Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

El parasitismo en bovinos y el cambio climático en países tropicales con énfasis en investigaciones de Colombia

Publicado: 7 de agosto de 2012
Por: Carlos Villar Cleves. Medico Veterinario. Independiente. Especialista en Ecología Medio Ambiente y desarrollo. Villavicencio. Colombia
Durante los últimos cien años el planeta, ha sufrido modificaciones del clima equiparables a las de toda su historia y atribuidas tanto a causas naturales, pero principalmente en los últimos años a la intervención antropogenica; en el caso de causas naturales que afectan el clima se denominan como “variabilidad natural del clima”. Por "cambio climático" se entiende un cambio en el  clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana,  que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima,  observada durante períodos comparables, el término suele usarse de manera poco apropiada, para hacer referencia tan solo a los cambios climáticos que suceden en el presente, utilizándolo como sinónimo de calentamiento global.  Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros meteorológicos: temperatura, presión atmosférica, humedad relativa,  precipitaciones pluviales, nubosidad y brillo solar.  El cambio climático es uno de los mayores desafíos que la humanidad deberá afrontar en el presente siglo. Amenaza el logro de los objetivos de desarrollo del milenio (ODM) y puede acarrear un retroceso en los niveles de desarrollo humano en todos los países, especialmente en aquellos  en desarrollo y en las comunidades más pobres y vulnerables. Los efectos del cambio climático sobre la salud humana pueden manifestarse por ejemplo en un aumento de las enfermedades transmitidas por vectores ( malaria y dengue), especialmente en  las regiones andinas, por ser zonas de malaria inestable y por el deterioro de los recursos hídricos, en el caso de Colombia, se prevé un aumento de la temperatura media  de entre 2-4 °C al 2070 y una modificación de las condiciones hidrológicas, con reducción de las precipitaciones en algunas regiones hasta del 30%.( Naciones Unidas,  2010). Por este motivo y porque todos los impactos del cambio climático son diversos y complejos, estos deben tomarse en cuenta a conciencia dentro de los procesos de planificación del desarrollo. Dentro de la variabilidad natural del clima, los bovinos durante su evolución dentro de diferentes ecosistemas, se han adaptado fisiológicamente a diferentes condiciones climáticas, mediante procesos que han hecho  por ejemplo que los géneros y especies  Bos indicus, Bos africander y Bos taurus,  muestren grandes diferencias fisiológicas; así por ejemplo las razas cebuinas son de pelaje blanco ( adaptado para rechazar la luz solar), para la disipación del calor los cebuinos, tienen un 25% mas de glándulas sudoríparas, que una raza Bos taurus británica por cm 2 de superficie, los ganados africander y las razas  jersey y pardo suizo un 10% mas y un cruce de indicus por británico  de 10 a 16% mas; existen muchas razas de ganados taurus con pelajes de color negro o rojo, para absorber calor y tolerar el frio;  los cebuinos son altamente resistentes a la infestación por garrapatas y se considera que la heredabilidad de esta característica es del  (80%), es decir que de esta característica el (80%),  es por causas genéticas y el 20% por otras causas  (grosor de la piel, numero de glándulas sudoríparas); en los ganados Bos taurus, la heredabilidad de esta característica es solo del 40% ( solo el 40% es genética  y el 60% por otras causas), siendo además una característica de baja heredabilidad. (Utech, 1.978).
Pero también hay que afirmar que los parásitos internos, externos y sanguíneos, han cubierto el planeta y se han adaptado a el,  de la mano de sus hospederos (los animales) y del hombre, que en gran medida ha  modificado el clima (se considera que el contenido de oxido nitroso de  las emisiones fecales y de flatulencias de los bovinos, en forma de gas metano, contribuyen al efecto invernadero causante del calentamiento global).
 
Los  parasitismos y el clima
Dentro del concepto de producción animal, la variable clima es solo  uno de los componentes del medio ambiente, las estrategias de  alimentación de los bovinos  es una variable  influenciada por el medio ambiente, ( tipo de pasturas, naturales o mejoradas; manejo de las mismas, fertilización, irrigación;  tipo de pastoreo rotacional, alterno o continuo;  manejo de suplementos alimenticios ( con una gran dinámica ambiental si el productor los cultiva en su explotación ganadera);  el manejo involucra variables que modifican el ambiente (sombra,  carga animal por hectárea, estabulación, semiestabulacion, pastoreo); que conllevan a diferenciar el medio ambiente dinámico de la producción animal con gran intervención humana,  de la mera ecología.  Cuando se habla de macroclima, hablamos de épocas ( verano, invierno) en países tropicales, mas otoño y  primavera en países de estaciones, si nos referimos a la temperatura, hablamos de climas cálidos, templados o fríos;  a mayor altitud sobre el nivel del mar, menor temperatura  y si lo relacionamos con humedad relativa, climas secos, húmedos y muy húmedos; la precipitación pluvial  se correlaciona con la humedad relativa, donde esta es mayor, es mayor la precipitación, esos parámetros en el caso de los parásitos tienen una gran relación con las fases de vida libre (fases no parasíticas), especialmente a nivel de microclimas en el suelo, sea de parásitos externos (garrapatas, moscas), parásitos internos (nematodos, cestodos, trematodos, protozoos como las coccidias) y en cierta medida relacionada con parásitos sanguíneos, por la presencia de vectores de enfermedades, por ejemplo las larvas de la garrapata Rhipicephalus (Boophilus) microplus transmiten Babesia bovis y las ninfas Babesia bigemina). En el presente articulo se hara énfasis en garrapatas, parásitos internos y parásitos sanguíneos. El animal es parte fundamental del medio ambiente, en su compenetración con el; como ya se menciono, razas adaptadas fisiológicamente  a condiciones tropicales, por ejemplo razas nativas, son mas sostenibles para utilizarlas en los trópicos, resistentes a los parasitismos, consumen y metabolizan forrajes toscos, poseen altas tasas de fertilidad, natalidad, longevidad, habilidad materna y mansedumbre para utilizarlas como animales de trabajo.
 
El clima y los parasitismos externos
Las garrapatas
La garrapata mas común en el trópico y subtropico americano, es la garrapata Rhipicephalus (Boophilus) microplus, que cumple su ciclo parasítico (larva- ninfa,  hembra adulta ingurgitada de sangre sobre un solo huésped, en 18- 21 días); el ciclo de vida libre (no parasítico), que va desde la postura de huevos, 14-17 días, hasta el nacimiento de las larvas en 28-30 días, en condiciones de 0-800 m.s.n.m, en Colombia (López, 1.980). El microclima del suelo  (temperatura y humedad del mismo), es determinante para la viabilidad y eclosión de los huevos (2500 en promedio/ hembra), los mayores enemigos de la viabilidad de los huevos, son los extremos de la temperatura y la desecación, las hembras también pueden afectarse por extrema desecación. En la figura 1, se describen los factores que afectan  la  producción de larvas por hembras de la garrapata Rhipicephalus (Boophilus) microplus. (Sutherst, et.al. 1978).
Figura 1. Factores que afectan la producción de larvas por hembras de garrapatas Rhipicephalus  (Boophilus) microplus Sutherst et. al. 1978)
El parasitismo en bovinos y el cambio climático en países tropicales con énfasis en investigaciones de Colombia - Image 1
La cobertura que ofrecen las  pasturas es fundamental para determinar las  condiciones microambientales,  al influir en gran medida,  en  las condiciones de humedad y temperatura  a nivel del suelo, que favorecen o desfavorecen la viabilidad, la eclosión  de los huevos y la supervivencia larvaria; observada la fase no parasítica, en estudios en Colombia, en  la Altillanura Plana Colombiana ( Benavides, 1.983; Benavides,1.984),  comparando sabana nativa, con pasturas de Brachiaria decumbens  y Andropogon gayanus, la supervivencia larvaria fue mucho mayor en pasturas de Brachiaria decumbens, con una supervivencia de las larvas  de  2-6 semanas en verano y de 9-12 semanas en invierno; en igual  sentido las cargas de garrapatas en los animales,  demostraron la misma tendencia ( Aycardi y Cols, 1.984);   el tipo de pastura también es determinante para la supervivencia de las larvas, se ha demostrado, que algunos pastos tienen  propiedades repelentes y acaricidas a nivel mundial ( De Jesús, 1.934) y en Colombia ( Thompson, y Romero, 1.978; Villar y Rincón, 2007).   

Los estudios de dinámica poblacional
Garrapatas
Los estudios de dinámica poblacional, son de vital importancia para determinar las relaciones parasíticas y no parasíticas con el medio ambiente y el animal; en el caso de la dinámica poblacional de Rhipicephalus (Boophilus)  microplus, en Colombia,  en un estudio realizado por (Benavides y Cols. 1.988), en un hato experimental  tipo Doble Propósito, diseñado para tal fin sin uso de acaricidas, se  determino que en el año ocurren aproximadamente seis generaciones de garrapatas y que existe un marcado patrón estacional relacionado con las condiciones meteorológicas de la región ;  se evidencio además  que las condiciones en verano ( diciembre de 1.984 a fines de marzo de 1.985 ), ( Ver figura 2), son adversas para la supervivencia de las larvas en las hojas de los pastos,  sin embargo las poblaciones parasíticas son muy altas en los animales y se infiere que las garrapatas se  perpetuán de un año  a otro mediante la  fuerte contaminación de las praderas que ocurre al final de la época de invierno ( Mayo a Junio de 1985)  y por las perdidas en resistencia inmune ya descritas,  que ocurren  en el verano, se deben  a las restricciones de alimento  y agua, lo que demuestra una influencia muy marcada en la población de garrapatas de un claro patrón estacional, relacionado con la nutrición de los animales.( Benavides y cols. 1988).
Figura 2. Dinámica poblacional de garrapatas Rhipicephalus (Boophilus) microplus  en un hato experimental  tipo ganado de Doble Propósito sin uso de acaricidas en el Piedemonte Llanero. (Benavides y Cols.1.988).
El parasitismo en bovinos y el cambio climático en países tropicales con énfasis en investigaciones de Colombia - Image 2
 
En línea negra. Numero promedio  de teleoginas (Garrapatas hembras llenas de sangre) entre 4.0-8.0mm sobre los animales.
En línea blanca: Numero de larvas en la pradera.
Eje X. Meses y años.
 
Los parásitos internos
Nematodos
Dentro de los parásitos internos de los rumiantes en general,  los nematodos de la familia Trichostrongylidae,  son los mas importantes  y ocasionan  la enfermedad conocida como Gastroenteritis Parasitaria (GES); los géneros de nematodos mas importantes de esta familia son: Haemonchus, Trichostrongylus, Cooperia, Nematodirus, Ostertagia y Mecistocirrus. Haemonchus, Trichostrongylus axei, T. colubrifromis, Cooperia, son cosmopolitas y en Colombia se han encontrado a altitudes entre 0 a 3200 m.s.n., Strongyloides papillosus  también es cosmopolita;  Ostertagia y Nematodirus, como en países de climas templados y de estaciones se han  encontrado en altitudes entre 2600 y 3200 m.s.n. m. ( Acosta y Espinosa, 1.981), Mecistocirrus y  Neoascaris vitulorum, ,se han  encontrado en climas cálidos, de los Llanos Orientales Colombianos a  330-430  m.s.n.m, ( Parra y Uribe, 1990 ; Rivera y Cols,1.983, Onofre y Cols,  2003),  otros parásitos de importancia como Trichuris, Oesophagostomum y Bunostomun, también son cosmopolitas. Parásitos pulmonares como Dictyocaulus viviparus y D. filaria se han encontrado hasta altitudes de 3200 m.s.n.m y en condiciones de climas cálidos y muy húmedos en Arauca,  en bajas infestaciones (Onofre y Cols, 2003);  Mammomonogamus laryngeus, en climas calidos y húmedos también en Arauca; Strongyloides papillosus y Neoascaris vitulorum, están regidos por patrones estacionales relacionados con las épocas de nacimiento de los terneros. Dentro de los protozoos, Eimeria demuestra patrones estacionales en animales en pastoreo.
 
Estudios de dinámica poblacional en nematodos.
Dentro de los estudios de dinámica poblacional de nematodos en Colombia, se mencionan las investigaciones de Rivera y cols, 1.983, en la Altillanura Plana Colombiana;  Onofre y Cols, 2003, en la Orinoquia mal drenada y el Piedemonte Araucano; en la Altillanura Plana Colombiana se compararon los recuentos de huevos por gramo de heces de la familia Trischostrongylidae y ooquistes de Eimeria (Coccidias), en terneros nacidos a comienzos de la época lluviosa y terneros nacidos al final de la época de lluvias y se hicieron necropsias de los terneros a los 1,2,4,6, 8 ,12 y 18 meses de edad  para recuperación de parásitos adultos; en el grupo de los  terneros nacidos a comienzos de lluvias, fue posible determinar un aumento importante del recuento de huevos de Trichostrongylidae a los 3 meses de edad  (Junio de 1978) y cuando las lluvias se aproximaban periodo de máxima precipitación  (Figura 3), posteriormente se observo una segunda elevación de los recuentos al final del periodo lluvioso mas o menos a los nueve meses de edad, en la época del destete. El grupo nacido al final de la estación lluviosa solo difirió del primero en que hizo un aumento importante de los recuentos hacia los 9 meses de edad  y justo sobre plena época lluviosa (Junio- Julio  de 1979). En este grupo no se observaron incrementos de los recuentos durante los tres primeros meses de edad, demostrándose  también en la edad al destete altas cargas de parásitos adultos en los dos grupos.
Figura 3: Nivel de parasitismo de la familia Trichostrongylidae en terneros de los Llanos Orientales en relación con al precipitación  pluviométrica. ( Rivera y Cols.1.983)  
El parasitismo en bovinos y el cambio climático en países tropicales con énfasis en investigaciones de Colombia - Image 3
En Arauca en terneros centinelas, mediante seguimiento de recuento de  huevos por gramo de heces,  desde el nacimiento hasta el destete y necropsias para recolectar parásitos adultos y  mediante un uso mínimo de antihelmínticos,  se demostró un  patrón  estacional  en la excreción de huevos  de  Strongyloides papillosus  y Neoascaris vitulorum,;  como se puede apreciar en la (Figura 4), durante la época de (verano finales de Noviembre  de 1994 a finales de  Marzo de 1995), un alto porcentaje de los terneros excretan huevos de Strongyloides  y Neoascaris, que coincide con edades de los teneros entre 1 a 3 meses, factor que en el caso de Neoascaris, esta asociado a transmisión materna al tenero, factor que no tienen en cuenta los ganaderos al no realizar un control especifico para Neoascaris, en los dos primeros meses de edad de los terneros en esa región;  en la época lluviosa el porcentaje de teneros que excretan huevos es muy bajo, en terneros cercanos al destete y  asociado a un factor de inmunidad, para las dos mismos tipos de  parásitos, Trichostrongylidae como en el caso de la altillanura plana se incremento la excreción de huevos en la época lluviosa, como en los terneros nacidos en la época lluviosa en la Altillanura Plana  Colombiana. 
 
Coccidias (Eimeria)
En relación con la excreción de ooquistes de Eimeria, en los dos grupos estudiados en la Altillanura  Plana Colombiana (teneros nacidos a final y comienzo de lluvias), se observaron aumentos notorios justo a los 4 meses de edad, (  1860 ooquistes por gramo de heces promedio ) en la época lluviosa,  en terneros nacidos a comienzos de lluvias y  con posteriores recidivas (1390 a 2407 ooquistes por gramo de heces promedio), en terneros nacidos al final de la época de lluvias) y  en la época de verano (Octubre-Diciembre de 1978)  (Figura 5).
Figura 4: Distribución porcentual de terneros que excretan huevos  de parásitos gastrointestinales en fincas de  Orinoquia mal drenada de Arauca.  (Onofre y Cols, 2003).
El parasitismo en bovinos y el cambio climático en países tropicales con énfasis en investigaciones de Colombia - Image 4
Figura 5. Niveles de protozoos ( Eimeria sp) en terneros de los Llanos Orientales, en relacioncon la precipitación pluviométrica. (Rivera y Cols. 1983)
El parasitismo en bovinos y el cambio climático en países tropicales con énfasis en investigaciones de Colombia - Image 5
 
Parásitos sanguíneos
Reportes de casos clínicos de Anaplasmosis han sido reportados, en Colombia en la Sabana de Bogotá, (2600 msnm) desde 1928; Babesiosis por Babesia bigemina en 1.899 y por Babesia bovis en 1931 (Luque 1.969); hay que notar que la mosca Stomoxys calcitrans, que  se considera vector mecánico de Anaplasma marginale,  esta adaptada desde hace muchos años a zonas frías y que la garrapata Rhipicephalus (Boophilus) microplus,  en un reciente reporte de Vecino y cols. 2010, se encontró a altitudes de 2600 msnm en el altiplano Cundiboyacense.
 
Conclusiones y recomendaciones
Para el estudio, investigación y prospectivas hacia el futuro, de los efectos del cambio climático sobre la producción animal y dentro de ella los parasitismos en bovinos,  los estudios de dinámica poblacional realizados en años anteriores en Colombia, son plenamente vigentes. El primer aspecto claro que queda, como conclusión de estos estudios, es la fuerte interacción que tienen los parasitismos ocasionados por garrapatas,  nematodos y protozoos ( Eimeria),  con la nutrición de los animales; en épocas secas así las condiciones sean adversas para las fases de vida libre ( no parasíticas), por efecto del estrés nutricional, las poblaciones parasíticas en los animales se incrementan; en el caso de la coccidiosis en el verano en la Altillanura Plana Colombiana, la escasez de agua hace que los animales se confinen a las pocas fuentes agua disponibles y se  aumente la contaminación de las mismas, con graves efectos sobre los terneros al ingerir estos gran cantidad de ooquistes, que se reflejan en casos clínicos de coccidiosis; en el caso de los nematodos en la época lluviosa, se nota un incremento en la excreción de huevos de los nematodos de la familia Trichostrongylidae y en el caso de Strongyloides papillosus y Neoascaris vitulorum,, con  un claro patrón estacional relacionado con la época de nacimientos en Arauca,  en condiciones de monta natural permanente, con tendencia  a un gran porcentaje de nacimientos en  la época seca  (Finales  de Noviembre a finales de  Marzo). En estos aspectos en los países tropicales los sistemas de producción bovina explotados casi exclusivamente mediante pastoreo, pueden ser los mas susceptibles a los efectos del cambio climático; la deforestación, la erosión (ya en Colombia es un problema ambiental y productivo la degradación por efectos naturales y por la presión del pastoreo de las pasturas mejoradas) y la gran competencia por el recurso hídrico natural y adecuado para la salud de los animales. No hay duda que para contrarrestar estos efectos, principalmente en los sistemas  de producción bovina tradicional y de los productores de menores ingresos, la introducción o el equilibrio con razas nativas o sus cruces, adaptadas al medio ambiente, es vital para la sostenibilidad de estos agroecosistemas, así como contrarrestar posibles efectos de los parasitismos mediante una  adecuada nutrición. En los sistemas de producción bovina mas avanzados, estrategias como la estabulación, semiestabulacion,  el suministro de piensos y suplementos, contribuye a la adecuada producción y adaptación de razas, con un incremento en los costos, que los pequeños productores no pueden sostener; el confort (sombra) mediante sistemas silvopastoriles y  la utilización  de cercos vivos con arboles nativos,  es de vital importancia en los sistemas de producción de pequeños  y grandes productores. Dentro de la evolución de los parásitos de bovinos, en el caso de los nematodos, se ha  demostrado que la gran mayoría de ellos son cosmopolitas y en el  caso de Colombia se adaptan a casi todos los climas, tal vez con la excepción de Neoascaris vitulorum, y Mecistocirrus digitatus, encontrados  exclusivamente en  climas cálidos y Ostertagia  y Nematodirus en climas fríos, igualmente y por variaciones naturales del clima los parásitos se han adaptado a sus huéspedes y si existen modificaciones en el comportamiento de los parasitismos,  se debe en gran parte  al manejo de  los animales,  hecho por el hombre como ya se menciono anteriormente. En el  caso de la garrapata Rhipicephalus (Boophilus) microplus, su adaptación a climas mas fríos ( 2600 msnm), es una gran amenaza para la ganadería especializada de leche en Colombia, altamente susceptible a los efectos de los parásitos sanguíneos, por la transmisión de Babesia bigemina y bovis, como ya lo reporto Luque ( 1969), en la Sabana de Bogota, mediante la presencia  de casos clínicos de Babesiosis  por  los dos parásitos desde comienzos y mediados del siglo XX y Anaplasmosis en la misma época. Ello conlleva la necesidad de realizar estudios serológicos,  para analizar la situación epidemiológica e implica utilizar estrategias de control amigables con el medio ambiente (vacunas contra garrapatas y parásitos sanguíneos por ejemplo), para reducir el impacto del uso de acaricidas en un ganado altamente especializado en la producción de leche. Las variaciones del clima, no solo debidas al efecto antropogenico (calentamiento global) y las variaciones naturales del mismo, conllevan la necesidad de monitorear periódicamente la situación de parasitismos en las regiones y en  las explotaciones ganaderas (especialmente los casos clínicos) y conlleva  manejar los  componentes ambientales (razas, manejo) asociados al efecto de las condiciones climáticas,  como una estrategia racional de control de parásitos, tendiente a disminuir y minimizar el uso de insumos químicos. 
 
Bibliografía
Acosta, A y Espinosa, F. 1.981. Epidemiologia diagnostico y control de la gastroenteritis parasitaria en un área de Paramo. Tesis de Grado. Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. Universidad Nacional de Colombia.
Aycardi, E; Benavides, E; García, O; Henao, F; y Zuluaga, F. N. 1984. Boophilus mciroplus tick burdens on grazing cattle in Colombia. Tropical Animal Health and  Production. 16:78-84
Benavides, E; Villar, C, González, C; 1.988.Dinamica poblacional de parásitos externos en bovinos en el Piedemonte Llanero. 1, Ciclo anual y dependencia de factores climáticos. XVI Congreso Nacional de Medicina Veterinaria. Paipa. (Boyacá.).
Benavides, E. 1.983. Observaciones sobre la fase no parasítica del ciclo evolutivo de Boophilus microplus en la altillanura plana colombiana. Rev. ICA. 18 513-524.
1.984. Biología oviposicional de la garrapata Boophilus microplus en condiciones de los Llanos Orientales de Colombia. Rev. ICA. 19(1):25-32.
Cortés Vecino, J.A Betancourt Echeverri, J.A, Argüelles, Cárdenas, J. Pulido Herrera, L.A. Distribución de garrapatas Rhipicephalus (Boophilus) microplus en bovinos y fincas del Altiplano cundiboyacense (Colombia). Corpoica. Ciencia. Tecnología. Agropecuaria. (2010) 11(1), 73-84.
De Jesús, Z. 1.934. The repellent and killing effects of Gordura grasses on larve of  cattle tick  B. australis. Philippine Journal of Animal Industry. V1- p 193- 207.
López, G.1980. Bioecologia y distribución de garrapatas en Colombia. En: Control de garrapatas  ICA. Regional 4, Antioquia-Choco.
Luque, G. 1969. Conferencias de Parasitología Veterinaria. Universidad Nacional de Colombia
Onofre, G; Parra, J. Villar, C. 2003. Dinámica poblacional del parasitismo gastrointestinal  en bovinos del departamento de Arauca (Colombia). Revista Acovez. Vol. 28 No.1. Marzo. ISSN 0120-1530
Parra, G.D; Uribe, L. 1990  Epidemiologia de nematodos del bovino en el Piedemonte de los Llanos Orientales de Colombia. Revista Acovez. Vol. 14 No. 4. ISSN 0120-1530
Rivera, B;  Parra, G.D; García, O, Aycardi, E. 1.983. Gastrointestinal parasites in calves in Colombia. Tropical. Animal. Health and Production.15, 107- 114
Sutherst, R.W;  Wharton, R.H; Utech, K.B.W. 1978. Guide to studies  on tick ecology. Divison of Entomology Technical Paper. No. 14. CSIRO. Australia.
Thompson, K. C y Romero, T. 1978. Antitick grasses as the basis for developing practical tick control packages.  Tropical Animal Health and  Production. 10:179-182.
Utech, K.B.W.; Wharton, R.H; Kerr, J.D. 1.978. Resistance to Boophilus microplus  (Canestrini)  in different breeds of cattle. Australian Journal of. Agriculture  Research. 29, 885- 895.
Villar, C; Rincón, A. 2007. Efecto de extractos acuosos de Brachiaria bryzantha en la capacidad reproductiva de la garrapata común (Boophilus microplus). Revista Pasturas Tropicales. Volumen 29. Fascículo 1. 1 pág. 76-79
Naciones Unidas.2010 www.pnud.org.co/cambio climático.
Temas relacionados
Autores:
Carlos Villar Cleves
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Carlos Villar Cleves
27 de abril de 2013
Dr: Morales. En un estudio realizado por investigadores del INIA, Venezuela, Veterinaria Trop. 29-30 (1 y 2): 113-124. 2004-2005: EFECTO DEL SUMINISTRO DE SALES MINERALES CON AZUFRE SOBRE EL RECUENTO DE HPG EN OVEJAS EN LACTACIÓN NATURALMENTE INFECTADAS Cuyo objetivo consistió en evaluar el efecto del azufre incorporado en la mezcla mineral, sobre los recuentos de huevos de estróngilos digestivos por gramo de heces en ovejas tropicales (West African, Barbados Barriga Negra y el cruce Barbados Barriga Negra x West African) durante el post-parto, en vista de que durante la lactación se produce un aumento brusco en la postura de huevos de estróngilos digestivos parásitos de la oveja de cría y el control eficiente del parasitismo en este periodo critico es de gran importancia (Nari et al.,1977), debido a que el incremento en la producción de huevos de estróngilos digestivos que se observa durante el pos-parto, ocurre cuando el número de nuevos hospedadores susceptibles aumenta, garantizándose de esta manera la supervivencia y propagación de los parásitos (Urquhart et al., 1999), concluyeron lo siguiente: - El uso del azufre, conjuntamente con una mezcla de sales minerales en una concentración del 1%, redujo el recuento de hpg de estróngilos digestivos en 67,3%, mientras que en la concentración del 0,5%, esta reducción fue tan solo de 15,4%. - A pesar de la reducción, ambos grupos de animales presentaron niveles de infección altos, que requieren del tratamiento antihelmíntico y por consiguiente, se infiere que la suplementación con azufre no es suficiente para controlar en forma eficiente la infestación parasitaria en ovejas durante el período de lactación. NARI, A.; H. CARDOZO; J. BERDIE. 1977. Alza de lactación (Spring Rise) para nematodos gastrointestinales en ovinos. Primera comprobación en el Uruguay. Veterinaria 12(65):147-156. URQUHART, G.; J. ARMOUR; J. DUNCAN; A. DUNN; F. JENNIGS. 1999. Veterinary Parasitology Black Well Science L.T.D, Gran Bretaña. 307 p. He tomado igualmente del nuevo curso on line: Ganadería ecológica. Infocarne Manejo de la vaca y del ternero en el sistema tropical de doble propósito e igualmente en una publicación de su autoría: Fundamentos de manejo alimentación y sanidad bovina de Gustavo Morales Garzón, menciona usted las recomendaciones que da Botero, 1.991: En algunas regiones, durante la estación de lluvias, es de común presentación en los terneros la diarrea con sangre o diarrea negra, causada por Coccidia (Eimeria sp). Esta se previene adicionando Flor de azufre al10% a la sal mineralizada que deben consumir los terneros. Otra opción de suministro de azufre para la prevención de la coccidiosis, consiste en adicionar Sulfato de cobre disuelto al 0,02% en el agua de los tanques bebederos (200 g/m3 de agua cada mes). Este producto actúa también como alguicida, precipitando los sólidos disueltos en el agua y manteniendo limpia el agua de los bebederos. Este azufre es adicional al que normalmente deben contener las sales mineralizadas comerciales (Botero, 1.991). (Creemos que el azufre es la mejor opción para combatir la coccidiosis o “diarrea negra” en fincas de pequeños productores). La Eimeria zuernii y la E.bovis son las Eimerias mas patógenas en bovinos. Seria muy importante la participación de foristas sobre el tema.
Carlos Villar Cleves
17 de abril de 2013
Muchas gracias.
Carlos Villar Cleves
31 de marzo de 2013
Se me olvido decir que vacas de la raza criolla San Martinero, con un manejo de alimentación de sus terneros a toda leche, suplementadas con un nivel de Flor de Azufre al 12% en la mezcla mineral destetaron terneros mas pesados 213 Kg. en promedio versus 198 Kg. promedio en los animales testigos, con niveles de Flor de Azufre al 0%.
Carlos Villar Cleves
31 de marzo de 2013
En el comentario anterior en el párrafo dice: para ello se sumergieron la garrapatas durante diez minutos en los respectivos tratamientos durante diez minutos, luego del cual se secaron las garrapatas con toallas de papel y se llevaron a un incubadora de 280 C y 80 % de humedad relativa durante 14 días hasta que terminaron su postura; lo correcto es 28 grados centígrados y no 280C. Dr. Carrillo: La suplementacion con flor de azufre la utilizamos a un nivel del 12%, en mezclas minerales sin azufre, en novillos de engorde y en ganado de carne con terneros a toda leche. Si uno suministra este nivel y un novillo o una vaca consume 100 grs de la mezcla mineral el animal esta consumiendo en términos reales y mediante el siguiente cálculo: En 100 gramos de la mezcla mineral 12 gramos de flor de azufre, de los cuales el 85% de la Flor de azufre es azufre y solo el 35% es biodisponible; haciendo los calculo nos arroja un consumo diario de 3.57 gramos de azufre biodisponible por día; el azufre no se debe de suministrar a terneros, produce raquitismo ( Inhibe la hormona paratohormona); uno de los objetivos de suministrar flor de azufre también es que las bacterias del rumen produzcan a través de proteína bacteriana: Tiamina, Biotina,Insulina a través de la síntesis de aminoácidos azufrados ( cistina, cisteína, metionina) en el rumen, estos aminoácidos azufrados son también constituyentes de la queratina del pelo, los cascos, los cuernos en bovinos y la lana en ovinos; al ser constituyentes estos aminoácidos de la queratina mejoran el aspecto de la piel y el pelo ( de color brillante y lustroso)., mejoran el aspecto externo del animal. En ganado de leche y doble propósito existen pocos ensayos sobre el tema y algunos productores en Colombia han observado que al suplementar ganado de leche o de doble propósito, la suplementacion con flor de azufre produce un mal sabor a la leche, por lo cual la suplementacion para este tipo de ganado debe de tomarse con cautela. La suplementacion debe de ser gradual empezando con niveles bajos del 4%, 8% hasta llegar al 12%, ( 4.8 Kg de flor de azufre por bulto de sal de 40 kgs); si se comienza con el nivel máximo pueden presentarse diarreas y es necesario que el animal se acostumbre poco a poco al consumo de la flor de azufre; el azufre suministrado en exceso es toxico y como todo mineral presenta antagonismos en este caso el azufre es antagónico con el selenio y el cobre, por lo cual la mezcla del azufre en la mezcla mineral debe de ser lo mas uniforme y técnicamente posible. .
Carlos Villar Cleves
27 de marzo de 2013
Señor Alberto Chan Dzul un cordial saludo. Las pasturas (gramíneas), son de vital importancia en la regulación de las poblaciones no parasíticas de la garrapata común del ganado Rhipicephalus (Boophilus ) microplus; duración del ciclo no parasítico (desde el momento en que una garrapata llena de sangre cae al suelo al desprenderse de un animal, poner huevos durante catorce días, el nacimiento de las larvas a los 28-30 días y la supervivencia de las mismas en las pasturas en condiciones de ayuno). En primer lugar se ha demostrado que las pasturas mejoradas en el trópico ofrecen ventajas para la supervivencia de las larvas mas no así las pasturas nativas (como lo es el caso de las sabanas nativas en la altillanura plana bien drenada en la Orinoquia colombiana). En estudios adelantados por el ICA y el CIAT en el Centro de Investigación Carimagua ( Altillanura Plana Colombiana, Orinoquia Colombiana), se demostró por ejemplo como el pasto Gordura Melinis minutiflora, segrega unos aceites que poseen propiedades repelentes y acaricidas, igualmente se demostró como al comparar las poblaciones parasíticas ( garrapatas sobre los animales en condiciones de pastoreo utilizando novillas), se determino que las poblaciones parasíticas eran muchos mayores en Brachiaria decumbens, seguido en segundo lugar por Andropogon gayanus y en tercer lugar la Sabana nativa (Boophilus microplus tick burdens on grazing cattle in Colombia. E. Aycardi; E, Benavides; O, García; G, Mateus; F, Henao y F, N, Zuluaga: Tropical animal Health and Production. ( 1984) 16, 78-84), posteriormente en el Centro de Investigación La Libertad del ICA se comparo la duración del ciclo no parasítico ( como ya se explico, colocando las garrapatas llenas de sangre en materas expuestas a condiciones de campo), en cuatro especies de Brachiaria: ( B decumbens; B. humidicola; B dictyoneura y B. bryzantha (Cultivar la Libertad), los resultados fueron similares con la diferencia de B. bryzantha, donde en varias observaciones no nacieron larvas, lo que llevo a adelantar estudios mas concretos sobre esta especie; para ello se comparo el efecto de extractos de raíz, tallo, hoja, de los Brachiarias bryzantha Cultivar La Libertdad y Brachiaria bryzantha Cultivar Marandu, el cual tiene resistencia tipo antibiosis, (es una interacción biológica entre dos o más organismos que sea perjudicial para al menos uno de ellos o una asociación antagónica entre un organismo y las sustancias metabólicas producidas por otro), al “ mion de los pastos o salivazo”; insectos del orden homóptera, familia Cercopidae, genero Aneolemia; se determinaron los parámetros numero de huevos y peso de los huevos y peso de las hembras, calculando el parámetro Índice de la Eficiencia de la Conversión: IEC: Peso de huevos de 10 hembras llenas de sangre/ Peso de 10 hembras llenas de sangre; los extractos de raíz tallo y hoja se compararon con un control con un acaricida comercial ( Amitraz 1.600) y agua destilada como testigo, para ello se sumergieron la garrapatas durante diez minutos en los respectivos tratamientos durante diez minutos, luego del cual se secaron las garrapatas con toallas de papel y se llevaron a un incubadora de 280 C y 80 % de humedad relativa durante 14 días hasta que terminaron su postura; Los resultados demostraron que B.bryzantha, Cultivar La Libertad solo redujo el numero de huevos en un 9.79%; Brachiaria bryzantha Cultivar Marandu en un 51.3% y Amitraz en un 86.5%, lo que demuestra algún efecto benéfico de B. marandu al disminuir en un 48.7% la producción de huevos de garrapatas; a diferencia de lo observado por usted en México he observado como la arquitectura tipo colchón de la estrella africana es un hábitat muy benéfico para la proliferación de poblaciones elevadas de larvas de garrapatas; hay que hacer la observación de que las garrapatas de tres huéspedes ( Amblyommas), parasitan gramíneas, leguminosas o hasta arvenses ( malezas), en busca de su huésped ya sea como ninfas o garrapatas adultas macho o hembra, situación que es poco común observarlas en garrapatas del genero Boophilus muy habituadas solo a las pasturas mejoradas, situación que observe en las materas que se colocaban en el campo y donde no parasitaban ni leguminosas, ni arvenses (malezas), pudiendo afirmarse también que las garrapatas de tres huéspedes (en Colombia nuestros campesinos las denominan garrapatas conchudas o plateras por el color plateado de su escudo), pudiendo afirmar que es común que abunden en los terrenos enmalezados.
Carlos Villar Cleves
11 de marzo de 2013
Igualmente y dado que la cepa estaba libre de hemoparasitos ( Anaplasma y Babesia), nunca se estableció en los terneros donadores de garrapatas un esquema de premunicion. Hay que anotar también que un parámetro muy importante a evaluar después de cada infestación, es calcular el Índice de Eficiencia de la Conversión: IEC: Peso de los huevos de 10 garrapatas adultas ingurgitadas de sangre/ Peso de las 10 garrapatas adultas, lo que le indica a uno el grado de fecundidad de las garrapatas, después de cada infestación, ello permite detectar si los terneros van adquiriendo resistencia natural a la infestación a la vez que el numero de garrapatas de 4.5-8.0 mm contadas después de 18-21 de infestación permite calcular el nivel de resistencia natural; ejemplo si coloque 10.000 larvas y cayeron 100 garrapatas adultas, la resistencia natural es del (99%), rechazo el 1% de las larvas colocadas.
Carlos Villar Cleves
11 de marzo de 2013
Una de las razones para multiplicar garrapatas en teneros donadores, es comprobar que la cepa de garrapatas este libre de hemoparasitos por dos razones: 1). Si la cepa esta contaminada con Babesia o Anaplasma, las garrapatas pueden tener una alta tasa de mortalidad, como lo manifiesta usted y en lo cual estamos de acuerdo o colocar muy pocos huevos por lo general estériles; 2). Si la cepa está contaminada de Babesia o Anaplasma tendríamos frecuentes casos clínicos en los teneros donadores (Teneros Holstein traídos de Tibaitata), máxime cuando a cada ternero cada 21 días se le colocaban con un pincel ( 10.000 larvas) por infestación para su multiplicación; los teneros donadores siempre estuvieron completamente aislados, en corrales con trampas de agua para evitar el escape de las garrapatas y mallas de angeo, para evitar además picaduras de moscas; bajo chequeos permanentes para hemoparasitos y cuadro hematico completo y creo que siempre dentro de los márgenes de seguridad biológica, la cepa de garrapatas que utilizamos ( fue una sola), estuvo libre de hemoparasitos, condición sine qua non para preservarla y multiplicarla, ya que además esta cepa de La Libertad se utilizo como cepa de referencia en estudios de resistencia a acaricidas en el laboratorio. Igualmente hay que decir que esta cepa se multiplico en el antiguo LIMV para los mismos estudios de resistencia a acaricidas como cepa de referencia, sin ningún problema de transmisión de hemoparasitos a teneros susceptibles.
Carlos Villar Cleves
11 de marzo de 2013
Durante los años de 1.982 hasta 1.991 el Grupo de Investigación en Parasitología Veterinaria del ICA de Colombia, en el Centro de Investigación La Libertad en Villavicencio, ( Carlos Villar, Efraín Benavides, Guillermo Mateus, q.e.p.d), estudiamos la duración del ciclo no parasítico de la garrapata Rhipicepahlus (Boophilus) microplus, evaluando la duración del periodo Garrapata Adulta Ingurgitada de Sangre (obtenidas de teneros Holstein mediante infestaciones de 20.000 larvas/infestación),nacimiento de larvas ( en días) y la Supervivencia larvaria (días), en materas diseñadas para tal fin expuestas en condiciones naturales; comparando estos parámetros en Brachiaria decumbens, B. humidicola, B. dictyoneura y B bryzantha; los principales resultados fueron muy similares en todas estas pasturas, pero se observo que en B. bryzantha, cultivar La Libertad, en varias observaciones no nacieron larvas. En el año 2007 se publico en la Revista Pasturas Tropicales del Ciat, (Vol 29 No.1. Abril del 2007), una investigación del suscrito junto con el Dr. Álvaro Rincón, de Corpoica especialista en forrajes; en dicha investigación comparamos el efecto de extractos acuosos de hojas, tallo y raíz de B.bryzantha. cultivar La Libertad, vs B. bryzantha cultivar Marandu y dos testigos (uno con agua destilada y otro con un acaricida comercial ( AmitrazR), dilución comercial 1:600; sobre los parámetros reproductivos a evaluar y que fueron fueron: Numero de huevos de garrapatas, peso de los huevos y el (Índice de Eficiencia de la Conversión IEC), resultante de dividir el peso de los huevos de 10 garrapatas adultas en postura durante catorce días (hasta que finalizan postura), dividido por el peso de las 10 garrapatas hembras adultas (ingurgitadas de sangre al iniciar su postura); el principal resultado como conclusión se baso en que el extracto de hojas tuvo el mayor efecto sobre dichos parámetros y que en términos generales B. Bryzantha. cultivar Marandu redujo el numero de huevos en un (51.3%), comparado con el acaricida comercial (86.5%) e igualmente los Índices de Eficiencia de la Conversión fueron de (0.27) y (0.06) respectivamente; lo que permite concluir que si hubo efecto de los extractos de B. bryzantha cultivar Marandu, sobre el numero de huevos y el Índice de Eficiencia de la Conversión (IEC), recordando que este cultivar tiene resistencia tipo antibiosis al mion de los pastos: Aeneolamia spp. (Antibiosis es una interacción biológica entre dos o más organismos que sea perjudicial para al menos uno de ellos o una asociación antagónica entre un organismo y las sustancias metabólicas producidas por otro); igualmente en dichos estudios se pudo observar como las larvas de las garrapatas no se adhieren a las malezas ( hoy en día arvenses), porque razón?;algunas tienen propiedades repelentes o acaricidas? y se ha comprobado por ejemplo en el cultivo de Palma Africana el efecto positivo de muchas arvenses como controladores de plagas en dichos cultivos e igualmente se puede observar como el monocultivo de los Brachiarias, permitió rápidamente que las larvas se adaptaran a esta nueva especie vegetal, introducida del África a Colombia a mediados del siglo XIX.
Carlos Villar Cleves
9 de marzo de 2013
Seria bueno que nos contara mas sobre dicho producto; mi primera pregunta es homeopático?
Carlos Villar Cleves
5 de febrero de 2013
Muchas gracias, lo felicito por dedicarse a la cría y explolotacion de las abejas, tengo una anécdota sobre el tema: Un amigo de mi padre era apicultor y cuando veía a la Reina en la colmena se quitaba su sombrero y le decía: Siga su majestad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate