Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Mulas y Burdeganos

Publicado: 19 de abril de 2006
Por: Federico Barrio
Platicando anoche con mis hijos salio el tema de la cruza de burro con yegua y caballo con burra. Me queda claro que los resultados son Mula y Burdegano, ahora, la pregunta es si en los dos casos hay hembras y machos, o sea, mula hembra y mula macho, burdegano hembra y burdegano macho. Si es asi entonces, ¿tenemos mulas y burdeganos con pene o vagina? En otros sitios he leido que las mulas son siempre esteriles y los Burdeganos CASI SIEMPRE, ¿es asi? Gracias por su ayuda.
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Luis Topiltzin Hoil Ruiz
Luis Topiltzin Hoil Ruiz
2 de junio de 2006
En respuesta a su pregunta, según la cruza, la mula (es la cruza entre burro con una yegua) y burdegano (es la cruza de un potro con una burra): mula o burdegano, el sexo de éstos, sean macho o hembra, éstos desarrollan el órgano correspondiente, pene o vagina; lo que puede provocar la infertilidad en estos animales es la diferenciación en el número de cromosomas en el núcleo (equino 64 - burro 62). Esto hace que al combinarse salgan crías (mula o burdegano) con 63 cromosomas, o sea, no forman pares; esto hace que no se dividan en forma equitativa durante la meiosis. Lo que ocasiona infertilidad. Espero que quede aclarada su duda.
Carlos Alfredo Suárez
Carlos Alfredo Suárez
27 de julio de 2006
Estimado Barrio: te transcribo un mensaje que ya había publicado antes en este foro, y que seguramente no has leido: La MULA hembra y el MULO macho son producto del cruzamiento entre una yegua y un burro (en Argentina al burro padre lo denominamos garañón). Cuando cruzas una burra con un padrillo (caballo macho), obtienes un BURDÉGANO hembra o un BURDÉGANO macho. Tanto las mulas como los burdéganos son estériles. Las hembras rara vez desarrollan folículos en sus ovarios. Los machos pocas veces producen espermatozoides y, cuando lo hacen, éstos son defectuosos o sin vitalidad. Ni los burdéganos ni los mulares dan cría entre sí ni con sus progenitores (burros o caballos). Tanto los caballos como los burros pertenecen a la familia Equidae. El Equs cabalus tiene 64 cromosomas mientras que Equs asinus tiene sólo 62. Es una curiosidad científica que puedan cruzarse entre sí, pero la mula o el burdégano son realmente animales creados por el hombre, ya que en estado natural las especies se ignoran y no se cruzan. Para obtener mulas o burdéganos es necesario entrenar a los progenitores para que acepten copular entre especies... o lograrlos por inseminación artificial. A los burros entrenados para montar yeguas se los llama “burros hechores”, y deben ser entrenados desde pequeños. Antes (siglo XIX y hasta mediados del XX), en las grandes haras productoras de mulares, se solía quitar el burrito a la madre después de unos días de calostreo, y se lo ponía a criar por una yegua nodriza, y se lo mantenía siempre entre yeguas para hacerlo “hechor”. Era común decir, que si el burro probaba burra, nunca más aceptaba yegua (en realidad no era cierto, el burro hechor solía montar tanto a unas como a otras, si era un macho dominante). Los mulos machos y los burdéganos no castrados suelen ser muy libidinosos aunque estériles, porque sus testículos producen testosterona a tasas normales. Por eso se castran para el trabajo. Se supone que las primeras mulas ya fueron producidas con el advenimiento de la revolución de la agricultura, en el neolítico superior, tal vez poco después de la domesticación de ambas especies progenitoras. Su producción se mantuvo a lo largo de la historia porque reúnen ventajas de ambas especies, lo que los hace muy aptos para el trabajo y la guerra, sobre todo en climas y topografías extremas. Aunque tradicionalmente se han intentado todo tipo de caracterizaciones zootécnicas para distinguir mulas de burdéganos, genéticamente son iguales y, salvo por algún gen ligado al sexo, estadísticamente son iguales. La mula se ha producido en mayor cantidad porque es más fácil combinar burros machos con yeguas hembras que viceversa. Tanto el caballo como el burro tienen un antecesor común, por lo tanto comparten más del 97 de sus genes, y tal vez en estado natural alguna vez se hayan cruzado, pero al ser estéril la cría no pudieron prosperar como una nueva especie. La conducta reproductiva de ambos es bastante diferente. El burro es un animal territorial y el caballo no. En realidad pensamos que son especies que se están diferenciando (alejándose evolutivamente).
Edgardo Charris
11 de agosto de 2006
Dr Carlos Suarez: me inquieta saber si las mulas o burdeganas pueden gestar un embrión implantado de equino, ya que hace 4 años presentaron en una feria en Colombia una mula con una potranca muy pequeña a su pata, y lo más curioso al acercarme fue que vi la cría amamantándose de la mula, y ésta con la ubre con apariencia de producción lactea. No se si en Argentina han realizado trabajos al respecto, de transferencia de equinos en mulas, o si por su conformación genética el útero de estas mulas no pueda desarrollar a término un embrión, y lo que yo observé en Colombia haya sido una ilusión óptica.
Carlos Alfredo Suárez
Carlos Alfredo Suárez
13 de agosto de 2006
Estimado Edgardo: Perdóname por la demora en responderte, pero tu pregunta, aparentemente tan sencilla, es muy difícil de responder porque se refiere en esencia a uno de los mayores dilemas de la genética de los équidos, por lo que me he visto obligado a consultar mucha bibliografía para darte una respuesta bien fundada. Lo que has visto no es una ilusión óptica, y existen en todo el mundo innumerables reportes de situaciones similares, algunos acompañados de fotografías y referencias muy verosímiles. El problema se plantea porque ninguno de estos casos está científicamente documentado y explicado en base a nuestros actuales conocimientos sobre genética e hibridación. El consenso general de la ciencia es que las mulas y las burdéganas (y los respectivos machos de ambos híbridos), no pueden producir gametos fértiles porque durante la profase meiótica, en la etapa de paquitene, es imposible que se formen las tetradas de cuatro cromátidas, básicamente porque el número de cromosomas de los híbridos es impar (2n=62+1). Este error fatal tiene por resultado que, en los pocos híbridos que lo intentan (menos del diez por ciento del total), la formación del gameto se interrumpe, y la célula degenera, sin llegar a formarse los ovocitos o los espermatocitos primarios. Esto se ha comprobado en estudios histológicos de ovarios y testículos de mulas y burdéganos, vistos con microscopía óptica y electrónica. Por otra parte existe en teoría la posibilidad de que, por accidente, se produzca un fallo en la disyunción meiótica, salteándose un paso, con lo que podría formarse un gameto haploide con todos los genes provenientes de uno de los progenitores del híbrido (segregación preferente), por lo que, al fecundarse la mula con una especie progenitora, podría producirse un feto con todos los genes de caballo o todos los genes de burro. La posibilidad de que esto ocurra es, en teoría, extremamente remota, y si a eso le sumas otras condiciones, tales como que la mula en cuestión reciba servicio oportuno de padrillo, que se preñe, que geste sin accidentes, que alumbre bien y que su cría sobreviva y amamante, creo que solo hay una posibilidad en muchos millones de tener éxito. En cuanto a la posibilidad de que la mula que viste hubiera recibido un embrión transplantado, también parece muy remota. En general la técnica de trasplante embrionario intraespecífica (dentro de la misma especie) hace pocos años que se domina y requiere de una minuciosa sincronización entre la madre dadora y la receptora. Muchas veces es necesario intervenir con ajustes hormonales artificiales y el porcentaje de fracasos es todavía bastante alto. No hay casi experiencias documentadas en asnales. Prácticamente no sabemos nada de los ciclos hormonales de las mulas hembras, y lo poco que sabemos es desalentador porque sus ovulaciones, cuando ocurren, son muy irregulares y sus preñeses, si existen, no han sido documentadas ni estudiadas endocrínicamente. Por lo tanto el trasplante interespecífico (entre diferentes especies) es un terreno totalmente desconocido por ahora, y no creo que la mula que tú viste hubiera sido preñada de este modo, por alguien con tantos conocimientos técnicos, sin que el resultado fuera publicado y documentado. Queda una tercera posibilidad: muchas mulas manifiestan un carácter extremadamente maternal y suelen disputarle los potrillos a las yeguas madres. Generalmente estas disputas terminan en la muerte de la cría por pisoteo o por hambre ya que las mulas no suelen producir leche. Pero en algunos casos, bien documentados, las mulas logran arrebatar el potrillo, o adoptan uno huérfano, y logran producir leche como para criarlo. Son, además, excelentes madres adoptantes. Por último y como cuarta posibilidad debes estar seguro de que lo que viste era realmente una mula y no una yegua muy parecida a una mula. Según su aspecto (características fenotípicas) los équidos se distribuyen a lo largo de curvas gaussianas que se parecen en sus extremos. Los caballos del final de su curva se parecen a los mulares del comienzo de su propia curva, y los del final de esta se parecen a los del comienzo de la de los burdéganos, quienes, a su vez, se van distribuyendo en una curva que termina por superponerse a la de los asnos. Esto quiere decir que para los individuos de los sectores superpuestos no puede distinguirse su especie salvo que se analice su cariotipo o constitución genética. Muchas mulas reportadas como paridas resultaron ser burras, parecidas a mulas, cuando se investigó su cariotipo (Low- Carter – 1964). En definitiva yo no puedo contestar tu pregunta pero si puedo brindarte las siguientes posibilidades para que tomes tu propia decisión: 1. Hay muchas posibilidades de que hayas visto una mula adoptante. 2. Hay pocas posibilidades de que hayas visto una yegua muy parecida a una mula, con su cría al pié. 3. Hay una remota posibilidad de que hayas visto una mula que ovuló, casualmente, un gameto viable, y fuera servida por un padrillo. 5. Hay una remotísima posibilidad de que hayas visto un trasplante embrionario interespecífico exitoso, llevado a cabo por un equipo técnico extraordinariamente capacitado (y silencioso). Asumo que, siendo médico, comprenderás sin problemas la terminología que uso. Mi bibliografía queda a tu disposición y ampliaré con gusto cualquier aspecto que desees. Gracias por tu consulta y perdón por la longitud de la respuesta. No pude resumirla más. Un abrazo.
Edgardo Charris
16 de agosto de 2006
Dr Carlos Suárez: Muy agradecido por su respuesta, la terminología fue clara, y gracias por su respuesta concreta. Un abrazo.
GUSTAVO ROMERO
GUSTAVO ROMERO
16 de agosto de 2006
Estimado Carlos Alfredo: desearía hacerle una pregunta, y espero tenga a bien contestármela: a qué es debido que cuando un mulo cubre a una yegua, ésta quede infértil y haya que limpiarla para que pueda quedar preñada nuevamente? Un cordial saludo. Gustavo Romero
Rafael Montero
17 de agosto de 2006
Hola. Se puede clonar un híbrido? Saludos.
Carlos Alfredo Suárez
Carlos Alfredo Suárez
17 de agosto de 2006
Estimado Gustavo Romero: He escuchado en varias oportunidades esta afirmación respecto a la esterilidad de las yeguas servidas por mulos, pero en mi experiencia no he podido comprobarlo. Conozco casos documentados de yeguas servidas por mulos en monta natural (dos de ellas en repetidas ocasiones), que después concibieron sin problemas del siguiente modo: una, servida por padrillo el mismo año, y las otras tres servidas por burro hechor en la temporada siguiente. La primera gestó un potrillo sin problemas, y las otras, dos mulitas y un mulito macho, también sin problemas. En realidad todas las yeguas pueden inmunizarse en mayor o menor medida contra sus fetos, que actúan como antígenos (particularmente si son híbridos), y tal vez contra el semen si contacta la mucosa vaginal o uterina lesionadas, pero por el tipo de placenta de los équidos y por ciertos factores embrionarios (Factor Precoz de Preñez: FPP) que son inmunosupresores, los anticuerpos maternos no suelen afectar al embrión ni al feto durante la preñez (aunque los anticuerpos de la leche materna terminen matando a la cría después del parto). Se habla de casos de yeguas que reconocen el semen de un determinado padrillo o burro hechor como antígenos, y destruyen los espermatozoides antes de la fecundación. Pero estos casos no están bien documentados y se acepta que pueden preñarse cambiándoles el macho. En definitiva creo que es errónea esta afirmación tradicional de que la yegua servida por mulo queda estéril, sin embargo, estas afirmaciones, basadas en la observación de criadores muy perceptivos, a lo largo de muchos años, suelen tener siempre algún fundamento o explicación. Si tuvieras que comprar una yegua con estos antecedentes, yo te diría que lo hagas sin temor, si está clínicamente sana, ya que la posibilidad de que se preñe sin problemas es igual a la de cualquier otra yegua que nunca haya estado con un mulo.
GUSTAVO ROMERO
GUSTAVO ROMERO
18 de agosto de 2006
Estimado Carlos Alfredo: te agradezco tu explicación, que la veo muy interesante, y en el caso de la yegua en cuestión, está aparentemente sana, pero no ha quedado preñada en las tres últimas cubriciones por sementales contrastados, no presenta quistes ováricos, se le han hecho cultivos del caldo vaginal, y no ha presentado coolí ni ningún otro agente patógeno en el interior del útero, entra en celo con regularidad y muestra claros síntomas de tener el período regular; he producido a hacerle cuatro lavados uterinos con una solución yodada, y a los 10 minutos de expulsarla lavados con agua; una vez acabada esta operación, procedimos a introducir vía canular intra vaginal espuma antibiótica y aséptica. A los dos días la inyectamos progesterona para provocarla el celo artificial, y se ha cubierto nuevamente. Espero tener suerte, pues es un gran ejemplar de pura raza española. Ya te comentaré los resultados. Espero estar actuando debidamente. Si ves alguna incorrección en el proceso realizado, desearía que me aconsejaras si hay que repetirlo de nuevo. Un afectuoso saludo, Gustavo Romero
Carlos Alfredo Suárez
Carlos Alfredo Suárez
18 de agosto de 2006
Rafael Montero: En teoría, un híbrido debe poder clonarse al igual que cualquier otro mamífero porque el proceso básico de la clonación es esencialmente mecánico. No conozco ninguna experiencia con híbridos de équidos (mulas o burdéganos), pero se supone que su imparidad cromosómica no debería jugar ningún papel en la transferencia de un núcleo somático de mula a un óvulo de yegua. Una vez logrado esto, el resto del desarrollo no implica más riesgos que el de la gestación normal de cualquier mulita. Sin duda. tu pregunta abre un interesante campo de investigación. Un abrazo.
Arcesio Salamanca Carreño
24 de agosto de 2006
Felicito a los comentarios de tan importante tema de mejoramiento genético, y se entiende que hay profesionales y productores dedicados a este tipo de explotación. Sin embargo, hay que resaltar la participación del burro o asno en este proceso reproductivo. Es un animal bastante descuidado, y no nos hemos dado cuenta de su importancia que ha tenido en nuestro continente desde hace más de 500 años cuando lo trajeron los españoles en la época del descubrimiento y la conquista. Lo mismo está sucediendo con los bovinos.
Pedro Esquivel
Pedro Esquivel
24 de agosto de 2006
Saludos médico Carlos. Lei la respuesta que diste acerca de la implantación embrionaria, muy completa, muchas felicidades. Yo complemento la pregunta del médico Romero acerca de la no preñez de las yeguas cuando fueron servidas por un burro. En esencia no se por qué sucede esto, pero si sucede, y esto se comprueba por conocimiento empírico. Yo me inclino más por la hipotesis de la lesión de su aparato reproductor; lo que no me explico es que si vuelve a llegar el burro, las vuelve a preñar. Voy a investigar sobre este tema, y lo que encuentre lo conparto.
Yasmani Galdos Acosta
Yasmani Galdos Acosta
16 de julio de 2007
Dr. Suarez permitame expresarle mi admiración a su valioso conocimiento y desearle muchos parabienes en su labor de constante investigacion. El motivo de la presente es para pedirle su ayuda en un trabajo de la universidad, necesito saber si actualmente hay reportes de que en alguna parte del mundo se ha producido la fecundacion natural o artificial de una mula, es muy importante este trabajo, le agradecere muchisimo su valiosa ayuda...
Yasmani Galdos Acosta
Yasmani Galdos Acosta
17 de julio de 2007
Por favor algun profesional que me pueda ayudar en este trabajo, hay algun reporte de que alguna mula haya concebido una cria, se los agradecere muchisimo... por favor es importante
Carlos Alfredo Suárez
Carlos Alfredo Suárez
20 de julio de 2007
Estimado Yasmani: hay muchos reportes empíricos de mulas fecundas, algunos inclusive publicados en libros sobre el tema, pero no conozco ningún trabajo científico que demuestre tal posibilidad, con pruebas y datos concluyentes. Si tu trabajo es para la universidad, y como tal debe ser riguroso científicamente, te aconsejaría indicar como improbable esta posibilidad hasta que alguien demuestre lo contrario. Las razones podrás encontrarlas en este mismo foro, más arriba. Hay muchas fotos de mulas con cría al pie, pero, curiosamente no hay ninguna de una mula pariendo. ¿Es significativo? ¿no?
Yasmani Galdos Acosta
Yasmani Galdos Acosta
20 de julio de 2007
Dr. Suárez, la verdad no pensé que se dignara a atender mi petición pero me alegra y me siento conforme con su respuesta. Precisamente el doctor que nos dejó ese trabajo afirma que tiene referencias de que en el mundo, hasta la actualidad, se han dado diez casos de concepción en mulas, cinco de estos en Estados Unidos y los restantes en otros países... La fecha de entrega del trabajo fue hoy y sólo presenté lo poco que pude conseguir de clonación en mulas, mas no encontré nada de lo que realmente me pidieron, al igual que el resto de compañeros de mi salón. La nota ya no importa, pero me quedó la duda, así que seguiré indagando al respecto y si consigo algo importante tenga por seguro que se lo haré llegar... Sin más que decirle me despido y agradezco la atención prestada.
Horacio Villa
Horacio Villa
9 de agosto de 2007
Con respecto al tema de la clonación de la mula, quisiera agregar lo siguiente. Según la Dra Marina Sansiñena, docente de la Cátedra de Producción Animal de la Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, la mula fue el primer équido clonado.
Maria Ines Sala-gault
Maria Ines Sala-gault
17 de septiembre de 2007
Ha nacido en los Estados Unidos un hijo de mula cruzada con burro. Se ha verificado con DNA. En un artículo que salió en la revista Mules and More muestran el hijito de la mamá mula y muestran el padre, que fue un burro bien grande. El hijo se parece un poco a la madre, pero más al padre. Ya se ve que va a ser mucho más grande que el padre. Si quieren leer el artículo y ver las fotos, están en el internet. Están estudiando a esta mula a ver qué número de cromosomas tiene. También están estudiando el burro. Muy interesante. Especulan que como siempre se ha dado por sentado que las mulas no son fértiles, no han tratado de hacer criada con mulas. Solamente las han usado para implantes del fetus. Saludos de Sa-Ga Farms en los Estados Unidos. Somos criadores y entrenadores de mulas, caballos, y burros grandes (Mammoth Jackstock). Perdonenme, mi castellano no es muy bueno. Me gustaría leer más sobre este tema en castellano. Atentamente, Maria Inés (Nina) Sala-Gault
Carlos Alfredo Suárez
Carlos Alfredo Suárez
20 de septiembre de 2007
María Inés: El artículo que nos recomiendas es realmente muy interesante. Por fin existe la posibilidad de documentar un caso real de parto mular. De todos modos yo no estaré convencido hasta que el director del laboratorio de Kentucky, que ha hecho los análisis de ADN, no publique sus resultados en una revista científica. Esta publicación que leemos en Mules and More no deja de ser un reporte para aficionados a la cría y comercio de mulas, lo que hace todo el asunto un poco sospechoso. A mi me hace dudar principalmente el hecho de que no se reporta el puerperio de la madre. Si la mula parió durante la noche en un corral próximo a la vivienda de los propietarios, ¿qué pasó con la placenta y los hipomanes?, ¿cómo fue el puerperio de la mula?, ¿realmente confundió el propietario una preñez avanzada con gordura?, ¿no tuvo más celos (calores) la madre después del parto?, ¿ningún veterinario pudo palpar el útero después del parto para comprobar su estado de involución?... Es deseable que esta noticia se siga. Los análisis de ADN deberían repetirse certificando la toma de muestras de madre e hija, no por el propietario sino por un profesional perteneciente al laboratorio donde estos se realizan, y el resultado debería ser publicado en un reporte científico. El estudio cromosómico debe ser reportado en la misma forma y a la brevedad posible. Este tema de la fertilidad mular es como el triángulo de las Bermudas, o como la leyenda de la Atlántida: crees o no crees. Personalmente te agradeceré que nos mantengas al tanto de las novedades que surjan en este caso. ¿Por qué no pruebas de comunicarte con el laboratorio de la Universidad de Kentucky, y luego nos cuentas? Gracias por tu interés.
Eugenio
Eugenio
24 de julio de 2010
Por favor, necesito con toda urgencia conocer qué ventajas tiene cruzar caballo y burra para obtener burdégano/a, si se afirma que estos no son tan buenos para el trabajo como el mulo. Pueden enviarme información a reperez@enet.cu Gracias.
12
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate