Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Clasificación de las aguas para bebida de bovinos

Publicado: 8 de mayo de 2017
Resumen
En indicadores trimestrales de la unidad productiva "La Palmira"se presentan valores de concentración de sales presentes en las aguadas del establecimiento. A continuación se muestra una tabla de clasificación de las aguas para uso ganadero que tiene un fin “orientativo”, ya que se debe tener en cuenta además otros factores, como la raza y la categor&...
Temas relacionados:
Autores:
Tosolini Ruben
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Recomendar
Comentar
Compartir
Juanjo Ortiz Garcia
8 de mayo de 2017

Estimado Dr. Rubén
Agradezco su atención y le escribo debido al interesante tema tocado en este artículo, y quisiera proponerle ampliarlo, para ello le pido me contacte. Muchas gracias, quedo atento a su gentil comunicación. Juan José Ortiz

Recomendar
Responder
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
7 de junio de 2017
Este es un buen cuadro para empezar un análisis de calidad de agua. Vemos que SÍ deben tener sales minerales disueltas (muy buena) y no ser aguas tan puras o destiladas (deficiente). Por otra parte el abatimiento de los pozos es un suplicio en muchas regiones, donde más importa el suministro por sobrevivencia, que la calidad por digestibilidad.
Recomendar
Responder
Jaime Garrido Ribas
7 de junio de 2017
Felicitaciones por este trabajo. Pocas veces se toma en consideración la calidad del agua de bebida. Simplemente que los animales consuman agua, sin tomar mucho en cuenta el aspecto calidad. Un agua de bebida de excelente calidad y en cantidad adecuada, puede significar un 30% de aumento en la producción.
Recomendar
Responder
Rena Armando Giron Amaya
7 de junio de 2017
Uno de los temas mas interesantes para el desarrollo de los animales es el agua, claro esta En el caso de nosotros el suministro de agua es de una fuente potalizada, de la cual siempre he estado interesado en su calidad y ph respectivo El otro tema es si los abrevaderos deberan estar al aire libre o mejor bajo techo, claro esta tomando todas las consideraciones de higiene adecuadas y periodicas, sera que me pueden comentar mas de esto tomar en cuenta lo siguiente: https://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/civil/ing_sanitaria/Ingenieria_Sanitaria_A4_Capitulo_03_Caracteristicas_del_Agua_Potable.pdf Atte Armand Giron
Recomendar
Responder
Jaime Garrido Ribas
7 de junio de 2017
Ingeniero Girón Amaya, saludos. Los abrevaderos pueden estar al aire libre o techados. Lo que realmente importa es el manejo higiénico que se les da a los mismos. Porque así como el agua fresca y de calidad es benéfica para los animales, unos abrevaderos con malas condiciones higiénicas, nos van a dar muchos dolores de cabeza al convertirse en posibles fuentes de contaminación y vehiculizar algunos agentes causales. Por tanto, la higiene frecuente no debe tomarse a la ligera.
Recomendar
Responder
Rena Armando Giron Amaya
7 de junio de 2017
Muchas gracias Dr Garrido, por confirmarme lo que yo sospechaba le explico mejor una de las mas comunes practicas del manejo del agua potable es la sobresaturacion de sales en la misma, esto puede manejarse de manera practica y por las cantidades de agua que los animales consumen esto tambien afecta el rumen de los mismos de hecho podria incluso en caso de consumir agua muy dura, afectar la flora bacteriana normal. por lo anterior lo que nosostros hacemos es algo simple se rellenan los depositos y se dejan que estos liberen los excesos de sales Ahora bien lo del techado de los mismos tiene que ver con un eterno problema el extres calorico, si se puede reducir la temperatura del agua por la cancelacion de minimizacion en la exposicion calorica, esto contribuye claro mantener el ganado fresco, mas directamente que el baño de los mismos, o la ventilacion forzada Los protocolos de higiene en el agua so criticos y de hecho el agua es el medioo que mas expuesto esta a la contaminacion. Atte Armando Giron
Recomendar
Responder
Jaime Garrido Ribas
7 de junio de 2017
En el caso de estrés calórico para nivel de trópico lo mejor es tener suficientes árboles en los potreros, los mismos ayudan a mantener un clima agradable, sirven de cortina rompe vientos manteniendo la humedad del suelo y mejorando las condiciones de fertilidad del mismo. Particularmente mis recomendaciones son las de trabajar en base a sistemas silvopastoriles, especialmente aplicando las leyes de Voisin y proveyendo de leguminosas en estratos bajos, medios y altos, con el consumo adicional de otras especies forrajeras de interés.
Recomendar
Responder
Manuel Meneses
8 de junio de 2017
La calidad del agua va a depender de las condiciones geológicas y EDAFICA del área done se origine la fuente o del acuífero. Las regiones donde predominan las rocas calizas tendrán mayor concentración de carbonato de calcio, la composición química de las calizas es CaCO3. Las calizas son disueltas por las aguas de lluvia y el proceso de disolución será mayor si las temperaturas son bajas, ya que el agua al precipitar incorporará mayor cantidad del CO2 presente en la ATMOSFERA. Un área donde predominen las areniscas el agua tendrá SiO2. Las aguas con una concentración de OXIDO DE HIERRO O ferroso ES MALA, Éste tipo de agua es fácil de reconocer a simple vista ya que donde se acumula se observará una coloración de color marrón.
Recomendar
Responder
Raul Jesus Santivañez
Agropecuaria Tayanga
8 de junio de 2017
Amigos del foro : Tengo una gran inquietud que es preguntarle a nuestro amigo Rena Armando como logra que las sales se liberen en los depósitos de aguas duras, hace algunos años tuvimos un gran problema con aguas duras y las vacas bajaron ostensiblemente su consumo de agua y como consecuencia de ello la produccion de leche, el problema fue tan serio que tupimos que cambiar nuestra fuente de abastecimiento de agua y purgar el pozo hasta que la calidad del agua mejoro esto se logro después de dos años. Saludos fraternos desde el norte del Perú. Raúl
Recomendar
Responder
Norberto Feliciotti
8 de junio de 2017
En una oportunidad un conocido, me consulto por contenido elevado de potasio en aguas para bebida de bovinos el cual afectaban a los animales que tenia en su campo, y era unica fuente para abastecerse, si conocia algun tratamiento de aguas en particular para estos casos para eliminar estos excedentes minerales que los afectaban. Desconocia el tema lo cual derive la consulta a especialistas en el tema de tratamientos de aguas, despues no continue con el tema y no volvi a contactarme. Alguno de los foristas ha tenido algun problema similar, con elevado contenido de Potasio en aguas ? y que procedimiento adoptaron para bajarlo? Gracias
Recomendar
Responder
Santiago Londoño Posada
8 de junio de 2017
Buenos días,quiero destacar la importancia de este reporte pues confirma la regla de oro mas depreciada de la nutrición animal y que es fundamental tener en cuenta la calidad de agua y contenidos para asi poder balancear de una manera mas precisa las necesidades de cada especie de acuerdo a edad raza , clima y etapa fisiológica que la determinan .
Recomendar
Responder
Moroco Villanueva C
Minerales El Sastre
8 de junio de 2017
Como comentó el Maestro Fernando Feuchter (a quien mando un cordial saludo); “es una buena base para iniciar un análisis de agua para consumo” les recomiendo que agreguen el potasio (limites pendientes por definir), por la siguiente razón: Los principales cationes que componen la mayor parte de las sales disueltas en los organismos vivos son los mismas que en el agua de Mar: Mg, Na, Ca y K, me gusta acomodarlos por orden de electronegatividad para subrayar que el potasio es el ión más débil y por ende el más inestable de los 4, es el que se ioniza más fácil y el más difícil de cristalizar cuando se evapora el agua. También coincide que su molécula es casi igual de pesada que el calcio y ambos son antagonistas del magnesio. En México y en Latinoamérica se han venido utilizando cantidades de potasio cada vez mayores en los fertilizantes agrícolas, por ejemplo: del cierre de FERTIMEX a la fecha utilizamos en México más de 300 % de lo que se aplicaba en los 90s. Esto ha provocado que los insumos cosechados para elaborar los alimentos y las aguas residuales de los cultivos (que contaminan las fuentes de agua); contienen mayores cantidades de potasio… El exceso en el consumo diario de potasio interfiere con la bomba sodio potasio, esto ocasiona algunos trastornos al organismo, dependiendo de la cantidad de K+ extralimitado, como la baja en la presión sanguínea debida a la pérdida del tono muscular que recubre el sistema circulatorio, una de las consecuencias de esto es la aparición de edemas por efecto de la gravedad, puede ser pulmonar, en el vientre, o glándula mamaria, pero sobre todo en las extremidades incluyendo morro y punta de la cola donde pueden presentarse ampollas o paraqueratosis debido a los iones de Ca++ y K+ extravasados. Debido a que el exceso de potasio afecta el tono de los tres tipos de músculo las consecuencias son múltiples: como por ejemplo babeo, tirar leche por las ubres, deyecciones involuntarias, vomito o regurgitación; por la incapacidad de controlar los esfínteres. Intestino perezoso, congestión intestinal, ulceras, timpanismo, éstas por interferir con el peristaltismo. Incapacidad de levantar la cabeza y espalda arqueada, inmovilidad, debido a músculos flácidos. Y puede causar desde arritmias hasta paro cardiaco en diástole. Según algunas citas del libro MINERAL TOLERANCE OF DOMESTIC ANIMALS National Academy of Sciences 1980: El exceso de potasio causa varios problemas fisiológicos • RETENCIÓN DE SODIO (Ward, 1966 b). • AFECTA LA ABSORCIÓN DE MAGNESIO Y PREDISPONE A SUFRIR TETANIA POR HIPOMAGNESEMIA (Newton, et al., 1972). • UN INCREMENTO SIMILAR EN LA EXCRECIÓN DE MAGNESIO, EXPRESADO EN GRAMOS. (Freye, 1975). • DECRECE LINEALMENTE EL USO DE LA ENERGIA DE LA DIETA Y LA GANACIA DE PESO (Jackson et al., 1971). • PRODUCE UN AUMENTO DE GLUCOSA E INSULINA EN PLASMA (Lentz et al., 1976). • LA HIPOMAGNESEMIA SE RELACIONA CON LA HIPERCALCIURIA Y LA NEFROCALCINOSIS (M. Praga 1999). Ésta hipomagnesemia no es fácilmente diagnosticada clínicamente, debido al dinamismo de las reservas del esqueleto y al margen tan estrecho en los limites mínimo y máximo en el torrente sanguíneo, aunque puede causar crisis en el periparto o en adultos maduros que consumen cantidades marginales de magnesio o excedidas de potasio y/o calcio, debido a que adolecen de las hormonas del crecimiento... Este tema lo maneja magistralmente el Dr. De Luca (a quien admiro y mando un cordial saludo). Esta hipomagnesemia se relaciona con calambres y debido a que es requerida en la mitocondria para convertir la glucosa en energía (entre otras más de 200 funciones en el organismo) la glucosa se acumula y con ello aumenta la insulina (que se relaciona con la aparición de quistes ováricos entre otros problemas). Debido a que las cenizas del hueso mantienen una constante en su contenido de magnesio 0.6 %, fósforo 16 % y calcio 34 % podemos suponer que al retirar del hueso un gr de Mg++ se liberan aproximadamente 20 gr de P- y 40 gr de Ca++!!! Estos iones pueden causar la formación de arenillas o piedras en aparato urinario y/o vesícula biliar. Esto causa también una severa desmineralización del esqueleto que se traduce en osteoporosis, raquitismo, malformaciones óseas, fracturas múltiples, etc. Y lo peor: los iones de Ca++ liberados actúan como radicales libres (sumamente cáusticos) afectando por diferencia de carga eléctrica todas las cargas negativas del organismo como por ejemplo ADN, ARN, agota los antioxidantes como el selenio y las vitaminas liposolubles, engruesa y endurece las venas y arterias, se une a todos los tejidos grasos en los órganos provoca fibrosis, como ya dijimos sobre todo en las partes edematizadas como en las glándulas sebáceas que se ubican en la glándula mamaria y las interdigitales provocando el inicio de la mastitis y la pododermatitis…. Estoy de acuerdo en lo que estas pensando: “falta más investigación en este campo”, pero eso no significa que no esté ocurriendo (y ya la estamos realizando….).
Recomendar
Responder
Miguel Mariano Flórez Argel
9 de junio de 2017
Felicitaciones Dr. M.V.Z. GERARDO J. VILLANUEVA CUEVAS. Por este interesante articulo de mucha utilidad para todo el sector AGROPECUARIO. Aunque el articulo está referido a la CLASIFICACION DE LAS AGUAS PARA BEBIDA DE BVINOS, estimo que su importancia de producción y productividad, es para toda actividad agropecuaria y tambien en actividades agricolas, debido a que las dos están muy relaciondas agroecológica y medio ambientalmente sostenibles.Considero que no haber tenido en cuenta de forma apropiada estos aspectos de calidad de las aguas en los sectores productivos AGROPECUARIOS Y AGRICOLAS, las pérdidas económicas han debido ser incalculables. Invito a todos los productores e inversionistas agropecuarios y agrícolas a apropiarse y poner en práctica este artículo técnico que amablemente y de manera incondicinal nos ha entregado el M.V.Z. GERARDO J. VILLANUEVA CUEVAS.
Recomendar
Responder
Miguel Mariano Flórez Argel
9 de junio de 2017
PRESENTO MIS RECONCIMINETOS AL DR TOSOLIN RUBEN AMERICO , AUTOR DEL ARTICULO CLASIFICACION DE LAS AGUAS PARA BEBIDA DE BOVINOS, Y COMENTADO TECNICAMENTE POR EL DR MVZ GEREARDO J. VILANUEVA CUEVAS. NUEVAMENTE MIS FELECITACIONES PARA AMBOS. LAS QUE HAGO EXTENSIVAS A LOS DEMAS COMPAÑEROS DE FORO QUE AMABLEMENTE HAN PARTICIPADO.
Recomendar
Responder
Tosolini Ruben
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
9 de junio de 2017
Estimados: el motivo principal del artículo obedecía a la necesidad de contemplar la calidad del agua en las discusiones sobre alimentación, sanidad, reproducción, etc, de cada rodeo en la argentina, en parte se ha logrado dicho objetivo. Con respecto al tema de la sombra de los lugares de abrevado, se están pregonando el uso de cobertores en cada aguada con materiales acorde a la disponibilidad en cada zona, y otro tema que se está discutiendo es si necesitamos grandes bebederos o pequeños bebederos con cañerías de conducción del agua de grandes diámetros lo que me garantiza el llenado casi instantáneo de cada uno de ellos, el beneficio que tengo es tener casi siempre agua con temperaturas inferiores a las existentes en el ambiente, no se genera mucha evaporación de la misma que en ciertas zonas de argentina ello trae aparejado una recarga de sales de las aguas, etc. Pero lo más importante es dejar de hablar con imprecisiones: como cuando se pregunta que calidad tiene en su campo y aparecen palabras como: es salada, es amarga, es dulce. Debemos tener una información más cuantitativa, mi aguada tiene x cantidades de sales y sobre todo que tipo de sales tiene, luego puedo discutir que hago para solucionar el problema si lo tengo, nosotros estamos muy a favor de la mezcla de aguas de distintas fuentes (sobre todo de las aguas de lluvias que son deficientes para ganadería, con las subterráneas que en grandes regiones del país son de mala calidad). Seguimos en contacto.
Recomendar
Responder
Miguel Mariano Flórez Argel
9 de junio de 2017
Conscientes de la importancia productiva y económica, que tiene la calidad del agua en toda explotación agropecuaria y agrícola, es recomendable que todos los productores e inversinistas en estos sectores, establezcan procedimientos y métodos de monitoreo periódicos de la calidad del agua que normalmente utilizan en sus actividades productivas, para reducir riesgos de improductividad, incremento de costos ocultos por ineficiencia, y desde luego reducción o pérdida de rentabilidad económica de la inversión. Animo a nuestros productores e inversinistas agropecuarios y agrícolas, a apropiarse y poner en prácticas estas técnicas de clasificación de calidad de las aguas utilizadas en sus explotaciones. Cordial saludo para el autor de este importante artículo Dr. TOSOLINI RUBEN AMÉRICO, y demás foristas participantes.
Recomendar
Responder
Moroco Villanueva C
Minerales El Sastre
9 de junio de 2017
Ing. Miguel Mariano Flórez Argel: Reciba un cordial saludo de su amigo y servidor. Muchas gracias por sus comentarios y por tener un buen concepto de su servidor. Como Usted bien lo indica éste es un problema generalizado que afecta a todo el sector pecuario y desgraciadamente a la población humana también, en algunas regiones más que en otras dependiendo de la actividad agrícola de la zona, o del consumo de alimentos provenientes de zonas de alta producción… Tenemos razones para pensar que este fenómeno tiene relación con la obesidad de los mexicanos, la crónica renal, algunos tipos de cáncer, diabetes, alergias, insomnio, calambres y otras… El sistema de salud no lo ha detectado debido a que la NOM para el agua potable no contempla el potasio y por ende no participa en los estudios estadísticos, y los protocolos de los médicos de humanos jamás piden un análisis químico de los alimentos que consume tal o cual enfermo, solo se confían en los análisis químicos de orina y sangre, consientes de que estos son regulados hasta cierto punto por los mecanismos de homeóstasis del organismo. Este debería ser un tema con prioridad en la agenda de la seguridad alimentaria del país, sin embargo el sistema político que tenemos solo sirve para tres cosas…
Recomendar
Responder
Richard Rodriguez.
11 de junio de 2017
excelente articulo felicitaciones a todos los colegas que hacen un aporte de su experiencia para mejorar la calidad de agua ya que es fundamental e indispensable para mejorar la produccion y la vida de los bovinos
Recomendar
Responder
Esteban Castillo
11 de junio de 2017
Saludos a todos los foristas, me parece un tema de mucha importancia y que muchos desconocemos, pero tengo una duda, despues de analizar mi agua, me dan los resultados y dependiendo de ello cuales son los procedimientos para mejorar mi agua, otra cosa que agua es mejor la de pozo o la de lluvia, la de lluvia incluye hoyas de agua y arroyos temporales, alguien me podria dar una respuesta? gracias.
Recomendar
Responder
Tosolini Ruben
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
16 de junio de 2017
Esteban hay que tener un cuidado especial con el agua de lluvia para un uso ganadero, habitualmente estas aguas son consideradas deficiente por carecer de sales, ahora si quedan un tiempo prolongado en las hoyas pueden recargarse de sales, pero hay que medirlo, en el caso de usar estas aguas sería conveniente mezclarlas con de pozo (si la misma tiene muchas sales). Una forma rápida para saber esto es disponer de un conductímetro que mide la conductividad eléctrica y se puede estimar la cantidad de sales que contiene cada aguada o fuente de agua. Saludos.
Recomendar
Responder
12
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.