Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

El Bienestar Animal aplicado al conejo. Parte 1: Sistemas de manejo para conejos de carne desde el punto de vista etológico

Publicado: 18 de mayo de 2009
Por: Dr. Rafael A. Vásquez Martínez, Decano Facultad de Ciencias Agroalimentarias y del Ambiente, Universidad ISA. República Dominicana
Junto a la productividad adecuada, los aspectos de comercialización y mercadeo de los productos y la consideración de aspectos ambientales tanto en la cunicultura como en la producción animal en general, se debe tener presente el bienestar animal como eje transversal para lograr el éxito en la crianza y la satisfacción de los consumidores. El grupo alemán de la World Rabbit Sciences Association (WRSA) incluye aspectos etológicos como una de las líneas de investigación importantes en conejos. La presente contribución está basada en las publicaciones del socio Prof. Dr. Werner Bessei, especialmente en el libro "Producción de carne de conejos. Manual para criadores y granjas de engorde" el cual fue editado en el 2005 por Prof. Dr. Johannes Petersen y se encuentra disponible en idioma español, estando pendiente el financiamiento para su publicación. La conformación de equipos de investigadores en bienestar animal, liderada por instituciones españolas, con la inclusión de países de Latinoamérica, como Méjico y República Dominicana, y enfocada hacia el cerdo, han servido de motivación para hacer disponibles las siguientes informaciones a los amantes del conejo de habla hispana.
El conejo es uno de nuestros animales domésticos más jóvenes. El tiempo de su domesticación se encuentra aproximadamente en los 300 años a.C. Es conocido que el conejo fue criado como animal doméstico en España ya antes del tiempo de los romanos. En el Norte de Europa encontró él distribución en el siglo XII. Hasta el siglo XVIII fue la cerca o potrero la forma de manejo predominante. Después fueron introducidas por primera vez otras formas de manejo intensivo como los corrales que predominan en el manejo de conejos de raza, los cuales se encuentran dispuestos en varios niveles. En los últimos años, el manejo de conejos se ha desarrollado en su organización y técnicas de producción en una de las ramas más intensivas de la producción animal. Una condición necesaria para el manejo económico de conejos fue el mejoramiento de las condiciones higiénicas a través de la introducción del manejo en jaulas. Éste está unido a una fuerte limitación de la libertad de movimiento y, por eso, es visto como injusto para los animales. Otros puntos críticos del manejo en jaulas son las formas del piso, específicamente la reja metálica, y falta de posibilidad de entretenimiento. Partiendo del manejo convencional en jaulas, serán tratados en lo adelante las posibilidades y los problemas que van acompañados con el desarrollo de condiciones ambientales justas para el comportamiento.

Influencia de la densidad poblacional, del tamaño del grupo y de la forma del piso sobre el rendimiento
Para la libertad del movimiento de los animales son de importancia decisiva tanto la densidad poblacional, expresada en animales por m2 de área del piso o cm2 de área del piso por animal, así como también el tamaño del grupo. Ambas influencias tienen que ser vistas en estrecha relación, puesto que la libertad de movimiento para la misma área del piso por animal aumenta notablemente con el aumento del tamaño del grupo. Leyes o reglamentos comprometedores sobre la densidad poblacional, como existe a nivel de campo para otros animales domésticos, como por ej., gallinas, cerdos y terneros, están todavía en preparación para los conejos. Únicamente en Suiza existe una regulación legal para la crianza de conejos.

El espectro de la producción de conejos en Europa varía de cerca de 500 cm2 en jaulas dobles hasta sobre 800 cm2 para 4 ó más animales. Las densidades poblacionales corresponden a un número de 12.5 hasta 20 animales por m2. Se ha mostrado que en este rango el rendimiento en el crecimiento y la conversión alimenticia no son afectadas de manera importante para grupos pequeños. Aunque resultados de Petersen et al. (1988) indican que una reducción del área por animal de aprox. 1100 a 580 cm2 disminuye tendencialmente el rendimiento en el crecimiento para jaulas grupales. Efectos significativos fueron encontrados primeramente en los últimos períodos del engorde después de la décima semana. También en otros experimentos con crianza en el piso con cama reaccionaron los conejos de engorde en su rendimiento al aumento del tamaño del grupo y de la densidad poblacional. En grupos de 24 y 48 animales (333 y 666 cm2/animal) bajó el rendimiento con el aumento del tamaño del grupo y de la densidad. El grupo control en jaulas dobles con una densidad poblacional de 600 cm2 por animal fue superior al grupo manejado en piso en las ganancias de peso y en la conversión alimenticia. En grupos mezclados o sólo de machos se expresa el efecto de la densidad poblacional sólo en la última fase de engorde. Por eso se supone que las agresiones que ocurren con el aumento de la edad en animales machos es causante de la depresión en el rendimiento. Este supuesto es apoyado mediante el resultado según el cual animales en jaulas dobles con una densidad poblacional mayor mostraron un mayor rendimiento que animales en grupos mayores con menor densidad poblacional. Agresión puede ser observada en raras ocasiones bajo condiciones de manejo en jaulas dobles.
Mermas en el rendimiento al aumentar el tamaño de los grupos y la densidad poblacional fueron observadas tanto en pisos perforados como en pisos con cama. Para pisos con camas parece ser menor, sin embargo, la tolerancia a densidades poblacionales más altas en relación al crecimiento. Kustos et al. (2003) aumentaron la densidad poblacional de conejos de engorde sobre el tamaño de los grupos (de 4 a 14 animales) de 5 hasta 16.5 animales por m2. Cuando los animales fueron mantenidos sobre reja metálica, pudo notarse una reducción significativa de las ganancias de peso, la conversión alimenticia no cambió. Cuando se probaron las mismas densidades sobre cama, empeoraron no sólo las ganancias de pesos, sino también la conversión alimenticia.
Se supuso que los resultados negativos en el rendimiento para el manejo sobre cama fueron provocados por la ingestión de paja. Con el manejo de conejos de engorde en las denominadas jaulas de pastoreo con un tamaño del grupo de 8 animales y una disponibilidad de área de 1700 cm2 por animal, se mantuvieron las ganancias de peso claramente inferiores con respecto al manejo convencional en jaulas con 4 animales por jaula y 800 cm2 por animal. También aquí se consideró la ingestión de pasto como posible causa para el menor rendimiento. Para comprobar esto, se ofrecieron a conejos sobre cama de paja y en jaulas de pastoreo raciones con alta densidad nutricional. En ambos casos no se produjo un mejoramiento claro de las ganancias de peso. Tampoco el manejo sobre paja o aserrín de madera mostró ningún efecto sobre el rendimiento. Por eso debe partirse de que no sólo la ingestión de paja, sino otros factores ligados a la cama de paja juegan un rol importante. A esto pertenece la aumentada tensión causada por enfermedades y gases dañinos. En las jaulas de pastoreo, las cuales son cambiadas de lugar diariamente, la presión de infecciones y por gases nocivos es muy baja. Aquí deberá jugar un papel importante la influencia de la alta actividad motora.
El tamaño del grupo tiene una mayor influencia sobre el rendimiento en el engorde que el área disponible por animal. Se ha mostrado en diferentes experimentos que el manejo individual o en grupo de 2 conejos arroja los mejores rendimientos en el crecimiento. También las jaulas con 4 animales y un área de 800 cm2 por animal fueron superiores a grupos más grandes. Puesto que esa forma de manejo, especialmente en manejo en jaulas individuales y en grupos de 2 animales, es vista como problemática desde el punto de vista de la libertad de movimiento de los animales, se formula la pregunta acerca del efecto del tamaño del grupo sobre el comportamiento de los animales.
La influencia de la densidad poblacional, del tamaño del grupo y de la cama sobre el comportamiento
En una comparación del comportamiento de conejos de engorde en grupos de 1 a 4 en jaulas de engorde convencionales se encontraron diferencias en la actividad de los animales entre animales individuales y grupos de 4 animales. En la fase de mayor actividad no se encontraron diferencias significativas entre los grupos de 2 hasta 4 animales por jaula. Cuando se aumentó la densidad poblacional de conejos en jaulas de un tamaño de grupo de 15.3 animales por m2 (6 animales por jaula) a 23 animales por m2 (9 animales por jaula), se redujo significativamente la proporción de la ingestión de alimento y agua en el comportamiento total. Sin embargo, el comportamiento de bienestar aumentó con un aumento de la densidad poblacional y del tamaño del grupo. En el comportamiento de exploración, comportamiento social y el movimiento no se pudo observar ninguna tendencia dirigida. Matics et al.(2004) dieron a grupos de 8 a 24 conejos la elección entre jaulas de diferentes tamaños. Conejos destetados precozmente mostraron ya en las primeras semanas una alta preferencia por un comportamiento determinado. En el mismo se encontraron en parte densidades poblacionales medias extremadamente altas, de 33 a 61 animales por m2. A pesar de que la distribución mejoró con el aumento de la edad, permanecieron en la preferencia los comportamientos elegidos al principio. A la edad de 9 a 10 semanas se encontraba la densidad poblacional elegida libremente en los comportamientos preferidos en el orden de 20 animales por m2.
     Es conocido que al principio de la madurez sexual los conejos machos tienden a fuertes confrontamientos sociales. Las agresiones van acompañadas del aumento en el nivel de testosterona. Bajo condiciones naturales, las agresiones entre los animales machos adultos sirven para conformar y defender el harén. Los combates por el rango son realizados a menudo tan vehementemente que se producen fuertes heridas en la espalda, en las orejas y en los genitales. Los datos sobre la edad en que ocurren las agresiones varían mucho. En parte, las peleas empiezan a los 70 días. A menudo se registran daños graves provocados por agresiones después de las 11 a 12 semanas. En muy pocos casos quedan excluidas las agresiones serias. Junto a las acciones agresivas se observan también en animales machos con un aumento de la edad actividades sexuales, como hostigamiento y monta. También éstas están relacionadas con el aumento del nivel de testosterona. Ellas casi no se dejan diferenciar de acciones agresivas. Según experiencias registradas en granjas de engorde en Suiza, aumentó tanto la frecuencia como el grado de severidad de las heridas con la proporción de animales machos en el grupo (Cuadro 4.1). También aumentó la proporción de animales heridos mediante agresiones a través del tamaño del grupo por debajo de 10 hasta más de 20 animales (Figura 1). En el rango de menos de 10 animales se pudo observar una tendencia al aumento. Esa tendencia estaba expresada en las heridas leves.
Cuadro 4.1    Proporción porcentual de animales con heridas de diferentes grados de severidad en dependencia de la composición del grupo (según Bigler, 1996)
Composición
ninguna
leve
moderada
grave
Sólo machos
64.2
23.6
9.0
3.2
Machos y hembras
58.6
30.1
8.3
3.0
Sólo hembras
79.7
18.7
1.6
0.0
Diferencias sobre los datos de la edad en que se presentan las primeras confrontaciones agresivas pueden ser provocadas por diferentes factores. Ante todo se debe contar con que las diferentes razas se diferencian en la edad en que alcanzan la madurez sexual. No se dispone de informaciones sobre diferencias causadas genéticamente en el potencial de agresiones para conejos explotados económicamente, sin embargo, como en otras especies animales, no puede excluirse ese factor. También se ha relacionado el punto de inicio y de la intensidad de la agresión con la intensidad de la luz y programas de iluminación. Resultados concretos de experimentos en este sentido están pendientes todavía.
El Bienestar Animal aplicado al conejo. Parte 1: Sistemas de manejo para conejos de carne desde el punto de vista etológico - Image 1
Figura 1  Heridas según el grado de severidad en dependencia del tamaño del grupo (según Kalle, 1994)
Según Heil (1997), el aumento de las acciones agresivas con el incremento del tamaño del grupo se deja aclarar mediante el mayor número de posibles choques entre los animales. De todas maneras, se debe considerar también que en grupos mayores puede contribuir el efecto de imitación con el aumento del nivel de agresiones. Se sabe que mediante la observación de animales luchando también animales que no participan en la lucha entran a combatir. También animales que huyen están expuestos a ataques agresivos por parte de camaradas del grupo que no participan en la lucha.
Estructuración del Ambiente
El aumento del espacio para el movimiento solo no es visto, en general, como suficiente para ser justos en el comportamiento de los animales. El desarrollo de la protección animal en los últimos años ha acentuado cada vez más la exigencia de un ambiente bien estructurado, el cual debe permitir a los animales el espacio adecuado correspondiente, según la función de los diferentes procesos de comportamiento como por ej., alimentación, movimiento y descanso. Además, se debe ofrecer a los animales la posibilidad de entretenimiento en aquellos sistemas de manejo con pocos estímulos (ver los acuerdos europeos sobre la protección de los animales). Como estructuras para enriquecer el ambiente de los conejos de engorde son considerados pedazos de madera para morder, paja y la adición de niveles bajos o altos. Las estructuras no son sólo discutidas desde el punto de vista de un mejoramiento de la actividad motora, sino también en relación a una disminución de la agresividad. En cerdos de engorde condujo la ocupación con paja en un aparato de entretenimiento a una clara disminución de las acciones agresivas y de las heridas. Se espera que maderos para morder tengan un efecto similar en conejos. Según Jordan et al. (2003), la oferta de maderos para morder en conejos de engorde no produjo, sin embargo, ningún efecto significativo en el comportamiento. En investigaciones propias no publicadas se ofreció paja en el rastrillo. No se produjeron puntos de referencia que indicasen sobre cambios en la actividad y la agresión. Si se ofrece paja como entretenimiento, se debe tomar en cuenta que sea inocua desde el punto de vista higiénico. Tasas de mortalidad aumentadas, las cuales fueron observadas al ofrecer paja como material de entretenimiento, deben ser atribuidas a esta oferta.
Referencias para la estructuración de establos en compartimientos separados para alimentación, descanso y actividad fueron desarrolladas para el manejo de cerdos.  Basado en estos fundamentos, fueron introducidos a Suiza en la práctica diferentes modelos de producción para grupos grandes sobre cama. Como espacios para el descanso y retirada sirven refugios, cuya cubierta sirve al mismo tiempo como plataforma elevada. También para la crianza en jaulas se han desarrollado aditamentos para formación mediante la posibilidad de refugio y plataformas elevadas. Se ha mostrado en general que las cajas son poco utilizadas como refugios. Mientras los animales se mantienen sobre los niveles elevados por un espacio de tiempo promedio de aprox. 13 horas por día, se elevó el tiempo en la caja a sólo 12 minutos. Interesante fue en la comparación del comportamiento en jaulas equipadas con jaulas convencionales que el movimiento y el comportamiento higiénico fueron mayores en jaulas convencionales que en jaulas equipadas. En postración y sentada, así como en la actividad de ingestión de alimentos no se encontraron diferencias significativas. En la tendencia fue mayor la duración de estar tendidos y especialmente la posición de estar tendidos a todo lo largo en jaulas equipadas. Esto es visto como un indicio para un mayor bienestar de los animales. En relación a las posibilidades de movimiento debe ser mencionado que mediante la mayor altura de las jaulas equipadas se posibilita el alineamiento del cuerpo. Cuando los conejos tuvieron acceso a un nivel elevado o a un refugio mediante la manipulación de una palanca, fue mayormente demandada la plataforma elevada que el refugio. En la plataforma se pudieron observar junto a la actividad (juego de caminar), comportamiento de confort y descanso (Cuadro 4.2).  El refugio, por el contrario, fue poco demandado aquí y muy pocas veces utilizado.
Cuadro 4.2:  Proporción porcentual de diferentes formas de comportamiento sobre un nivel más elevado con un área pequeña y grande (según Scheffler, 2004)
Tamaño del espacio
Juegos de carrera
Exploración
Descanso/Tendido
Higiene
Otros
pequeño
30.6
7.1
12.3
10.7
39.3
grande
30.7
13.6
2.3
1.9
51.5
 Especialmente cuando se elevaron las exigencias para la entrada o acceso a la plataforma elevada o al refugio, disminuyó significativamente en mayor medida la demanda para el refugio en comparación con la plataforma elevada. Esto es apoyado por las observaciones en conejos silvestres y en conejos domésticos criados en postreros, los cuales se mantienen por largo tiempo en superficies elevadas de la construcción (cuevas) y para descansar no buscan la cueva, sino un lugar frente a la cueva. Una condición para esto es, no obstante, que ellos no se sientan amenazados. El refugio es el primer lugar que es buscado como retirada cuando hay molestias. La poca utilización del refugio por los conejos híbridos es aclarada por su poco miedo. Conejos silvestres utilizan el refugio con mayor frecuencia que los conejos híbridos. Tampoco disminuyen tan fuertemente la demanda por el refugio en conejos silvestres cuando tienen que accionar una palanca (número de accionamiento de la palanca por abertura) para usarlo como en conejos híbridos.
En diferentes experimentos se investigó la influencia de la densidad poblacional en conejos de engorde (850 y 600 cm2/animal) sobre el miedo. Como método para medir el miedo se eligió la prueba de campo abierto (open-field-test). Los resultados fueron en parte contradictorios. La duración de la rigidez en campo abierto fue mayor para animales mantenidos con una mayor densidad poblacional (600 cm2/animal) que en el manejo con una menor densidad poblacional (850 cm2/animal). Esto es indicio de un mayor miedo con el manejo bajo una mayor densidad poblacional.
Simultáneamente fue más larga, sin embargo, con la mayor densidad poblacional, la duración del comportamiento de exploración para la alarma y la huida. En una prueba de campo abierto no pudieron asegurarse estadísticamente las diferencias en el comportamiento del miedo de conejos manejados en jaulas estructurales y en jaulas convencionales. En verdad mostraron los conejos en las jaulas convencionales más reacciones de miedo cuando iban a ser capturados. Las diferencias sólo fueron significativas en animales machos.
Motivación para el aumento del área del piso
La motivación de los conejos para un aumento de su área del piso fue investigada con ayuda del acondicionamiento operante. Los animales podían aquí aumentar el área disponible del piso mediante el accionamiento de una palanca. Los resultados mostraron que el aumento del área de piso fue ejecutado en primera línea al principio y al final del período luminoso. Medido en la periodicidad diaria, los animales muestran aquí también bajo condiciones normales una mayor actividad. Partiendo de un área básica de aprox. 550 cm2 por animal para 4 animales por grupo, aprendieron los conejos relativamente rápido a aumentar el tamaño de su jaula. Los animales ganaron a fuerza de trabajo grandes áreas de piso adicionales, las cuales fueron utilizadas luego para actividades de movimiento intensivas. Inmediatamente se elevaba el número de tecleados para aumentar el área de piso, disminuía notablemente el área adicional conseguida a fuerza de trabajo (Fig. 2). También con aumento de la edad disminuyó el área adicional de piso conseguida.
El Bienestar Animal aplicado al conejo. Parte 1: Sistemas de manejo para conejos de carne desde el punto de vista etológico - Image 2
El Bienestar Animal aplicado al conejo. Parte 1: Sistemas de manejo para conejos de carne desde el punto de vista etológico - Image 3
Figura 2:       Número total de activación del teclado exitosa dentro de 24 horas con un premio en forma de alimento o espacio en las 11ª y 14ª semanas de vida (Kienle y Bessei, 1993).
 La disposición disminuida de los animales cuando se aumentan las exigencias para obtener una mayor área de piso, así como la actividad disminuida de los animales mayores para aumentar el área de piso, indican disminución en la motivación. Puesto que en animales jóvenes existe todavía suficiente espacio para actividad y comportamiento de juego, debido a su menor tamaño corporal, parece que el área adicional de piso no representa un premio. En animales más viejos, por el contrario, parece ser que la motivación para actividades de movimiento disminuye. Se ha reportado también una disminución de las actividades motoras en otras especies de animales con el aumento de la edad, por ej., en pollos de engorde.
Preferencia para diferentes tipos de pisos
En el manejo económico de conejos se utilizan por lo general pisos de malla metálica.  Estos presentan ventajas desde el punto de vista higiénico, puesto que evitan en gran medida la acumulación de estiércol y facilitan la desinfección. Pisos de malla pueden provocar heridas en las patas cuando no son bien procesados o cuando hay mucho nerviosismo. Desde el punto de vista de la protección animal, son mejor vistas las rejas de metal recubiertas de plástico o rejas totalmente de plástico porque ofrecen una mayor y más blanda área para las pisadas. La preferencia y aceptación de diferentes pisos por parte de los conejos fueron probadas en diferentes experimentos de elección. El piso completamente de plástico con  un área mayor de apoyo fue preferido claramente frente a un piso de metal recubierto de plástico y un piso de tola perforado. En otro experimento, en el cual se ofreció simultáneamente a los conejos un piso con cama de paja, un piso plano de madera, reja metálica y uno de plástico, se mostró una preferencia clara para el piso de plástico con ranuras, seguido del piso de madera plano y el piso con cama de paja (Fig. 4.3). Si bien el piso de malla metálica fue utilizado, fue hecho, sin embargo, en menor medida. El ordenamiento fue independiente del tipo de manejo de los animales durante el período de amamantamiento (compartimientos con cama de paja o jaulas con piso de malla metálica) (Fleischer, 1998).
El Bienestar Animal aplicado al conejo. Parte 1: Sistemas de manejo para conejos de carne desde el punto de vista etológico - Image 4
Es bien conocido que la preferencia de un piso depende de la temperatura ambiental. Con temperaturas bajas son preferidos los pisos bien aislantes, con altas temperaturas, los pisos perforados porque permiten una mejor salida del calor metabólico. Para determinar la temperatura crítica para camas profundas y un piso de columnas plásticas, se ejecutó un experimento de elección con ambos pisos bajo cambios de temperatura. Con una temperatura promedio de 20 a 23 ºC y por debajo, fue preferida la cama profunda. Para un aumento de los valores mencionados, cambiaron los conejos al piso de columnas de plástico (Fig. 4).
El Bienestar Animal aplicado al conejo. Parte 1: Sistemas de manejo para conejos de carne desde el punto de vista etológico - Image 5
Figura 4  Elección de pisos de rejas y pisos con cama profunda (presencia porcentual) en dependencia del desarrollo programado de temperatura (según Bessei et al., 2001)
En otras investigaciones con temperatura ambiental normal fueron observados conejos de engorde en corrales, los cuales estaban provistos con la mitad de reja metálica y la otra mitad con cama de paja. Las rejas metálicas fueron preferidas en relación a la cama profunda. La discrepancia de los diferentes experimentos puede ser aclarada mediante el hecho de que no sólo la temperatura es importante para la elección de un compartimiento, sino que también lo es la emisión de amoníaco. Cuando la cama de paja se encuentra seca y con poca profundidad, los procesos microbianos son detenidos, los cuales son responsables de producir calor y amoníaco en camas más profundas. La aceptación de pisos perforados por el efecto positivo de la conducción del calor puede ser contrariada por el amoníaco que sube de la banda de estiércol, especialmente con altas temperaturas.
Resumen y consideración final
En el manejo convencional en jaulas con poca área por animal y tamaño pequeño del grupo la posibilidad de movimiento se encuentra altamente limitada. El margen de movimiento de los animales podría mejorarse considerablemente mediante un aumento del grupo para la misma área por animal. En grupos grandes, sin embargo, aumenta en gran medida el riesgo de heridas mediante las confrontaciones sociales. La agresión es provocada en primera línea por los animales machos. Ella inicia en parte a los 70 días. Puesto que hasta el momento no existe un medio efectivo conocido que pueda evitar las agresiones en la práctica del manejo de conejos de engorde, se aspira a un compromiso entre la libertad de movimiento y los daños provocados por agresiones. Un tamaño del grupo alrededor de 10 animales parece ser aceptable desde este punto de vista. Se debe continuar trabajando en aras de controlar las agresiones.
La oferta de posibilidades de entretenimiento, como maderos para morder o paja, no han mostrado efectos sobre la agresión y otros tipos de comportamiento. En verdad se han realizado muy pocos experimentos en este sentido.
El manejo sobre cama es bien visto por el lado de la protección animal como amigable para los animales. Sin embargo, los experimentos sobre el comportamiento han mostrado que son preferidos otros tipos de pisos, como p. ej., pisos de rejillas plásticas en lugar de un piso liso con cama. La preferencia depende de la temperatura ambiente predominante. Mientras para altas temperaturas son preferidos pisos perforados que ayudan a conducir el calor corporal, los animales buscan para bajas temperaturas preferentemente pisos con cama profunda. En pisos con cama profunda debe considerarse que en ellos se produce calor y amoníaco.  Junto a la acción aislante de la cama profunda, debe considerarse también a estos factores.
El aditamento de los sistemas de manejo con niveles más elevados y refugios ha mostrado que los refugios son pocas veces buscados si no existen perturbaciones. La estancia sobre los niveles elevados toma, por el contrario, un gran espacio de tiempo. Esos resultados fueron apoyados también por investigaciones, en las cuales se ofreció a los animales ganar mediante trabajo el acceso a niveles más altos y a refugio mediante el acondicionamiento operante.
Las primeras investigaciones sobre los efectos del sistema de manejo sobre el comportamiento del miedo de los animales no han arrojado resultados uniformes. En este campo deben realizarse otras investigaciones.
Literatura
Bessei, W. (2005): Sistemas de manejo para conejos de carne desde el punto de vista etológico. En Producción de carne de conejos. Manual para criadores y granjas de engorde. Editor Johannes Petersen. Oertel y Spoerer, Alemania, 2005.
Bessei, W. ; Tinz, J. und Reiter, K (2001). [La preferencia de conejos de engorde por mallas de plástico y cama de paja profunda bajo diferentes temperaturas]. 12. Arbeitstagung über Haltung und Krankheiten der Kaninchen, Pelztiere und Heimtiere. Mai 2001, Celle, DVG Verlag, Gießen, S. 133-140.
Biegler, I. (1996): [Pruebas de posibilidades de solución para el manejo de conejos de engorde machos en grupos]. Forschungsbericht im Auftrag des Bundesamtes für Veterinärwesen, Zollikofen, Schweiz: pp. 37
Fleischer, A. (1998): [Investigaciones etológicas en conejos de engorde para preferencia de diferentes tipos de pisos, así como de luz y oscuridad en base a experimentos de elección]. Tesis de doctorado, especialidad etología de animales zootécnicos y mejoramiento de especies menores. Universidad de Hohenheim, Stuttgart.
Heil, G. (1997): [Influencias genéticas sobre el desarrollo del comportamiento agresivo de conejos de engorde machos manejados juntos]. 10. Arbeitstagung über Haltung und Krankheiten der Kaninchen, Pelztiere und Heimtiere. Mai 1997, Celle, DVG Verlag, Gießen, S. 217-222.
Jordan, D.; Stuhec, I.; Peclin, G. and Gorjanc, G. (2003): The influence of environment enrichment on the behaviour of fattening rabbits housed in the individual wire cages. 13. Arbeitstagung über Haltung und Krankheiten der Kaninchen, Pelztiere und Heimtiere. Mai 2003, Celle, DVG Verlag, Gießen, S. 119-126.
Kalle, G. (1994): [Conejos en manejo en grupos]. DGS 25/1994:16-20
Kienle, H. und Bessei, W. (1993): [Determinación de la necesidad de espacio de grupos de conejos de engorde con ayuda del acondicionamiento operante]. 5to Simposio Internacional para el manejo de conejos en grupos
Kustos, K.; Tobias, G.; Kovacs, D.; Eiben, C. and Szendrô, Z. (2003): Effect of stocking density, the material of botten and feeding on performance of growing rabbits. 15th Hungarian Conference on Rabbit Production, Kaposvar: 123-128
Matic, Z.; Szendrô, Z.; Bessei, W.; Radnai, I.; Biro-Nemeth, E.; Orova, Z. and Gyovai, M. (2004): The free choice of rabbits among identically and differently sized cages. WRSA Congress 2004, México City: 1251-1256
Petersen, J.; Friesecke, G.; Lammers, H.-J. und Gerken, M. (1988): [La influencia de la densidad poblacional sobre el rendimiento en el engorde de conejos híbridos]. Archiv f. Geflügelkunde 52(3):111-119
Scheffler, N. (2003): [Investigaciones sobre el aprovechamiento de diferentes estructuras ambientales en conejos de engorde con ayuda del acondicionamiento operante]. Tesis de doctorado, especialidad etología de animales zootécnicos y mejoramiento de especies menores, Universidad Hohenheim, Stuttgart
Temas relacionados
Autores:
Rafael Vásquez Martínez
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
David Mora
Universidad de Costa Rica
29 de mayo de 2009
Estimado Rafael, Muy agradecido por la publicación de su artículo. Felicidades. Le comento que éste aporta mucho a un proyecto de investigación que venimos realizando en la Estación Experimental Alfredo Volio Mata de la Universidad de Costa Rica, referente a la evaluación de la producción de conejo orgánico certificado. Nos complace leer las preferencias conductuales del conejo en este documento, las cuales permiten en parte validar, desde la línea de comportamiento, los módulos construidos para nuestra investigación y ayudará a darle soporte académico más completo a las evaluaciones etológicas que esperamos arrancar pronto. Quería consultarle con todo respeto, de que manera las referencias bibliográficas de este artículo, que veo principalmente alemanas, estarían disponibles para su uso en investigación. Nuevamente agradecido, David Mora Valverde Estación Experimental Alfredo Volio Mata Universidad de Costa Rica
Baronio Heraclio Pardo P
17 de marzo de 2015
Cordial saludo desde colonia. El primer componente del bienestar animal es la alimentación fuera de otros, como: manejo, sanidad, alojamiento entre otros, y estando total concordancia, con el comentario acerca de alimento balaceado relacionado con su costo, y el lucro de los fabricantes, pienso que lo ideal logara unas buenas asociaciones, a donde se pueda fabricar nuestro propio alimento, con materias prima de buenísima calidad, buenos controles y buen balaceo, así logramos productividad, eficiencia, calidad, alta rotación de conejos y capital pero siempre pensando el planteles intensivos a donde se puede hacer sincronización de hembras, inseminación artificial y manejo en bandas. En el caso de Colombia que somos deficientes en la producción de materias primas para tal efecto, sobre todo la alfalfas, materia indispensable en un alto contenido pues, no olvidemos que el conejo es herbívoro, seco trófico, las suplementación con hierbas de buen calidad puede ser una opción, pero por experiencia propia invito a pensarlo, pues con 80 madres y sus dependencias, mantuve un largo tiempo un extraordinario cultivo de ramio de una fanegada para suplementar el 35 % de la dieta, pero cuan do el alimento balaceado se estabilizó en su precio , descubrí que el mantenimiento del cultivo , el aseo de lasa jautas el acareo del pasto a los galpones me resultaban más costoso que suministrar solo alimento balaceado .
Arturo  E   Velis  R
14 de marzo de 2015
En base a lo que dice sr julio cesar es lo que tenemos que hacer para bajar los costos de producción, ya que el conejo es un animal que en su parte fisiológica de la digestión procesa mejor el forraje, pero siempre necesita cierta cantidad de alimento concentrado que aporta las proteinas, vitaminas y minerales, aunque en la actualidad se esta trabajando 50% de alimento concentrado y el otro 50% de forraje entre los cuales recomiendan naranjillo, morera,maní forrajero,leucaena entre otros, digamen quien esta suministrando moringa que es un forraje nuevo, cave destacar como lo suministramas si es en forma verde la hoja o hacemos corte de la planta cada 90 o 60 días para secado y luego convertirlo en harina saludos .
Julio Cesar Vargas T.
14 de marzo de 2015
Cordial saludo, estoy deacuerdo con el profesor Arturo Velis....Cada vez el concentrado o pienso como lo llaman en algunos países, para conejo esta subiendo de precio, es decir, los fabricantes de estos concentrados se quedan con gran parte del dinero producido por las granjas, no solo cunicolas, sino tambien de otras explotaciones pecuarias. Es por eso que hago énfasis en ser auto-suficientes y tratar en lo posible de alimentar los conejos con con forraje, Alfalfa, Naranjillo, Morera, y otros forrajes sembrados y cosechados en nuestras fincas...así la idea es minimizar costos y no alimentar nuestros conejos solo con concentrados, este ejercicio es muy rentable y la efectividad en temas de ganancia de peso corporal es genial. No los estoy invitando a que dejen de suministrar concentrados, lo pueden hacer en porcentajes de 70-30, 60-40, es decir de un cien por ciento de concentrado, empezar a suministrar un 70 o 60 de concentrado y el resto con forraje, y paulatinamente ir incrementando el forraje, con la certeza de que los conejos no van a atarazarse, antes por el contrario, ganan peso corporal, y así los productores se van a ver beneficiados y su rentabilidad aumentara.
Arturo  E   Velis  R
11 de marzo de 2015
buenas noche dr carlos es para ponernos de acuerdo cuando venga para campo elias, mi numero de celular es 0416-0507560 , bueno en relación al proyecto de 100 hembras esta trabajando en el sistema en banda , si es para engorde o venta de gazapos . saludo y gracias
Carlos Melendez
8 de marzo de 2015
AMIGO ARTURO... ESTE ES MI NUMERO DE TELEF: 0424-5341217. ME PUEDE ENVIAR UN MSJ CON EL SUYO Y NOS PONEMOS DE ACUERDO PARA INTERCAMBIAR CONOCIMIENTOS... EN ESTOS MOMENTOS ESTOY ASESORANDO VARIOS PROYECTOS CUNICOLAS, INCLUSIVE UNO DE 100 HEMBRAS EN CAMPO ELIAS, CERCA DE SAN FELIPE. SALUDOS.
Arturo  E   Velis  R
8 de marzo de 2015
buenas noches dr carlos melendez muy bueno que si hay una asociación de productores de conejos, actualmente estoy trabajando con proyecto de conejo en la escuela técnica agropecuaria iboa con una población de 35 a 40 madres con promedio de 6,45 al destete, para inscribirse cuales serán los requisitos , bueno estamos pasando por un situación difícil con respecto al alimento concentrado ya que esta subiendo cada vez por ejemplo trabajo con iniciador de ternero que aporta 17% de proteína y el alimento de conejo paga 7% de iva, hay que buscar alternativa, con forraje , naranjillo, morera, leucaena y otros saludos
Stella Maris
8 de marzo de 2015
Estimados Foristas Les sugiero que vean por Internet la página del SENASA, Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agro alimentaria donde encontrarán Protocolos referente al conejo En Argentina se trabajó en cunicultura y se exportó mucho también, se había apostado a un mercado exterior; con cunicultores muy bien preparados y especialistas en la materia; continua capacitación con reconocidos profesionales de Francia, Italia y España. Espero que sea de ayuda Un gran saludo
Carlos Melendez
8 de marzo de 2015
SALUDOS AMIGO ARTURO.. PUEDE BUSCAR POR FACEBOOK, A LA ASOCIACIÓN VENEZOLANA DE PRODUCTORES CUNÍCOLAS "APROCUNI". ESTO ES UN PRIMER INTENTO DE ASOCIACIÓN GREMIAL, Y SI ESTA INTERESADO, CON MUCHO GUSTO, PUEDE UNIRSE AL GRUPO. APENAS ESTAMOS COMENZANDO, PERO HAY BUENAS EXPECTATIVAS... EN NUESTRO PAIS HAY LEGISLACIÓN DE SACRIFICIO PARA BOVINOS, CERDOS, POLLOS, OVINOS Y CAPRINOS. PERO NO PARA CONEJOS, AUNQUE SON SIMILARES LAS CONDICIONES DE TRABAJO. SALUDOS...
Arturo  E   Velis  R
7 de marzo de 2015
buenas tarde dr carlos melendez en relación al sacrificio del conejo es importante lo que explica ya que en nuestro país no hay una asociación de conejos como en mexico y otros países con esto se resolverían muchas cosas, se puede hacer un matadero de conejos ,pero tenemos que tener un censo para saber cuantos conejos beneficiaríamos así como hacen los productores de pollo, bovino, cerdo y ovejos, siempre hay que comensar por algo bien
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate