Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Evaluación de componentes de rendimiento en tres variedades de sorgo rojo en el sur de Las Tunas

Publicado: 27 de abril de 2015
Por: Ing. Alexis Morell Acosta Profesor Asistente) 1 Ing. Aimé Pérez Matos(Profesor Asistente)2 Especialidad: Ingeniero Pecuario 1; Ingeniera Agrónoma 2; .Institución: Centro Universitario Municipal Jobabo, Las Tunas, Cuba.
Resumen

Con  el objetivo de evaluar el rendimiento en tres variedades de sorgo  rojo  para su empleo en la alimentación animal, se realizó este trabajo  enla Cooperativade Créditos y Servicios (CCS) ¨George Aliaga¨ del  municipio Jobabo, en Las Tunas, en el período Julio-Noviembre de 2013.  Se utilizó un diseño de bloques al azar, con tres tratamientos y cuatro réplicas, en un suelo fersialítico pardo rojizo con carbonatos. Los tratamientos son: CIAP 132R, CIAP 2E-95, CIAP 9E-95. El mejor comportamiento para la longitud y peso de la panícula lo obtuvo el CIAP 9E-95, también en  rendimiento en granos y  residuos de cosecha, con diferencias significativas del resto de los tratamientos. El  CIAP132R resultó la de peor comportamiento en los parámetros evaluados a las panículas, granos y la planta, no obstante, sus resultados en producción de granos fueron aceptables. El CIAP2E-95 mostró  resultados intermedios en todas las variables. Los resultados alcanzados  evidenciaron que durante el período lluvioso es posible obtener  elevadas producciones de granos y biomasa verde en las condiciones de suelo y clima del municipio de Jobabo.  El análisis de los datos se realizó mediante el paquete  Infostat  y se utilizó la prueba de Duncan para la comparación de las medias.

Palabras clave: sorgo; variedades; componentes; rendimiento.

I.  INTRODUCCIÓN
A nivel mundial, el sorgo es el quinto cereal más producido después de los cultivos de
arroz, maíz, trigo y cebada, y representa una producción de más de 60 millones de toneladas anuales.La FAO(2013) reporta que la producción mundial de sorgo en la campaña 2012-2013 fue de 61,7 millones  de toneladas, superior en  7,1 millones en relación a lo alcanzado en la campaña anterior.
Según Pérez et al.,( 2010), el  déficit de granos previsto a partir del 2050 será de 450 millones de toneladas anuales, lo cual equivale a 220 kg/ha percápita, por lo que se hace necesario crear estrategias para incrementar la producción con altos rendimientos
El sorgo es un cultivo que se adapta ampliamente a diversas condiciones ambientales, y muestra una alta resistencia a la sequía y temperaturas elevadas en comparación con otros cultivos  y puede formar parte como componente energético de la dieta y representar entre el 60 y 75% de ésta (Calderón et al., 2000, citado por Escalona, 2012).
En Cuba, se trabaja para resolver uno de los graves problemas para la sustitución de importaciones con el empleo de granos como el sorgo, que deben ser mejorados con tecnologías apropiadas a cada lugar.
Según el MINAGRIC (2012), en la provincia de Las Tunas, durante el período 2007-2011 se sembraron 119,3ha de sorgo, con rendimiento promedio de 1,7 t.ha-1.
En el municipio de Jobabo, al sur de Las Tunas, las condiciones edafoclimáticas, la calidad y rendimiento de las especies de pastos y con frecuencia deficiencias en el manejo, constituye una limitación importante para la producción forrajera y por ende, de la alimentación animal. El sorgo, por su parte, es una planta que muestra una destacada aptitud para tolerar condiciones adversas, por lo que puede desempeñar un papel importante en la dieta animal.
En este territorio, las áreas sembradas de sorgo se incrementan en el sector  campesino y cooperativo. No obstante, existe marcado interés entre los productores por las variedades de grano rojo, por ser estas más resistentes al ataque de las aves, en comparación con otras, y mostrar menores pérdidas en la producción y  rendimientos  en granos por esta causa.  
 Problema de Investigación. Insuficiencias en la diversidad de variedades de sorgo de grano rojo, adaptadas a las condiciones locales, que limitan los rendimientos de este cultivo, para su uso en la alimentación  animal, enla CCS ¨George Aliaga ¨ en  el  municipio de Jobabo, en Las Tunas.
Objetivo general. Evaluar  el comportamiento de componentes de rendimientos en  tres variedades de sorgo (Sorghum bicolor (L) Moench) grano rojo, durante el período lluvioso, para el empleo de la de mejor resultado en la alimentación animal, en un suelo fersialítico pardo rojizo  con carbonato del sur de  Las Tunas.
 
II.  MATERIALES Y MÉTODOS
La investigación se desarrolló enla finca del productor  Asbert Hidalgo Acosta, en la comunidad Sao Corojo, perteneciente ala CCS ¨George Aliaga¨, ubicada  al este del municipio de Jobabo, en  la provincia de Las Tunas. 
2.1 Condiciones edafoclimáticas.
2.1.1.Suelo: Clasifica como  fersialítico pardo rojizo típico con carbonato (Hernández et al., 1999), con  materia orgánica media (4,6%), pH ligeramente ácido (6,5 kcl), bajo contenido de fósforo (4,3 mg.100g-1 y alto en potasio (17,6 mg.100g-1).   
2.1.2 Clima: Las precipitaciones promedios durante el ciclo del cultivo fueron de 374,3 mm. La temperatura  media  fue de 27,2°C y la humedad relativa media, del  77%.
2.2. Preparación del suelo. Las labores de  preparación del suelo se realizaron con tracción animal, a los 20 días  siguientes a la rotura, se realizó un pase de grada, lo que permitió un adecuado mullido el terreno. El surcado se efectuó  con un  arado criollo de vertedera.
2.3. Control de malezas. Se realizaron dos labores con azadón a los 25 y 35 días después de  la germinación.
2.4. Fertilización.  No se aplicó durante el ciclo del cultivo.
2.5. Tratamientos y diseño experimental. Se empleó un diseño de bloques al azar con cuatro  réplicas para evaluar las variedades CIAP 132-R, CIAP 2E-95 y CIAP 9E-95, las que constituyeron los tratamientos. Las semillas de la variedad CIAP 132-R procedieron de la Empresa de Semillas de Las Tunas y las demás, de  producciones obtenidas en ensayos realizados en el municipio de Jobabo. Todas tuvieron  germinación superior al 85%.
2.6. Siembra y floración. La siembra se efectuó  el 30 de Julio de 2013, a chorrillo, con dosis de semillas de  10.0 kg.ha-1 . Posteriormente se efectuó raleo y se logró un promedio de 13 plantas por metro lineal. Todas las variedades florecieron entre 55 y 62 días y la cosecha se efectuó a los  105 días después de la germinación.
2.7. Control de  plagas. Durante la etapa experimental no se  observaron incidencias significativas en el ataque de plagas al cultivo, por lo que no fue necesario su control.
2.8.Dimensiones del experimento. Las parcelas estuvieron representadas  por cuatro  surcos de 5,0 m de largo, separados  a 0,70 m entre estos. El ancho de las parcelas fue de 2,8 m2, con dos surcos cosechables. La distancia entre parcelas fue de 2 m. El área de la parcela fue de 14,0 m2 y la cosechable  de 11,2 m2.
2.9. Indicadores evaluados. Longitud de  la panícula, peso verde y seco de la panícula, masa verde y seca de la  planta, peso y número de granos por panícula, peso de 1000 granos, rendimiento en granos y  residuos de cosecha.
Análisis económico. En el análisis de los indicadores económicos se tuvo en cuenta los gastos  incurridos en el cultivo desde la preparación del suelo hasta la cosecha.
Análisis estadístico. A los datos obtenidos en el experimento se le aplicó un análisis de varianza y la comparación entre medias se realizó mediante la comparación múltiple de Duncan, (1955), con un nivel de significación de un 0.05 %. Los datos fueron procesados, con el programa Infostat (Di Rienzo  et al., 2001), versión 1.0 actualizada 20/12/2001.
 
III. RESULTADOS Y DUSCUSIÓN
La tabla 1 muestra que el CIAP 9E-95 fue superior en la longitud y peso de la panícula, con diferencias significativas del resto de los tratamientos. El CIAP 132R resultó el de peor comportamiento para estos indicadores.
 
Tabla 1. Comportamiento de los indicadores  evaluados a las panículas.
Evaluación de componentes de rendimiento en tres variedades de sorgo rojo en el sur de Las Tunas - Image 1

Los resultados obtenidos enla LPson superiores a los reportados por Escalona (2012), en un suelo pardo sin carbonato mullido al norte de Las  Tunas, para el CIAP 132R y  CIAP2E-95, con valores de 25,5 y 28,5cm respectivamente. Coinciden con los alcanzados por  Morell (2011) en suelo pardo con carbonato del municipio Jobabo,  para el CIAP 2E-95 y CIAP 9E-95. Por su parte, Pérez (2011) obtiene valores superiores para  el CIAP 132R y CIAP 2E-95, con 36,29 y 38,7cm, en un suelo Aluvial  en la provincia de  Santi Espíritus.
Los autores de este trabajo coinciden con  Valle y Toledo (2003),  al plantear quela LPes uno de los componentes más importantes  en el cultivo del sorgo, ya que las de mayor tamaño poseen mayor números de espiguilla y granos, lo  que aumenta el rendimiento.
El peso y número de granos por panícula fueron significativamente superiores en la variedad CIAP 9E-95. Por su parte el CIAP 132R resultó el de mayor peso de 1000 granos, aunque sin diferencias significativas del  tratamiento antes mencionado (Tabla 2).
 
Tabla 2. Comportamiento de los indicadores  evaluados a los granos.
Evaluación de componentes de rendimiento en tres variedades de sorgo rojo en el sur de Las Tunas - Image 2

Medias con letras diferentes dentro de cada columna difieren a P<0.05 (Duncan 1955)
Para el PGP y NGP, los resultados  son superiores a los informados por Pérez (2011), para el CIAP 132R y CIAP 2E-95, al obtener  valores de 87,77 y 82,2g respectivamente. También a los de Morell (2011) en el CIAP 2E-95 y CIAP 9E-95, con 102,5 y 112,5g.
 
Segúnla FAO(1995, citado por Díaz, 2007) los valores promedios para el peso de 1000 granos en variedades de sorgo varía  entre 25 y30 g, en correspondencia con el área geográfica y el buen estado nutrimental del suelo. Por su parte (Fossati, 2000) plantea que en cultivares de sorgo de ciclos cortos, intermedios y largos, se reportan pesos promedios de 1000 granos entre 29.2 y29.7 g  y afirma  que el peso no debe estar asociado al ciclo de la planta, sino al factor varietal y las condiciones edafoclimáticas.
Para el rendimiento de granos, masa de la planta y residuos de cosecha, también el  CIAP 9E-95 muestra el mejor comportamiento con diferencias del resto de los tratamientos; en cambio el CIAP 132R mostró los valores más bajos para estos indicadores (Tabla 3).

Tabla 3. Comportamiento de  indicadores  de rendimiento.
Evaluación de componentes de rendimiento en tres variedades de sorgo rojo en el sur de Las Tunas - Image 3

En rendimiento de granos, resultados inferiores son reportados por Marrero et al., (2009), quienes al evaluar las variedades CIAP 2E-95 y CIAP 9E-95, en suelo pardo con carbonato en el occidente de Cuba, obtuvieron valores entre 2,2 y 2,4 t.ha-1 de granos, sin diferencias significativas entre ellas. También a los de Arias y Marrero (2005), los que al evaluar dos variedades de sorgo asociadas con soya,  en la provincia de Villa Clara, reportan valores entre 2,1 y 2,2 t.ha-1 .
Resultados superiores obtienen Pérez (2011) y  Escalona (2012)  en el CIAP 132R y CIAP 2E-95, con  valores entre 3,2 y 4,4  t.ha-1.  También Almaguer (2013) al sur de Las tunas en el CIAP 2E-95 y CIAP 9E-95,  reporta rendimientos de 6,3 y 6,4 t.ha-1.
Los rendimientos de masa verde y seca se corroboran con resultados de estudios realizados  por (Peña et al., 2007), donde el sorgo alcanzó entre 40 y 50 t.ha-1, aunque en suelos de alta fertilidad pueden superar este rendimiento (80 t.ha-1).
 En residuos de cosechas, los resultados fueron similares a  los obtenidos por  Díaz et al., (2006), en un suelo ferralítico rojo en el occidente del país, con valores  entre 15,7 y 18,2 tMS.ha-1.
 Álvarez (2009)  asegura que  dejar los residuos de cosecha sobre la superficie del suelo puede prevenir la erosión y  hacer más sustentable la producción en suelos de baja fertilidad y que sus efectos dependen de la calidad y cantidad de los residuos aplicados. Estos colocados sobre la superficie del suelo, en sentido  transversal al declive del terreno, constituyen también una práctica sencilla de protección  de los suelos de la erosión hídrica.
Pérez (2011) y Almaguer (2013) afirman que la obtención de altos rendimientos está asociada entre otros elementos, a un buen manejo agronómico, que incluye la utilización de una fertilización adecuada,  en dependencia fundamentalmente del tipo y fertilidad del suelo.
Según Saucedo (2006), las variedades de sorgo rojo más bajos rendimientos durante la época del año evaluada coinciden que son las de grano color beige, esto puede estar dado por que generalmente estas variedades son las más atacadas por las aves silvestres.
Los resultados de este trabajo pudieron estar influenciados positivamente por los niveles de precipitaciones caídos durante la fase experimental, así como por su distribución, situación que permitió al cultivo expresar su potencial productivo. También la pobre incidencia de plagas, daños por pájaros y la escasa presencia de arvenses pueden haber sido factores que contribuyeron a las buenas respuestas de algunas de las variedades, especialmente el CIAP 9E-95.
Los principales indicadores económicos mostraron que las mayores  ganancias se lograron en la variedad CIAP 9E-95. Por su parte  baja en el CIAP 132R. La valoración confirma la factibilidad económica del empleo del  sorgo para la producción de granos en las condiciones en que desarrollaron las variedades evaluadas.
 
CONCLUSIONES
  1. La variedad CIAP 9E-95 mostró una destacada aptitud de adaptación a las condiciones edafoclimáticas y experimentales en general, demostrada en los producción de granos,  residuos de cosecha, y otros parámetros evaluados, por lo tanto, una superior factibilidad económica.
  2. En  indicadores evaluados a las panículas  y granos, además  en otros parámetros de rendimiento, la variedad CIAP 132R  fue la de más bajo comportamiento, aunque  mostró aceptables  valores en producción de  granos.
  3. Resulta económicamente factible, la utilización del sorgo para la producción de granos, bajo condiciones similares a las del presente trabajo.
  4. Los daños ocasionados por plagas, pájaros y arvenses no constituyeran limitaciones para que las variedades evaluadas expresaran las potencialidades  genéticas.
 
BIBLIOGRAFÍA
1. Almaguer,W.(2012).Evaluación agroproductiva de cultivares de Sorgo  (Sorghum bicolor (L.) (Moench)  en un suelo pardo con carbonato enla CSS Benjamín Izaguirre del  municipio Jobabo. Trabajo de Diploma. Facultad de Ciencias Agrícolas. Universidad ¨Vladimir Iich Lenin¨. Las Tunas. Cuba.
2. Arias, V.A y Marrero, L. (2004). Factibilidad económico-energética de las asociaciones de sorgo con soya. En Revista Centro Agrícola, N.4, diciembre 2004, p.14.
3. Ayala. J. (comunicación personal) (2014, 16 de Marzo).  
4. Álvarez, J.L. (2009). Principales métodos de conservación del suelo y el agua.  Monografías. Universidad de Matanzas, Cuba. p20
5. Díaz, M., Saucedo,O., Monzón,Y. y Rodríguez,J. (2005). Comparación del rendimiento de tres variedades de soya en la   Estación Experimental“Álvaro Barba Machado”.En Revista  Centro Agrícola, N.4, Octubre 2005, p.12-13.
6. Díaz, M.F., Sarmiento,  M., García M., Tuero R., Álvarez J., Díaz J.  y Noda A.(2005) Evaluación de variedades de sorgo (Sorghum bicolor) y millo (Pennisetum americano) en producción de forrajes y granos. XVI Forum de Ciencia y Técnica.La Habana, Cuba. p 6.
7. Díaz, D. (2007).Influencia de diferentes tipos de fertilización en los rendimientos y calidad de la semilla de Sorghum bicolor(L) Moench. Trabajo de Diploma. Centro Universitario ¨José Martí Pérez¨. Santi Espiritus, Cuba.
8. Díaz, M. F. (2008). Estudios desarrollados con sorgo en el Instituto de Ciencia Animal (ICA) 2006-2008. La habana. Cuba. 14p
9.. Duncan, D.B. (1955). Multiple range and multiple F. test. Biometrics 11:1.
10. Fossati, J.. Comportamiento de cultivares de sorgo granífero. Campaña 1999/2000.  INTA Rafaela.  Disponible en : http://rafaela.inta.gov.ar/publicaciones/default.htm. Consultado en  3/04/2011 a  las 21:30
11. Hernández, A., Pérez, J.M., Bosch, D., Rivero, L., Camacho, E., Ruiz, J., Salgado, E.J., Marsán, R., Obregón, A., Torres, J.M., González dela Torre, J.E., Orellana, Rosa, Paneque J., Nápoles, A., Fuentes Enma, Durán, J.L., Pena, J., Cid, G., Ponce de León, D., Hernández Mayda, Frómeta, E., Fernández Libia, Garcés, N., Morales, Marisol, Suárez, Elbia, Martínez, E. y Ruiz de León, J.M.(1999). Nueva versión de la clasificación genética de los suelos de Cuba. MINAGRIC. Instituto de Suelos.La Habana, Cuba.
12. Marrero, L., Castro, A., Arias, A y Delgado, D. (2000). Momento óptimo de la cosecha de cuatro variedades cubanas de sorgo granífero para el aprovechamiento integral del grano y el forraje en la alimentación animal. IV Simposio de Agricultura Sostenible. XII Seminario Científico por el 30 Aniversario del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas. Libro de  resúmenes, 77p.
13. Marrero, L., Arias. A y  Castro, A. (2009). Producción de ensilado de granos de sorgo en la alimentación del cerdo. En Revista Computarizada de Producción Porcina, N.3, Noviembre 2009, p. 6.
14.  MINAG. (2012). Informe estadístico sobre la producción de sorgo en Las Tunas en el período 2007-2011.14p
15. Oramas, G y Torres, O. (1997). Evaluación de Variedades de Sorgo (Shorgum bicolor. L. Moench) de grano para consumo humano y animal. Instituto de Investigaciones Hortícolas “Liliana Dimitrova” .La Habana.164p
16. Pérez, A; Saucedo,O; Iglesias, J; Wencomo, H.B; Reyes,F;Oquendo,G y Milia, I. (2010). Caracterización y potencialidades del grano de sorgo (Sorghum bicolor L. Moench). En Revista Pastos y Forrajes, N.33, p. 74.
17. Pérez, Z. A. (2011).Determinación  del comportamiento agroproductivo de variedades de Sorghum bicolor  (L.) Moench,  en la zona centro de la  provincia de Sancti Spíritus. Trabajo de Diploma. Universidad José Martí. Santi Sprítus. Cuba.
18.Peña, F, Rivero M, Consuelo. Hernández, Cabrera E., Alfonso, C. A, Yánez,J. M.  Manejo de las coberturas como parte de un sistema integrado de lucha  contra la erosión de los suelos en Cuba. Disponible en:
  http://www.medioambiente. Cu. Consultado en 20/01/2011  a las 7:25.
19. Ruz, R; Ayala, J.R y Velásquez, R. (2011). Evaluación agronómica de dos variedades de Sorgo (Sorghum bicolor, L ) en las condiciones de clima y suelos del municipio Manatí, en la provincia de Las Tunas. Manuscrito no  publicado.  
20. Saucedo, O.M. (2008). Empleo del sorgo en la alimentación animal y humana. Taller Nacional sobre empleo del sorgo. Universidad Central de Las Villas, Villa Clara, Cuba.12p
21. Soto, S. S. (2004). Evaluación de la integración de cultivos de ciclo corto  durante el establecimiento de áreas de Leucaena leucocephala cv. Perú  para contribuir a  la sostenibilidad en  fincas ganaderas.Tesis en opción al Título de  Master en Producción Bovina Sostenible, Universidad de Camaguey.
22. Suárez, M.M. y Zeledón, J. L. (2003). Uso eficiente del nitrógeno por cuatro  variedades de sorgo uranífero (Soghum bicolor (L) Moench, en el municipio de San Ramón, Matagalpa. Trabajo de Diploma, Universidad Nacional Agraria, Facultad de Agronomía, Managua, Nicaragua.
23. Tolón,N. (2006).  El Sorgo y su utilización. En Boletín Técnico Porcino,N.4, Noviembre 2006, p. 7.
24. Valle, K,J y Toledo, I. C.(2003). Evaluación  agronómica de veinticuatro líneas de sorgo (Soghum bicolor (L) Moench, en el municipio de Zambrano. Trabajo de Diploma. Universidad Nacional Agraria, Facultad de Agronomía,Managua, Nicaragua.
Temas relacionados
Autores:
alexis morell acosta
Universidad de Las Tunas - Cuba
Seguir
Aimé Pérez Matos
Universidad de Las Tunas - Cuba
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate