Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

¿Mayor atención a los pastizales peruanos?

Publicado: 26 de enero de 2007
Por: Wilfredo D. Gonzales Guzmán, Doc. Fac. CC. AA. PIPG - UNSCH
En mi condición de docente, en la especialidad de Pastos y Ganadería, estudios de Postgrado en Conservación de Recursos Forestales y principalmente un serrano sensible, me atrevo a escribir algunas reflexiones, investigaciones y propuestas con referencia a los pastizales altoandinos, preferentemente.

En el Cuadro N° 01, sobre la base de los datos del III CENAGRO (1994) y según ONERN (1982) se presenta el uso actual y potencial de los suelos de nuestro país por regiones.

¿Mayor atención a los pastizales peruanos? - Image 1
click, para ver la imagen en tamaño real.

*Según III CENAGRO 1994
**Según ONERN 1984



¿Mayor atención a los pastizales peruanos? - Image 2
1=Cultivos 2=Pastpos 3=Foresta 4=Protección

Piso Quechua 1/3 del total de la superficie
Piso Altoandino 2/3 partes del departar



Cuadro N° 01Uso actual y potencial de los suelos del Perú (Ayacucho) y Regiones.

Impresionantemente las áreas correspondientes a los pastos naturales, sobrepasan al de los cultivos agrícolas; y además según muchos especialistas en ganadería sostienen que la ganadería nacional, se sustenta en más del 80%, alimentariamente, con pastizales de condición forrajera: 0.10% Excelente, 11.4% Buena, 30.6% Regular y 57.9% Pobre y Muy Pobre. Esto explica concretamente, que para la ganadería, y en especial para los vacunos, existiría un déficit alimenticio.

Así, realizamos nuestras investigaciones en la línea de acción agrostológica y soportabilidad, durante dos épocas marcadas: lluviosa y en secano; encontramos dentro de las 640 has de pastos naturales de la Comunidad de Qochapunko, distrito de Vinchos, provincia de Huamanga y departamento de Ayacucho, en una evaluación de tres sitios o zonas agrostológicas: ladera (pendiente a 3,835 m.s.n.m.), meseta (aparente “pampa” a 3,800 m.s.n.m.) y humedal o mojadal o bofedal (3,770 m.s.n.m.).

Suelos de textura franco-arcillo-arenoso, con alto contenido de potasio, los siguientes resultados:


¿Mayor atención a los pastizales peruanos? - Image 3

Cuadro N° 02. - BIOCLIMATOGRAMA DE LA ZONA DEL PROYECTO CACHI – ALTITUD 3,550 M.S.N.M. DE AYACUCHO.

Y que basándonos en las modificaciones realizadas por Farfán y Durant (1998), (ver cuadro N°03) en función a los datos obtenidos por San Martín (1991), al cuadro de carga animal recomendada por el Programa de Forrajes de la UNA–La Molina–1980, se determinó la soportabilidad o carga animal en la zona Altoandina ya mencionado anteriormente.
CondiciónOvinos 0.20 UA
Alpacas
0.20 UA
Vacunos 1.0 UA
Vicuñas
0.18 UA
Llamas
0.30 UA
Excelente
4.0
4.0
1.00
4.44
3.00
Bueno
3.0
3.0
0.75
3.33
2.25
Regular
1.5
1.5
0.38
1.65
1.13
Pobre
0.5
0.5
0.13
0.55
0.38
Muy pobre
0.25
0.25
0.07
0.28
0.19
Cuadro N°03 - CARGA ANIMAL RECOMENDABLE PARA DIFERENTES CONDICIONES DE PASTIZALES (Prog. de Pastos y Forrajes)  UNALM-1980 y modificado por IVITA (Maranganí, 1998).

Al analizar la vegetación en época lluviosa y en ladera (3,835 m.s.n.m.) y al determinar la transección al paso, se encontró que es buena para el pastoreo por alpacas y ovinos (3.0 UAl o 3.0 UO), mientras que para vacunos se halló regular (0.38 UA).

¿Mayor atención a los pastizales peruanos? - Image 4

GRÁFICO N°01- PASTIZAL EN LADERA, ÉPOCA LLUVIOSA Y BUENA PARA ALPACAS U OVINOS

En la condición de sitio o formación agrostológica conocida como “pampa” y que geográficamente es meseta, a 3,800 m.s.n.m., se halló semejante al de ladera, siendo buena para alpacas u ovinos y regular para vacunos (0.38 UA). El pastoreo en época de lluvias sólo es adecuado entonces para alpacas u ovinos.


¿Mayor atención a los pastizales peruanos? - Image 5

GRÁFICO N°02 - PASTIZAL EN MESETA, ÉPOCA LLUVIOSA Y BUENA PARA ALPACAS U OVINOS.

Al evaluar por “transección al paso” en la formación agrostológica: bofedal, humedal o mojadal, se halló que el pastoreo está excelente para alpacas y ovinos en época lluviosa, siendo regular el pastoreo o capacidad de carga para vacunos con 0.38 UA.


¿Mayor atención a los pastizales peruanos? - Image 6

GRÁFICO N°03
- PASTIZAL EN HUMEDAL, ÉPOCA LLUVIOSA Y EXCELENTE PARA ALPACAS U OVINOS.

Resultados que en las comunidades de la zona alta, se justifican puesto que la población ganadera es predominante la presencia de un 75% de camélidos domésticos (alpacas y llamas) frente al 32% de vacunos, datos estadísticos ganaderos que reporta el CISA (1997).

 Durante la evaluación de los mismos sitios pero en época seca, se halló en la formación ladera que el pastoreo es buena para alpacas, regular para ovinos y pobre para vacunos (0.13 UA) todo ello en función a la palatabilidad o gustosidad o preferencias por cada especie animal y que nos llevó a estudiar las especies forrajeras preferenciales, así como el índice de vigor y forrajero correspondiente.
  
Tal como se muestra en el siguiente gráfico:

¿Mayor atención a los pastizales peruanos? - Image 7

GRÁFICO N°04 - PASTIZAL EN LADERA, ÉPOCA SECA Y POBRE PARA VACUNOS (0.13 UA).

Cuando se evaluó en la misma época seca, pero en la formación agrostológica en meseta, se halló regular para alpacas u ovinos y pobre para el pastoreo por vacunos (0.13 UA), lo que nos indica que incluso el pastoreo realizado por alpacas deben ser con no más de 1.5 alpacas u ovinos por hectárea.   


¿Mayor atención a los pastizales peruanos? - Image 8

GRÁFICO N° 05 - PASTIZAL EN MESETA, ÉPOCA SECA Y REGULAR PARA ALPACAS U OVINOS.

Finalmente, durante la época seca, se evaluó la formación mojadal o bofedal y resultando ser el pastoreo excelente para alpacas u ovinos, mas no recomendable para el pastoreo por vacunos (condición pobre) con 0.13 UA.   


¿Mayor atención a los pastizales peruanos? - Image 9

GRÁFICO N°06- PASTIZAL EN MOJADAL, ÉPOCA SECA Y EXCELENTE PARA ALPACAS U OVINOS.
  
La mayor presencia de especies apetecibles o decrecientes son para alpacas u ovinos y pobre para vacunos, quien es más selectivo y de mayor consumo en volumen. Además, a todo ello, se le puede agregar el impacto ecológico que puede causar al pastizal, al ser pastoreadas por vacunos.


Con relación a los resultados obtenidos, nos atrevemos a recomendar:
  
  1. Que los sitios o formaciones agrostólogicas conocidas como “ladera”, “meseta” y “mojadal”, deben destinarse sólo para el pastoreo de camélidos andinos y en menor proporción los ovinos, no siendo adecuado para la crianza de vacunos, quienes influirán en el impacto pratense y básicamente por tener otro hábito y requerimiento alimenticio ya que los pastizales, no satisfacen sus requerimientos nutricionales para una producción adecuada.
  2. Para manejar o monitorear los pastos naturales. Se propone un centro piloto de investigación, para recuperar la degradación, erosión, sobrepastoreo y sobreutilización de los pastos naturales por los vacunos.
  3. Propiciar la conservación de los recursos forrajeros de la zona y la conservación-propagación de los pastos decrecientes o más palatables para los camélidos.
  4. Continuar con la evaluación de la soportabilidad o carga animal,  palatabilidad, bromatología y requerimientos nutricionales de los camélidos, ovinos, caprinos, vacunos y equinos de la zona.
Con estos resultados, inferimos con respecto a la utilización de los pastizales un mejor monitoreo y más aún, la fertilización fosfórica, el cual ya en números anteriores, gracias a la revista Agroenfoque, presentáramos con relación a la roca fosfórica de Bayóvar.

Si persistimos en la crianza mixta, tal como sucede en la zona, preferimos al ganado criollo y su selección masal, con criterios genéticos básicos y graduales para recién entrar al mejoramiento con otras razas (Brown Swiss, Holstein, etc.). Para ello, proponemos algunos criterios que resultaron después de 30 años de estudio en nuestra zona andina: los forrajes hidropónicos, la conservación en heno o ensilado, la incorporación de leguminosas entre los pastizales, las zanjas de infiltración a curvas de nivel dentro de los pastizales, tal como se realizó en las áreas pertenecientes a la comunidad campesina de Ccarhuaccpampa – Rumichaca, ubicada en el Distrito de Paras, Provincia de Cangallo y Departamento de Ayacucho, a una altitud aproximada de 4200 m.s.n.m, cuyas coordenadas son 13º19'57" Latitud Sur y 74º34'59" Longitud Oeste (estación meteorológica de Tunsulla, parte del estudio del “Plan Sierra verde”) y la propagación o multiplicación de las especies más palatables para el ganado.

¿Mayor atención a los pastizales peruanos? - Image 10

Gáfico N°07 - Zanja de infiltración


En el gráfico N° 08 y 09 se podrá observar la diferencia entre las familias botánicas  predominantes:

¿Mayor atención a los pastizales peruanos? - Image 11

Gráfico N° 08. Composición florística de los pastizales sin zanjas de infiltración


¿Mayor atención a los pastizales peruanos? - Image 12

Gráfico N° 09. Composición florística del pastizal con zanjas de infiltración.



¿Mayor atención a los pastizales peruanos? - Image 13

Vistas panorámicas y de pasturas en los contornos de las zanjas de infiltración en la zona de Ccarhuaccpampa

Por otro lado, los excelentes trabajos de ingeniería en cuanto a canalizaciones y reservorios, verdaderas obras de arte en algunos casos, hacen que se descuide en alguna forma los humedales o mojadales u oqhonales que vienen a constituir un macizo vegetal y todo un sistema ecológico que por su característica higroscópica, son los auténticos “acumuladores de agua”, más conocidas como “champas” y que seca es la “turba” para los jardines ornamentales.

Las Juncáceas de la Región Puna. En zonas o lugares naturales o artificiales de poca extensión, aledaños a los manantiales y que en muchos de los casos son orígenes de pequeñas cuencas o microcuencas. Forraje muy digerible, con más del 8% de proteínas, por las alpacas y que alojan aves, mamíferos, anfibios y reptiles que en la actualidad se encuentran amenazadas por el continuo drenaje y extracción sin tener en cuenta la conservación que fue ancestral. Se manifiesta desde las Culturas Nazca, Mochica y Chimú, siendo el hombre de los andes el único que las preserva y conserva por estar vivencialmente ligados al aire sutil y sus bellos escenarios, donde desfilan seres opulentos y gráciles como las vicuñas, alpacas y llamas, entre otras.

¿Mayor atención a los pastizales peruanos? - Image 14

Mojadal o humedal u oqhonal en época seca(entre gramíneas)
Temas relacionados
Autores:
Wilfredo Gonzáles Guzmán
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Wilfredo Gonzáles Guzmán
30 de septiembre de 2007
Gracias por el aporte, críticas y sugerencia amigos del Foro, estuve en trabajos de campo en la zona de Ayacucho y no pude contestar a muchas preguntas, sin embargo creo que lo correspondiente a los análisis si les puedo dar: Porcentajes en Pastizales altoandinos ayacuchanos: Epoca Seca Epoca Lluviosa Mat. Seca 85 47,1 Prot. Bruta 6,6 13,6 Fibra Br. 26,3 21,7 Cenizas 11,3 11,9 D. M. O. 53,6 64,7 Dig. Prot. 35,1 90,7 Es de suma necesidad repoblar, reintroducir, reimplantar estas praderas que están de pobres a muy pobres y la quema persistente de las zonas son deplorables y necesitamos concientizar o llamar a no quemar sin abonar ni proteger la flora y fauna de las zonas altoandina espero que satisfaga alguna curiosidad al respecto. Hoy estamos trabajando en una zona muy pobre en vegetación: Unión potrero y Puncupata a más de 3800 msnm. de Ayacucho. Pronto más resultados de nuestros pastizales. Atte. Wilfredo Gonzáles
Raul Jesus Santivañez
Agropecuaria Tayanga
10 de abril de 2007
Amigos del foro : Disculpen que nuevamente participe en este foro, pero es que realmente me da CORAJE, comprobar que la mayoría de los participantes se limitan a dar opiniones sobre el tema, pero sin aportar nada, porque los Ing. agrónomos, que los hay tantos y muy bien calificados en el país, no se preocupan por realizar estudios para la ADAPTACIÓN Y MEJORA DE LAS ESPECIES FORRAJERAS ALTO-ANDINAS. Todos sabemos que la única forma de hacer lechería rentable es a base de buenas pasturas... Tenemos Universidades en casi todos los departamentos de sierra, y la mayoria cuenta con programas académicos de agronomía. Es tiempo de que las universidades públicas se den cuenta de que deben proyectarse a sus comunidades con estudios realmente importantes y necesarios. Saludos desde el norte del país. Raul.
Raul Jesus Santivañez
Agropecuaria Tayanga
3 de marzo de 2007
Wilfredo: Sinceramente, muchas felicitaciones, era tiempo que los peruanos miráramos a nuestros pastizales alto-andinos, como la solución de nuestra ganadería. Soy un convencido que la única forma de hacer lechería competitiva en el Perú es trabajando en mejorar las pasturas alto andinas y mejorando genéticamenmte el ganado criollo allí existente mediante el uso de la I.A. con semen de raza JERSEY. Muchas felicitacionnes, y continue con sus invalorables trabajos por el desarrollo ganadero del Perú. Saludos desde el Norte. Raul
Hildemar Romero Colmenares
3 de abril de 2011
Las zonas altas de nuestros países en Latinoamérica esta altamente deficiente, estoy hablando sobre la cota de los 1000msnm, ya que por lo menos acá en Venezuela se ha hecho poco, Yo estuve asesorando con el antiguo CORPOANDES la zona altas de los andes venezolanos y se alcanzaron algunas metas pero deja mucho que desear hoy en dia cuando el campo venezolano esta siendo golpeado con políticas aberrantes como es la EXPROPIACIÓN por problemas políticos con el engaño de el LATIFUNDIO. Los productores estan totalmente fuera de motivación para lo referente a invertir en sus tierras como es la ASISTENCIA TÉCNICA en la introducción de pastos mejorados.
Rodolfo Cabanillas
4 de diciembre de 2009
Gracias por su articulo Ing. Wilfredo Gonzales hacia la proteccion de los pastizales peruanos y como nosotros tenemos la obligacion de poder transmitir a otros ganaderos y agricultores en la preocupacion de darle mayor importancia en la siembra de pastos naturales y mejorados que ayuden a los ganaderos y agricultores a darle mayor provecho en la alimentacion de sus animales y ver que nuestro suelo sea fortalecido y protegido en la conservacion de los micronutrientes del suelo y de la erosion de la misma, estamos en la obligacion de transmitir los conocimientos adecuados a los ganaderos y agricultores para mantener un medio ambiente adecuado para la agricultura y ganaderia y la proteccion de la biodiversidad de la flora y fauna que se encuentra en ella.
Wilbert Marca
Wilbert Marca
29 de septiembre de 2009
Bueno queridos amigos, soy Bach. en ciencias agrarias egresad de la UNA PUNO, mi proyecto de investigaion se basó en transplante y propagación de especies clave de bofedales (género Distichia) pues, les comento que obtuve buenos resultados, que sobrepasan en porcentaje los 70 [percent] de prendimiento y un área de propagacion excelente en donde el contenido proteico fue de 14[percent]. Acerca de la quema, sabemos que estamos atentando contra la fauna microbiana, pero la quema controlada tambien es uno de los metodo de mejoraiento de pastizales altoandinos, de preferencia en el tipo pajonal. Quisiera comentarios al respecto Gracias.
Rocio Garcia Escarcega
Rocio Garcia Escarcega
2 de enero de 2009
Realmente es un estudio muy completo, ejmplo a seguir por la situcion que atrviesa la ganaderia mexicana y es importante recalcar la opcion a esta problematica actual Felicidades al autor por esta basta informacion
Víctor Calderón Pillaca
Víctor Calderón Pillaca
12 de julio de 2007
Es trabajo muy bueno y lo felicito. escuchar de tanto letarguìa de investigaciones de la UNSCH.es muy acertada su conclusiòn. soy Ayacuchano y conosco que fue mi profesor de pràctica, de esos docentes ya desaparecieron y ahora son mas teòricos, pero espero que dentro del Plan Estratègico de la UNSCH se considere y ese Plan empiese a aterrizar.
jose marron cardenas
jose marron cardenas
3 de julio de 2007
El análisis sobre el tema de los pastizales altoandinos del Perú está muy interesante, cabe resaltar que falta un estudio más concienzudo sobre las especies dominantes y su aporte en proteínas y materia seca para poder realizar un mejor manejo de canchas y evitar el sobre pastoreo.
Carlos Mantero Gianella
5 de junio de 2007
Dr. Gonzalez, saludos por su artículo sobre pastos naturales en las zonas alto andinas, pero quisiera que si pudiera, nos diga algo sobre valor nutritivo en términos, por lo menos de contenido proteico, y sobre todo cuál es el rendimiento por hectárea en forraje verde de estos pastos. Por lo menos en un rango. Saludos Carlos Mantero Gianella
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate