Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Enfermedad Vírica Hemorrágica del Conejo

Publicado: 1 de enero de 2002
Resumen
Descripción del cuadro patológico y la recomendación de mantener extrictas normas de bioseguridad para evitar su posible entrada. La enfermedad Vírica Hemorrágica del Conejo (EVH), también llamada septicemia vírica o peste china fue detectada por primera vez en China en 1984, en 1987 en Corea y en 1988 se diseminó en Europa. La enfermedad también ha sido reportada en Nueva Zelanda, norte de Af...
Temas relacionados
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Josep Gili
23 de noviembre de 2004
En Europa existen muchos laboratorios que producen la vacuna contra la enfermedad hemorragica virica del conejo, de hecho es el unico tratamiento que existe y eficaz 100%, incluso cuando ya esta presente la enfermedad, los animales adquieren inmunidad entre 3 y 6 dias despues de su aplicacion, sin vacunacion la enfermedad puede ocasionar en tres, cuatro semanas hasta un 90% de mortaldad. JOSEP GILI
Josep Gili
23 de noviembre de 2004
Aclaracion del comentario anterior: es el unico tratamiento (PREVENTIVO) eficaz, incluso cuando ya esta presente la enfermedad (EN LA EXPLOTACION Y EN ANIMALES AUN NO AFECTADOS). Josep Gili
Sergio Adrián Samus
Sergio Adrián Samus
26 de noviembre de 2004
Estimado Josep. debemos aclarar algún punto, en los países euopeos y asiáticos la enfermedad es endémica y el único recurso lpara poder proteger a los conejos es mediante vacunación, y tuvo que ser así porque en el año 1987-88 cuando se difundió en Europa la enfemedad era prácticamente desconocida y no se tomaron las medidas de bioseguridad para erradicarla, además la geografía no ayudo. En sudamérica la enfermedad exótica y por lo tanmto debemos mantener nuestros países libres de enfemedad vírica hemorrágica, la vacunación hoy no es recomendable en Argentina donde la enfermedad aún no llegó ni tampoco en Uruguay donde a la fecha no se tiene un diagnóstico de laboratorio que la certifique. Más aún si se determinase que la enfermedad ingresó a un territorio , lo más adecuado el circunscribir la zona, impedir el movimiento de animales y aplicar medidas drástica de erradicación, me refiedo a rifle sanitario y así mantener el status de país libre. Si en un caso como este se aplicara una vacuna ya no sería posible diferenciar mediante estudios serológicos las poblaciones libres, ya que todos los animales tendrían niveles de anticuerpos. El tema es muy delicado y son las autoridades sanitarias las que tienen que tomar las grandes desiciones. Debemos ser muy concientes de las normas de bioseguridad, evitar el movimiento de animales, jaulas herramientas incluso personas y vehículos desde y hacia una zona contaminada o sospechada hay que combatir y no convivir con las enfermedades mientras sea posible. Atentamente Dr Sergio Samus
Josep Gili
26 de noviembre de 2004
Estimado Sergio, mi comentario es solo para dar información complementaria y desde una óptica a nivel de cunicultor Europeo, por supuesto que el tema es delicado y deben tomar las autoridades sanitarias las grandes decisiones, en cuanto a aclarar algún punto, decirle que en Europa la enfermedad NO es endémica en general, concretamente mi región tiene mucha densidad de explotaciones y el ultimo caso se registro hace 4 años, añadir que siento un especial cariño hacia la cunicultura de su país y reitero que con mis comentarios pretendo dar información complementaria desde una óptica a nivel de cunicultor Europeo. Atentamente, Josep Gili
carlos lettiere
carlos lettiere
29 de noviembre de 2004
Dr Samus: le agradeceria me envie mas informacion acerca de los pros y contras de la vacunacion contra la fiebre hemorragica. Los establecimientos de su pais vacunan ¿contra que enfermedades? Soy cunicultor de Montevideo, Uruguay y aqui tenemos un brote de la enfermedad, aparentemente debido a un ingreso ilegal de animales enfermos al pais. En cuanto a las medidas de higiene preventivas, si existe manera de aislar el mal teniendo en cuenta que actualmente se esta dando en pequeños establecimientos familiares de una zona urbana. Agradezco dicha informacion a titulo personal y para el Servicio de Sanidad del Ministerio de Ganaderia Agricultura y Pesca de mi pais que esta abordando el tema al mail ldias@mgap.gub.uy Un abrazo fraterno desde este lado del charco. Carlos Lettiere
Carlos Castillo
Carlos Castillo
14 de diciembre de 2004
Sr Carlos Lettiere soy de Uruguay de la zona de la Costa de Oro acá hubo un par de casos que desde el punto de vista sintomatico y de resultado de necropsia podriamos sospechar EVH, ahora mi pregunta es ¿Las Tecnicos de Veterinaria y Agronomía no están tomando cartas en el asunto, y los del MGAP y el INIA? lo que dice el dr.Samus es absolutamente cierto y acá ya se largaron a vacunar, indudablemente esto nos lleva a una cunicultura mas trabajosa y más cara (por más que las vacunas sean gratuitas ¿cuanto le salen al país? serán siempre gratuitas?.Un abrazo, esperemos que esta tormenta pase pronto pero ahora y para siempre ya estamos vacunando. Carlos Castillo(Canelones, Uruguay)
VANESA RUIZ
VANESA RUIZ
14 de diciembre de 2004
Hola soy de San Jose (Uruguay), hoy comenzamos a vacunar, ya hay un caso supuestamente, lo digo asi por el mgap no se hace responsable, aca nadie es reponsable todos se lavan las manos, un señor compro un conejo de montevideo y entro el virus al departamento, el esfuerzo no vale de nada a caso, nadie le va a decir nada a este señor, todo esta bien...yo les pido a mis compañeros cunicultores argentinos que por favor no lleven conejos de Uruguay, porque si asi sucede es muy seguro que tengan la enfermedad, por mas que vacunemos siempre hay gente que no tiene cerebro y hace la viveza criolla... Y a mis compañeros cunicultores uruguayos le mando un saludo y suerte... Vanesa de Acusanjo (Asociacion de Cunicultores de San Jose)
R. Sánchez Jara
R. Sánchez Jara
14 de diciembre de 2004
Hola, también soy de San José, Uruguay. Hace más de un año comencé con un proyecto de cunicultura, el cual con mucho esfuerzo económico y laboral estamos llevando adelante. Estamos convencidos de las bondades del producto para poder comerciarlo dentro y fuera de fronteras. No tenemos indicios de ninguna enfermedad dentro de nuestro establecimiento. Estamos a full, con barrera sanitaria, concientizados al extremo. Pero no de ahora, desde el comienzo. Me han comunicado de un posible foco dentro del Depto. , pero realmente no hay nada confirmado, lo deduzco de vuestros comentarios y de algunos cunicultores locales via telefonica. Debemos realmente vacunar? me pregunto. Las autoridades no han confirmado nada, hasta el momento. Por experiencia me quedan dudas sobre la existencia de EVH, en nuestro territorio. No será un bolazo, como decimos vulgarmente? No habrá "algún" interes creado de por medio.? No será que la cunicultura en Uruguay a tomado cierto auge, y alguien quiere frenar un poco las acciones, ya sean intereses nacionales o extrangeros? Alguien me comunicó que Argentina también tiene EVH, no será como el caso de la aftosa que negaron hasta ultimo momento que no tenian y se confirmo luego la introducción en nuestro territorio?. Todos sabemos que hoy Argentina exporta carne a Europa. Otra. Como ingreso una hembra servida desde Mexico, cuando nuestro país no puede ingresar ningun animal vivo previo cuarentena? Se tiró en paracaidas? por via terrestre no creo que viniese desde Mexico. Además sin desmerecer ninguna zona en particular ni en desmedro de los habitantes de Paso de la Arena, zona donde aparentemente comenzo el foco, me dijeron que este "cunicultor arrojo a la cuneta el animal muerto, será realmente un cunicultor? cuando en la tapa de los libros dice que hacer con los decesos? Acaso el INIA no tuvo algunos inconvenientes para poder ingresar embiones criocongelados para su estación experimental?. Como verán son muchas las dudas que tengo. Vivimos en un país chiquito pero con mucha "Joda", los que me precedieron en este foro, manifiestan: "caso supuestamente", "podriamos sospechar", "aparentemente" Todavía no se, si voy a vacunar, pero si por favor si tienen información al respecto me gustaria poder levantar la punta del velo para poder decidir que hacer. Estoy de acuerdo 100% con que las autoridades y el INIA deberían tener cierta información y poder transmitirla a quienes como decia al comienzo con esfuerzo venimos impulsando una posible salida para este "bendito país", como dice un personaje muy conocido por todos los Uruguayos. (Conste que no soy familiar de el). Raúl Sánchez Jara. Tres Acacias, Cañada Grande. San José. Uruguay.
Juan Carlos Daita
Juan Carlos Daita
19 de diciembre de 2004
Estimado Sr. Raul Sanchez Jara: ante todo un cordial saludo para Ud. y por su intermedio a todos los cunicultores de su pais. Desde ya que no opinare sobre la situacion particular de su pais, (aunque nos afecte) y las autoridades que tienen que ver con el control sanitario y en la toma de desiciones , porque seria una falta de etica y de respeto hacia todos Uds y mas hacerlo por esta via. pero si me tomare el atrevimiento si me lo permite, de comentarle que en nuestro pais no tenemos diagnosticada EHV,hasta hoy, seria muy necio hasta diria rayaria la maxima estupidez, tener EHV y no tomar las acciones sanitarias correspondiente del caso para frenar el proceso epidemiologico respectivo, tirando por la borda 10 a 15 años de sacrificio en el desarrollo de la actividad cunicola nacional. Nosostros creemos que el desarrollo de la cunicultura latinoamericana se basa en el conjunto de esfuerzos de los cunicultores en particular y las politicas cunicolas que apliquemos en mira de ese crecimiento, por lo que podria mencionar muchas actividades desarrolladas en beneficio esta cunicultura, aportes tecnicos de nuestros profesionales en el 8º congreso mundial de cunicultura en Mexico, Disertaciones en varios paises latinoamericanos, visitas de diferentes grupos, asociaciones y productores de paises limitrofes, como Paraguay, Chile , Brasil, Bolivia e inclusive Uruguay, ademas tecnicos de su pais (INIA, etc) han hechos aportes importantisimos en el desarrollo de nuestra cunicultura. Como vera, estoy convencido de que es en comunion de la cadena agroaliemtria cunicola, o sea una union comun, entre los productores, tecnicos, organismos oficiales, organizaciones intermedias, etc que salvaremos esta situacion, que por desgracia les ha tocado ser a UDs. los primeros, nosotros no sabemos cuando. es por ello que me pongo personalmente a su disposicion, mas los tecnicos y profesionales de la subcomision de BIoseguridad de la CAMARA ARGENTINA DE CUNICULTURA, para que juntos salvemos la cunicultura, uds trabajando en sus fronteras, nosotros haciendo el esfuerzo necesario para aumentar la bioseguridad nacional. Un fuerte abrazoo para Ud y todos los cunicultores uruguayos Dr. Juan CArlos Daita Pte CADECUN LA CUNICULTURA LA SALVAMOS PENSANDO EN GRANDE DEJANDO DE LADO LO SUPERFLUO CORRIGIENDO LO ERRORES, VALORANDO LOS ACIERTOS Y PROYECTANDO EL FUTURO
R. Sánchez Jara
R. Sánchez Jara
19 de diciembre de 2004
Estimado Dr. Daita. Muchas gracias por sus conceptos, su apoyo y entendimiento para un insignificante productor que intenta proyectarse con mucho esfuerzo. Estamos convencidos de las bondades de la carne de conejo, y su futuro. Consideramos que falta información de parte de las autoridades nacionales, así como respuestas concretas ante tan lamentable hecho. Pido las disculpas del caso, referente a la información de vuestro país y no pongo en duda su respuesta. Una vez más gracias por responder. Cordialmente Raúl Sánchez
VICTORIA  SCIUTTO
VICTORIA SCIUTTO
21 de diciembre de 2004
Soy estudiante de Veterinaria y Cunicultora de la zona de Medanos de Solymar-Canelones-Uruguay . Frente a esta enfermedad que estamos afrontando los cunicultores de Uruguay , vemos que no ha habido un encare profundo y serio sobre este problema . Cuando en un primer momento yo y un grupo de cunicultores de esta zona nos reunimos con representantes del MGAP se nos informo que no era viable vacunar , ya que la vacuna era a virus atenuado y no se consideraba oportuno vacunar en plena epidemia. Conversando con ellos logramos que emitieran un comunicado a la prensa para difundir este problema y las recomendaciones para afrontarlo . Llegamos a la conclusion de que la unica manera de erradicar esta enfermedad para dentro de un tiempo volver a criar en buenas condiciones sanitarias era la despoblacion de conejos , yo y un buen numero de criadores de esta zona aplicamos rifle sanitario en nuestros establecimientos , dejamos un conejo centinela que luego el MGAP certifico que se encontraba en buenas condiciones sanitarias ( para comer o vender la carne que tenemos congelada ) . Una semana despues apararecio la vacuna , traida desde Europa . Lo interesante es que ni siquiera estamos todos de acuerdo en vacunar o no , el INIA de Uruguay NO vacuna y muchos establecimientos tampoco quieren hacerlo , ya que el vacunar volveria endemica la enfermedad en nuestro pais . Justo en este momento que la Cunicultura empezaba a tomar una forma en el Uruguay nos sucede esto ?. Nosotros aqui en la Ciudad de la Costa somos un grupo de 30 cunicultores que tenemos un proyecto de formar una Cooperativa para engordar gazapos y comercializar para mercado interno y tambien porsupuesto para exportar . Ahora yo pregunto si los compradores extranjeros estaran interesados en carne vacunada . Esta y miles de dudas mas son las que tenemos este grupo de cunicultores que hemos trabajado , puesto nuestro esfuerzo y nos hemos proyectado para tener un futuro mejor ; pero que no hemos encontrado el apoyo necesario ni la respuesta justa y eficaz frente a este problema . Un saludo a todos los cunicultores de mi pais y a los extranjeros . VICTORIA SCIUTTO
damian jaureguy
damian jaureguy
26 de diciembre de 2004
Primero que nada quiero saludar a todos los cunicultores uruguayos y argentinos, en mi opinion personal como criador es la siguiente, que esta enfermedad fue traida a proposito por cierto grupo de personas que crian otros animales (no voy a decir que animal crian, por que es una opinion personal),y ahora que los conejos tomaban forma industrial en Uruguay, traen esta enfermedad para parar la cunicultura. Me parece que el MGAP, no se puso los pantalones cuando lo tenia que hacer (y si estamos en Uruguay), se espero a que todo Montevido y parte de Canelones estuviera infectado para traer una vacuna. Esta es la reflexion de un uruguayo que como ustedes con gran esfuerzo economico impulsa un criadero. DAMIÁN JAUREGUY. LA PAZ , CANELONES, URUGUAY PD : y ahora todavía la enfermedad entro en Argentina..
VICTORIA  SCIUTTO
VICTORIA SCIUTTO
27 de diciembre de 2004
Damian : Mi nombre es Victoria Sciutto y lo que expresas en tu mensaje es algo digno de analizar , no habra pasado como cuando la peste de los pollos que fueron los mismos dueños de MORO la que la trajeron ?. Yo tambien he pensado en esa posibilidad seriamente pero seria un poco peregrina la pelea porque nadie va a admitir tal cosa . La realidad como siempre en este pais es que los ULTIMOS serán igualmente los ULTIMOS siempre .Saludos .
Sergio Adrián Samus
Sergio Adrián Samus
29 de diciembre de 2004
Estimados interlocutores del foro Enfermedad Vírica Hemorrágica del conejo: tratemos de despejar algunas dudas, aunque se generen nuevas. Ante todo Damian cuando hablas de otros animales: la EVH es específica del conejo europeo ( Oryctolagus cuniculus) no se conocen otras especies que padezcan la enfermedad, pero en cambio otros animales, como perros, pájaros, roedores e insectos entre otros pueden actuar como vehículos mecánicos de la enfermedad y transmitirla de un lado a otro, de un criadero a otro, pero dificilmente el ingreso al Uruguay pueda provenir de esta vía ya que antes de noviembre los continentes afectados eran Europa, Asia, Africa, Oceanía y Norteamérica. Tampoco es sospechable el ingreso por vía legal ya que esa vía es muy controlada. Los factores de mayor riesgo son las importaciones ilegales no nos olvidemos que Montevideo, donde aparece el foco primario, es puerto donde llegan barcos del todo el mundo (Asia y Europa) e incluso donde puede haber carne de conejo proveniente de países endémicos y por lo tanto puede ser una fuente de infección. También hay que tener en cuenta que personas que hayan visitado criaderos en países con la enfermedad, pueden traer en ropa y calzado pequeñas cantidades de virus infectante y finalmente la intdroducción clandestina de material biológico ( semen embriones gazapos etc.) puede también ser el origen. Con respecto a la enfermedad Vírica Hemorrágica en Argentina, se están tomando importantísimas medidas de prevención, como la desinfección de vehículos en los puentes de Entre Ríos, y los vehículos en los aliscafos, Pero creo que falta tomar medidas en la amplísima red de clubes náuticos, los veleros pasan entre Uruguay y Argentina como si se los llevara el viento. La Difusión de información fué muy eficiente en pocas semanas la gente que no conocía la existencia de la enfermedad hoy busca y discute los síntomas y elabora medidas de bioseguridad y el mejor ejemplo lo tenemos con el episodio ocurrido en los partidos de Azul, Olavarría, Las Flores, durante la semana pasada.- En muchos criaderos indulstriales y familiares de la zona se detectó una mortandad importante de conejos de engorde y adultos con algunos síntomas coincidentes con los de la EVH (lunes) inmediatamete hicimos la denuncia al SENASA (martes)y en horas se decretó la alerta sanitaria, los inspectores recorrieron la zona, se tomaron muestras para estudios en Laboratorio y se recogió información epidemiológica (martes y miercoles) Se tomaron las medidas inmediatas para evitar la circulación de animales en todo el país tales como no emitir DTA para el transporte de conejos y cerrar la faena en frigoríficos de conejo. Para el día jueves teníamos los primeros datos, las muestras son negativas a la hemoaglutinación, esto indica que no hay virus. Todos los criaderos involucrados en mortandad consumían el alimento del mismo molino productor, al cambiar de alimento la mortandad disminuía rapidamente, en criaderos vecinos que consumían otros alimentos no hubo mortandad. Hoy el problema está superado, pero tenemos que tener en cuenta por un lado que la amenaza continúa y por otro tenemos confianza por la responsabilidad y celeridad con que actuaron el SENASA, los productores, los Frigoríficos y los Veterinarios.
Josep Gili
29 de diciembre de 2004
Observación de vírica hemorrágica en Argentina, que pongo por duplicado aquí y esta en el foro engormix: relatos e info de un cunicultor europeo -josep gili- Es el momento por las circunstancias creadas y por la importancia que ira tomando la cunicultura en Argentina de prepararse para el futuro al nivel que corresponde. Mencionar respecto a la enfermedad vírica hemorrágica de los conejos que esta en casi todos los continentes y hoy en América del sur, es cuestión de tiempo el que aparezca en Argentina y la solución adoptada por casi todos los países con cierta industrialización de la cunicultura es la vacunación. La vacunación de vírica hemorrágica al igual que la de mixomatosis no conllevaría por el momento problemas para la exportación a Europa y una vacunación con buenas vacunas bien realizada en una zona durante un tiempo, en esta podría darse por desaparecida la tan temida enfermedad, que no lo es tanto y a un coste razonable para todos. La que si debe temerse aunque exista vacunación preventiva en Argentina es la mixomatosis, la enfermedad que va a ocasionar mas problemas en el futuro, actualmente con muy pocos casos declarados, pero extraoficialmente hay muchísimos mas y a veces conjuntamente manifestados o confundidos con problemas respiratorios.
damian jaureguy
damian jaureguy
1 de enero de 2005
Escirbo esto para informarles que la vacuna contra la enfermedad viral hemorragica son dos dosis, hay que esperar entre 10 y 15 días para la seguna dosis ya que la primera solo cubre un 60% de la imunidad, y la segunda re-vacunación debe de hacerse a los 6 meses y no a los 12meses. Por si alguno no sabia aplique la segunda dosis. FELIZ AÑO NUEVO A TODOS!!!!
Josep Gili
2 de enero de 2005
Hola Damián, entiendo tu opinión pero no puedo creer que la enfermedad vírica hemorrágica en Uruguay fue traída a propósito por cierto grupo de personas, en cuanto a la vacuna no se puede generalizar, pues las hay de muy buenas y de peores, cada una con su programa vacunal, dudo que sea acertado otra dosis en el corto tiempo de 10-15 días, con buena vacuna una sola dosis es lo normal, revacunando entre 8-12 meses y si hay mucha carga viral a los 6 meses, cuando es necesario vacunar el engorde es suficiente media dosis a los 35-42 días de edad.
Carlos Castillo
Carlos Castillo
4 de enero de 2005
Estimados amigos quizas los que les voy a decir ustedes ya lo sepan y esto no sea más que una perdida de tiempo asi que doy las disculpas del caso si es así. En respuesta de uno de los usuarios que desaconseja la vacunacion por 2da vez a los 30 dias como se hará acá en Uruguay les voy a recordar someramente lo que se entiende por periodo de respuesta humoral. Despues de una primovacunacion en un animal que nunca había sido expuesto al antigeno a utilizar, durante varios dias no existen anticuerpos detectables.A este período se le llama latente.Los anticuerpos pueden identificarse alrededor de una semana despues de la inyección y su concentración sérica aumenta hasta llegar a un máximo entre 10 y 14 dias después de la cual disminuye y desaparece en pocas semanas.La cantidad de anticuerpos formados durante esta respuesta primaria es relativamente pequeña y también lo es la protección que durante ella se obtiene.Si un poco después se inyecta al mismo animal una seguda dosis de vacuna(la misma que la primera vez) y se estudia la respuesta de anticuerpos, se observará que el período latente no dura más de 2 o 3 días(se acorta respecto al primero).La concentración sérica de anticuerpos aumenta entonces con rapidez(mucho más que la primera vez), LLEGA AUN NIVEL ALTO Y LUEGO DECLINA CON LENTITUD.Dichos ATC pueden detectarse durante muchos meses y aun un año despues de dicha inyección.Si dieramos una tercera dosis el periodo de latencia sería más corto aún y por una respuesta de ATC que llega a un mayor nivel y más prolongada. Debe señalarse que las inyecciones repetidas de antigeno no llevan indefinidamente a respuestas cada vez mayores.La cifra total de anticuerpos en el suero está bastante bien controlada, y tiende a estabilizarse en una cifra constante, aún después de muchas dosis de ATG, o de la exposición a muchos ATG diferente. Fuente:Inmunologia veterinaria:Ian Tizard. Espero les sirva de algo un fuerte abrazo Carlos(Canelones, Uruguay)
Josep Gili
4 de enero de 2005
Sr. Veterinario de canelones Uruguay, por alusiones del usuario a que usted se refiere en el comentario anterior, decirle que quizás sea usted el que pierda el tiempo por no asegurarse antes en leer bien, pues no se desaconseja una 2ª vacunación ni se habla nunca de 30 días. Exactamente, en respuesta al comentario sobre la vacuna contra la enfermedad vírica hemorrágica del conejo, que hace otro participante también de Uruguay, mi comentario es: no se puede generalizar, hay diferentes vacunas, cada una con su programa vacunal, dudo que sea acertado otra dosis EN EL CORTO TIEMPO DE 10-15 DIAS, con buena vacuna una sola dosis es lo normal. (en Europa) Espero sirva para que no vaya usted mas fuera de texto.
Carlos Castillo
Carlos Castillo
5 de enero de 2005
Sr Cunicultor especialista-Europa, no es mi ánimo discutir ni bajar el nivel de la discución, quizas faltó una coma antes del 30 en mi texto, la respuesta sigue siendo la misma asi sea inoculada a los 15 dias la 2da. dosis, repito la respuesta inmunitaria es más intensa y duradera, para mi la discusión queda por acá. Carlos(Canelones, Uruguay, Sudamerica)
12
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate