Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Coccidiosis Aviar: Vacunación, opción viable

Publicado: 7 de septiembre de 2009
Resumen
ANTECEDENTES En los albores del siglo pasado, para combatir la coccidiosis se contaba únicamente con algunas drogas que se administraban a las aves afectadas, esta práctica no hera económica y provocaba elevada mortalidad y bajas tasas de conversión alimenticia, este control químico - profiláctico de la coccidiosis dio inicio al descubrirse la acci&o...
Temas relacionados
Autores:
Armando Rodríguez
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Reinaldo Diaz R
14 de septiembre de 2009
Los mercado orgánicos no aceptan vacunas originadas a partir de modificación genetica , esto es importante para dar recomendaciones acertadas a los productores .
David Miranda Garza
AGRONEGOCIOS DE MONTERREY
14 de septiembre de 2009

Dr. Armando Rodriguez lo felicito por su presentacion , considero en lo personal que las vacunas para control de coccidiosis son una valiosa herramienta que tenemos para control de esta enfermedad y tratar de reestablecer la eficacia de los coccidicidas y coccidiostatos de los que tanto hemos abusado y muchas veces sin ningun control y/o programa adecuado de su utilizacion. Considero que dentro de los puntos finos para el uso de las vacunas tenemos el de detectar el momento adecuado para su aplicacion en cada zona dependiendo de condiciones de humedad y temperatura que prevalezcan para el exito de la aplicacion del programa de control anticoccidial y que podamos obtener la proteccion que buscamos, otro punto importante es el de detectar la reaccion que pudiera presentarse postvacunacion y que se tratara correctamente para evitar posibles complicaciones bacterianas que nos pudieran afectar por no corregir a tiempo esta reaccion que por lo general se trata con dosis bajas de amprolio en agua de bebida entre 1113 dias postvacunacion, algunas vacunas no presentan esta reaccion pero nos acarrean problemas mayores alrededor de los 28 dias de edad que inclusive algunas veces requieren tratamientos mas severos como si se tratara de un brote de campo, esto depende del tipo de vacuna que se aplique.
De nuevo una felicitacion dr armando, saludos colegas foristas.

Fernando Marte De La Mota
COAVE
15 de septiembre de 2009
Interesante comentarios de la vacunacion contra la coccidiosis, todavia por aqui en Rep. Dominicana estamos haciendo pruebas de campos con resultados muy variables. En mi opinion personal los mas impotante de la vacunacion, es la rotacion de las cama, hay que dar espacio junto con la cama de los pollitos,para una mejor uniformidad de los oocitos.
Rafael Collazos Salazar
Rafael Collazos Salazar
15 de septiembre de 2009
lasm opiniones vertidas acerca del articulo sobre las coccidiosis son muy razonables y me parece interecente dar un punto de vista sobre este twema con el fin de aportar en algo de manera tal que debno señalar que dentro de las cuatro formas de ataque de el agente causal en una determinada region una es la mas importante y es mediente el trabajo primero de diagnostico de campo y luego de laborastorio determinar que vacusa se va usar por que si usamos y que muestre toda su virulencia earemos causando un retroseso en nuestro incasable afan por erradicar las enfermedades y por tanto es importante saber o tener una idea de cuan virulento es nuestra sepa de campo y el tipo de vacuna que debemos sumimnistrar gracias
Diego Rodríguez Saldaña
Universidad de Cuenca
16 de septiembre de 2009
Definitivamente, un muy buen artículo que da una visión global de la vacuna como una eficiente herramienta para el control de coccidiosis, que en reproductoras pesadas se ha vuelto una práctica de uso creciente, pero hay que considerar que en los pollos de carne el uso de la vacuna es factible, en el sentido del beneficio-costo, cuando alcanzan pesos de 2,8 Kg o mas, pero en pollos rosticeros o parrilleros su aplicación no es factible desde el punto de vista económico. Así también Lopez Coello (2009) sugiere que al momento de dar nuevos espacios a nuestras aves, se debe tratar en lo posible dosificar la cama nueva en toda la caseta para mantener una población uniforme en cuanto a exposición de coccidia se trata. Una práctica similar se observa al momento de la transferencia de las reproductoras pesadas desde sus instalaciones de crianza a las producción, en donde también se transfiere la cama con la finalidad de mantener UNIFORME la exposición a coccidia en todas nuestras aves. Saludos Cordiales MVZ. EPA:A. Diego Rodríguez S. BALANCEADOS EL GRANJERO Cuenca, Azuay, Ecuador
Armando Rodríguez
17 de septiembre de 2009
Muchas gracias a todos los foristas, sus comentarios están enriqueciendo el tema en una forma extraordinaria. Efectivamente, estamos tratando con una problemática muy actual y cada uno de los participantes han vertido sus experiencias y conocimientos teniendo en cuenta esta actualidad y las enormes perspectivas futuras.
Juan Carlos Bisono Jose
24 de septiembre de 2009
apartir de los comentarios muy importante que puedo emplear como preventivo de coccidiosis en pollitos los primeros dias o si existe un tratamiento para esta enfermedad y asi poderla controlar dentro de una comunidad de granja, ya que aqui en republica dominicana hay una mala calidad del trato a los pollitos en los primeros dias de nacidos y son los dias mas importante para tener animales sanos, gracias por su ayuda
Carlos Vasquez
Laboratorios Drogavet
12 de octubre de 2009
Estimados foristas En cuanto al uso de químicos anticcocidiales hay que considerar que en un país con producción de 30 millones de pollos mensual el consumo de químicos están en el orden de 900 toneladas por año (30 millones de pollos mensuales x 12 meses x 5 kg de alimento consumido por ave x 500 gr de químico por tonelada) ya intuimos que la población es finalmente el destinatario final de los químicos, y es una batalla que han emprendido los investigadores para buscar una alternativa biológica orientado a una vacuna para pollos. Es importante destacar que el uso de vacunas en reproductoras y ponedoras esta fuera de discusión el uso y sus excelentes beneficios. Sin embargo en mi experiencia el uso de vacunas para coccidiosis en pollos por lo general los resultados son inferiores a los programas tradicionales de coccidiostatos. Los resultados de las primeras evaluaciones eran muy por debajo de los programas normales, subsiguientes evaluaciones (controlando mejor el manejo de la vacuna: humedad de cama, uniformidad de vacunación, momento y vía de vacunación, etc.) lograron mejores resultados pero siempre con diferencias negativas (menor pigmentación, menos uniformidad de lote, mayor conversión). Considero que las actuales vacunas para pollos no logran resultados óptimos debido al corto plazo de vida en los pollos que no permiten que los efectos compensatorios al daño intestinal producido por las vacunas se recuperen (lo que si se logra en aves de vida más larga como los pollipavos). Como sabemos, la humedad es un tema muy importante para lograr la adecuada multiplicación de los oocistos, por lo que los técnicos recomendamos el mojado de las camas para lograr optimas respuestas (manejo muy empleado en reproductoras pero que en pollos de carne es más complicado), este debe ser uno de los puntos más importantes para el manejo de la vacuna Sin embargo el uso de vacunas contra la coccidiosis en pollos hay factores a considerar para que la vacuna logre su cometido con las atingencias anotadas anteriormente: 1.- El estado inmunológico de las aves debe ser el adecuado. Los estados de inmunosupresión ocasionados por desafíos virales, intoxicaciones alimenticias, micotoxinas, estrés, etc, impiden que la vacuna se exprese como debe ser. 2.- Los niveles de Clostridium en el alimento. Es importante mantener un nivel bastante bajo de estas bacterias via el uso adecuado de promotores de crecimiento. 3.- Su aplicación vía spray en planta de incubación requiere de manejos adecuados de ciertos detalles ( colorantes, colocación de cajas, tiempo de permanencia de las cajas en piso, etc.) 4.- Conservación y transporte de la vacuna. ( el congelamiento mata los ooquistes vacunales ) 5.- Recepción (uso o no de papeles en el área de recepción de los pollitos ) 6.- Manejo de la cama. (ir sembrando los ooquistes vacunales presentes en la cama de recepción conforme se amplié a las nuevas áreas ) 7.- No uso de drogas anticoccidiales en el alimento. 8.- No uso de sulfas ni nitrofuranos en el alimento y/o agua de bebida. 9.-Comunicación y coordinaciones acerca del uso de la vacuna en los distintos niveles de las áreas de planta de incubación , planta de alimento, y personal de granja. a efecto de no cometer errores. Capacitación del personal 10.-Seguimiento y evaluación en granja de los efectos de la vacuna vía score de lesiones en ciertas edades, recuento de ooquistes en cama, etc.. 11.- Tener en cuenta la temperatura y humedad de la granja que permitan una adecuada esporulación de los ooquistes vacunales. No obstante la búsqueda de oocistos madres de precoz esporulación seria determinante para que la inmunidad en las aves sea lo más temprano posible y exonerar de todas estas contraindicaciones que atentan contra la economía de la producción. Deseandoles toda clase de éxitos Carlos Vasquez
Hugo Diaz Escobar
30 de octubre de 2009
Que experiencias pueden transmitirnos acerca del uso de Sulfato de Cobre via oral para el tratamiento dela coccidiosis, he leido que es un quimico interesante y de muy bajo costo. La fumigacion de la cama con vinagre(acido acetico) podria ayudarnos a prevenir las coccidias.? Agradecidos con los aportes atte.
Carlos Vasquez
Laboratorios Drogavet
30 de octubre de 2009
Estimado Hugo: En relación a tu consulta, te debo decir lo siguiente: El sulfato de cobre era usado años a.c. atraz por algunos avicultores como un desinfectante que tiene propiedades corrosivas y cáustico, es posible que destruya las coccidias pero necesita estar en contacto con ellas, por tanto puede originar algunos problemas colaterales por sus propiedades mencionadas si no es bien manejada. En cuanto al vinagre es un producto para acidificar el medio y no estoy muy seguro si limita la esporulación de los oocistos, ya que como sabes el intestino puede tener ph hasta de 3 y las coccidias se reproducen mejor que nunca. Sin embargo es cierto que las fases adultas son limitadas en su fases si no tienen un ph adecuado. Sin embargo considero que en los tiempos actuales, lo que determina la viabilidad de tu negocio avícola es los kilos de carne logrados a termino de campaña, y no debiéramos confundir el costo mayor de un producto (supuesto ahorro) con la inversión de un producto técnicamente evaluado que te retornara con creces tu inversión. Incluso actualmente la tendencia es a suprimir los químicos “modernos”, y estamos hablando de vacuna para pollos aunque tiene algunas contraindicaciones para la productividad es mas, investigadores están ensayando otras tecnologías y ya se están corriendo pruebas de campo, con concentrado de inmunoglobulinas obtenidas de la yema de huevo de gallinas hiperinmunizadas contra Eimeria tenella, Eimeria maxima y Eimeria acervulina, las mismas que considero tienen un futuro mediato interesante. Saludos y éxitos Carlos Vasquez
Veronica Perez
Farmavet
1 de noviembre de 2009
Estimados: En el Ecuador actualmente es muy poca la utilización de vacunas para controlar los tres tipos de eimerias existentes en el país E acerbullina, E máxima, E tenella. Sin embargo actualmente contamos con la gran mayoría de coccidiostatos incluso con el ultimo ionoforo (semduramicina) y algunos mixtos( nicarbacina+semduramicina) este ultimo nos ha ayudado a poder utilizar la nicarbacina sin problemas en sectores de la costa Ecuatoriana donde puedes llegar a tener temperaturas muy elevadas y donde el calor se encierra por completo dentro de un galpón, con lo que se nos ha permitido hacer programas rotacionales eficientes . Me quedan algunas dudas en la utilización de vacunas y su eficacia . Comparto mucho con uno de los comentarios de este foro, ya que las vacunas tardan aproximadamente de 3 a 4 semanas para generar inmunidad, prácticamente al pollo ya lo estamos sacando a la comercialización en 6 o 7 semanas, aparte de eso estaríamos desencadenando brotes clínicos. En estas vacunas existen eimerias que no afectan a los broilers en mi país, como les dije tenemos tres básicamente, en caso de tener inmunosupresión podría ser que estaríamos abriéndole la puerta a nuevos problemas?
Jairo Matiz Riaño
Jairo Matiz Riaño
29 de diciembre de 2009
me parece muy interesante el articulo y demas comentarios del foro aunque no es cosa nueva que la tendencia del consumo se este inclinando a las producciones organicas,hablando de los paises desarrollados, tambien es sabido de los beneficios de la vacunacion como precursora de la inmunidad pero la cual debe ser apoyada por un buen manejo en el galpon, manteniendo en buenas condiciones la cama evitando asi un aumento en la proliferacion de la eimeria, otra gran ventaja de la vacunacion es la de no tener que medicar las aves durante un reto de campo ya que existen drogas que eliminan en un 100[percent] la poblacion de eimeria, eliminando no solamente el problema si no cualquier posible inmunidad en el caso de las reproductores implicaria perder la vacuna aplicada al tercer dia me gustaria preguntarles a ustedes que factores influirian en la aparicion de un problema de coccidia en un lote de reproductores de 8 semanas de edad , vacunados al tercer dia de edad con LIvacox via oral.
Briseida Terrazas
Briseida Terrazas
13 de enero de 2010
Estimado Dr. Carlos Vazques Me parece que el comentario que realiza sobre el uso de sulfato de cobre al que hace referencia el colega Hugo Diaz Escobar no es el que espera nuestro colega, el pregunta acerca del uso de este producto via ORAL, que nos puede decir alrespecto. espero sus comentarios. atte. Briss T.T.
Rafael Osorio Agudelo
30 de marzo de 2010
Este artículo nos muestra la necesidad de que hoy en día podamos reducir considerablemente el uso de fármacos y antibióticos en la producción como tal, en este caso el uso de productos para la prevención y tratamiento de la coccidiosis en lotes de pollo de engorde. Por eso hay que empezar a tener en cuenta la necesidad de encontrar en las vacunas la mejor alternativa de prevención contra las diferentes enfermedades que afectan la productividad de nuestras empresas avícolas al interior de nuestras granjas.
Juan Pablo Vicente Pantalena
Globoaves
26 de agosto de 2010
Agradecido por un articulo tan interesante sobre uno de los temas que más pérdidas puede generar en cuanto a mortandad en nuestras producciones. Respecto a una de las preguntas sobre la aparicion de enfermedad clínica en un lote de 8 semanas, comento nuestra experiencia, ya que vimos que a veces el buen estado de camas también puede ser contraprudecente, ya que hemos visto que una cama muy seca puede causar perdidas de oocistes de la vacuna por deshidratación, por consultas con colegas y productores hemos visto que un poco de humedad, puede favorecer el mantanimiento de la cepa vacunal en la cama, igualmente dependiendo de las variedades de cepas presentes en la vacuna, E. tenella y E. necatrix necesitan más repiques para obetener buenos niveles de inmunidad.
Mauricio Flores Albertazzi
17 de septiembre de 2010
Comparto con el Dr. Miranda Garza, en cuanto al punto de vista de que las vacunas contra la coccidiosis nos ayudan a devolverle la utilidad a algunos químicos, que por su uso indiscriminado, han perdido eficacia en el control de la coccidiosis. Esta recuperación en la eficacia se da, porque las eimerias que se encuentran en algunas de las vacunas, nunca estuvieron en contacto con ninguno de los químicos utilizados para su control y si incluimos las vacunas en un sistema de rotación con químicos (se que algunos desean no utilizar químicos pero por ahora la alternativa es la rotación) potenciaremos su uso.
Victor Andres Paillacho Pacheco
Victor Andres Paillacho Pacheco
16 de noviembre de 2010
En mi criterio la coccidiosis son parásitos protozoos o denominados organismos unicelulares. -se multiplican en el tracto intestinal. -se detectan en analisis de material fecal -es una temida enfermedad. Etiología: Eimerai spp en las vías de ingreso: en la aves entran junto con otras enfermadas
Ups Oscar  Fernandez
Ups Oscar Fernandez
16 de noviembre de 2010
Hoy en día la coccidiosis aviar se estima que le cuesta a la Industria Avícola mundial por los conceptos de prevención, control y por las perdidas productivas, mas de tres mil millones de dólares al año. Disminuir este costo se ha vuelto un enorme reto para los avicultores, que además están siendo fuertemente presionados por los consumidores para utilizar menos fármacos en la producción e incrementar así la producción de aves libres de antibióticos y otros fármacos, que cumplan los requisitos de la inocuidad alimenticia. Ante esto, se esta girando hacia una Avicultura Sustentable, en la cual el control biológico posibilitado por el uso de vacunas jugará un papel fundamental. Se están incrementando, con enorme rapidez, ciertos mercados llamados orgánicos que exigen carne sin aditivos ni antibióticos. Los consumidores de estos mercados representan a las capas sociales mejor informadas y de alto poder adquisitivo, atenderlos será para los productores un enorme reto que modificará muchas de las prácticas actuales, potencializandoce la importancia de la vacunación como una manera efectiva de cumplir con las expectativas. En las condiciones tropicales el uso de vacunas eficientes puede ser una adecuada solución a la coccidiosis aviar. LA ENFERMEDAD: ETIOLOGIA, CICLO EVOLUTIVO Y SINTOMAS Las especies de parásitos del género Eimeria que afectan a pollos y gallinas son: Eimeria acervulina, E. brunetti, E. maxima, E. mitis, E. necatrix, E. praecox y E. tenella . Otra especie como la E. Colchici ha sido evaluada. Las aves se infectan al ingerir ooquistes esporulados infectantes que por acción de la molleja, de las sales biliares y de enzimas, liberan esporocistos, los cuales invaden las células de la pared intestinal. En el interior de las células se trasforman en trofozoitos I, los cuales por reproducción asexuada, esquizogónica, dan lugar a esquizontes I (3er. día), Mismos que, terminan rompiéndose y liberando merozoitos I que invaden nuevas células de la pared intestinal y en su interior forman trofozoitos II que producen esquizontes (4º día) que liberan merozoitos II. Aquí termina la fase del primero y segundo periodos asexuados que duran entre 4 a 5 días. Ahora inicia el ciclo sexual, invadiendo los merozoitos II nuevas celulas (5º día) y en su interior se transforman en microgametocitos y macrogametocitos que al fecundarse dan lugar al cigoto y este al ooquiste no esporulado (7º día). La esporulación se produce en le medio ambiente al cual llegan expulsados por las heces (después del 8º día). Por su ciclo reproductivo hay Eimerias precoces (terminan el día 6), que seleccionadas han jugado un papel decisivo en la producción de una vacuna comercial, mientras que la mayoría completan su ciclo le día 7º. Los síntomas se presentan como un proceso intestinal, enteritis necrótica, que cursa con diarreas sanguinolentas o no, según sea la especie de Eimeria y que pueden llegar a provocar la muerte de las aves afectadas.
Jhon Calixto Luna
12 de septiembre de 2015

después de la vacunación ya sea vía ocular o por agua, si bien es cierto que a los 7 días ya hay oocitos fuera del ave EN LA CAMA. mi pregunta es: cual seria el método correcto y como hacer monitoreo pos-vacuna para poder evaluar el porcentaje de reacción de la vacuna teniendo en cuenta la población total de aves, a partir de los cuantos días pos-vacuna seria lo mas correcto realizar el monitoreo, CUAL seria la hora masa apropiada.

POR FAVOR DOCTORES LES AGRADECERÍA MUCHO SUS RESPUESTAS

Angelica Maria Alvarez
29 de septiembre de 2015

la vacunacion no solo puede ser aplicada en agua y en los ojos, tambien en el alimento el cual considero es uno de los mejores metodos de aplicacion por varis razones. Con relacion al monitoreo hay vacunas que a las 100 horas de aplicada se puede efectuar el monitoreo, lo cual es una gran ventaja ya que asi se puede tomar mediadas en caso de que la aplicaion fue efectuadad erroneamente, siendo el meodo de monitoreo que yo utlizo es con las camaras de Macmaster. Se efectua a las 100 hors y se ve la implantacion luego semanalmente para ver la aparcicon de cada una de las eimerias que van aparecienco y efectuar los conteos de ls mismas.

12
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate