Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Utilización del acido acético y orégano en la regulación del ecosistema intestinal de aves de corral

Publicado: 18 de marzo de 2009
Resumen
Uno de los grandes problemas que tiene la producción avícola de El Oro, es el uso indiscriminado de antibióticos para la prevención de enfermedades diarreicas. El uso de estas sustancias, se hace necesario ya que en muchas ocasiones las condiciones de producción son precarias, principalmente por las deficiencias higiénico-sanitarias, y altas densidades de...
Temas relacionados
Autores:
Iván Ramírez Morales
Universidad Técnica de Machala - UTMACH
Seguir
Dairom Blanco Betancourt
Universidad Técnica de Machala - UTMACH
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
David Miranda Garza
AGRONEGOCIOS DE MONTERREY
27 de marzo de 2009
BUENOS DIAS A TODOS LOS COLEGAS FORISTAS Siempre es interesante conocer los resultados de ensayos que tienen como objetivo mejorar nuestras condiciones de producción y ademas ,como en este caso, valorar alternativas para suplir el uso de antibacterianos principalmente cuando se usan en forma arbitraria y sin control, sin embargo debemos de ser cautos con los resultados obtenidos sobretodo cuando son de tipo experimental y no reunen los standares de producción intensiva , considero que como responsables de explotaciones intensivas debemos de promover el uso adecuado de todo tipo de productos que sean de utilidad para mejorar los resultados de productividad en el campo y no solamente aplicarlos sin conocer su grado de eficiencia , ademas considero de primer nivel el promover la bioseguridad en forma estricta en todos los aspectos de las explotaciones,así como intensificar el manejo propio para cada tipo de escala zootecnica. FELICITACIONES POR LA PRESENTACION
Fernando Sanabria
27 de marzo de 2009
Apreciados foristas,muy interesante su trabajo de investigación que apoya el uso de sustancias tipo verdes para el engorde de las aves.De acuerdo al comentario del dr Miranda no estoy totalmente de acuerdo ya que para eso existe la estadistica que nos permite comprobar en un número reducido lo que pasa en la realidad con el número adecuado de aves. Sin embargo vuelvo a insistir que los trabajos cientificos debemos relacionarlos con obtener datos económicos donde nos demuestre si hay una buena correlación entre el costo del producto a probar y el beneficio obtenido. En nuestra universidad se acaba de realizar un trabajo utilizando acidos en el agua del pollo para comprobar que su uso ayuda en disminuir la mortalidad, epro al hacer la relación costo- beneficio el resultado es negativo. Cordial saludo.
Carlos Alberto Torres Barrantes
27 de marzo de 2009

En ciencias aviares, debemos fomentar investigaciones en unidades experimentales que cumplan con la población, las replicaciones necesarias, y las condiciones ambientales que permitan estadísticamente establecer correlaciones reproducibles a nivel de campo, bajo condiciones intensivas de produccción como en pollos de engorde (6 rotaciones/año 430 libras/m2/año).
La hipótesis no se correlaciona con las conclusiones de la investigación, en la hipótesis se menciona que a la población experimental se le suministro la mezcla de ácido acético+orégano, y en las conclusiones los resultados zootécticos solo se le atribuyen al efecto del ácido acético, cuando al carvacrol (uno de los ingredientes del orégano) se le han reconocido múltiples efectos benéficos como su capacidad antibacteriana directa con las CIM (concentraciones inhibitorias mínimas) definidas para múltiples bacterias.
Como menciona el Dr. Sanabria, para realizar la relación costo/beneficio y profundizar más en los resultados, me gustaría conocer la concentración, características fisicas y químicas, y el pH final de la mezcla suministrada de los dos ingredientes activos: ácido acetico y orégano.
Bajo condiciones intensivas de producción avícola, las poblaciones microbianas son muy altas por m2 de superficie y m3 de aire durante cada uno de los ciclos de producción anual, requiriéndose planes preventivos o curativos a dosis terapéuticas con ingredientes activos que soporten eficientemente la alta presión selectiva producida sobre los microorganismos existentes y entender que los ácidos orgánicos débiles y/o fuertes al igual que los probióticos, prebióticos, simbióticos y aceites esenciales en infecciones con escores bajos (de 1 a 4, escore 1) del TGI, han demostrado su eficacia bajando las cargas infecciosas, pero en escores mayores no han demostrado eficacia terapéutica, debiéndose actuar en infecciones bacterianas con antibacterianos selectivos. En infecciones sistémicas no tienen ningún efecto terapéutico directo sobre las bacterias localizadas en tejidos lesionados, pudiendo coadyuvar en la práctica terapéutica al control del paso de enteropatógenos del TGI al torrente sanguíneo.
A pesar de mis comentarios, debo felicitarlos por atreversen a investigar y publicar los resultados. Gracias por permitirme pensar. Algunos no nos hemos atrevido a hacerlo.
Cordialmente,
Carlos torres. D.M.V. MSc.
PHARMACY & NUTRITION - ECUADOR.

Iván Ramírez Morales
Universidad Técnica de Machala - UTMACH
28 de marzo de 2009
Estimados amigos, muchas gracias por sus valiosos comentarios acerca de este pequeño trabajo, les cuento que el estudio le realizamos a pequeña escala ya que se trató de una actividad académica práctica que realizamos con los estudiantes en la Universidad Técnica de Machala y los costos los cubrimos de nuestro bolsillo, de ahi las falencias que puedan encontrar en el modesto trabajo, espero que sepan disculpary agradezco sus sugerencias para ir mejorando contínuamente. Les invito a los investigadores que visitan Engormix, a realizar una estudio a mayor escala y con más réplicas para reducir la posibilidad de errores estadísticos, sería un gran acierto contar con un estudio científico similar y que puedan utilizar este trabajo como referencia y la infomación que necesiten al respecto, con mucho gusto podemos acercarles. Dios mediante, espero que podamos realizar nuestras investigaciones a mayor escala en un futuro, y hago una invitación en esta ocasión también a la empresa privada que desee participar en proyectos de investigación conjunta con nuestra universidad, disponemos de diversas tecnologías que pueden ser sometidas a ensayos científicos in situ, para ser validadas y transferidas, con el ánimo siempre de mejorar la competitividad del sector pecuario, y contribuir así a la producción de alimentos inocuos más accesibles. Saludos Cordiales Iván Ramírez Morales CENTRO DE TRANSFERENCIA Y DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Hugo Diaz Escobar
28 de marzo de 2009
Muy interesante el articulo, realmente me gustaria conocer la manera de poder llevar a cabo pruebas con el acido acetico, para ello necesito saber que dosis debo utlizar y en que intervalos de dias o semanas, soy productor de broilers y el ciclo promedio es de 40 dias, si pueden dar la concentracion de mezcla con el agua de bebida. Gracias.
lizbeth rosario
27 de agosto de 2018
Hugo Diaz Escobar es depende de la dureza del agua, compra un medidor de ph si usas acido acetico al 99 % si el agua que tienes tiene mas de 8.5 yo le baje con 100 ml por mil litros y es que mi agua no es tan dura, hay otraz zonas que usan 250 ml por 100 litrso
Guillermo Bautista Toro
28 de marzo de 2009
El hecho de que altera el pH del intestino de las aves ya es un gran problemas porque ya no podran asimilar los alimento , o tambien desintegrar los alimento, por eso creo que se debe tener muy en cuenta la utilizacion indiscrimida de antibieoticos en las aves y demas animales. Pero me gustaria que me respondan en especial cual de los antibioticos se dever suministrar con mucho cuidades segun sus composicion. De antemano mis felicitaciones por este trabajo que realizaron, muy interesante.
Iván Ramírez Morales
Universidad Técnica de Machala - UTMACH
28 de marzo de 2009
Estimado Hugo, acorde a nuestros ensayos, necesitas los siguientes materiales e instrumentos: - 6 Litros de Vinagre (3-4[percent] Ácido Acético) - 1 Kilo de Orégano (Verde) bien lavado - Un recipiente con tapa hermética Mezclamos en el recipiente, el Kilo de Orégano verde bien molido y le agregamos 6 Litros de Vinagre, luego tapamos herméticamente y agitamos el recipiente para revolver bien, el objetivo de hacer esto es extraer por percolación los carvacol y timol que son los compuestos biológicamente activos que se encuentran en el aceite escencial de orégano. Debemos agitar diariamente y durante al menos 20 días. Una vez pasado este tiempo destapamos y filtramos el percolado, obteniendo un liquido de pH 2,2 - 2,8 y olor característico de orégano. Esta es la solución que aplicarás en el agua de bebida a las aves en una relación 1:500. En pollos broiler puedes aplicarlo saltando un día e incluso todos los días desde el día 0 hasta la salida. A pesar que los ácidos orgánicos tienen poca interacción con vacunas, es preferible que los días que aplicas vacuna al agua, o por aspersión, no acidifiques el agua de bebida. Algunos antibióticos aplicados al agua de bebida, funcionan mejor o peor, dependiendo del pH del agua, por lo que debes realizar una revisión bibliográfica acerca de la farmacología del antibiótico en cuestión para evitar inactivación del antibiótico, en algunos casos un pH ácido potencia la acción de los antibióticos, sin embargo te repito debes valorar estas variables antes de mezclar soluciones acidificantes con antibióticos. Por último, siempre debes comprobar con un papel indicador que el agua de bebida se encuentre en un pH por debajo de 4, ya que la dosificación depende del pH inicial del agua, por lo que la relación 1:500 que te di en un párrafo anterior es referencial, y se debe ajustar a tus condiciones de pH del agua. Esta es la metodología que nosotros utilizamos, sin embargo esta sujeta a modificaciones y mejoras, por lo que agradecería sus comentarios y sugerencias Saludos Cordiales Iván
Jader Cuellar Colorado
30 de marzo de 2009
Colega Iván. Lo felicito por la investigación realizada y mucho más por la publicación de los resultados. Trabajos como estos promueven investigaciones de mayor envergadura. Me parece, con todo respeto, que el criterio de la relaión beneficio costo como argumentaron algunos de mis antesesores es lo que nos tiene sumidos una eminente crisis mundial por alimentos y con una población cada vez menos saludable no podemos medir con criterio económico el bienestar y la calidad de vida de una sociedad. Soy un gran defensor de la vida orgánica y lo natural aunque sea menos lucrativo. en ultimas, la esecncia del ser humano esta determinada mas por como nos sentimos que por lo que tenemos el dinero es muy necesario mas no vital. He realizado algunas experiencias de campo en pollos de engorde con suministro de limón mandarino en agua de bebida y los resultados han sido sorprendentes en ganancia de peso, calidad de la carne y menos incidencia de enfermedades en los animales. Animo y Muchas gracias. Jader Cuellar C.
Denise Davila
30 de marzo de 2009
SALUDOS ESTIMADOS FORISTAS, LES QUERIA COMENTAR QUE YO EN VARIAS OPORTUNIDADES USE EN LOTES DE BROILER EN USO DE ACIDO ACETICO CON MUY BUENOS RESULTADOS Y AQUI EN VENEZUELA ALGUNOS PRODUCTORES LO USAN DE MANERA COMUN, LO QUE VARIA ES EN QUE EDAD LO COLOCAN, GENERALMENTE LO USAN EN LAS ULTIMAS SEMANAS DE EDAD. HAY MUCHOS TRABAJOS REALIZADOS EN ESTE SENTIDO, AL ACIDIFICAR EL AGUA Y ESTA TENER CONTACTO CON EL ALIMENTO ACELERA EL PROCESO DE DEGRADACION QUE ES LA FUNCION QUE SE PRODUCE Y EL PH QUE ESTA EN EL PROVENTRICULO ( ACIDO) Y MEJORANDO LA ACTUACION DE LAS ENZIMAS, TAMBIEN COMO LO NOMBRA LA ACTIVIDAD BACTERIOSTATICA Y BACTERICIDA PARA CON ALGUNAS BACTERIAS Y OTROS AGENTES PATOGENOS. EXISTEN GUIAS DE LINEAS QUE DAN DOSIS PARA ACIDO ACETICO, ASI QUE HASTA POR ESTAS CASAS TIENE SU DOSIS PARA AGUA DE BEDIDA Y PARA DESENCRUSTAR LOS TUBOS. SEGUN TALLERES QUE HE ASISTIDO EL CLORO NO ES LO MAS RECOMENDABLE PARA MEJORAR LA PARTE DIGESTIVA, PERO SI EL MAS BARATO Y QUE POTABILIZA EL AGUA. MIS SALUDOS Y FELICITACIONES POR SU TRABAJO UNA VEZ MAS SE DEMUESTRA QUE AL ACIDIFICAR EL AGUA SE MEJORAN LOS PARAMETROS PRODUCTIVOS.
Persi Paco Jaramillo
Dex Iberica
30 de marzo de 2009
Saludos a todos los foristas. Solo para indicarles que ya existe productos registrados y patentados, derivados de productos organicos como el oregano, canela ,toronja, tara,ajos y otros en convinacion con acidos organicos o en algunos casos con eteres, por lo que puedo dar fe de los resultados con esta tecnica. Pienso que una buena evaluacion costo veneficio nos determinara si podemos usar un producto echo por nosotros o de lo contrario uno ya devidamente registrado. En cuanto a la tendencia en el mundo no nos olvidemos que es a la produccion biologica u organica por lo que pienso que este tipo de trabajos van a contribuir a la seguridad alimentaria. Gracias.
Manuel Ponce de Leon Stagnaro
De Anda Grupo Industrial
30 de marzo de 2009
Saludos, creo colaborar con algunos datos generales de uso para la crianza, el Ph se puede trabajar optimamente son entre 6.8 y 7.5, por que valores bajo 6.3 reducen la productividad de las aves y con 6.0 se altera el crecimiento de las aves. Otro Factor que interviene es la dureza del agua puede ser entre 60-180 ppm (CaCO3) que corren entre los rangos de suave 0-60, moderadamente dura 61-120, dura 121-180 y muy dura mas de 180. Segun el tipo de agua sea alcalina o acida se emplea para la limpieza de los equipos, para agua alcalina Vinagre al 0.2[percent] despues de la vacunacion y 0.4[percent] para limpìeza entre lote y lote. En acida, amoniaco 0.025[percent] despues de la vacunacion y 0.05[percent] entre lote y lote.
Luis Ferando Fernandez Parra
31 de marzo de 2009
muy interesante el foro merece el reconocimiento por la labor investigativa en este campo que es tan productivo y que trae tanto costo para la produccion y cualquier forma de economizar es bien recibida FELICITACIONES
Horacio Diaz
Pollolin
12 de abril de 2009
hola a todos los foristas! le quiero comentar que en mi desampeño labural utilizo con fundamentos similares acido acetico y con muy buenos resultados sin verse afectada aparentemente la GDP y la C.A.. dan fe de esto los grandes resultados con 60 a 65 grs de GDP.
Christian Paul Salvador Rios
15 de abril de 2009
Debo comentar que en la empresa en la cual laboro, esta estipulado en el programa de medicación preventiva, el uso de acido acético al 99[percent] a partir de los 22 días de manera interdiaria, y la dosis es de : 22 y 24 días de edad [equal][equal] 50cm3/1000 litros de agua (una ves al día). 29, 31 y 33 días de edad [equal][equal] 60 cm3 /1000 litros de agua ( dos veces al día). 36, 38, 40 y 42 días de edad [equal][equal] 80 cm3 /1000 litros de agua ( tres veces al día). Ayuda mucho en procesos diarreicos, ya que mejora la consistencia de las heces, y el estado del material de cama. Paralelo a ello se evalúa mediante necropsias de pollos escogidos al azar la integridad intestinal, y la consistencia de las heces, y logicamente los incrementos de peso. Gracias
Cesar Intriago
Cesar Intriago
18 de abril de 2009
HOLA SEÑORES. FORISTAS, Quisiera que me asesoren en algo, durante la crianza de pollos de engorde que he realizado, siempre el pollo se me ha enfermado, presentando diarrea, cabeza incoada, y ojos irritados, he tratado de controlar este mal, pero lo he superado de la siguiente manera, dando antibiótico durante la cuarta semana, y se ha recuperado 100 [percent], ahora mi pregunta es la siguiente, en la ultima crianza que hice el pollo solo me presento diarrea y volví aplicar antibiótico, en este caso furasol como me recomendaron, pero el pollo lo tuve hasta la octava semana, y no me gano el peso que yo esperaba, porque consumió 14 sacos por cada ciento, y esperaba mas libras, cual fue mi sorpresa, que es como que si se viese comido solo 12 sacos, espero que me ayuden con su asesoramiento ya que tengo poca experiencia en la crianza de pollo, pero quiero seguir en esta actividad, agradezco desde ya sus valiosos consejos, díganme que hecho mal y que debo hacer.
Mireille Castelblanco
28 de junio de 2009
quiero comentarle que la utilizacion de acidificantes en ponedora es de total exito ,no solo porque reduce muchisimo el uso de tratamientos con antibioticos sino tambien porque mejora la calidad y color de la cascara en un alto pórcentaje.
Bernardo León Matarrita
Bernardo León Matarrita
13 de julio de 2009
Interesante articulo, comento que funciona muy bien el acido acetico en ponedoras para evitar problemas gastrointestinales y a la vez funciona para limpiar las tuberias del sistema de bebederos.
Fabio Andres Velasquez
Fabio Andres Velasquez
25 de julio de 2009
EL USO DEL ÁCIDO ACÉTICO EN SUS DIFERENTES PRESENTACIONES Y CONCENTRACIONES (ESPECIALMENTE EN LA FORMA DE VINAGRE DE FRUTAS O BLANCO) HA SIDO MUY DIFUNDIDO SOBRE TODO EN LAS PEQUEÑAS EXPLOTACIONES AVÍCOLAS. SU USO EN EL AGUA DE BEBIDA (RELACIÓN 1-2 ml DE VINAGRE / 1000 mL DE AGUA) ESTABLECE Un CAMBIO EN EL PH DEL TRACTO GASTROINTESTINAL PROMOVIENDO LA MULTIPLICACIÓN DE LA FLORA BENÉFICA INTESTINAL Y DANDO COMO RESULTADO Un AUMENTO EN EL CONSUMO DE ALIMENTO (APARTE DE QUE SIRVE COMO PROFILÁCTICO EN EL AGUA DE BEBIDA AL IGUAL QUE EL ZUMO DE LIMÓN). SU USO DEBERÁ SER DE ENTRE 3 - 5 DIAS CONSECUTIVOS, SOBRE TODO EN ESAS AVES CONVALECIENTES DE ENFERMEDADES Y QUE NECESITAN RESTABLECER SU CONSUMO AVE/DIA.
Nathalie Hortua
1 de agosto de 2009
Un cordial saludo, mi nombre es Nataly y soy estudiante de zootecnia deseo saber: * En que cantidad les suministró a los pollos la solución de orégano con ácido acético (qué parte de la planta utilizó?) . * En qué proporción de orégano con ácido ácético por cuantos lt de agua?. * Cuántas veces al día les suministró la solución. * Por cuanto tiempo se puede tener la solución disponible, sin que ella pierda sus propiedades? * El experimento porqué los hizo con pollos de 4 semanas y no con menos edad?. * Es posible obtener un documneto más específico del estudio? Haber le comento, lo que pasa es que con un compañero estamos haciendo la tesis pero con Tomillo (Thymus vulgaris), y nos pareció muy interesante el procedimiento de la investigación, pero, esas dudas q les comenté al principio han inpedido un poco arrancar con la tesis... Le agradeceria inmensamente su colaboración.
Diego Rodríguez Saldaña
Universidad de Cuenca
6 de agosto de 2009
Definitivamente, los ácidos orgánicos y aceites esenciales, como este caso del orégano, a mas de ser promotores de crecimiento que no determinan resistencia bacteriana son eficientes en el control del ponderado SÍNDROME DE TRÁNSITO RÁPIDO. En el mercado existe desde hace años atrás el aceite esencial del orégano bajo el nombre de OREGO STIM (en Europa) y REGANO 500 (en el continente americano), estos productos los recomiendan en dosis bajas (300 a 500 ppm) y tienen otras bondades como: antioxidante, coccidiostato, saborizante, promotor de crecimiento (antibacteriano antiséptico) y antifúngico gracias a sus 34 componentes activos (entre ellos el Tymol y el Carvacrol) cabe recalcar que el uso del producto es costoso frente a los tradicionales productos que se utilizarían en una ración, pero al hacer un análisis detenido del BENEFICIO COSTO A LARGO PLAZO nos daremos cuenta que tendríamos una mayor cantidad de herramientas terapéuticas en caso de algún problema infeccioso. No existe resistencia de estos productos por cuanto el principio activo de estos productos se fundamenta en acciones físicas y de cambios de pH que no implican actividad metabólica alguna por parte del microorganismo ni del huésped existe mucha información al respecto si la solicitan. Saludos Cordiales MVZ. Diego Rodríguez S. ESPECIALISTA EN PRODUCCIÓN ANIMAL: Aves (UNAM) BALANCEADOS EL GRANJERO Cuenca, Azuay, Ecuador
12
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate