivamente el laboratorio fabricante (innovador ó genérico), de la correcta dosificación, en fin. Todo esto que comento es por que me gustaría oír sus opiniones respecto a una situación en particular que me permitiré brevemente describirles. En el Estado de Veracruz, México existe un corral de engorda en donde se recibe ganado de una zona endémica a Fasciola Hepática, se desparasita con Triclabendazol y en rastro se tiene decomisos que van desde 22% a 8%. Estamos tratando de hacer esta investigación, pues aunque se ha desparasitado con Triclabendazol y me parece que en México no hay antecedentes de resistencia a Triclabendazol (al menos reportado, corrijan si no) si ha habido una diferencia entre 2 laboratorios uno innovador (porcentaje de decomiso entre 14% y 8%) y otro genérico (22% a 20%). Luego entonces me surgen las siguientes preguntas (mismas que agradeceré me den sus opiniones y experiencias): 1.-¿cuál es el porcentaje de decomisos esperados en rastro? 2.-¿existe algún porcentaje de efectividad del Triclabendazol? 2.-¿cuál sería la mejor forma de saber el grado de infestación del ganado que recibimos?, puesto que en Laboratorio nos dicen los huevos por gramo de heces y esta es solo una de las fases de Fasciola hepática, luego entonces podría pensar que un % bajo o nulo de huevos por gramo de heces no nos diría toda la verdad (pudiera No haber huevos, pero si fases adultas o viceversa). Tengo entendido que al ser Hermafrodita la Fasciola, existen algunos factores físico-químicos (por cierto que No tengo claros) que regulan por decirlo de alguna manera las poblaciones de machos y hembras 3.-¿qué otro manejo seria recomendado en los orígenes y en el corral que podría disminuir la fasciolasis? De antemano les agradezco la atención y en espera de sus experiencias y opiniones quedo a sus órdenes.
Juan De Dios Rojas Moncada
Universidad Nacional de Cajamarca (Perú)
29 de octubre de 2007
Estimado Rodolfo, a tu pregunta debo manifestarte que sí utilicé un fármaco muy comercial en el medio y que muchas personas lo utilizan en su ganado. Claro, que en otra oportunidad que utilizamos Nitroxinil, la eficacia arrojó al 98% en este mismo predio.
Felipe Porras
Felipe Porras
29 de octubre de 2007
Excelente este foro con la altura que siempre se desearía encontrar en un portal como este. es oportuno aclarar que aunque es bueno, de vez en cuando realizar una rotación de productos o compuestos activos, es también innegable decir que el Triclabendazol es el único medicamento que controla todas las etapas de la fasciola dentro del animal, y a 12mg/Kg es mucho mas efectivo, que el comúnmente usado 10mg/Kg. Esto es necesario puntualizarlo. y decir que es también ineludible el control integral de manejo y control del caracol del género limmea, controlar el pastoreo en zonas húmedas y inundadas, delimitar con cercas es muy practico. Revisar constantemente los bebederos, en estos sitios podemos usar molusquicidas, se puede probar con controles biológicos del caracol, como los patos o gansos, pero tenemos que controlar muy bien las coccidias, bueno es importante utilizar Triclabendazol a dosis de 12 mg/kg, que es la dosis que se usa en países como USA y Australia y que han mejorado mucho la respuesta a este problema que produce grandes perdidas económicas en las empresas ganaderas.
Germán Lozano
11 de diciembre de 2007
Muy interesante el tema planteado, y ojalá en el futuro sea de amplia difusión en el medio ganadero de pequeños productores, donde me imagino que la incidencia de la fasciola es mucho mayor. Lo digo porque manejo dos fincas ganaderas en Une Cundinamarca, Colombia, y en ambas la incidencia de fasciola es considerable (lo sé por el porcentaje de hígados de animales sacrificados con fasciola adulta está sobre el 50%. Las fincas las adquirió mi familia hace menos de 2 años y la fasciola es algo nuevo para nosotros, ya que antes teníamos otras fincas que por condiciones climáticas los hígados infectados estaban si acaso en un 10%. Usé una ivermectina con clorsurón de un laboratorio Mexicano reconocido y el incremento en el peso del ganado al mes de aplicación fue significativo (pasó de un promedio de unos 400 gr/día a unos 800 gr/día). Un veterinario me recomendó el uso de albendazol al doble de la dosis recomendada y lo usé genérico de un laboratorio poco reconocido en todo el ganado en dos aplicaciones con un intervalo de un mes, un mes después de aplicada la ivermectina. A los dos meses pesé nuevamente el ganado y el aumento en peso bajó a unos 300 gr/día, e incluso en algunos animales se presentó atraso. No he aplicado triclabendazol pero me inquieta la aparente resistencia al albendazol, ya que en los últimos animales sacrificados, específicamente de los que salieron de un potrero los hígados dañados fueron un 100% y en otro potrero estuvo alrededor del 50%. Me inquieta la abundancia de productos genéricos en el mercado a los cuales el común de los productores accede muy fácil ya que su costo es mucho mas bajo, pero.. ¿como decide uno su uso y quien le responde a uno por su efectividad? Las pérdidas de la familia por el uso de ese producto que supuestamente controla fasciola son considerables. Ahora le tengo mas respeto a esta enfermedad pero aparte del manejo integrado que con toda seguridad aplicaré este articulo me deja con dudas sobre el uso del triclabendazol. Posiblemente lo mas conveniente sería comparar triclabendazol vs clorsurón vs. nitroxinil en grupos de animales para verificar su efecto en los hígados de los animales muertos... ¿O qué otro método podría aplicarse, sencillo y práctico, que no requiera análisis de laboratorios para determinar el camino a seguir en el control de la enfermedad?
Rafael Benavides
Rafael Benavides
16 de enero de 2008
Realmente es un problema complejo por los espectro de acción de las drogas en su actuación. En regiones algunas de Venezuela las formas inmaduras las atacamos con Rofoxanide y las adultas con Clorsulon, pero tenemos un problema que se está extendiendo con el trematode Cotylophoron Cotylophpron, el cual tiene un ciclo evolutivo muy parecido al de la fasciola solo varia en el huésped intermediario el caracol del genero Fossaria, pero lo preocupante es el medicamento para controlarlo. La propia Rafoxanide tiene efecto pero no muy contundente. Las drogas que antes se usaban creo que están descontinuadas no las veo en el mercado. Si alguno de mis colegas se le ha presentado casos similares quisiera saber que droga le ha resultado mas efectiva. Rafael Benavides Maracy Venezuela.
jorge Luis Briceño
27 de junio de 2008
estoy comenzando a utilizar un producto con triclabendazol en mis fundos ubicados en CARACHE EDO TRUJILLO VENEZUELA. mi pregunta es porque en este caso el producto viene mezclado con una ivermectina no seria mejor solo para ser mas especifico, abaratar el costo, y por supuesto evitar el ABUSO indiscriminado de las ivermectinas. En un muestreo realizado conseguí entre 70 y 89[percent] de animales positivos a fasciola, creía que los albendazol estaban realizando un buen trabajo pero que va errores que cometemos comúnmente los productores al buscar buenos precios para nuestro plan sanitario
Juan De Dios Rojas Moncada
Universidad Nacional de Cajamarca (Perú)
3 de julio de 2008
Estimados forista, muchas gracias por sus comentarios. A la fecha vengo investigando más respecto a la resistencia antihelmíntica tanto de nematodos como Fasciola a los diversos grupos químicos que se dispone acá en Perú como por ejemplo Benzimidazoles (Fenbendazol, Albendazol,Triclabendazol), Imidazotiazoles(Levamisol) y Lactonas Macrocíclicas (Ivermectina) Ah, también estoy investigando a garrapaticidas como Fosforados (Coumaphos) , Amidinas (Amadora) y Piretroides (Deltametrina) todos esotos antiparasitarios son adquiridos de laboratorios más confiables en el país lo que pasa es que no tenemos un laboratorio especializado para determinar la concentración química realmente, sin embargo eso es lo que tenemos. Las investigaciones son realizadas muy seriamente, mi presencia está en campo, laboratorio aun en escritorio. Utilizamos protocolos aprobados por la FAO, yo tuve entrenamientos en Brazil, España y en este año en Guatemala por el INIA España que tiene su cede en Guatemala, pues ahí expuse el problema de resistencia en Perú que ustedes verán solamente los trabajos que publiqué en la web con la palabra clave resistencia antihelmíntica en Perú, pues ahí encontrarán tres artículos en este tema, a fines de año publicaré en un solo artículo 5 estudios realizados donde verán que realmente la resistencia a los antiparasitarios es un problema mundial desde 1957 que informaron como primeros estudios de este tema. Para no cansarles, la resistencia tiene múltiples causales, pero en Perú tiene relación a el uso por mucho tiempo (unos 20 años), muchas veces han cambiado de nombre comercial mas no base química, sub dosis peso al ojo, entre 4 a más dosificaciones por año, fármacos a granel,etc. y peor todavía se usa por costumbre y no basados en la epidemiología parasitaria, por ejemplo carga parasitaria, edad de los animales, estado fisiológico, etc. En mi experiencia vengo observando que el problema de baja producción al parecer es por la pésima calidad y cantidad de pastos, es decir los animales se alimentan muy mal, también observo que las vacas desde junio hasta octubre cuentan con muy bajas cargas parasitarias cuantificadas mediante hpg, claro esta es una prueba que ayuda a percibir el parasitirmo, pero hay que verlo mejor en el campo. Bueno, hay mucho que comentar, pero yo sugiero que dosifiquen cuando sea necesario y si es posible tal vez 1 o máximo 2 veces al año, roten familias químicas y principalmente practiquen el Control Integrado Parasitario (CIP). Buenos días para Latinoamérica un saludo Juan de Dios, desde Perú, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de Cajamarca.
Jorge Fabian Ruiz Herrera
Montana Peru
3 de julio de 2008
Estimados foristas Me parece que para el control de Distomatosis hepática y a la vez evitar resistencia debemos utilizar un plan integrado en el que se deben emplear fármacos debidamente probados en su eficacia fasciolicida según la epidemiología de presentación de la enfermedad, rotación de pastos, canchas de parición, etc y a la vez un control del hospedero intermediario (caracol) con molusquicidas que eviten afectar el medio ambiente de otras especies. Saludos cordiales
12
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate