Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Parametros productivos y reproductivos de ganado doble propósito

Evaluación de los parámetros productivos y reproductivos de una explotación de doble propósito en el municipio de Arauca

Publicado: 7 de abril de 2008
Por: Arcesio Salamanca Carreño, Zootecnista
Con el fin de conocer si hay diferencias entre las medias observadas de los parámetros productivos y reproductivos, se analizaron 904 registros correspondientes a 146 hembras de una explotación dedicada al sistema de doble propósito en el municipio de Arauca. Se conformaron cuatro grupos que tuvieran relación en la composición genética: G1: Taurus puros; G2: ±50:50% taurus - indicus; G3: Predominio indicus; G 4: Predominio taurus, tomándose un promedio entre ellos para cada parámetro a estudiar, efectuando un proceso descriptivo estadístico. Se compararon las variables meses de edad al primer servicio (EPS) y de edad al primer parto (EPP), días de intervalo entre partos (IEP), kilos de leche por lactancia, la combinación producción/reproducción para obtener índices y la producción leche/vaca/año. El análisis de varianza detectó diferencias raciales para la edad al primer servicio y para la edad al primer parto (P<0,05), siendo altamente significativas entre el G1 con el G2 y el G4. Para la producción de leche y para el intervalo entre partos no se encontraron influencias raciales en los grupos (P<0,01; P<0,05). Los menores promedios para todos los parámetros reproductivos y los mayores promedios para la producción de leche los presentó el G2 (EPS: 29,9±5,1 meses; EPP: 39,4±5,1 meses; IEP: 452,7±37,4 días; kilos de leche: 1790,0±628,5 kilos en 323 días; kilos de leche/IEP: 3,8; leche/vaca/año: 1399,8 kilos). El G1 presentó la mayor EPP (45,8±9,9 meses), la menor producción de leche (1430,8 ±285,1kilos en 230 días), mientras que el mayor IEP fue para el G4 (543,1±13,5 días). Se concluye que las vacas ±50:50% taurus-indicus muestran el mejor comportamiento productivo y que animales con predominio taurus son convenientes hasta determinado porcentaje de herencia taurus adicionandole factores de manejo y de alimentación, en regiones de vegas del municipio de Arauca- Arauca
Palabras claves: Grupo racial, edad al primer parto, intervalo entre partos, producción de leche.


1. INTRODUCCION


La producción diaria de leche del municipio de Arauca se estima en 54.000 litros provenientes de 18.000 vacas que se ordeñan bajo el sistema de doble propósito, lo que representa una productividad de 3 litros de leche/animal/día (Evaluaciones Agropecuarias 2º semestre 2004). La principal actividad del municipio es la ganadería extensiva y el comercio fronterizo por ser un puerto fluvial de mediana importancia

En la mayoría de productores ganaderos no existen programas de mejoramiento del hato solo se observa la introducción de diferentes razas pero no se cuenta con registros con los que se pueda medir la eficiencia técnica validada por datos de productividad. Este transcurso de entrada de razas es modificado constantemente sin resultados que certifiquen al ganadero una verdadera selección de sus animales, lo que ha permitido que el progreso genético sea casi nulo en la región de Arauca.

La selección se realiza con criterios de “gusto” y de tipo, pero no teniendo en cuenta parámetros productivos de las diferentes razas y cruces que se encuentran en las explotaciones. De igual forma, los sistemas de apareamiento y la elección de la raza más eficiente (adaptada) que garantice excelente fertilidad y sobre-vivencia son desconocidos.

La región de Arauca y en particular el municipio de Arauca no cuenta con índices de productividad, por tanto, es importante conocer el comportamiento productivo de una explotación de doble propósito (DP) para contribuir a obtener información para el país y en especial para el Departamento y así estimular a las entidades, profesionales y productores del sector agropecuario para que presten mayor atención a este renglón base de la economía araucana. Además de lo anterior, es trascendental que los ganaderos presten atención al mejoramiento del hato de acuerdo a la información de cada característica y de acuerdo a las metas fijadas en su explotación.


2. REVISION DE LITERATURA

Dentro de los factores que han limitado el progreso genético en la ganadería tropical, se pueden considerar entre otros (Razook s.f.; Salamanca, 2004).
  1. Ausencia total de registros: En las fincas no se establecen mediciones de la leche o de carne. Falta de objetividad y de exactitud en la evaluación de las características productivas, o sea, el “ojo” en cambio de la balanza, y la “memoria”, en lugar de las anotaciones o registros. La leche se debe pesar o medir al menos una vez al mes y los becerros se deben pesar al nacer, al destete y a los 18 meses con el fin de observar las ganancias diarias de peso y establecer curvas de crecimiento
  2. Exageración en las ferias ganaderas. Énfasis extremado en las exposiciones pecuarias y en juzgamientos como base para el mejoramiento genético de las razas. Las exposiciones son “Loterías Genéticas” donde los animales pueden o no ser genéticamente superiores.
  3. Ausencia de recursos financieros. Falta de incentivos en el área de financiación para productores interesados en programas de mejoramiento animal.
  4. Desconocimiento de la tecnología moderna. Poco conocimiento del medio ambiente y de la Zootecnia tropical, es decir, falta de información y de investigación científica sobre determinada practica de mejoramiento, o de determinada raza adaptada al medio tropical.
  5. Esnobismo y tradicionalismo. Debido a costumbres que llevan a importaciones indiscriminadas y a la fama de comerciantes que priman en vender “belleza”.La giba y el color no son aspectos de producción, son peculiaridades de “preciosidad”
  6. Escasa asesoría técnica. Falta de asesoría técnica en el ámbito de la finca para que los ganaderos hagan uso adecuado de la selección y de un plan de cruzamiento, con el fin de evitar la consanguinidad y la pérdida de adaptación de los animales. El ganadero debe establecer metas y objetivos con los cuales pueda medir en el corto, mediano o largo plazo los frutos de su explotación
Desde el punto de vista de la sostenibilidad de la producción, la elección de la raza o de un cruzamiento local que se adapte al ambiente tropical en función de los recursos disponibles (animal, alimento y tecnología) y de la organización agropecuaria, son los factores que condicionan la producción de leche en regiones tropicales (Vaccaro, y Vaccaro, 1992). Animales con alto potencial genético para producir leche o carne en estos ambientes son escasos. La mejor solución es el cruzamiento entre razas lecheras (Bos taurus), con razas nativas (criollas) o de tipo cebuíno (Bos índicus); estos híbridos resultantes, además de su adaptación expresada en fertilidad y sobre vivencia, tienen una acertada producción de leche y carne.

En cualquier sistema de producción ganadera, el éxito depende de la correcta decisión sobre el tipo genético del animal a usarse y su mejoramiento se debe basar en características de importancia económica como son la eficiencia reproductiva, la habilidad materna, la tasa de crecimiento y la producción de leche por lactancia. Teniendo en cuenta estas particularidades, las investigaciones mundiales evidencian que animales cruzados (europeos x cebú o criollos) tienden a ser más productivos en condiciones del trópico, (Vaccaro, 1987, 1982).

2.1 Edad al Primer Parto (EPP)

Parto (EPP)

La edad al primer parto está relacionada con la edad en que se produce el primer servicio, dependiendo principalmente del manejo y de la alimentación que se le proporcione a la novilla durante el período de crecimiento (Gómez y Hernández, 1987).

Este parámetro es importante para evaluar la eficiencia reproductiva, del manejo y la alimentación y del crecimiento, además permite evaluar las diferencias entre los animales debidas a las diferencias de la herencia. El mes y el año son los principales factores no genéticos que afectan la edad primer parto. Con respecto a la heredabilidad para este parámetro, diferentes estudios han encontrado estimativos que oscilan entre 0,27 a 0,1 (Suarez, et al. 2006). Los mismos autores, encontraron para la raza criolla Romosinuano una edad al primer parto de 38, 2 meses, y presenta un resumen de 17 trabajos en diferentes países y de diferentes razas y cruces donde se observan edades al primer parto que oscilan entre 35 y 55 meses

De la Torre citado por Hernández y Alvarado, 1995, encontró que hay diferencias inherentes a las razas europeas y cebuinas y que las segundas, por lo general, son más tardías al llegar al primer servicio y por ende, al primer parto. Estos autores encontraron en cruces de Holstein – Cebú y Holstein – Costeño una edad al primer parto de 30,6 y de 35,5 meses respectivamente. Tewolde y col. 1986 citado por Martínez, 2003 examinó edad al primer parto de 36 meses para el F1 (criollo lechero centroamericano, CLC – Jersey) y ¾ CLC ó ¾ Jersey

Investigadores en Kenia encontraron edades al primer parto de 32,6 meses para los F1 Ayrshire – Sahiwal y de 32,2 meses para los F1 Holstein Sahiwal (Thorped et al 1993 citado por Teodoro y col 2001).

En rebaños mestizos de ganado criollo y Pardo Suizo en el sur del Lago de Maracaibo (Venezuela), el promedio general para edad al primer parto tanto para madres como hijas reportadas por Noguera y Rincon (1989) han sido de 35,84 y 33,7 meses, respectivamente y explican que las hijas muestran tendencia más precoz de edad al primer parto que las madres.

2. 2 Intervalo entre Partos (IEP)

El intervalo entre partos es uno de los parámetros más importantes para evaluar la fertilidad de los animales (De la Torre citado por Hernández y Alvarado, 1995). Hernández y Alvarado, 1995, encontraron intervalo entre partos de 452 y 479 días para cruces de Holstein – Cebú y Holstein – Costeño. En diferentes cruces de europeo por cebú se encontraron intervalo entre partos entre 409,4 a 468,8 días (Hernández, 1995). Datos observados en Kenia de cruces F1 Ayrshire – Sahiwal y de F1 Holstein – Sahiwal presentan intervalos ente partos de 449 y 441 días para los anteriores grupos raciales (Thorped et al 1993 citado por Teodoro y col 2001)

Las influencias ambientales pueden ser la causa principal de los intervalos entre partos prolongados y es un rasgo de heredabilidad bajo con el que se pueden esperar pocos cambios al orientar la selección hacia un intervalo entre partos más corto. .Animales con alta producción de leche presentan un intervalo entre partos largo y esto puede ser debido a las mayores exigencias y al bajo valor nutritivo de los forrajes tropicales que ocasionan una depresión en la actividad reproductiva (Mc Dowell, Salazar y Huertas citados por Hernández, B.G., y Alvarado, A.L. 1995)

En forma similar, vacas cuyos terneros destetan poco después del parto presentan celo más temprano, mientras que vacas que crían sus terneros durante más de 86 días necesitan más tiempo para volver al período de celo (Patrick 1984). Otros estudios han demostrado que el intervalo entre partos es más corto en vacas que ganan más peso en el período posparto.

En cuanto a factores de manejo que afectan la eficiencia reproductiva los más importantes son el sistema de detección del celo, la tasa de concepción, el momento óptimo del servicio, nutrición y fertilidad, y la inseminación artificial vs monta natural (Berrio, A., 1993)

En regiones del trópico la producción de leche por lactancia con razas especializadas muestra un incremento decreciente y una tendencia creciente en el intervalo entre partos. Lo ideal es buscar el cruzamiento entre razas Bos taurus especializadas por razas Bos índicus con el fin de incrementar el vigor híbrido, lo cual es importante no solo en la producción de leche, sino también en la longitud de la lactancia, duración de la vida, edad y peso a la pubertad y resistencia a parásitos y a enfermedades (Vaccaro y Vaccaro, 1992; Martínez, 1991; Madalena, 1993)

En vacas mestizas criollo Limonero- Holstein se reportan intervalos entre partos de 402 días para el grupo racial ½ criollo – ½ Holstein, y de 409 días para el grupo racial ¾ criollo – ¼ Holstein (Contreras, 1999). Otros investigadores comunican intervalos entre partos de 384 y 379 días para los cruces F1 (criollo lechero centroamericano, CLC – Jersey) y ¾ CLC ó ¾ Jersey (Tewolde y col. 1986 citado por Martínez, 2003)

En Brasil en cruces media sangre (F1) Holstein x Gyr y bimestizos (5/8 a ¾) se han encontrado intervalo promedio entre partos de 403 y 390 días, con producciones de leche por día de intervalo entre partos de 8,9 y 7,1 litros de leche. Estos resultados fueron obtenidos en pasturas de Brachiaria en zonas montañosas y pasto Elefante y Estaría en las áreas bajas (Lemos et al. 1997 citado por Teodoro et al 2001)

El intervalo entre partos está determinado por el efecto del destete del ternero, por la edad de la vaca y, fecha y año de nacimiento del ternero. Por ejemplo, “se ha encontrado que vacas de edades intermedias tiene intervalo entre partos más largos que vacas jóvenes y viejas, debido a que las vacas de edades intermedias tienen mayores requerimientos nutricionales aumentados por estar en la máxima producción de leche en su vida productiva y esto afecta su fertilidad. Por otra parte, vacas que paren en épocas seguidas por un período seco tienen intervalo entre partos más largos que animales que paren en otros periodos; la explicación fisiológica puede ser la siguiente: un promedio de fecundación ocurre tres meses después del parto, por tanto, una disminución apreciable de la lluvia dos o tres meses después del parto con la consiguiente disminución del pasto, podría causar una demora en la fecundación debido a deficiencias nutricionales en una época de incrementos alimenticios como es la lactancia” (Gómez y Hernández, 1987).


2. 3 Producción de leche

En países como Estados Unidos las vacas se seleccionan por la cantidad de leche que se produce en una lactancia, pero estas mediciones tan solo explican las diferencias entre grupos raciales en cuanto a su productividad. En regiones tropicales se debe utilizar un criterio de cantidad de leche y becerros producidos durante la vida de las vacas, o sea, comparando la producción con la reproducción. El resultado total se llama índice de vaca (IV) que es un dato relativo que permite escalafonar a los animales por su mayor producción y descartar a los de menor producción. Esta información obtenida en su hato es el soporte para la toma de decisiones sobre el descarte o selección de madres de reproductoras (Vaccaro, 1995; 1987).

Los índices determinan la producción de leche por día de intervalo entre partos y comparan el rendimiento lechero entre vacas que han tenido diferentes producciones en diferentes días de lactancias y variables intervalos entre partos (Ramírez, L. 2005). En Colombia, Botero, et al (2005) comunica que las vacas híbridas tienen solamente entre 7 y 11% de mayor índice que el cebú de alto mestizaje, procedente de la absorción del criollo. En diferentes cruces de razas europeas y cebú se encontraron producciones de leche por día de intervalo entre parto con variaciones de 2.5 a 9.9 (Madalena, 2002)

Se recomienda seleccionar las vacas en base a su producción de leche/ lactancia más su fertilidad y si es posible considerar la sobre-vivencia y el peso del becerro. En un estudio de las razas, Pardo suizo y sus cruces Pardo suizo x Cebú se encontró que los animales 50% y 75% de herencia Pardo suizo produjeron más leche de por vida, mientras que los 87.5% y 93.8% suizos produjeron mayores cantidades de leche/lactancia, pero con menores índices de eficiencia reproductiva y sobre vivencia (Vaccaro, 1995; Rosemberg y Flores, citados por Vaccaro, 1987).

Con relación a la producción de leche se han encontrado producciones de 1383 y 1221 kilos en cruces Holstein – Cebú y Holstein – costeño con cuernos con duraciones de 258 y 250 días; y en otros cruces de doble propósito encontraron producciones que van desde 2651 a 4121 kilos de leche con duraciones de 214 y 250 días (Hernández y Alvarado, 1995; Hernández, 1995). En el piedemonte llanero, donde la calidad del forraje es de mayor valor nutritivo, las producciones observadas han sido de 812.6 Kg. en 244 días en cruces de Holstein rojo x Cebú (Hernández et al 1991)

En Kenia, cruces F1 Ayrshire – Sahiwal y de F1 Holstein – Sahiwal reportan producciones de leche de 1.537 y 1.611 kilos de leche en lactancias de 284 y 290 días (Thorped et al 1993 citado por Teodoro y col 2001). En la India las producciones de leche obtenidas han sido de 3.374 Kg. de leche durante 326 días de lactancia en cruces doble propósito de Holstein frisón x Sahiwal, con una herencia comprendida entre 3/8 y 5/8 de frisón (Mugdal y Arora, 1994).

Resultados en Brasil de cruces entre Holstein y Gucerá y con dos niveles de producción: alto, con promedio de 2450 kilos de leche y bajo, con promedio de 1731 kilos, se encontró que en el nivel de manejo alto, los animales ½, ¾, 7/8, y > 31/32 Holstein presentaron producciones similares y tuvieron mejor desempeño. Las medias sangres presentaron más grasa y proteína en la leche. Las producciones fueron 2.953, 2.981, 2.821 y 3.147 kilos de leche en 305,329, 295 y 365 días de lactancia. En el nivel bajo de manejo los ½ sangre obtuvieron los mejores resultados, seguidos por los ¾ y 7/8 Holstein; las producciones fueron de 2.636,2.251, 1672, kilos de leche en 375, 367, 304 días de lactancia (Madalena, 2001, Teodoro et al. 2001)

En Venezuela, vacas tipo Carora (5/8 Pardo Suizo 3/8 Criollo Limonero) y tipo Yaracal (5/8 Holstein – Cebú), explotadas en medio ambiente húmedo tropical y en sistemas de doble propósito se han encontrado producciones de 2.262 kilos de leche en 307 días para las primeras, y 2.651 kilos de leche en 310 días para las segundas, respectivamente (Rodríguez y Verde, s.f.).

Otros autores, también en Venezuela, reportan producciones de 2.342 y 2.363 kilos de leche con duración de lactancias de 288 y 284 días para los cruces ½ criollo Limonero – ½ Holstein, y ¾ criollo Limonero – ¼ Holstein, respectivamente (Contreras, 1.999). En cruces de Jersey y criollo lechero centroamericano, CLC se han encontrado producciones de 2.449 kilos de leche/lactancia para el F1 CLC – Jersey y de 2.352 kilos de leche por lactancia para el ¾ CLC ó ¾ Jersey (Tewolde y col. 1986 citado por Martínez, 2003)

Rodríguez y Verde, (s.f.) advierten que “el nivel productivo de leche, inferior a los 1.500 kilos/lactancia en la mayoría de los casos, solo alcanza para satisfacer los costos de estas explotaciones”. Sin embargo, Botero et al (2005) expone que la meta en sistemas de doble propósito es 1.500 kilos de leche/lactancia de 300 días, afirmaciones que coinciden con los indicadores de 1.400 a 1.800 litros/lactancia que proyecta FEDEGAN (2005 – 2019), parámetro que coincide con las producciones del G2 y G3 (323 y 305 días)

Otras investigaciones dan información que vacas cruzadas con mayor herencia Bos taurus dan mayores rendimientos por lactancia y periodos vacíos prolongados que las de influencia Bos indicus (Perea, et al., 2002).


3. MATERIALES Y METODOS

3.1 LOCALIZACIÓN Y MANEJO DE LA FINCA


La finca “Las Vacas” se halla ubicada en el municipio de Arauca a 12 kilómetros por la vía a Clarinetero en suelos de vegas de las riveras del río Arauca, subregión de sabana inundable del Departamento de Arauca, Colombia. Cuenta con un área de 104 hectáreas y está dividida en 26 potreros clasificados como de regular calidad. La topografía es plana con una altitud de 125 m.s.n.m, una temperaturapromedio anual de 28ºC, una humedad relativa de 78% y una precipitación de 1528 mm/año. Los meses de mayor precipitación comprende de Abril a Octubre y los restantes meses pertenecen a la época de verano

Las vacas fueron alimentadas ad libitum en potreros sembrados de pastos Brachiaria (Brachiaria decumbes, Brachiaria radicas), Estrella (Cynodon nlemfluensis) y King grass (Pennisetum purpureum); ciertas especies nativas como Paja de agua (Hymenachne amplexicaulis), Lambedora (Leersia hexandra) y algunos árboles forrajeros y leguminosos como Guacimo (Guásuma ulmifolia,), Mango (Manguifera indica), Pizamo o Bucare ( Eritrinia fusca), Hobo (Spondias purpurea), Matarratòn (Gliricidia sepium),Guamo (Inga spectabilis), entre otros. Se suministraba sal mineral del 7% a voluntad y se les efectuaba control de endo y ectoparasitos negún la necesidad del caso, así como los programas de vacunas de acuerdo a lo establecido para la región; el agua que se proporcionaba provenía de pozo profundo y de lagunas artificiales. El sistema de pastoreo fue rotacional flexible con una carga de 1,9 animales/hectárea (Salamanca, 1997).

El pie de cría estaba compuesto por vacas de las razas Girholando, Pardo Suizo, Simental y Holstein, animales que fueron adquiridos en otras regiones pero los partos y sus lactancias fueron registrados en el municipio de Arauca. Las tres últimas razas al parecer no son animales puros, pero por su aspecto externo pueden tener entre un 93.75% y 87.5% de sangre europea.

Para el apareamiento de las anteriores razas se utilizaron toros en monta natural (MN) e Inseminación Artificial (IA) bajo un control reproductivo donde los lotes de vacas y de novillas aptas para la reproducción permanecían con un toro con desviación de pene y una vaca androgenizada. Los toros utilizados fueron:
Raza de toro
MN
IA
Sahiwal
Ben
Ormiston, Puckeiteau, Sadam Roma, Embajador
Cebú Brahman
x
 
Gucerá
Atila
Sapucai, Kabul,
Gir
 
Oasis Habil, Impresor
Holstein
x
Durante los años en que se recolectaron los datos del presente estudio (1986 – 2003) se realizaba un ordeño manual diario con apoyo del ternero, se hacían pesajes diarios individuales de la leche y se pesaban los terneros al nacimiento y al destete, el cual se realizaba entre ocho y nueve meses de edad para luego ingresar a potreros de buena calidad. Los eventos productivos y controles sanitarios fueron registrados en un sistema computarizado donde eran archivados en una hoja de cálculo EXCEL. Durante un periodo de tiempo por razones particulares del ganadero se suspendió el ordeño y la finca pasó a la actividad de producción de novillas de levante y vientre, pero a partir del 2006 se reinició nuevamente el ordeño y actualmente cuenta con el proceso de monitoreo que viene realizan el Centro de Servicios Tecnológicos Tecni@n sede Tame


3.2 DATOS Y PARÁMETROS EVALUADOS


Para el presente estudio se examinaron los datos registrados en el periodo comprendido entre Julio de 1986 y Diciembre de 2003 en la finca “Las Vacas” que actualmente es una explotación dedicada al sistema de doble propósito. Se analizaron 904 registros productivos y reproductivos como edad al primer servicio (EPS), edad al primer parto (EPP), intervalo entre partos (IEP), producción de leche por lactancia, la combinación producción/reproducción para obtener índices y producción leche de leche/vaca/año, correspondientes a un total de 146 animales (Tabla 1).

Debido a que en la base de datos se reportaban 14 grupos genéticos entre razas puras y cruces, con reducido número de observaciones y de animales, se decidió agruparlos de acuerdo a su predominancia racial utilizándose un promedio entre ellos para cada parámetro a estudiar, efectuando un proceso descriptivo estadístico (Tabla 1a)
Tabla 1. Número de animales y de observaciones para cada raza o cruce
Grupo
Raza o cruce
Nº de animales en
producción de leche
Nº animales parámetros
Reproductivos
Lactancias*
EPS*
EPP*
IEP*
1
Pardo Suizo (PS)
7
7
14
6
6
18
1
Simental (SIM)
7
9
12
9
9
17
1
Holstein (HO)
2
2
5
2
2
6
2
Girholando (GH)
33
33
106
28
28
123
2
HO x C
7
7
12
7
7
16
2
PS X C
1
3
3
3
3
8
3
GH x SW
5
9
9
8
9
13
3
GH x C
9
12
12
12
12
13
3
Otros Predominio indicus
8
23
20
23
23
34
4
GH x HO
19
19
40
19
19
47
4
PS X HO
8
8
12
8
8
14
4
1/4 PS 3/4 HO
3
3
6
3
3
10
4
PS. X SIM
2
2
2
2
2
1
4
Otros Predomino taurus
9
9
27
8
9
26
 
TOTAL
120
146
280
138
140
346
HO x C= Holstein x Cebú; GH x Sw= Girholando x Sahiwal
PPS= Edad al primer servicio; EPP= Edad al primer parto; IEP= Intervalo entre partos
* Número de observaciones para cada parámetro
Tabla 1a. Grupos raciales con su respectivo número de animales y de observaciones para cada parámetros analizados
Grupo
Raza o cruce
Nº de animales en
producción de leche
Nº animales parámetros
Reproductivos
Lactancias*
 
EPS*
 
EPP*
 
IEP*
 
G1
Taurus puros
16
18
31
17
17
41
G2
± 50:50% taurus-indicus
41
43
121
38
38
147
G3
Predominio indicus
22
44
41
43
44
60
G4
Predominio taurus
41
41
87
40
41
98
 
TOTAL
120
146
280
138
140
346
* Número de observaciones para cada parámetro


No se calcularon valores genéticos individuales ni capacidad más probable de producción ya que la muestra poblacional es escasa y no está bien estructurada para estimar parámetros genéticos como la heredabilidad y la repetibilidad; ésta última es un parámetro genético propio de una población dada en un momento determinado y estima la relación entre el genotipo y el fenotipo (Ossa, et al, 2005)

No se hizo ajuste de datos para la duración de lactancias ya que éstas fueron normal y se debe hacer ajuste por regresión cuando las lactancias son afectadas por enfermedades o por la venta de animales, además, al corregir lactancias generalmente son favorecidos los animales que han tenido bajas producciones y cortas lactancias. Sin embargo, la corrección de datos es importante debido a que en el trópico varios estudios han demostrado una asociación cerrada entre duración de la lactancia y la producción de leche (Syrstad, 1993).

Finalmente, a cada grupo se le calculó un índice dividiendo la producción promedio de leche por lactancia entre los días de intervalo entre partos para obtener los kilos de leche/día de intervalo entre partos; ese resultado se multiplicó por 365 días para conocer la producción anual de leche (Kg. de leche/IEP x 365).


3. 4 ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Aunque existen metodologías para evaluar genéticamente los animales, para este trabajo no se utilizó ningún modelo estadístico debido a la marcada dispersión y pocos datos, solo se utilizó un análisis de varianza (Vera, V. L. s.f) para determinar si existían diferencias significativas de las medias observadas en los cuatro grupos raciales. Para la comparación múltiple de medias se aplicó la prueba de Tukey (González, 2000; Hildebrand y Ott, 1996)


4. RESULTADOS Y DISCUSION

4.1 ANÁLISIS DE VARIANZA PARA PARÁMETROS REPRODUCTIVOS


En la tabla 2 se puede observar el análisis de varianza para los tres parámetros reproductivos. Para la edad al primer servicio y la edad al primer parto se encontraron diferencias raciales significativas (P<0,05), mientras que para el intervalo entre partos no se hallaron diferencias significativas estadísticamente (P<0.01; P<0,05)
TABLA 2. ANÁLISIS DE VARIANZA PARA PARAMETROS REPRODUCTIVOS
Edad al primer servicio
Fuente de la varianza
Suma de cuadrados
gl
Cuadrado medio
F
Significancia
Entre los grupos
100,0
3
33,34
5,70
S*
Dentro de los grupos
58,5
10
5,85
 
 
Varianza total
158,5
13
 
 
 
Edad al primer parto
Fuente de la varianza
Suma de cuadrados
gl
Cuadrado medio
F
Significancia
Entre los grupos
88,7
3
29,56
4,91
S*
Dentro de los grupos
60,2
10
6,02
 
 
Varianza total
148,9
13
 
 
 
Intervalo entre partos
Fuente de la varianza
Suma de cuadrados
gl
Cuadrado medio
F
Significancia
Entre los grupos
16391,7
3
5463,89
0,91
NS*
Dentro de los grupos
59785,2
10
5978,52
 
 
Varianza total
76176,9
13
 
 
 
* Significativo (P<0,05); * No significativo (P<0,01; P<0,05)


La tabla 3 presenta los promedios de edad al primer servicio y de edad al primer parto de los cuatro grupos raciales, encontrándose influencias altamente significativas para el G1 con el G2 y con el G4 (P<0,05).

El G2 y el G4 presentaron la menor edad al primer servicio con 29,9±5,1 meses y 30,1±2,4 meses respectivamente e igualmente la menor edad al primer parto con 39,4±5,1 meses y 39,5±2,6, meses sin existir diferencias estadísticas entre estos dos grupos (Tabla 3). Estos grupos presentan una edad al primer parto similar a la encontrada para la raza Romosinuano en Turipaná (38,2 meses), según lo reportado por Suárez et al (2006), y a lo obtenido por Tewolde y col. 1986 citado por Martínez, 2003, para los cruces de criollo lechero centroamericano – Jersey y ¾ CLC ó ¾ Jersey; sin embargo en cruces taurindicos en Kenia, y en cruces de criollo y pardo suizo en Venezuela, las edades al primer parto son inferiores a lo encontrado en este trabajo (Thorped et al 1993 citado por Teodoro y col 2001; Noguera y Rincón, 1989).
Tabla 3. Promedios de edad al primer servicio y al primer parto, máximos y mínimos valores y sus respectivas desviaciones estándar de cuatro grupos raciales
Grupos
Edad al primer servicio (meses)
     
Edad al primer parto (meses)
     
Prom.
Máx.
Min
D.E.
Prom.
Máx.
Min
D.E.
G1
36,8 a
52,2
21,3
10,1
45,8 a
65,1
25,0
9,9
G2
29,9 b
41,1
22,2
5,1
39,4 b
60,2
24,7
5,1
G3
31,4 ba
45,0
22,9
0,4
40,7 ba
61,0
30,8
0,7
G4
30,1 b
38,5
21,1
2,4
39,5 b
52,2
25,3
2,6
Promedio total
31,8
41,0
Promedios con diferentes letras en la misma columna difieren estadísticamente (P<0,05)


El G1 y el G3 fueron los de mayor edad al primer servicio (36,8±10,1 y 31,4±0,4 meses respectivamente e igualmente la mayor edad al primer parto (45,8±9,9 y 40,7±0,7 meses), sin haber diferencia significativa entre estos dos grupos raciales (Tabla 3), con mayores meses al primer parto que los hallados en la revisión de literatura. Este parámetro difiere de lo descrito por De la Torre citado por Hernández y Alvarado, (1995) quienes explican que las razas cebuinas tardan más en llegar al primer parto en divergencia con las razas taurinas. Para nuestro caso fueron las taurus puros las que tardaron en alcanzar el primer parto, posiblemente porque fueron animales no nacidos en esta región sino adquiridas en otro lugar, por tanto, tuvieron que adaptarse a las condiciones climaticas de los suelos de vega del municipio de Arauca. No obstante, las razas taurinas son más precoces y muestran estas bondades en ambientes favorables donde puedan expresar su potencial productivo

Sin embargo, la información obtenida en este estudio indica que en aspectos reproductivos tanto los ±50:50% taurus – indicus como animales con predominio taurus presentan menor y similar edad al primer servicio y al primer parto en comparación con animales puros o con predominio indicus quienes mostraron mayor y similar edad al primer servicio y edad al primer parto. Podemos afirmar según estos resultados, que animales con predomino taurus sin exceder de un 50% a 75% de herencia europea mediante un cruzamiento planificado pueden llegar al primer servicio y al primer parto a una edad temprana, pero potencialmente hay que adicionarles factores de manejo y de alimentación.

Lo anterior indica la necesidad de identificar o mejorar el genotipo adecuado con el cual podamos producir bajo las condiciones malsanas, donde “animales puros” o casi puros no son económicamente rentables en el hato. La combinación de producción y adaptación reflejada en vigor híbrido es prometedora para mejorar eficientemente la productividad del hato La alta incidencia de herencia europea afecta negativamente la edad al primer parto en condiciones tropicales debido a falta de rusticidad y adaptación, sin embargo una vez se preparan al nuevo ambiente, estos animales pueden ser prometedores en producción leche.

Los promedios para el intervalo entre partos se registran en la tabla 4, no encontrándose diferencias estadísticas (P<0,01; P<0,05) en los cuatro grupos raciales.
Tabla 4. Promedios de intervalo entre partos, máximos y mínimos valores y sus respectivas desviaciones estándar de cuatro grupos raciales
Grupos
Intervalo entre partos (días)
     
Prom.
Máx.
Min
D.E.
G1
497,5 a
930,0
317,0
52,3
G2
452,7 a
1343,0
314.0
37,4
G3
488,2 a
855,0
266.0
14,8
G4
543,1 a
1265,0
315.0
13,5
Promedio total
502,2
 
 
 
Promedios con iguales letras en la misma columna no difieren estadísticamente (P<0,01; P<0,05)

El G2 y el G3 expresaron los menores intervalo entre partos (452,7±37,4 y 488,2±14,8 días) indicando un 9,8% y un 2,7% menos que el promedio total. Datos similares fueron reportados por Hernández y Alvarado (1995) en cruces de Holstein-cebu y Holstein-Costeño con cuernos, mientras que Contreras (1999), Tewolde y col citado por Martínez, (2003), Lemos et al. 1997 citado por Teodoro et al 2001 encontraron intervalos entre partos inferiores en diferentes cruces de europeo por cebú, F1 Ayrshire-Holstein, F1 Holstein-Sahiwal, criollo Limonero-Holstein, criollo lechero centroamericano-Jersey y Holstein-Gyr

En la revisión de literatura el menor intervalo entre partos se reporta para el cruce criollo lechero centroamericano – Jersey con un promedio de 381,5 días (Tewolde y col. 1986 citado por Martínez, 2003). Botero, et al (2002) dice que un intervalo entre partos de 14 meses (420 días) se considera bueno y que este parámetro está influenciado por la genética (adaptación), la alimentación, el manejo, el ambiente y la frecuencia de amamantamiento.

El G4 y el G1 mostraron los mayores intervalos entre partos (543,1±13,5 y 497,5±52,3 días), como se observa en la tabla 4. Esta información se ajusta al hecho de que en vacas con alta herencia europea los periodos vacíos son más prolongados que en las de influencia Bos indicus, Perea, et al., (2002), estotrasciendedirectamente sobre el intervalo entre partosy son problemas biológicos asociados con razas puras europeas en condiciones tropicales”. Sin embargo, como se mencionó antes, otros factores como mal manejo, regular alimentación, amamantamiento, baja habilidad reproductiva de las vacas, raza y genética también influyen sobre aspectos reproductivos

Algunos investigadores consideran que un 79% de los factores que se interponen en el intervalo entre partos son la las fallas en la detección del, y más cuando se utiliza Inseminación Artificial, ya que un amplio porcentaje de los primeros celos posparto son “silenciosos”; a un desbalance energía/proteína en aquellos animales de alta herencia europea que requieren mayores contenidos nutricionales; o a otros factores de manejo como lo explica Berrío (1993). Además, al pasar de un intervalo entre partos de 13 a 16 meses se está perdiendo una lactancia (Carmona y Arroyo, s.f).


4. 2 ANÁLISIS DE VARIANZA PARA LA PRODUCCIÓN DE LECHE


El análisis de varianza para la producción de leche no detectó diferencias estadisticas (P<0.01; P<0,05) en los cuatro grupos raciales (tabla 5)
TABLA 5. ANÁLISIS DE VARIANZA PARA LA PRODUCCION DE LECHE
Fuente de la varianza
Suma de cuadrados
gl
Cuadrado medio
F
Significancia
Entre los grupos
206541,3
3
68847,11
0,28
NS*
Dentro de los grupos
2487132,5
10
248713,25
 
 
Varianza Total
2693673,9
13
 
 
 
* No significativo (P<0.01; P<0,05)

La duración de la lactancia y los promedios de producción de leche por grupo se observan en la tabla 6. El G2 y el G3 expresaron las mayores producciones de leche por lactancia (1790,0±628,5 kilos de leche en 323 días y 1671,4±325,5 kilos de leche en 305 días) reflejando un 10,7% y un 3,4% más sobre el promedio total.
Tabla 6. Promedios de duración de la lactancia y producción de leche, máximos y mínimos valores y sus respectivas desviaciones estándar de cuatro grupos raciales
Grupos
Días Lactancia
Kilos
/Lactancia
D.E
Min
Max
Kilos/
día
IEP
Leche/IEP
Kilos Leche/vaca
/año
G1
230
1430,8 a
285,1
176,1
3129,2
5,6
497.5
2,9
1043,2
G2
323
1790,0 a
628,5
428,3
5572,1
6,7
452.7
3,8
1399,8
G3
305
1671,4 a
326,5
326,3
4397,2
5,5
488.2
3,5
1261,6
G4
283
1589,4 a
149,0
326,3
5572,1
5,6
543.1
3,0
1100,5
Promedio total
1616,0
 
Promedios con iguales letras en la misma columna no difieren estadísticamente (P<0,01; P<0,05)

Las producciones del G2 fueron superiores a las encontradas por Hernández y Alvarado (1995), Hernández et al (1991), Thorped et al citado por Teodoro y col (2001) en cruces de Holstein – cebú, Holstein –costeño con cuernos, cruces F1 Ayrshire-Sahiwal y F1 Holstein-Sahiwal; e inferiores a las producciones reportadas por Mugdal y Arora (1994), Madalena (2001), Teodoro et al (2001), Rodriguez y Vera (sf), Contreras (1999), Tewolde y col citados por Martínez (2003) en cruces de Holstein-Sahiwal, Holstein-Gucerá, raza Carora, ganado tipo Yaracal, criollo Limonero-Holstein y criollo lechero centroamericano-Jersey.

El G1 y G4 exhibieron las menores producciones de leche por lactancia (1430,8±285,1 kilos de leche en 230 días y 1589,4±149,0 kilos de leche en 283 días), producciones que son de esperarse en animales con alta herencia taurus en condiciones de ambiente como los de la sabana inundable, como se muestra en la tabla 6. Sin embargo, esta información no concuerda con lo reportado por Perea, et al., (2002) en el sentido de que vacas cruzadas con alta herencia Bos taurus producen mas de leche por lactancia.

A excepción del G1, los demás grupos están dentro del parámetro de producción de leche con el cual se puede cubrir los costos de producción de la explotación como lo explica Rodríguez y Verde, (s.f.), y están en coherencia con las metas que advierte Botero et al (2005) y de igual forma se ajustan con los indicadores que proyecta FEDEGAN en su Plan de Modernización de la Ganadería 2005 – 2019.

Sin embargo, los kilos de leche producidos por lactancia en los cuatro grupos de este estudio son inferiores a los demás informes reportados en la revisión de literatura en cruces de: Holstein-Gucerá en nivel bajo (Madalena, 2001; Teodoro et al. 2001); Holstein frisón-Sahiwal (Mugdal y Arora, 1994); vacas tipo Carora y tipo Yaracal (Rodríguez y Verde, s.f.); criollo Limonero-Holstein (Contreras, 1999); Jersey-criollo lechero centroamericano (Tewolde et al 1986, citado por Martínez, 2003). Esta diferencia puede ser debido a los diferentes grados de manejo y a las condiciones ambientales donde realizaron el trabajo, en comparación con las condiciones ambientales y de manejo de la explotación propósito del presente estudio.

Al comparar la producción de leche con la reproducción tomándose el parámetro intervalo entre partos, el G2 supera a los demás grupos raciales con 3,8 vs 2,9, 3,5 y 3,0 kilos de leche por día de intervalo entre partos para el G1, G3 y G4, respectivamente; al comparar la producción anual expresada en kilos de leche/vaca/año, la productividad del G2 es superior a los restantes grupos con 1399,8 vs 1043,2,1261,6, y 1100,5 kilos de leche/vaca/año para el G1, G3 y G4, como se aprecia en la tabla 6. Aquí resalta la asociación negativa entre producción de leche y fertilidad que generalmente es observada en países tropicales y es en parte debido a factores genéticos (Vaccaro y Vaccaro, 1992).

En producción bovina se debe interpretar los factores genéticos y ambientales en conjunto, para que el sistema de producción funcione en concordancia biológica y económica (Cárdenas, 1994). Si lo anterior no se tiene en cuenta, surgen desequilibrios productivos ya que el productor generalmente pretende incorporar genotipo que no soportan el ambiente, o no se le proporciona al animal lo exigido para su potencial de producción (Huertas, citado por Cárdenas 1994).


CONCLUSIONES

En el presente trabajo se encontraron diferencias raciales estadísticamente para los parámetros edad al primer servicio y edad al primer parto (P<0,05) en los cuatro grupos, siendo altamente significativas el G1 con el G2 y con el G4. No se encontraron influencias raciales estadísticamente (P<0,01; P<0,05) para los parámetros producción de leche e intervalo entre partos. Se resalta en este trabajo al G2 como grupo que muestra la mejor eficiencia productiva en los parámetros estudiados, en tanto que el G1 es el de menores oportunidades para la productividad en condiciones de sabanas del municipio de Arauca.

Los menores promedios para todos los parámetros reproductivos fueron expresados por el G2 (±50:50% taurus-indicus) con 29,9±5,1 meses de edad al primer servicio, 39,4±5,1 meses de edad al primer parto y 452,7±37,4 días de intervalo entre partos; y por el G4 (Predominio taurus) con 30,1±2,4 meses de edad al primer servicio y 39,5±2,6 meses de edad al primer parto, sin exhibir diferencias estadísticas entre los dos grupos (P<0,01; P<0,05). Sin embargo, el último grupo aportó el mayor intervalo entre partos con 543,1±13,5 días.
.
Con relación a los mayores promedios para edad al primer servicio y edad al primer parto, estos parámetros fueron expresados por el G1 (Taurus puros) con 36,8±10,1 meses de edad al primer servicio, 45,8±9,9 meses respectivamente; y por el G3 (Predominio indicus) con 31,1±0,4 meses de edad al primer servicio y 40,7±0,7 meses de edad al primer parto, sin manifestarse diferencias estadisticas entre estos dos grupos (P<0,01; P<0,05).

En referencia a la producción de leche, el G2 alcanzó los mejores promedios con 1790,0±628,5 kilos de leche en 323 días de lactancia; 3,8 kilos de leche/IEP, 1399,8 kilos de leche/vaca/año:). El G1 aportó la menor producción de leche con 1430,8 ±285,1 kilos en 230 días y 2,9 kilos de leche/IEP.

La mayoría de la literatura muestra que el animal mestizo Bos taurus – Bos indicus es el más eficiente para la producción de leche en la región tropical, donde las condiciones del medio ambiente son bastante adversas para la sobrevivencia de razas especializadas en producir leche o carne. No debemos pensar en obtener alta rentabilidad con animales “puros” en condiciones malsanas. La mejor alternativa es planear un sistema apropiado de cruzamiento sistemático con el fin de mantener un porcentaje de herencia europea entre 50% - 75%. Así manipularíamos el genotipo animal sin incurrir en elevados costos, ya que cambiar el ambiente para que los animales de raza pura sean los mejores, resultaría antieconómico.

Teniendo en cuenta los resultados de éste trabajo, las hembras en sistemas de doble propósito se deben evaluar combinando la producción de leche con parámetros reproductivos, especialmente el intervalo entre partos. No siempre el animal de mayor producción de leche/lactancia es el más eficiente, por tanto, se debe medir su rendimiento total combinando el aspecto productivo con el reproductivo, en términos de kilos de leche/día de intervalos entre partos.

En general, todos los grupos se consideran dentro del rango de los indicadores productivos para el sistema de Doble Propósito anunciado en el Plan Estratégico de la Ganadería Colombiana 2005 – 2019

Finalmente y a manera de recomendación, es necesario que los productores orienten sus explotaciones hacia un horizonte genético especifico, pues en este documento se analizaron muchos cruces raciales y muy pocos datos, lo que aun indica que no hay un objetivo definido para la toma de decisiones en el mejoramiento genético. Igualmente, es trascendental gestionar la información productiva a nivel de explotaciones para poder obtener indicadores y hacer evaluaciones técnicas de los sistemas de producción ganaderos del Departamento de Arauca


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
  1. BERRIO, G.A. 1993. Mejoramiento de la eficiencia reproductiva en ganadería lechera. FONAIAP Divulga Nº 42, Maracay, Venezuela, p. 2 – 3
  2. BOTERO, M. R.; BOTERO, A. L.; CASTAÑEDA, N.N., y MONTOYA, E.E. 2005. Ganadería de Doble Propósito: La solución para el tercer mundo. Memorias I y II Encuentro Agropecuario en Cartagena. En: Génesis y consolidación del Sistema vacuno en doble Propósito. Tatis Z., Roberto E., y Botero A., Luz M. (eds). Produmedios. Bogotá, D.C., Colombia. 282 p.
  3. BOTERO, M. R., ZAMBRANO, R.T., y MENDEZ, P. E. 2002. Capacitación en Gestión para Empresarios Ganaderos. Módulo 1.Gestión de la Información en Empresas Ganaderas. SENA- FEDEGAN, 76p.
  4. BOTERO, M.R., 1997. Perspectiva de la ganadería de doble propósito en la producción de carne colombiana. El cebú No. 297, p 48-56.
  5. CARDENAS, G.D. 1994. Sistemas sostenibles de producción bovina para la Orinoquia colombiana. Primer curso internacional de producción bovina bajo sistemas sostenibles. UDCA, Bogotá, Mayo 12 y 14.
  6. CARMONA, S.G., y ARROYO, G. Cómo medir la Eficiencia Reproductiva de su Hato Lechero. Disponible en: www.engormix.com/s_articles_view.asp?art=997&AREA=GDL-124. Consultado 30-10-2006
  7. CONTRERAS, M. G. 1999. Los mestizos criollo limonero: la ganadería del futuro. FONAIAP Divulga Nº 63, Julio – Septiembre.
  8. FEDEGAN. Plan Estratégico de la Ganadería Colombiana 2005 – 2019. Documento en medio magnético Curso Capacitación a Capacitadotes, Bogotá, Diciembre 2005
  9. GOMEZ, G.F. y HERNANDEZ, B.G. 1987. Plan de mejoramiento en ganado de carne. Primer curso nacional de Mejoramiento animal- COLVEZA, Antioquia, p. 157 – 166
  10. GOBERNACIÒN DE ARAUCA. 2004. Consolidado Evaluaciones pecuarias segundo semestre de 2004
  11. GONZALEZ RAMIREZ, B.H. 2000. Pruebas múltiples de medias. Disponible en: http://cete.iespana.es/manuales/pruebas.htm?5&weborama=-1.Consultado: 03-05- 2007.
  12. HERNANDEZ, B.G. y ALVARADO, A.L. 1995. Características reproductivas y productivas de F1 Holstein – Cebú y Holstein – Criollo en el trópico colombiano. Ganadería de doble Propósito. Memoria, Edit. NAVARRO, V.R.; ANZOLA, H.J. y OSSA, G.A. ICA- PRONATTA, Bogotá, p. 129 – 134.
  13. HERNANDEZ, B.G .1995. Cruzamientos Bos tauros – Bos indicus en ganado de doble propósito. Memoria, Edit. NAVARRO, V.R.; ANZOLA, H.J. y OSSA, G.A. ICA- PRONATTA, Bogotá, p. 147 – 150.
  14. ____________. 1991. Cruces de ganado de doble propósito en el piedemonte llanero. III Producción de leche y carne. Revista ICA vol. 26 ( 3 y 4) p. 245 – 252.
  15. ___________. 1990. Cruces de ganado de doble propósito en el piedemonte llanero. I Peso corporal hasta los 18 meses. Revista ICA vol. 25 (4) p. 301 – 306.
  16. HERNANDEZ, B.G .1986. Selección y mejoramiento genético del ganado de carne. Progresos en ganado de carne. Boletín Técnico No 17 ICA. Pp 9-22.
  17. HILDEBRAND, D.K., y OTT, RYMAN. 1996. Estadística aplicada a la Administración y a la Economía. Edit. Pearson Educación, Tercera edición, Barcelona, España. Pg. 517 - 518
  18. MADALENA, F. E. 2002. Cruces entre razas bovinas para producción económica de leche. Memorias XI Congreso Venezolano de Producción e Industria animal. Valera 22 al 26 de Octubre. ULA – Trujillo. 17p.
  19. MADALENA, F. E. 2001. Producción de leche y carne con F1 Holstein x Cebú. Producción de leche y carne en el trópico cálido: Una realidad eficiente en el año 2001, Libro Criar – Viendo p. 18 – 26
  20. MADALENA, F. E. 1993. A simple scheme to utilize heterosis in tropical dairy cattle. World Anim. Rev. FAO (74), p. 17 – 24.
  21. MARTINEZ, C.G. 2003. Estrategia genética de manejo de ganaderías de doble propósito en la Orinoquía colombiana. 8º Seminario taller agropecuario del municipio de Arauca, Arauca, Diciembre 16, 17 y 18. 15p
  22. MARTINEZ, C.G. 1995. Criterios de selección en toros y vacas para ganadería de carne. Memorias Seminario Internacional” Estrategias de mejoramiento genético en la producción bovina tropical. CIPEC, Medellín, junio 28 al 30 Pp 80-89.
  23. MARTINEZ, C.G. 1991. La producción de leche y carne en el trópico bajo de Colombia. Suplemento ganadero Guía para producir leche en Colombia, vol. 8 (3), p. 98 – 105.
  24. MARTINEZ, M.L, 1995. Pruebas de EMBRAPA y su aplicación practica. Cebú para carne y leche en el trópico. Suplemento ganadero. Banco Ganadero, FUNCEBU Pp 44-54.
  25. MUGDAL, V.D. y ARORA, C.L. 1994. Frieswal Project: present status and speciation for the future. World Anim. Rev. FAO (79), P. 46 49.
  26. NOGUERA, E., y RINCON, R.R. 1989. Parámetros reproductivos de un rebaño bovino en el sur del Lago de Maracaibo. FONAIAP Divulga Nº 31, Maracay, Venezuela, p. 10 – 11
  27. OSSA, S.G 1995. Aspectos de un programa de mejoramiento genético en ganado de producción de leche y carne. Memorias Ganadería de doble propósito. Edit. Por. NAVARRO, V.R.; ANZOLA, H.J.; y OSSA, G.A. ICA PRONATTA. Pp. 151-157.
  28. OSSA, G., SUAREZ, T.M., PEREZ, G.J. 2005. Efectos del medio y la herencia sobre el peso al destete de terneros de raza romosinuano. Revista MVZ Córdoba, vol 10 (2), p. 673 – 683
  29. PATRICK, M. C. 1984. El destete temprano y su efecto en la reproducción del ganado bovino tropical, Rev. Mundial de Zootecnia FAO (49), P. 39 – 48.
  30. PEREA, F., SOTO, B.E., MONTILLA, E., RAMIREZ, I.L.,DE ONDIS, A., y ROMAN, B. R. 2002. Efecto del período vacío sobre el rendimiento lechero en vacas mestizas de predominancia Bos taurus y Bos índicus. Rev. Científica Vol. XII - Suplemento II, Octubre, p. 442 – 444
  31. QUIJANO, B.J.1987. Herencia y medio ambiente. Primer curso nacional de mejoramiento animal. COLVEZA, 2° Edic. Pp 47-76.
  32. RAMIREZ, I. L. 2005. Índice Lechero: Técnica para asociar la producción con la reproducción en el ganado lechero y de doble propósito. Mundo Pecuario, Vol. I, Nº 3, p. 60 – 61
  33. RAZOOK, G.A. (s.f.). Establecimiento de un programa de mejoramiento para la ganadería de carne. Estación experimental de Zootecnia de Zertaozinho, Sao Paulo, Brazil (P 197- 226) ( fotocopias).
  34. RODRIGUEZ, V. A., VERDE, O.(s.f.) Avances de la ganadería de doble propósito en Venezuela. Disponoble en: www.ceniap.gov.ve/publica/divulga/fd51/avances.htm. Consultado:22-06-2006
  35. SALAMANCA, C. A. 1997. El Doble Propósito como sistema de producción sostenible para la orinoquía inundable. Seminario Taller “Alternativas para el manejo estratégico de las sabanas inundables”. CORPOICA – SEMAGRO, Arauca, diciembre 15 y 16 de 1997.
  36. SUAREZ, M., OSSA, G, PEREZ, J. 2006. Factores ambientales y genéticos que influyen sobre la edad al primer parto en hembras de la raza romosinuano. Rev. MVZ Córdoba (Colombia) vol 11(1) 738 – 743
  37. SYRSTAD, O. 1993. Milk yield and lactation length in tropical cattle. World Anim. Rev FAO (74), P. 68 – 71.
  38. TEODORO, R.L., VERNEQUE, R.D., MARTINEZ, M.L. 2001. Resultados zootécnicos de las investigaciones en cruzamientos en los trópicos, con referencia en especial a las hembras F1 comparadas con otros cruces zootécnicos. Producción de leche y carne en el trópico cálido: Una realidad eficiente en el año 2001, Libro Criar – Viendo p. 30 - 42
  39. VACCARO, L. 1995. Bases para un programa de mejoramiento a nivel de finca. Memorias Seminario Internacional “Estrategias de mejoramiento Genético en la producción bovina tropical. CIPEC, Medellín 28 al 30 de junio. Pp 57-64.
  40. VACCARO, L. 1993. Formación y mejoramiento genético del rebaño cruzado de doble propósito 1y 2° parte. Rev. El Cebú No 271 y 272. Tomado de Boletín de Extensión del Instituto de Producción Animal. V.C.V. Pp 94 –98 y 118 –127.
  41. VACCARO, R., y VACCARO, L. 1992. Alternativas genéticas para el desarrollo de ganaderías de doble propósito. Seminario Internacional ganaderías de doble Propósito, ICA – GTZ, p. 155 – 166
  42. VACCARO, L. 1987. Aspectos del mejoramiento genético de bovinos de leche de doble propósito Universidad Central de Venezuela. Instituto de producción animal. Boletín Técnico No 1 44 p.
  43. VACCARO, L. PEARSON DE. 1982. Papel del genotipo animal en el desarrollo de sistemas de producción. Sistemas de producción con bovinos en el trópico americano. Edit. LUCIA PEARSON DE VACCARO, P. 47 – 58
  44. ERA VELEZ, L. (s.f). Significación de la diferencia entre dos medias. La Prueba T. ANALISIS DE VARIANZA (ANOVA). Disponible en: www.ponce.inter.edu/cai/reserva//vera/Prueba_T_ANOVA Consultado 15-01-2007: consultado 22-11-2006
Temas relacionados
Autores:
Arcesio Salamanca Carreño
Recomendar
Comentar
Compartir
Arcesio Salamanca Carreño
10 de enero de 2013
Puede enviarme un mensaje por este mismo medio a mi correo electrónico y con gusto le colaboro Un saludo, Arcesio Salamanca C.
Recomendar
Responder
Arcesio Salamanca Carreño
8 de junio de 2009
Aqui no se esta hablando de un ganado de doble prosposito, sino un sistema que involucra grupos raciales, alimentacion manejo etc. Un saludo, Arcesio Salamanca C.
Recomendar
Responder
Arcesio Salamanca Carreño
19 de abril de 2008
Para el forista Arguello: Si bien es cierto que todos ya sabemos que los híbridos son mejores productores que los padres en los ambientes donde se están explotando, son pocos estos aciertos porque no hemos evaluado esos resultados debido a que no llevamos registros, y si no medimos no podemos obtener parameros, siempre nos informamos de los diferentes trabajos en diferentes regiones pero no analizamos donde nos encontramos produciendo por lo tanto hay que comparar y verificar resultados entre diferentes ambientes Un saludo, Arcesio
Recomendar
Responder
Arcesio Salamanca Carreño
11 de abril de 2008
Los resultados de los estudios que se han realizado en sistemas de doble propósito evidencian que se bebe mantener mas o menos un 50 por ciento de herencia taurus indicus o hasta un 60 por ciento de de herencia taurus. Con respecto a si es Holstein o Jersey, en mi concepto preferiría al Jersey por su tamaño requieren menos comida, obviamente dependiendo de las condiciones medio ambientales donde se encuentre la explotación. Un saludo, Arcesio Salamanca
Recomendar
Responder
Arcesio Salamanca Carreño
10 de abril de 2008
Se debe entender que el doble propósito es un sistema donde se incluye manejo, genética, nutrición, etc., y se basa principalmente en cruces taurus - indicus. Lo que acontece a diario es que en nuestras explotaciones mantenemos mas de una raza y nas de un cruce pero el interrogante es que no llevamos datos de producción para poder evaluar que cruce es el mas productivo. A las condiciones ambientales como las nuestras (Arauca y Casanare) pueden ingresar los animales mas productivos del mundo, obtenidos por Inseminación o por transferencia de Embriones, pero si no existiera una interacción genética-ambiente, seguramente esos animales expresarían su potencial productivo. Hoy en día se busca producir con lo nuestro o con animales de otras regiones similares a las nuestras el medio ambiente es el que le dice al animal: usted puede o no sobrevivir en este ambiente. Pero mi concepto particular es que debemos fortalecer y cuidar lo que tenemos Un saludo, Arcesio
Recomendar
Responder
Carlos Enrique Alvarado Retamozo
12 de septiembre de 2016
de hecho lo qcomenta el amigo diego no solode manejo puede surgir un parametro de produccion ay q aplicarlo completo segun el medio segun la raza para doble utilidad o cual otro sea medio de explotacion tenemos genetica manejo sanidad forraje registros decontrol muy aplicado por ser intrsecamente y cuidadoso para q surja el maximo rendimiento dentro de la enpresa ganadera monitoreado de su veterinario de cavesera ala mano de un teccnico con mucha experiencia para q el ato no sea envejesido tragiendo buena noticia de crecimiento cruzando con sementales de muy buen rendimiento y raza obtimas de calidad superior grasia amigo un cordial saludo para todos
Recomendar
Responder
Francisco De La Iglesia Zarrabal
8 de septiembre de 2016
Desde la cuenca del Papaloapan. Estado de Veracruz. Mexico. Felicito a los autores y personas involucradas en la realización de este artículos. Como observación por ser ganadero como todos los forista. 1.- mencionar primero los promedios de lo analizado en América latina. Y 2 exhortar o motivar a que todos hablemos o utilizemos las mismas palabras para referirnos a lo mismo. Gracias yo soy Francisco de la iglesia Zarrabal
Recomendar
Responder
deidamia quintero
21 de febrero de 2015
Nesecito saber a q edad se da la primera monta de un novillo simental
Recomendar
Responder
Gabriela Diaz Hernandez
10 de enero de 2013
Alguien podría explicarme.......¿Cómo se define el modelo de doble propósito y el modelo cría y engorda? me interesa mucho esta informacion ya que de ahí me voy a basar para mi tesis, pregunto porque no tengo mucho conocimiento sobe este sector ya que mi carrera es sobre desarrollo sustentable... o por lo menos que alguien me recomiende algunos libros, o autores para informarme.... (CHIAPAS)
Recomendar
Responder
Celestesiempre12
Celestesiempre12
11 de octubre de 2011
una pregunta como puedo sacar los requerimientos de un torete de 517 kg???
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.