Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Realidades y mitos del Mercado Interno en Argentina - Marzo 2005

Publicado: 1 de enero de 1900
Por: Dr. Juan Carlos Daita - Pte CADECUN
Sabiendo de la actual situación económica y social que vive la cunicultura, con la acuciante falta de mercados, la superpoblación de animales, la falta de oportunidades para generar a corto plazo nuevos sistemas de comercialización, la desprotección del sector productivo cunícola nacional, caracterizada por la pérdida de rentabilidad y retraso en su comercialización, son algunas de las consecuencias directas de esta grave crisis con pleno impacto en la pérdida de competitividad frente a un mundo cada vez más globalizado.

La necesidad de sustentabilidad de la Cunicultura Nacional, aparece como un factor común, reconociendo orígenes de esta crisis tanto exógenos como endógenos.

El desarrollo económico-social de la cunicultura nacional, equilibrado y factible, depende tanto de sus objetivos, como de los recursos básicos necesarios para lograrlo, infraestructuras, capital social, mano de obra calificada, servicios, recursos financieros, etc., pero sobre todo, de cómo se utilizan, es decir, de la capacidad y habilidad de los agentes y de las instituciones, públicas y privadas, para innovar, para actuar estratégicamente, para negociar y cooperar y para darle continuidad a los proyectos encaminados.

Si hacemos un análisis pormenorizado de las causales de bajo consumo interno podríamos mencionar:

1- Falta de conocimientos culinarios
2- Falta de hábitos de consumo
3- Carnes tradicionales más baratas
4- Mascotismo
5- Elevados precios / kg en la góndola
6- Falta de difusión de las cualidades de la carne de conejos
7- FALTA PRESENCIA DE CARNES DE CONEJOS EN EL MERCADO

Por lo tanto creemos que el mercado interno y su gran potencial, no debe ser descuidado y menos aun despreciado, por lo que debemos hacernos la siguiente pregunta:

¿tiene una alta incidencia en la canasta familiar anual (a un valor total de 13 pesos) el consumo de un conejo de 1,300 Kg / familia tipo ( 4 personas) / año, lo que representaría un consumo de 325 grs/per cápita/año?

Creo que en un cierto espectro social sí, pero hay un gran espectro que abarca las familias de clase social media baja, clase media y alta que no tienen incidencia 1,09 $ promedio por mes

Sin dejar de reconocer que las 6 primeras causas tienen importancia, la última es la más importante y relevante dentro del sistema comercial interno, sino como se explica que Salta, Totoras, etc tengan un consumo promedio de 300 – 350 grs / per capita/ año, alcanzando la media mundial:

¿Es porque sus habitantes poseen más dinero que la media nacional?
¿Tienen una tradición histórica para el consumo de conejos?
¿Las amas de casa han realizado cursos de cocina o tienen más chef profesionales?
¿Allí no consumen otras carnes tradicionales, pollo, bovinos, cerdos?
¿La carne de conejo la venden más barata que en el resto del país?

Las respuestas son obvias, NO, la realidad marca que los productores, asociaciones, cooperativas, se preocuparon para que hubiese PRESENCIA DE CARNE DE CONEJO en la mesa cotidiana, y como dato aleatorio, se duplicó el consumo de carne de conejo en Córdoba, entre los meses de febrero y marzo,

¿Por qué ahora y antes no? Porque frente a la fuerte caída del precio y comercialización los productores buscaron una alternativa comercial a través de la venta directa, colocando su producción y paliando la crisis

Por lo tanto seria un error estimular con una campaña nacional el consumo interno, si después no hay donde comprarlo, entonces la otra pregunta es:

¿Por qué no hay presencia de carne en el mercado nacional?

Simplemente porque no hay una cadena comercial interna que garantice legal y bromatológicamente la calidad del conejo faenado, por lo tanto las cadenas de supermercados, carnicerías y otras bocas de expendio, no pueden exhibir un conejo porque corren el riesgo de clausura.

Si la población argentina está conformada por 8 millones de familias (32 -34 millones de habitantes) y solamente el 30 %( podríamos hablar de un 50-60 %) tienen posibilidad de consumir, son 2,400 millones de conejos que necesitamos, con lo que estamos exportando no cubriríamos la demanda nacional.

La propuesta de la Cámara es la siguiente, HABILITAR pequeñas salas de faena locales, ya sean nuevas o transformar fábricas de chacinados o peladeros de pollos habilitados, que nos permitan vender un conejo legal y bromatológicamente garantizado dentro de un ejido municipal, esto basado en el ejemplo si en cada localidad se pudiese vender un promedio de 25 conejos/ semana, en la Pcia de Córdoba se necesitarían 45.000 conejos mensuales, 500.000 conejos anuales

Por lo tanto este proyecto se basa en lograr que las asociaciones, cooperativas y grupo de productores, con el acompañamiento de las Municipalidades y gobiernos provinciales se logren los recursos técnicos, legales y económicos para la habilitación de salas categoría C

Eximición de los derechos de exportación a la carne de conejos y subproductos o derivados

Podríamos definir el Impuesto a las Exportaciones como un impuesto al comercio, mediante el cual se grava la venta de productos al exterior. En nuestro país, el principal objetivo de este impuesto es extrafiscal, es decir, que en muchos casos es utilizado para mantener deprimidos los precios internos y de ese modo reducir la inflación.
Las retenciones o Impuesto a las Exportaciones reducen el precio que percibe el productor y por ende, impactan en la economía regional al disminuir el ingreso del sector. Por lo tanto es un mecanismo nocivo que desestímula la producción y por ende volumen exportable, limitando nuestro propio potencial y complicando futuras negociaciones en el Comercio Mundial.

Entonces nos preguntamos ¿Por qué el Gobierno reimplanta este Impuesto a las Exportaciones? Según Liboreiro, las razones son:
1- Porque permiten aumentar la recaudación fácil y rápidamente, una posición cortoplacista.
2- El Gobierno percibe que este ordenamiento satisface a varios sectores por el margen de maniobra que les otorga.
3- Las retenciones gozan de apoyo popular porque subsidian a los consumidores, contribuyendo a mantener controlado el crecimiento de los precios y en cierta medida paliando la insuficiencia de alimentos por parte de sectores carenciados.
4-Las producciones relacionadas al agro luego de la crisis, empieza a ser visualizado como un generador de recursos fiscales para el Estado. Las retenciones hoy financian los subsidios para jefes y jefas de hogar.
5- Disponer de un mecanismo con tales características permite postergar la decisión de reducir los gastos públicos.
A pesar de todos los efectos negativos mencionados con anterioridad, frente a la necesidad de incrementar los ingresos fiscales se aplican las Retenciones a la Exportación de Carne de Conejo, nomenclatura NCM 0208.10.00, las mismas fueron establecidas en un 5% por la Res. 11 del Ministerio de Economía del 04/03/02 en su Art. 2º.
La producción cunícola es en la actualidad un sostén esencial de nuestras economías regionales con fuerte impacto en el plano social, y una fuerte proyección de desarrollo productivo nacional, lo que permite el arraigo rural, el desarrollo regional, y fomento al empleo.
Nuestro país se encuentra hoy beneficiado con la posibilidad de producir un conejo de alta calidad y demanda internacional, produciendo una exportación en el 2004 por valor de 7.000.000 de dólares, que por conceptos de retención al estado le quedaron en sus arcas 350.000 dólares Analizando este ingreso en profundidad, se observa la escasa incidencia en las retenciones totales el impuesto a las exportaciones de LA CARNE de conejos.
La situación de crisis actual la podríamos definir como multicausal, y que produjo un impacto social, económico y comercial, ya que se dieron circunstancias externas como:

A - Demora en la firma de nuevos contrato
B - Baja del precio alrededor de un 30 % en Europa
C - Entrada del conejo de china
D - Comercialización de conejos entre Francia, Italia y España
E - Aumento de la producción de conejos en Europa por mejores precios para ellos y disminución del costo de alimento balanceado
F - Disminución estacional de la demanda
G - Congelamiento de conejos para su posterior venta
H - Fluctuaciones comerciales del mercado de conejo congelado
I - Incertidumbre por 6 meses en cuanto a lo valores

Circunstancias internas:

a- Disminución del ritmo de acopio por resolución SENASA 21/12/04 hasta27/12/05
b- Reestructuración y modificaciones de algunas plantas frigoríficas
c- Frigoríficos que entraron de “vacaciones”
d- Caída de precios históricos en argentina para esta época
e- Las fábricas de alimentos Balanceados no hicieron la rebaja ni el aporte que deberían haber realizado, en tiempo y forma
f- Falta de políticas y estrategias comerciales

Estos cambios comprometen la sustentabilidad de nuestro sistema productivo y reclama medidas URGENTES que permitan acompañar y SOSTENER la sustentabilidad social, económica y productiva, dada la evidente expulsión de mano de obra que se acarrearía en las economías regionales, la caída del sistema productivo
Cada día la producción agropecuaria argentina debe competir en los mercados internacionales con productos que cuentan con subsidios del orden de los 1.000 millones de dólares diarios. Contra toda lógica, los productos argentinos llegan al mundo con una retención que en el caso de las oleaginosas llega a 23.5%.
Considerando que si se eliminan las retenciones a la exportación de carnes de conejos, el impacto fiscal por dejar de percibir ese 5 %, es muy bajo y se compensa con el beneficio social que se lograría ya que mantendríamos una rentabilidad en la cadena productiva, ya que el 5 % sobre el precio de exportación de 4 U$S / kg seria 0,20 U$S / kg, trasladado al precio del conejos en pie se le podría pagar hoy 0,60 $ / kg mas al productor, garantizando una rentabilidad, generación de empleo, recuperación de nuestra cunicultura, y mejora de la competitividad de los productos, entre otros; un conjunto de consecuencias que sin duda van a contribuir a mejorar la competitividad estratégica de nuestro sistema productivo sin provocar un esfuerzo significativo desde el punto de vista fiscal en el corto plazo.
Todos estos beneficios se traducirán rápidamente en una recuperación de la cunicultura, mayor ingreso de divisas, un mayor desarrollo regional, mayor arraigo rural, y menos desempleo, lo que en el mediano-largo plazo compensará con creces el esfuerzo fiscal que hoy se pide.
Por las razones expuestas recomendamos que la Honorable Cámara de Diputados resuelva proponer la eliminación de las retenciones a las exportaciones de carnes de conejos y sus derivados

Exclusion al Régimen General de Retención del IVA

Por medio de la Resolución General 18 y sus modificaciones se establece un régimen de retención del impuesto al Valor Agregado aplicable a las operaciones que por su naturaleza puedan dar lugar al crédito fiscal, tales como:

-Compra de cosas muebles, incluido los bienes de uso, aun cuando adquieran el carácter de inmuebles por accesión.
-Locacion de obras y locaciones o prestaciones de servicios contratadas

Frente a esta situación son sujetos pasibles de retención:

Los vendedores, locadores o prestadores que:

-Revistan el carácter de responsables inscriptos en el impuesto al valor agregado, o
-No acrediten su calidad de responsables inscriptos, de exentos o no alcanzados, en el Impuesto al Valor Agregado o, en su caso, de pequeños contribuyentes inscriptos en el régimen simplificado
-Exportadores designados en la nomina que se incluye en el anexo V de la RG

Por lo tanto solicitamos que los productores de conejos inscriptos en los registros respectivos, por las ventas que realicen de conejos vivos como de sus subproductos elaborados se los someta a ser excluidos al régimen general de retención del IVA.
Temas relacionados
Recomendar
Comentar
Compartir
miguel agulla
24 de septiembre de 2005
Jua Carlos: De acuerdo a mi parecer y cerrando un criadero con 1400 jaulas, 4 "viveros" de 10 x 25, una quinta para ampliación ilimitada, sala de cuarentena para 200 animales y toda la infraestructura, criadero que supo tener 1.200 madres en producción. Hoy la realidad es una. Los gobiernos Nacionales y Provinciales declararon de interés la cunicultura (leer leyes al respecto), con una serie de artículos que nunca cumplió. A su vez es imposible producir conejos con un costo por animal de alimento de 5 pesos más flete y un precio de venta de conejo de 2.20 kgs. de 7.20 pesos. Quedaría un margen BRUTO de 2 pesos con el que hay que solventar empleados, energía, gas, medicamentos y vacunas (un antibiótico de 3.20 el sobre aumentó a 7.20), impuestos, hormona, Gestar, inductor del parto y gastos generales. Tomemos en cuenta también que los frigoríficos cierran 30/40 días a fin de año y que desde el 20 de Abril a principios de setiembre compran el 50% por la faena de liebre. El negocio del conejo industrializado es entregar cada 7, 15, ó 21 días según la banda. Si no se lo retiran en término, sucede lo que sucedió: abarrotamiento de conejos en jaulas, enfermedades y falta de rentabilidad o pérdida por conversión negativa alimento/carne. Esta es una experiencia de más de dos años de inversión, esfuerzo y pérdidas económicas de Noviembre 2004 hasta la fecha. Si el Senasa y el Ministerio publican que se exportó más hasta agosto que todo el año pasado y con aumento de divisas, ¿cómo es que los frigoríficos dicen no tener venta y que los precios de exportación bajaron? El alimento cuando el cereal bajó, subió, y cuando subió, también subió. Los fabricantes de jaulas pidieron precios exorbitantes y pago adelantado, y los frigoríficos cuando quisieron, bajaron el precio el 30% y no retiraban. Esto produce el cierre del 50 % de los criaderos chicos y ahora comienza el cierre de los grandes. Atte. Miguel Agulla
Recomendar
Responder
Diego Nasiff
Diego Nasiff
18 de julio de 2005
Juan Carlos: Muchas gracias. Espero que en el municipio de Pilar acepten estas normas. Slds. Diego Nasiff
Recomendar
Responder
Juan Carlos Daita
Juan Carlos Daita
16 de julio de 2005
Hola Diego: un saludo para vos, en general las municipalidades son autónomas, por lo que legislan su funcionamiento interno, lo que sucede que al no saber, se deriva y ahi se complica. Para las salas de faenas para venta dentro de un ejido municipal, las que se han habilitado para tal fin son muy simple, un sala de 3 x 6 aproximadamente dividida con manposteria al media, (zona sucia y limpia), con estucado paredes y piso, canaleta de recoleccion, agua fria y caliente, un ganchera a 50 cm de la pared, que ingrese de afuera desde noqueo y sangrado, un caño de pvc en la pared para que salga el cuero a un tacho afuera y otro para que salgan visceras, heladera o frezeer. Eso es en terminos generales, si deseas puedo hacerte un pequeño planito, ya que por espacio no puedo enviartelo por esta via. Un abrazo. Juan Carlos.
Recomendar
Responder
Diego Nasiff
Diego Nasiff
14 de julio de 2005
Juan Carlos: Cuando me dirijo al municipio de Pilar para consultar por los requerimientos para una sala de faena, me dicen que no tienen nada reglamentado, y que en todo caso ellos se ajustaran a la normas de Senasa. A su vez, en Senasa me dicen que ellos solamente habilitan salas para transito federal, y al darme los requisitos y referirme al decreto 4238/68 me indican que la unica alternativa que ellos plantean es la de un matadero y frigorifico con todos los requerimientos federales, es decir que no es una sala de faena a nivel municipal o provincial. Existe alguna reglamentacion acerca de Salas de Faena diferente a la de los Mataderos y Frigorificos que exige el Senasa? Gracias, Diego Nasiff.
Recomendar
Responder
Juan Carlos Daita
Juan Carlos Daita
4 de julio de 2005
Hola Alejandro: un saludo para vos, desde ya que es muy dificil atravesar este momento de crisis, pero debemos hacerlo bajando costos de alimentacion manteniendo sanidad en el plantel y participando en la comercializacion directa o indirectamente. Para ser Socio de la Camara debes enviarme tus datos personales. Un abrazo.
Recomendar
Responder
alejandro sanchez
alejandro sanchez
4 de julio de 2005
Juan Carlos, quisiera saber como sumarme a la Camara, toda vez que soy un pequeño productor, de la zona aledaña de chivilcoy, y como todos estamos pasando por este momento de crisis y me encuentro con una inversión realizada hace ya un par de años y la actual situación. espero respuesta. guillermo Sanchez
Recomendar
Responder
Mariano Facundo Martinez
Mariano Facundo Martinez
16 de junio de 2005
Estoy empezando con la cunicultura, no tengo mucho conocimiento sobre la venta, tengo la instalacion y ya los estoy criando. Si alguien lee este mensaje y me puede ayudar estaria agradecido. Desde ya muchas gracias.
Recomendar
Responder
Gabriel Cortázar Mora
Gabriel Cortázar Mora
3 de junio de 2005
Juan Carlos recibe un cordial saludo desde Colombia, leo tu artículo y la verdad es que es realmete interesante , espero que puedan solucionar estos impases y continuen con la industria cunícola muy bien desarrollada por ustedes. Ponganle mucha atención al MERCADEO y LA PUBLICIDAD, hagan convenios con hospitales, médicos, hogares geriátricos, programas radiales y de televisión, degustaciones en supermercados, entreguen información directa al consumidor sobre las bondades nutricionales que tiene esta carne. Ustedes son un gremio fuerte y lo pueden hacer. En el congreso de Mexico lo hablamos, cualquier cosa que te pueda colaborar lo haré con el mayor gusto. Gabriel Cortázar Mora Granja La Coneja Picarona Colombia.
Recomendar
Responder
fernando arturo casadei
fernando arturo casadei
3 de junio de 2005
A. Sr. Juan Carlos Daita necesitaría que me informe en qué municipios se habilitaron salas C municipales atte. Dr. Fernando A. Casadei ya que estamos tratando de hacerlo en viedma rio negro
Recomendar
Responder
nahuel gonzalez
nahuel gonzalez
27 de mayo de 2005
Hola : Soy un estudiante secundario de 17 años, muy interesado en el tema . Estoy empezando con la cunicultura, no tengo mucho conocimiento sobre la venta tengo la instalacion y ya los estoy criando. Si alguien lee este mensaje y me puede ayudar estaria agradecido. Desde ya muchas gracias. Nahuel.
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.