Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix
Norel Animal Nutrition
Contenido patrocinado por:
Norel Animal Nutrition

Aceite de palma

Importancia del aceite de palma y sus subproductos para la industria de la alimentación animal

Publicado: 4 de agosto de 2011
Por: Departamento Técnico. Norel Animal Nutrition
El aceite de palma se ha convertido en la principal fuente de aceite vegetal del planeta por delante del aceite de soja, con más de 45 millones de toneladas producidas al año. Los productos de la palma se utilizan en la industria agroalimentaria (más del 50%), la industria química, cosmética, alimentación animal y en los últimos años en la producción de biocombustibles.
Cultivo De La Palma
El aceite de palma se extrae del fruto de la palma africana (Elaeis guineensis), cultivo capaz de producir más de 3,5 toneladas de aceite por hectárea, rendimiento diez veces superior al que se obtiene de otros cultivos de semillas oleaginosas como la soja o el girasol incluso sin ser un producto modificado genéticamente. Estos rendimientos tan elevados junto con los bajos costes de producción y los múltiples usos, hacen que el aceite de palma sea el aceite vegetal más usado del mundo.
Existen presiones medioambientales por la rápida expansión de los cultivos debido a que la palma sólo puede cultivarse en zonas tropicales de Asia (donde se produce más del 85% en Malasia e Indonesia), África y América del Sur. Es de vital importancia que la producción y el uso sean sostenibles desde un punto de vista económico, social y medioambiental.
El árbol de la palma permanece productivo más de 25 años, produciendo más de 3000 frutos al mes lo que garantiza un suministro constante y estable durante todo el año. Los frutos son recolectados y transportados a las refinarías para su transformación. Del fruto de la palma se obtienen dos tipos de aceites, el aceite de palma extraído de la pulpa o mesocarpo y el aceite de palmiste obtenido a partir de  la extrusión de la semilla o almendra . El aceite de palmiste es más utilizado por la industria cosmética (jabones y cremas), la industria química (barniz, pintura, resina), la fabricación de detergentes y por la industria agroalimentaria. El residuo sólido de la extracción del aceite es la torta de palmiste, subproducto proteico también empleado en alimentación animal.
Refinamiento del aceite de Palma
El aceite de palma crudo es sometido a un proceso de refinamiento para la obtención del aceite de palma refinado que se utilizará en alimentación humana. En este proceso de refinamiento el primer objetivo es reducir la acidez del aceite para lo cual es sometido a un proceso de destilación física para la extracción de los ácidos grasos libres. Estos ácidos grasos destilados conocidos como PFAD suponen un 3% de la producción total de aceite y van a ser empleados para alimentación animal.
Además de los PFAD se obtienen otras fracciones como consecuencia de la destilación del aceite como las oleínas que son destinadas a consumo humano por su elevado precio en el mercado y las estearinas, fracción más saturada empleada para la fabricación de margarinas, aunque también es empleada para alimentación animal.
Los  PFAD tienen una gran importancia en la alimentación de rumiantes y son la base para suplementos energéticos como son las grasas hidrogenadas y los jabones cálcicos conocidos como grasas by pass o grasas protegidas. Además los destilados de palma cuentan con una calidad constante durante todo el año.
Tras la destilación y un primer análisis de calidad en origen, los PFAD son transportados por barco hasta los principales puertos españoles, siendo Tarragona y Barcelona la principal entrada en España. Una vez en puerto y previo al desembarco el producto importado es analizado de nuevo para evaluar la calidad del producto y comprobar que cumple con los límites legales establecidos por la Unión Europea para sustancias indeseables como las dioxinas. Por tanto tenemos la seguridad que toda materia prima que entra en España ha superado los análisis pertinentes para su empleo en alimentación animal. Con el visto bueno de las autoridades portuarias el producto es transportado hasta las plantas de transformación.
Fabricación de Grasas Protegidas
