Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Coccidiosis Aviar

Publicado: 12 de agosto de 2008
Resumen
La Coccidiosis Aviar, es un padecimiento causado por protozoarios de la familia apicomplexa, género Eimeria, caracterizados por producir diversos grados de enteritis que afectan en forma negativa la producción y desarrollo de las aves; causando grandes perdidas económicas , por el retraso en el crecimiento, pobre conversión alimenticia, mala pigmentación, alta morbilidad y mortalidad de las...
Temas relacionados
Autores:
Carolina Silva
IASA
Recomendar
Comentar
Compartir
Francisco Alberto Gomez
27 de octubre de 2008
sin duda el problema de coccidia sigue siendo de gran interes para la avicultura las perdidas siguen siendo enormes, sobre todo en aquellos lugares donde la temperatura tiene una humedad alta, y las instalaciones no son adecuadas, hemos oido mucho sobre el uso de vacunas, pero en la realidad los coccidiostatos dentro de los alimentos siguen siendo la mejos opcion dando asi los mejores resultados, la limpieza y el cuidado de las camas siguen siendo nuestra prioridad, la Bioseguridad y el transito, en el control de este problema, ayuda a evitar y corregir los agentes causantes de este, pero esto tiene que ser una tarea diaria dentro de nuestras granjas BPP
Recomendar
Responder
Fernando Sanabria
27 de octubre de 2008
Muy interesante su articulo pero seria bueno conocer ademas de la diferencia de peso los consumos que tuvieron las aves testigos con las del trabajo, al igual que la conversiòn akimenticia, la eficiencia, en fin todos los datos zootecnicos, para poder tener una evaluaciòn mas completa y poder realizar una relaciòn costo- beneficio que es de suma importancia en la industria avicola. Cordial saludo.
Recomendar
Responder
Francisco Javier Carabez Torres
Francisco Javier Carabez Torres
27 de octubre de 2008
muy distinmguidos colegas aqui en guadalajara cabe decir cercas de gdl. hemos tenido problemas de coocidia pero lo tacho basicamente en que la vacunacion esta fallando en las incubadoras dado que el pollo sufre en reproducir anticuerpos para solventar el marek, gumboro,viruela,y otras mas que se les ocurre darles al nacimiento creo que el tratamiento de las eimerias serian pues mejor otorgarselas a nivel de alimento balanceado para que la prevencion sea desde el momento que empiesen a darse la produccion de oocistos en la cama mas aun que el manejo importante por las condiciones climaticas y aprte el manejo de equipo que se tenga en la explotacion por ello la supervicion de los encargados de la produccion sera conpensacion en sus extras economicas que tine que ser extrictos en el manejo de toda la granja productiva y haci obtener buenos resultados en converciones alimewnticias y mejor precio en el producto final.
Recomendar
Responder
David Miranda Garza
AGRONEGOCIOS DE MONTERREY
27 de octubre de 2008
Definitivamente nos falta mucha investigación acerca del control de este problema de Coccidiosis por lo pronto debemos de aplicar las diversas herramientas que tenemos para su control, me refiero a las vacunas y a los coccidiostatos, ya que los resultados de campo nos indican que bien aplicados son de gran valor en el control de esta enfermedad. Los resultados que presentan con Supracox me parecen pobres ya que en los 2 ensayos los resultados son malos tomando en cuenta los rendimientos de ganancia de peso tanto en hembras como en machos, es importante una mayor investigación acerca del este tipo de ensayos que me parecen pueden ser de gran utilidad como una buena herramienta para el control de coccidiosis. Reciban un afectuoso saludo colegas.
Recomendar
Responder
Marco Juárez
UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México
27 de octubre de 2008
Realmente la justificación del presente trabajo en relación a la prohibición progresiva en el empleo de antibióticos en el alimento, ya sean del tipo APC o del tipo ionóforo por parte de la legislatura de diversos países miembros de la Unión Europea es muy válida, sin embargo, debe considerarse además de la probable generación de cepas de Eimeria spp con disminución de su sensibilidad a algunos antibióticos poliésteres ionóforos (menciono probable porqué en México no existe un solo trabajo que considere con estricto rigor científico un estudio del grado de sensibilidad que muestran las cepas de campo de Eimeria spp hacia los diferentes principios activos utilizados en el alimento), únicamente se hace una extrapolación de lo que sucede en países fríos del norte a lo que sucede en países tropicales cómo el nuestro, lo que si se debe considerar ya que esto si se ha probado experimentalmente en México es la falta de reacción cruzada de algunas cepas vacunales de Eimeria spp hacia algún aislamiento de cepas de campo, específicamente esta falta de reacción cruzada se ha observado en las cepas de E. maxima, lo cual aunado a la pobre generación de inmunidad por parte de E. tenella pronostican aún mucha investigación básica y palicada por hacer. Por lo cual deseo felicitar a los autores del presente estudio, debido a que las estrategias en la prevención contra la coccidiosis aviar aún están por decir mucho y esta aunque poco ortodoxa no deja de ser original, por lo cual en el futuro deben considerarse normas de operación que rigan la adecuada forma de evaluar la efectividad de los tratamientos anticoccidiales cualesquiera que estos sean, considerando además de la ganancia de peso total y la ganancia relativa porcentual después de un desafío experimental con cepas de campo, la conversión alimenticia y el grado de pigmentación medido lateral a la vena de la pechuga con deltas b (Amarillamiento) en frío mayores a 42, por lo que debe seguirse investigando en este ramo por medio de estudios controlados e inferenciales probados y publicados en revistas de alto impacto y que consideren antes que nada el arbitraje entre pares. Saludos!!!
Recomendar
Responder
Lorena Bravo M.
Alimentos Balanceados BalGran
27 de octubre de 2008
Estimados Colegas! Es importante tratar el origen de problema, el cual se describe en la palabra resistencia, todo ello por el uso inconsciente y aplicación de programas coccidiales no sustentados científicamente! todo ello por la aplicación empírica de programas coccidiales, inadecuada dosificación o por simple negligencia profesional de varios de nuestros colegas. Ahora, considerando la tendencia del comportamiento de las normas tanto de la UNIÓN EUROPEA como de USA, donde existen reglamentaciones que ya NO permiten el uso de los clásicos promotores de crecimiento ni de los coccidiostatos, sean estos ionóforos o químicos lo que hace necesario incursionar en investigaciones aplicables al campo de las nuevas ofertas del mercado utilizando extractos de aceites esenciales vegetales como del orégano los cuales trabajan perfectamente bajo el principio activo del CARVACROL y otras sustancias sinérgicas cuyo principio es acelerar el recambio de las paredes intestinales, evitando la implantación de coccidias, a mas de tener otras propiedades promotores de crecimiento. Así mismo debemos estar conscientes de que este control hace posible el desarrollo de una función primordial y prácticamente olvidada del MÉDICO VETERINARIO, que consiste en la prescripción de medicamentos bajo criterios médicos, lo que evitaría el uso indiscriminado de fármacos por parte de los avicultores, y un mejor papel como clase profesional. Saludos Cordiales MVZ Diego Rodríguez Cuenca, Ecuador
Recomendar
Responder
Oswaldo Rubiano P.
Oswaldo Rubiano P.
28 de octubre de 2008
Señores de IASA,muy bueno el estudio,pero al igual que los demas colegas considero que seria importante conocer los paramatros zootecnicos de cada uno de los grupos experimentales y el analisis comparativo desde el punto de vista economico entre el mejor resultado del estudio y el plan tradicional de coccidiostatos que se emplean en el alimento.
Recomendar
Responder
Victor Alfonso Villalobos Romo
Victor Alfonso Villalobos Romo
29 de octubre de 2008
creo que con una buena bioseguridad en las granjas y un manejo de camas se puede llegar a controlar a este parasito. sobre las vacunas creo que es una buena opcion pero sigue siendo mejor opcion la medicacion del alimento por que se llega a controlar hasta un 70[percent] el problema
Recomendar
Responder
Victor Alfonso Villalobos Romo
Victor Alfonso Villalobos Romo
29 de octubre de 2008
sobre la medicacion se tiene que hacer un estudiol sobre los tipos de emeria que existen en la zona para hacer un buen uso de los programas contra la cocidia y buscar la dosis adecuada para no generar resistencia
Recomendar
Responder
Eduardo Lucio
Boehringer Ingelheim
29 de octubre de 2008
Agradezco los comentarios sobre nuestro producto Supracox a base de inmunoglobulinas específicas vs las Eimerias que afectan al pollo de engorde. Los interesados pueden hacer click en CONTACTAR, junto a mi nombre para que les pueda hacer llegar la información completa de estudios de campo y datos de producción como CA, pigmento, etc. Les informo que este producto ya está registrado en México y en el Perú y que tenemos múltiples ensayos en campo y laboratorio donde la ganancia de peso mucho mas favorable para nuestro producto ha sido la constante encontrada. La Dra. Lillejoh (quien trabaja en el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y es ampliamente conocida por su conocimiento en la rama de la inmunología y de las coccidias) publicó este año los resultados de algunos de sus trabajos en el congreso de la AAAP en Nueva Orleans este año, y también publicará los resultados completos en una revista científica indexada en breve. Otra persona que ha realizado múltiples ensayos con nuestro producto es el Dr. Reynaldo Moreno, parasitólogo de la UNAM. MVZ. Eduardo Lucio Decanini, Director IASA
Recomendar
Responder
Danze
7 de noviembre de 2008
aprovecho pra para presentar este caso, derrepente relacionado con el tema pollo de 4 semanas 1/2 con 500 gr, plumas erisadas y parte del cuerpo si ellas, aletargado y dormilon, cierta dificultad para caminar, sin presencia de secresiones nasales u orales,sin embargo las heces son aguadas blnaquesinas y verdeucas,con olor fuerte, el animal presenta las vacunas de Mareck,newcatle,gunboro y bronquitis infecciosa , ante la necrosis se observo el higado agrandado, vesicula pequeña(se reporto otro caso con una vesicula muy grande), al instestino presentaba la mucosa irritada pero no sanguinolenta, otro detalle que me llamo bastante fue la molleja, que estaba con el contenido color verde (supongo por la bilis y el ayuno del animal, pero la molleja en si estaba amarilla y queratinizada quebradiza al tratar de desprenderla,y al tacto rasposa. se hizo tomo muestras y se hizo el cultivo enb agar Mc conkey, a loq eue se tomo muestras de higado, riñon, duodeno y bazo, eh fotografiado, el proceso y los hallasgos, poer me intquieta que este es uno solo de varios 5000 y no se en vedad si es por dieta o algo se esta llendo de control, yo supingo en realidad qe una micotooxemia pues el cultivo presenteo presuntivamente E. Coli a nivel de Higado y duodeno..bueno me gustaria que se me ayudase o explicase, ya que la dieta es buena ensi....igua que los insumos, me olvidaba que al tratar de separa la articulacion femorocoxal la cabeaza del femur se separo con facilidad al igual que los trsos que se quebraron facilmente...le agredeceria que colaboracen conmigo a resolver esta inquitud, siemrpe es bueno aprender y sacar un anlisis antes de aplicar un medicamento o quimico a diestra y siniestra...le agradeceria su ayuda atte. Danie Zegarra Chileno M.V
Recomendar
Responder
JUAN PABLO SILVA RODRIGUEZ
Cells Farmaceutica
14 de noviembre de 2008
los creadores del estudio deberian haberlo compararlo especificamnte con animales vacunados contra coccidia.
Recomendar
Responder
Hugo Diaz Escobar
20 de noviembre de 2008
dani, en cuanto a lo que te referis llegaste a observar la parte exterior del pollo, pechugas porque en casos de problemas con micotoxinas deberia de aparecer petequias blancas por la carne, creo que ese caso aislado no deberia de llamarte la atencion ya que entiendo que no tuviste mortandades altas en el lote, por lo que le llamaria a ese pollo como refugo con infeccion general.
Recomendar
Responder
Hernan Javier Arango
Hernan Javier Arango
28 de noviembre de 2008
Personalmente considero que este es uno de los temas mas interesantes en el aspecto sanitario de las aves de corral, ya que presenta una de las tasas mas altas de insidencia en la avicultura. son muchas las consecuencias economicas que se derivan de esta enfermedad que en algunos casos se presenta por desaseo y practicas de manejo deficientes en las instalaciones. Los costos del tratamiento de esta enfermedad suelen se r altos y en muchas ocasiones no se logra un control eficiente. Varios granjeros se quejan del color palido de las aves , de su baja conversion alimenticia sin llegar a darse cuenta del problema que se esta generando en la parvada. un aporte que puedo ofrecer a este foro es recomendar la suspension de todo tipo de medicamentos que contengan complejo B mientras se realiza la medicacion para el control de esta patologia ya que segun los estudios realizados fortalece la reproduccion de las esporas.
Recomendar
Responder
javier trujillo
javier trujillo
2 de diciembre de 2008
cordiales saludos. Estoy de acuerdo con los colegas en que faltaron mas parámetros zootécnicos por conocer como [percent] de mortalidad en cada semana, y conversión alimenticia semanal acumulada y un estudio economico del tratamiento vs programa anticoccidial ionóforo. . Pues ustedes saben que el factor economico es muy importante , claro acompañado con un adecuado manejo veterinario. preguntas: para el Dr. Lucio. 1. Dado que el producto del que estamos hablando es la adición de un preparado de anticuerpos el cual tendría que ser muy labil a condiciones fisicoquímica, porque razón seria viable darla con el alimento concentrado. pues como sabemos en los procesos de la fabricación como el peletizado donde se manejan alta temperaturas ,estas disminuirían la eficacia de la inmunoglobulina Y. 2. Porque razón parece ser que esta inmunoglobulina desaparece tan rapido dentro del metabolismo del ave y tiene que darse todos los dias desde el primer dia hasta el dia de sacrificio. 3. En que consistiría la protección de la inmunoglobulina para que no fuera destruida por los jugos gástricos del proventriculo. 4. Teniendo en cuenta el ciclo de vida de la eimeria y las causas predisponentes que ocasionan un brote de esta enfermedad , por que razón damos anticoccidiales, desde el primer dia de vida del pollito si por lo menos durante la primera semana la cama todavía esta seca, manejamos criadoras que mantienen un ambiente seco, y necesitamos por lo menos que pasen dos semanas para que haya alta proliferación de oocistos en las heces y estas entren en el ave por via oral salgan nuevamente y los pollitos se reinfecten nuevamente por via oral. ¿ por que razón no se podrían dar anticlinales desde la segunda semana de edad ? Pues a lo que voy es que se podría ahorrar en dinero la adición de anticoccidial por lo menos en la primera semana de edad. att. javier trujillo.
Recomendar
Responder
dennis vargas arias
6 de diciembre de 2008
considero que la coccidiosis se puede prevenir, claro con buenas prrecticas de manejo y adicion de un anticocidial en el alimento,el cual tiene que ser reemplazado en un periodo de tiempo para evitar resistencia , en cuanto al articulo considero que se esta dejando de lado la relacion costo- beneficio por eso creo importante se presentaran los detalles zootecnicos, que como dijo el colega anterior seria necesario hacer el gasto desde el primer dia el uso de esta inmunoglobulina hasta el sacrificio ? y otras preguntas mas que saltan ala vista.
Recomendar
Responder
Marco Juárez
UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México
10 de diciembre de 2008
Buenas tardes señores,Con relación al comentario de Javier Trujillo: Si bien la replicación de los ooquistes de Eimeria spp no son tan altos desde la primera semana de vida, esto es debido principalmente a que la mayoría de las nueve especies de Eimeria específicas de especie (Gallus domesticus) requieren de un periodo mínimo de prepatencia para su replicación y eliminación al medio externo (De 5.5 hasta 7.7 días), situación presente aún en las cepas precoces de tipo vacunal, posteriormente hay que recordar que para que sea infeccioso el ooquiste debe esporular, así que agrégale otras 96 a 119 horas adicionales de esporulación, posteriormente si son ingeridos, y de acuerdo con lo que ha observado un investigador en Inglaterra (Williams) quien observado que hasta el 20% de los ooquistes ingeridos por un ave no se rompen y se vuelven eliminar intactos al medio externo a través de las heces, situación que aunada a otros factores fisiológicos propios de un ave jóven como son: Mayor velocidad de tránsito gastrointestinal, menor longitud del tubo digestivo, falta de cantidades óptimas de enzimas que participan en la ruptura del ooquiste y de los esporoblastos, enzimas que son producidas por la propia ave más tarde en su vida (Tripsina y quimotripsina, sales biliares entre otras más) , es por estas razones aparentes que no existe una eliminación de ooquistes la primera semana de edad. Mencione: Aparentes, solo aparentemente, ya que esto no quiere decir que no exista replicación, lo cual no quiere decir que no estén ya reproduciendose los ooquistes en el intestino desde los primeros días de edad, si lo están, y al hacerlo se genera inmunidad activa, esta parainmunidad generada requiere como su nombre lo dice de una presencia constante del antígeno, condición es favorececida por algunas vacunas y algunos Ionóforos, por lo cual si no se controla desde la primera semana de edad esta replicación, los ooquistes se reproducirían en demasía favoreciendo un gran acumulo de ooquistes en la cama, por lo cual si se hiciera lo que tú propones de ahorrarte unos pesos retrasando el tratamiento anticoccidiano una semana, esto ocasionaría por un lado el riesgo de tener brotes clínicos de coccidiosis más tarde, cuando el pollo está creciendo, segundo, se presionaría mucho al tratamiento empleado a volverlo menos efectivo al generar debida a la alta cantidad de ooquistes (Amplia potencialidad genética de resistencia) a ser resistente o bien en el caso de los Ionóforos a disminuir su grado de potencia manifestada como una disminución de su sensibilidad, tercero: la exacerbada replicación de coccidia o bien la presentación de un cuadro subclínico ocasionaría una desuniformidad tremenda en la parvada aunada al aumento de susceptibilidad a otros patógenos debida a una inmunodepresión transitoria atribuida a la mala digestion y absorción de nutrientes, ya que dañaría el tejido más importante durante las primeras semanas de vida del pollo: El enterocito. Además debes recordar que cada día el peso a mercado disminuye en tiempo, es decir, de acuerdo a las clases con un Maestro que tuve en Rehovot, que se llama Israel Nir, actualmente la vida del ave a mercado por año de mejora genética se reduce en un día, asi que imagínate si te retrasas en proteger contra coccidia, pues venderías puros pollos flacos y diarreicos... Así que por estas y muchas cosas más es necesario dar la profilaxis de coccidia desde que el pollito llega a la granja, nunca debe postergarse ni una sola hora... Coccidia es algo serio en México, sobre todo por cuestiones de preferencia del consumidor, quien gusta de un producto altamente pigmentado, por lo cual ningún productor en México se arriesgaría a hacer una cosa como la que tú propones Javier, espero que te sirva esta información que te comento y no por quererte ahorrar unos cuantos pesos pongas en riesgo a toda la parvada... Existe otra situación además sobre la epizootiología de las cepas de E. maxima y E. acervulina que he observado esta pasando actualmente en México en las granjas que usan anticoccidianos de tipo Ionóforo, que tiene que ver con lo que llamo yo: Gradualidad y temporalidad en la replicación escalafonaria intestinal de las especies de coccidia, pero como dijera una viejita de un viejo comercial de un Banco aquí en México, parece que se llamaba Doña Chona, quién haciendo un poco de remembranza al respecto, decía: Esa, esa es otra historia.... Saludos a todos...
Recomendar
Responder
Ivan Rolando Pacheco Romano
15 de diciembre de 2008
Amigos Foristas : Tiene mucha lógica la aplicación de inmunoglobulinas aviares para la prevención y/o tratamiento de esta(s) enfermedad (es) puesto que no se trata de una sinó de varias enfermedades partiendo del principio de que son 7 especies de eimeria de importancia económica. La coccidiosis clínica es la representación de un desbalance en la triada que comprende al Sistema inmune de las aves, el manejo de la cama y el medicamento profilactico. Desde hace muchísimos años se venía hablando de la coccidiosis subclínica o Coccidiasis causada por errores de mezclado de los anticoccidiales, resistencia a los mismos o cualquier error en su administración y la Coccidiosis clínica, especialmente la causada por E. Tenella y E. Necatrix eran dificiles de observar (solo se veía en fotos de libros). Cuando aparecieron las lineas genéticas de pollos de alto rendimiento en pechuga o pollos de conformación, aparecieron una serie de patologías nuevas como el Síndrome de Muerte Súbita, El síndrome de tránsito Rápido y el Síndrome Inmunosupresivo en el polo actual, éste último Síndrome inmunosupresivo se comenzó a manifestar como problemas respiratorios que no se curan y como brotes de coccidiosis clínica causados por E. tenella, los cuales son más fuertes en la medida en que más fuerte han sido presionados los pollos para crecer desde más temprano. Estos problemas son más manifiestos en la altura donde al parecer el sistema inmune de las aves funciona a menor capacidad que al nivel del mar como el resto de los órganos o sistemas. Entonces el surgimiento de un brote de cocidiosis clínica no solo depende del rendimiento (sensibilidad, efectividad, etc.) del anticoccidial empleado sinó también del sistema inmune de las aves, por lo que lo lógico especialmente en regiones sometidas a la altura se debe frenar para que no crezcan las aves desde muy temprano sinó las consecuencias pueden ser devastadoras. Una alternativa promisoria se presenta con la tecnología Y o la producción de anticuerpos derivados de la yema de huevo no solo para esta sinó para todas las enfermedades que dependen de un sistema inmune intacto o por lo menos restablecido no creen ?.
Recomendar
Responder
Juan José A. JURI
Juan José A. JURI
28 de enero de 2009
Queridos amigos foristas. Mi primer contacto con el problema del coccidios se produjo no por un problema de pollos, sino por un criador de pájaros, muy importante, cuyos pechitos amarillos no le sobrepasaban las 4 semanas y ya no había antibiótico que no hubiera probado, siempre teniendo el mismo problema,que Uds. bien describieron. Empezamos a desinfectar las camas con TecsaClor 5%, en 20 ppm, como spray sobre las camas y además en el agua de beber, el mismo producto en 1 y 2 ppm, con excelentes resultados y largas sobrevidas. También, en concentración de 20 ppm y spray, esparcido sobre el animal mismo, evitaba además de los ooquistes, los aspergillus. Aplicados luego en criaderos de pollos, resultó igualmente efectivo, y como no tiene ningún tipo de restricción legal, no hubo problemas en su aplicación, siempre recordando que 2 ppm es el límite permitido por la OMS para el agua potable. Gracias por el importante aporte y conocimiento que he recibido de Uds. en la discusión de este tema.
Recomendar
Responder
Guillermo Bautista Toro
28 de enero de 2009
Creo que el producto ha sido eficas y ademas se ha logrado muy buenos resultado pero sin embargo, si no se toma en cuenta el clima y la humedad relativa no se tendra afectos positivos y solamente se tendra pollos muy flacos , con alto grado de morbilidad y mortalidad. Entonces creo que se debe tomar muy en cuenta el estado de las camas y los bebederos. Felicitaciones ,
Recomendar
Responder
12
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.