Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Salud Intestinal. Ajuste de Dietas.

Publicado: 25 de julio de 2006
Resumen
En los años 80, crecimiento e índice de conversión fueron el caballo de batalla de la avicultura de carne. En el final del siglo XX y comienzos del siglo XXI, los objetivos de la producción del broiler van cambiando por motivos de seguridad alimentaria – legislación, y cambiarán aún más en un futuro próximo con la prohibici&oacu...
Temas relacionados:
Autores:
Andres Ortiz
Nutega
Recomendar
Comentar
Compartir
Juan Gallegos B.
31 de julio de 2006
Apreciado Colega Andres Ortíz: Realmente, muy interesante y valioso documento del que nos hace participar. Soy un convencido de la importancia que significa la SALUD INTESTINAL en este caso de las aves, más aún si tomamos el tema bajo el punto de vista económico - productivo. Gracias realmente y felicitaciones. Juan Gallegos B.
Recomendar
Responder
MVZ. Efren Cervantes Mendoza
Universidad Autónoma de Tlaxcala
31 de julio de 2006
Efren Cervantes Mendoza Médico Veterinario Zootecnista Tlaxcala, México Me uno al interés que le da a la sanidad intestinal de las aves sujetas a explotación intensiva, en que el animal tiene un período de vida considerablemente corto, y una elevada y multi variada presión intestinal a considerar. Ojalá haya más colegas interesados en seguir haciendo estudios sobre el particular. Me gustaría ponerme en contacto con Ud. Gracias y felicidades. MVZ. Efren Cervantes Mendoza
Recomendar
Responder
Luis Abel Buitrago Manjarrés
Pollos Bucanero
31 de julio de 2006
Un artículo como el que nos regala el Dr. Ortíz, creo que no necesita de ningún tipo de presentación del autor. La sola exposición basta para uno entender el buen conocimiento del tema, y lo bien documentado que se encuentra en cuanto a la fisiología del tracto digestivo, y las ventajas que tiene el manejo adecuado de la alimentación sana del pollito. Ojalá muchos colegas que tengan la oportunidad de realizar investigaciones, tanto básicas como aplicadas, aprovechen las facilidades y puedan ir no sólo despejando dudas sobre tantos fenómenos fisiológicos que estamos manejando mal y, por lo tanto, desencadenando desórdenes patológicos, sino que sirvan de maestros a quienes no las tenemos o no las hemos sabido aprovechar. La salud intestinal, nadie puede negarlo, es la base fundamental para los buenos resultados zootécnicos de todas las especies, con mayor énfasis en las aves. Un intestino sano garantiza una buena producción y una excelente productividad. Como bien lo expresa el Dr. Ortíz, no sólo la calidad de los componentes de la dieta juegan un papel fundamental en la vida y producción futura de los lotes (alimentación "fisiológica" en los primeros 10 días de vida del pollito), sino el aspecto microbiológico. Estos dos factores son inseparables y, diría yo, sinérgicos. El control microbiológico de los componenetes de la dieta deberían formar parte de la rutina nutricional de todas las empresas, al igual que el del agua de consumo. Recordemos que el agua puede ser el vehículo más perjudicial si la suministramos contaminada, y la estamos suministrando desde el primer momento en que llegan las aves. Considero que tomando en cuenta los comentarios acertados del Dr. Ortíz, con un buen manejo sanitario y una excelente potabilización del agua de consumo, podremos enfrentar los problemas que se nos vendrán cuando se empiecen a aplicar en nuestros países las normas sobre prohibición de antibióticos, coccidiostatos, coccidicidas y algunos promotores de crecimiento. Hasta ahora hemos considerado que con vacunas y antibióticos podemos realizar la lucha apropiada contra los disturbios gastroentéricos y otros ; pero como los tiempos cambian, vamos a tener que cambiar nuestra actitud y nuestro procedimiento, puesto que si no cambiamos, nos cambian. Gracias por su artículo, Dr. Ortíz. Atentamente, LUIS A. BUITRAGO M. MVZ - UT Cali, Colombia
Recomendar
Responder
Jose Gregorio Osorio Veliz
31 de julio de 2006
Jose G. Osorio V. Zootecnista BSA, MS (Especialidad Nutrición Aviar) Valencia, Venezuela Totalmente de acuerdo con los comentarios adicionales del Dr. Buitrago en relación al excelente artículo que nos ha brindado el Dr. Ortiz. Sin embargo, yo añadiría considerar los efectos que el mismo proceso de incubación tiene sobre el desarrollo fisiológico del embrión, sobretodo de sus órganos internos (tanto vitales como digestivos), los cuales pueden afectarse en su desarrollo post-nacimiento tal cual lo han demostrado varios investigadores; así como lo hemos podido comprobar los que estamos en este ramo a nivel comercial. Saludos. Jose G. Osorio V
Recomendar
Responder
Elisabeth Gonzales
Elisabeth Gonzales
1 de agosto de 2006
Muito bom o artigo do Dr. Andres Ortiz. A dieta adequada é um dos preceitos de biosegurança também. O trabalho servirá para ilustrar minhas aulas de aditivos na alimentação de aves. Muito obrigado. Prof. Elisabeth Gonzales UNESP, São Paulo, Brasil
Recomendar
Responder
Alvaro Leguizamon
2 de agosto de 2006
Interesante artículo, bien estructurado y muy completo. El tema microbiológico es fundamental en la primera semana de vida del pollo, ya que de la proporción de las poblaciones presentes en el intestino depende en gran parte el futuro sanitario y productivo del ave. He venido trabajndo y produciendo probióticos de adición al agua de bebida con excelentes resultados en granja, no sólo en la parte productiva, sino en la salud general de los lotes. Estos microorganismos benéficos generan procesos de exclusión competitiva frente a patógenos, sintetizan sustancias de tipo antioxidante, ácido láctico, y generan un entorno muy propicio para evidenciar el potencial genético de las aves. Además ayudan a hacer más eficiente el metabolismo de azúcares, fuente primaria de energía de los pollos al llegar a la granja. Los animales que consumen probióticos poseen una integridad intestinal única, que se evidencia en su desarrollo corporal (músculo - esquelético), su conversión alimenticia y su salud.
Recomendar
Responder
john carlos quecano
john carlos quecano
2 de agosto de 2006
Me parece muy interesante el desarrollo que se manejó sobre las diferentes alternativas de promotores de crecimiento; el mundo cada vez pide más producciones limpias. Excelente artículo, Dr Ortíz. John Carlos Quecano Madero Zootecnista ULS
Recomendar
Responder
Fabiana Corres
Nuzeland
3 de agosto de 2006

La nota del Dr Ortíz me pareció sumamente interesante. Sería importante para aquellos que trabajamos en nutrición de aves, pudiera extenderse en las recomendaciones del pienso de arranque, es decir dar valores orientativos de grasa, aporte de aceites, requerimiento mínimo de sodio y máximo de potasio para ver si nuestras formulaciones se acercan a los niveles óptimos en su experiencia. En el caso de nuestro alimento iniciador, la formulación admite un límite de uso máximo de aceite de soja de 1.75 y 15 de poroto de soja, y en cuanto a los requerimientos por ej. para ácido linoleico se estableció un mínimo de 1.25 y para sodio un mínimo de 0.25 y un máximo de 0.27, en una dieta con 3000 a 3100 Kcal de EM. El nivel de potasio no lleva restricción tomando valores de alrededor de 1.15 en el perfil nutricional. De más está decir que nuestros resultados son muy buenos, aunque siempre perfectibles.
Quizá esta inquietud pudiera dar lugar a una nueva nota. Un cordial saludo.

Ing° Fabiana Corres

Recomendar
Responder
mejia castillo
mejia castillo
4 de agosto de 2006
Felicidades doctor Ortiz, Una buena nutrición asegura un porcentaje en la producción, pero el otro porcentaje altamente importante es la salud del sistema digestivo; una buena dieta no podrá ser efectiva, la conversión se verá afectada. Soy criador de gallos de pelea. En el mes de marzo comencé una evaluación de un lote de 150 pollitos recién nacidos entre hembras y machos, administrando yogurth, ajo, cebolla, zanahoria, limón tres veces por semana a su dieta diaria compuesta por maíz 25%, avena agria 25% un pelet al 20% en la ración se incluye en un 25% y trigo germinado 25%; hasta el momento, después de cinco meses, los resultados son muy halagadores, la mortalidad ha sido nula. En este momento llueve mucho, las aves duermen a la intemperie, y ellas están muy sanas. Vacuno solamente contra enfermedad de Newcastle cepa la sota virus activo. Los alimentos funcionales (probióticos y prebióticos) para las aves son una alternativa. El manejo del gallo de pelea es muy diferente, el sistema todo dentro todo fuera, no es viable. Los gallos los mantenemos durante 2 años antes de llevarlos al combate, y los reproductores y las aves jóvenes conviven unas con otras en la misma granja. Yo radico en Oaxaca Oax. México, aquí cerca no contamos con el material y el equipo para medir los valores fisiológicos de mis aves. La máxima prueba es cuando las aves luchan en la valla y dominan, alimentadas con productos naturales que, al final de cuentas, es lo que buscamos desarrollar: aves rústicas resistentes al medio ambiente, y todo lo que esto conlleva. Doctor Ortiz, el próximo mes de abril del 2007 en Chihuahua, en la asamblea nacional de la federación mexicana de criadores de gallos de pelea, tengo el proyecto de hacer una plática sobre lo que estoy haciendo. Ojalá me permita hacer mención de algunos esquemas y párrafos de su trabajo en dicha reunión; se lo agradeceré. Respetuosamente. Por la dignificación de la cría del gallo de pelea. Atte, MVZ. Eliseo Ignacio Mejia Castillo Oaxaca Oax. México
Recomendar
Responder
Andres Ortiz
Nutega
8 de agosto de 2006
Les agradezco la atención y la paciencia de haberse leído un texto denso a todos los participantes del foro. En cuanto a mi experiencia y curriculum, soy veterinario desde 1987, Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, trabajando siempre en empresas muy ligadas a la alimentación avícola, principalmente broilers y ponedoras, con la asistencia y participación a congresos nacionales e internacionales (avicultura y nutrición) que conlleva, así como a la publicación de artículos siempre avícolas, en diferentes revistas especializadas de habla hispana. Sobre la cuestión de Corres, le respondo con otra pregunta; con esos niveles de potasio, no observan en ocasiones camas húmedas? En cuanto a EM, la tendencia nuestra es trabajar con niveles más reducidos de 2950 kcal, por lo comentado en el artículo del sistema digestivo del pollito en los inicios. Creo que no me dejo nada sin responder; hasta la vista. Andrés
Recomendar
Responder
Joaquin Armando Paulino Paniagua
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
8 de agosto de 2006
Dr Andres Ortiz, Felicitaciones, necesitamos que te unas a Engormix para seguir aportando más conocimientos. Está comprobado que la nutrición neonatal en los pollos es muy favorable para obtener buen desempeño, y que el crecimiento compensatorio es casi nulo o no existe; por esto debemos alimentar bien los pollitos a temprana edad, y cuidar bien la salud intestinal en todo el período de engorde. Excelente artículo. En Rep. Dominicana estamos utilizando los sgtes. niveles en preiniciador de pollo (0-7 días de edad). EM kcal/kg----2950 Proteína %----24 Lisina total %-1.40 Met.total %---0.60 M+c total %--0.99 Treonina Total %--0.94 Atte. Joaquin A. Paulino
Recomendar
Responder
german medina giribaldi
german medina giribaldi
12 de febrero de 2007
La presentación del tema es buena, nos lleva a cambiar las formas de manejo y alimentación del pollo, sobre todo en los primeros 10 días de vida. Muy interesante para analizar y ejecutar en el campo.
Recomendar
Responder
Gerardo Garrido
Norel Animal Nutrition
12 de abril de 2007
Dr. Ortiz Excelente artículo. Actualmente estoy desarrollando tesis de maestría en nutrición animal en este tema, he observado cambios importantes a nivel del tracto digestivo en los animales cuando reciben dietas durante las primeras horas de vida. Cualquier detalle bibliográfico que me pueda recomendar mucho le agradeceré. Saludos, Gerardo Garrido.
Recomendar
Responder
Juan Gallegos B.
28 de enero de 2008
Apreciado Dr. Ortiz: Nuevamente y con el mayor agrado le envío mi sincera felicitación por tan magnífico artículo. Reitero mi convencimiento de la tremenda importancia que significa la adecuada SALUD INTESTINAL,uno de los tantos factores que debemos de tomar en cuenta es el cumplimiento de la alimentación temprana del pollito, que va a dar lugar al desarrollo anatomo- fisiológico correcto del tracto gastrointestinal y consiguiendo esto también estaremos logrando que el sistema inmunológico madure lo conveniente, más aún conociendo que en el tracto gastrointestinal se encuentra casi el 75 % de este sistema. Dr. Ortiz, Ud. ha tratado estos temas de una manera bastante didáctica y práctica. Nuevamente mis felicitaciones. Juan Gallegos B. Médico Veterinario Lima.- Perú.
Recomendar
Responder
Freddy Martinez
29 de enero de 2008
Saludos a todos. Dr. Osorio: quisiera saber qué experiencia tiene sobre enteritis de tipo no bacteriana a nivel de duodeno por causa de ácidos orgánicos en el alimento para el control de Salmonella spp. En mi área de trabajo existen lotes de gallinas ponedoras que a partir de la semana 35-40 de edad comienzan con signo de caída de plumas (como una muda forzada) luego al ir a la necropsia los hallazgo son enteritis muy marcada a nivel de duodeno, confirmando con muestras histopatologías Enteritis de tipo no bacteriana. Acoto que estamos aplicando Ácidos orgánicos en el alimento desde la llegada de las pollonas a producción hasta su salida para la venta. Muchas Gracias Saludos
Recomendar
Responder
Andres Ortiz
Nutega
29 de enero de 2008
Estimado Dr. Gallegos, le agradezco nuevamente los cumplidos. En relación a su comentario de integridad intestinal y sistema linfocitario...es por ahí que creo deben ir los trabajos... Darle herramientas al ave para que sea capaz de mantener su equilibrio intestinal.Hay productos que ayudan a ello pero es algo que debemos abordar, y ahí va la palabra mágica siempre de manera multifactorial. No podemos aproximarnos el asunto desde un punto de vista único,la calidad del alimento(nutricional y bacteriológica,siendo ambos conceptos muy amplios como para abordarlos en un párrafo),incubación y pollito de 1 día,sus primeros 7-10 días de vida ¿qué ocurre en su interior, cómo se desarrolla, a qué le hacemos que se enfrente desde el minuto uno de vida: desafíos ambientales, sanitarios, alimenticios...? Como siempre no hay una respuesta única pero si ciertos indicadores como bien observa usted que nos deben decir hacia donde buscar y que remedios poner intentando minimizar al máximo cualquier factor que pueda influir negativamente sobre el enterocito. En cuanto a la pregunta del Sr Martínez, una vez que le conteste el Dr Osorio que es a quien va dirigida la pregunta me gustaría expresar mi opinión. Un saludo a todos Andrés Ortiz
Recomendar
Responder
Freddy Martinez
29 de enero de 2008
Dr. Andrés Ortiz me gustaría saber su opinión al respecto al igual que cualquiera de los participantes en el foro sobre este tema. Gracias
Recomendar
Responder
Andres Ortiz
Nutega
29 de enero de 2008
Estimado Sr Martínez: Enteritis tipo no bacteriano... ¿no hay otros signos en las aves que puedan orientar algo más? ¿Toxinas, micotoxinas? En nuestra experiencia no he visto enteritis provocadas por el uso de ácidos orgánicos, aunque el nombre es muy genérico...¿qué ácidos emplean, qué dosis? Quizás una sobredosificación pudiera causarlo, pero en las dosis habituales con los productos comerciales habituales o incluso con ácidos puros en agua de bebida no hemos visto problema entérico en ponedoras. A la espera de sus comentarios Andrés Ortiz
Recomendar
Responder
Juan Carlos Aguavil Enriquez
MAGAP Ecuador
30 de marzo de 2010
La integridad intestinal se ve comprometida cuando la pared de la mucosa es dañada, las células epiteliales afectadas o destruidas, el suministro vascular interrumpido o el sistema inmune comprometidos. La microflora intestinal, la cual está compuesta, en su gran mayoría, por bacterias ácido lácticas como lactobacilus y bacilus. Esta microflora es esencial para descomponer las sustancias alimenticias que no fueron digeridas previamente, mantener la integridad de la mucosa intestinal protegiendo así a todas sus paredes, al desdoblar los alimentos producen vitaminas y ácidos grasos, al mantener la estabilidad intestinal logran aumentar la respuesta inmune se conoce que cuando estos mecanismos son agredidos por algún agente externo es el momento idóneo para entrar a actuar las bacterias probióticas. Debe existir permanentemente un equilibrio entre el tipo de flora que se genera, la integridad de la mucosa intestinal y la dieta de los animales. Si se rompe este equilibrio, puede llevar a una lesión o enfermedad.
Recomendar
Responder
Sorel Cordova Huaynalaya
Grupo Santa Elena
20 de enero de 2015
Buen día Dr. Primero felicitarlo muy bien expuesto ,interesante y practico. Segundo quisiera saber cual deberia ser el tamaño del intestino dde un pollo a la primera semana. Y para un ayuno de 12 horas. Cuantos gramos se perderia a los 40 dias. Muy agradecido desde ya por la respuesta. Saludos desde Perú. Sorel Córdova.
Recomendar
Responder
12
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.