Desde el punto de vista tecnológico los PFAD son un producto con una acidez muy alta, es decir con un gran porcentaje de ácidos grasos libres, lo que les hace un producto idóneo para la fabricación de sales o jabones cálcicos por su reactividad. Son además muy interesantes desde un punto de vista nutricional ya que mantiene el perfil de ácidos grasos del aceite de palma, con un 50% de los ácidos grasos saturados (principalmente ácido palmítico) y un 50% de insaturados (con un contenido en ácido oleico superior al 40%).
Norel S.A. con más de 30 años en el sector de la nutrición animal y líder internacional del sector de grasas protegidas para alimentación animal fabrica jabones cálcicos que son comercializados con el nombre MAGNAPAC y grasa hidrogenada bajo el nombre HIDROPLAM.
Empleo de grasas protegidas en alimentación de rumiantes
El empleo de grasas protegidas para la alimentación de rumiantes se justifica por los problemas que presentan los aceites a su paso por el rumen. Los aceites o grasas insaturadas alteran la flora ruminal  y  recubren la fibra  impidiendo su  fermentación y la formación de ácidos grasos volátiles, principal fuente de energía de los rumiantes.
Los jabones cálcicos comenzaron a emplearse en la alimentación de rumiantes a principios de los 80. Las características y las propiedades químicas de los jabones cálcicos de ácidos grasos de palma los convierten en un producto idóneo para solucionar los problemas que causaban los aceites vegetales. Los jabones cálcicos son una grasa sólida y de fácil manejo, permanecen estables en las condiciones del rumen (pH superior a 6) y se disocian, liberando los ácidos grasos en el abomaso (pH inferior a 3) para que sean absorbidos en intestino. Por tanto los jabones cálcicos aportan toda la energía de las fuentes de grasa sin alterar las condiciones ruminales. Con más de 30 años en el mercado los jabones cálcicos son componentes habituales de las dietas de los rebaños de todo el mundo.
Además de la saponificación, otro tratamiento eficaz para solventar las alteraciones que producen las grasas a nivel ruminal es la hidrogenación. Los aceites insaturados son tóxicos para la flora ruminal por lo que la hidrogenación y saturación de los dobles enlaces transforma los acidos grasos insaturados en saturados lo que nos permite emplearlos en alimentación de rumiantes.
Con la hidrogenación se consigue aumentar el punto de fusión por encima de los 50ºC, con lo que se obtiene un producto sólido y estable. Las grasas hidrogenadas son la fuente de grasa de elección cuando se busca un perfil de ácidos grasos de la dieta más saturados.
Los subproductos del aceite de palma con una producción creciente a nivel mundial nos ofrecen una alternativa de calidad, segura, interesante a nivel económico y con un potencial productivo muy interesante.
Temas relacionados
Autores:
Alfredo J. Escribano
Orffa Excentials
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Alejandro Argamentería
9 de enero de 2017
Estimado Sr. D. Pablo Herrera: Le sugiero lo mismo que al avicultor que exponía su problema con el repetido recalentamiento del aceite de palma: acudir a la información de libre acceso publicada en internet por la fundación FEDNA. En ella encontrará información sobre cada alimento en concreto y sus límites de incorporación dentro de cada especie animal. www.fundacionfedna.org / ingredientes_para_piensos En la ventana a la derecha selecciome "concentrados proteina vegetal" y, una vez dentro de ella, seleccione torta de palmiste y harina de palmiste. También puede seleccionar "aceites y oleínas de origen vegetal", y, dentro de ello, encontrará lo relativo al aceite de palmiste. Respecto a límites de incorporación en monogástricos, los valores que se dan se refieren a % de inclusión en el pienso compuesto como alimento único. Respecto a límites de incorporación en rumiantes, los valores que se se dan se refieren a % de inclusión en materia seca de ración total. Esperando haber podido servirle de ayuda, le saludo muy atentamente.
Alejandro Argamentería
6 de enero de 2017
Sugiero transmitir esta cuestión a la Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal. El coordinador del foro sabe cómo hacerlo. Es muy probable que el recalentamiento de la grasa origine oxidaciones con efectos perjudiciales, que vayan acumulándose en el tiempo. No se me ocurre cómo evitarlas. Conviene dar al avicultor recomendaciones para poder utilizar su aceite de palma con mínimos riesgos. Yo no puedo orientarle, pero dentro de FEDNA hay excelentes profesionales que pueden hacerlo. Y, fuera de FEDNA, también. El que tenga experiencia, que trate de ayudarle
Alfredo J. Escribano
Orffa Excentials
5 de enero de 2017

Para cualquier duda o inquietud, estoy a su disposcion mediante este medio. Saludos

Daniel Carlos Besso
CADIA - Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos
26 de septiembre de 2016
En términos generales, el uso de grasas y aceites para la alimentación animal tiene dos vertientes: 1) En poligástricos, puede ocasionar la impregnación o untado de las paredes ruminales, impidiendo el normal funcionamiento de el rumen. En el caso de transformarlaos por saponificacion en grasas pasantes, participan de los mismos inconvenientes que tienen las grasas y los aceites en los monogástricos. 2)En monogástricos: Los monogástricos utilizan los ácidos grasos de los aceites que ingieren en la síntesis de su propia grasa (a menos que sean dietas muy bajas en calorías, en ese caso los consumen como tal). Al resintetizar su propia grasa con la grasa ingerida, se suele trasmitir a las canales, a la leche y a la yema de huevo, parte del sabor de los aceites ingeridos. Los primeros que en nuestro país introdujeron grasas en los alimentos balanceados fueron los nutricionistas de la Ralston Purina Co., lo que hacían era inyectar grasa en la mezcla final,...grasa de cebo vacuno. Esto confería a los pollos parrilleros, un sabor semejante a carne vacuna. Cuando por razones estrictamente nutricionales se introdujerosn harinas de pescado, con alto contenido de aceite, los pollos fuerno decididamente rechazados por el público consumidor. Conviene recordar a los colegas, que no trabajamos para producir "RACIONES PARA SERES HUMANOS" producimos "COMIDA" y esta como tal está sujeta a condicionamientos, culturales, sociales y de hábitos y no a cumplir con una determinada composición centesimal. EL PÚBLICO CONSUMIDOS, SOMOS NOSOTROS, NUESTRAS FAMILIAS Y NUESTROS AMIGOS Y MERECEN NUESTRO RESPETO. Hoy tenemos muchos otros destinos para los aceites con igual rédito económico.
Sergio Alfaro Cabanillas
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural - SADER
9 de agosto de 2011
Difiero de la repuesta sobre la fenologia de la Palma de aceite. Aquí en Mexico y anivel mundial en donde existen condiciones favorables para el cultivo exitoso de esta oleaginosa se obtiemeen nen rendimientos de hasta 3.5 ton/ha de aceite/año, es decir 24.5 kg/planta/año. Respecto a los tiempos ya desde los tres o cuatro años de edad en campo la Palma de aceita arroja rendimientos redituables que se prolongan por los siguientes 25 años aproximadamente. Referente a la etatura llega a medir, a los 8 años unos 6 metros. A los 20años tal vez mida 12 metros.
mario juarez
22 de marzo de 2018
hola muy buenos dias, quiciera saber como controlar los ppm de jabón en el proceso de neutralización del crudo de la palma..... yo neutralizo de la siguiente manera 1. mido mi %ffa inicial del crudo. 2. palico 0.05% de ácido cítrico a 80 grados de temperatura. 3. aplicó una solución a 1.17 de densidad e hidróxido de sodio a 20 grados baume. 4. a la vez aplico agua con sal para ayudar al decanto de la borra... pero al pasar al blanqueador no logró controlar los ppm de jabón... nesecito saber como controlarlos, en el blanqueo ocupo 1% de bi 80 (arcilla natural)....
Pablo E. Herrera D.
8 de enero de 2017
Buenos días Sres. Foristas, ¿Que experiencias existen en el uso de Palmiste o también llamado nepe de palma en la alimentación de rumiantes? De acuerdo a lo señalado y los conocimientos adquiridos los problemas surgen cuando se plantea la sustitución total de un producto por otro. Pienso que el palmiste puede usarse tranquilamente en ceba en raciones hasta un 20% sin efectos colaterales, en el caso del ordeño no estoy muy seguro pero la literatura de países que usan estos productos hablan entre 6 y 12 %. Agradezco sus comentarios, un saludo
diego gusqui
28 de diciembre de 2016

SALUDOS CORDIALES. Que problema me puede ocacionar el recalentamiento del aceite de palma para dosificar la dieta alimenticia de pollos de engorde. Debido q tengo almacenado en un tanque de 2 toneladas y cada vez que necesito dicho aceite lo recaliento la base del tanque. Espero que me puedan ayudar porque últimamente estoy teniendo problemas a los 42 días de edad del pollo.

Moisés Enrique Rubio Donet
26 de septiembre de 2016

Creo que es discutible la utilización de lodos de palma en la alimentación animal,puede resultar contraproducente su utilización por no tener el control exacto de la dosificacion en las raciones ya que el contenido de materis grasa en los lodos puede ser muy variable.. Por ello creo que un  uso mas adecuado de este producto sería dedicarlo a la jabonería o de lo contrario tratar los lodos para llevarlo a aceite acidulado para un uso mas confiable en nutricion animal.

Jose Alejandro Coello Cruz
26 de septiembre de 2016
Saludos. Se debe de tener en cuenta que los subproductos de la palma tienen altos contenidos de grasas. Asi como se comenta que se debe de saber que es lo que se esta proporcionando. Si es aceite de palma y cual es la participacion en el pienso. Con respecto al lodo de palma se debe de considerar que es un producto que se considera en los planteles de engorde confinado y que no debe de ser mas del 12 al 18 % de su participacion del pienso. Y en lo que respecta a el uso en lecherias. Hay un punto clave que se debe de tener en cuenta al momento de suministrarlo. No es tan beneficioso darlo antes de los dos ultimos meses de gestacion y empezar con que la participacion de la misma no vaya mas del 4 - 6% para dar tiempo a que el metabolismo del animal lo reconozca y lo acepte para que asi dentro del plan vital de los 90 dias de la vaca. Y que ya destro del programa de parto sea este pasar a cuarteles o maternidad de cada hato. Se vaya incrementando la dosis dia dentro del pienso y que posterios al parto cuando la vaca verdaderalente necesita esa dosis alta de 8 - 12% sea para que no existan eventos interrelavionados el potencial de disminuir la productividad e incluso pueden amenazar la vida de su vaca. Asi su vaca tendra menos riesgo en caer en cualquiera de los trastornos comunmente reconocidos. La vaca dos meses antes de parir da todo de si para el ternero dentro de ella. Y luego de parir ella da todo para producir calostro y leche para la cria. Y no deseamos que ninguna de nuestras vacas caigan en un balance energetico negativo. El yecho de que una vaca tenga una reserva de donde vaptar energia para metabolizar y no pierda sus depositos de grasas y energias. Cosa que una vaca gorda como una vaca flaca tienenel mismo % de problemas reproductivos.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate