Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Análisis de control de calidad en incubación de huevos

Publicado: 7 de agosto de 2006
Resumen
EL RESUMEN:   El examén de los huevos claros o con embriones muertos durante el período de incubación con la ayuda de un Ovoscopio, puede resultar una herramienta útil es para el encargado de sala de incubación. Indudablemente para el Medico Veterinario Zootecnista se deben controlar los numerosos parámetros en la incubadora, asegurando así las necesidades que requiere el proceso de ...
Temas relacionados
Autores:
Sandra Lissette Ricaurte Galindo
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
elverdaniel flores franco
elverdaniel flores franco
8 de agosto de 2006
Felicito por la publicación a Sandra Lissette Ricaurte G. por el artículo publicado, y a su vez quería hacerle una interrogante. Si en su experiencia nunca ha tenido el caso de un pollo con ausencia de plumas, ya que estudio este carácter de ausencia de plumas, que hasta el momento sólo lo tengo registrado en Gallus bankiva, mas no en Gallus gallus. Te agradecería mucho si manejas esta información; podríamos intercambiarla. De antemano te lo agradecería mucho.
Sandra Lissette Ricaurte Galindo
8 de agosto de 2006
Hola Daniel. En cuanto a su pregunta, hasta ahora sí unos cuantos, pero por manipulación errónea del personal, mas no por patología. He tenido pollos de 4 patas, 4 alas, 2 cabezas, pero lógicamente esos animales no salen para consumo humano.
Sandra Lissette Ricaurte Galindo
8 de agosto de 2006
HAY QUE TENER EN CUENTA QUE CIERTAS AVES DESPLUMAN DESPUES DE TENER SU POSTURA, COMO LAS AGUILAS, ENTRE OTRAS. ALGUNAS RAZAS TIENDEN A AUTOMUTILARSE, ES DECIR QUITARSE LAS PLUMAS. El picaje, también llamado picoteo de las plumas, hace referencia a una patología de las aves caracterizada por el arrancamiento de las plumas por el propio animal. La automutilación, en cambio, consiste en la eliminación de alguna parte de la anatomía del ave, como consecuencia de que el paciente se pica a sí mismo. Aunque las consecuencias principalmente son estéticas, muchas veces pueden llegar a producirse importantes lesiones, hemorragias, etc. que conducen a su muerte. Un aspecto importante de esta patología hace referencia al picaje agresivo entre individuos, bastante común en amazonas, cacatúas y canarios. En los canarios se describe el canibalismo de padres a pollos y entre pollos de aproximadamente un mes de edad, así como la automutilación de parte de sus patas tras problemas pruriginosos o bien por una alteración del comportamiento. En cacatúas el macho, como componente de las parejas de cría, puede atacar y matar a la hembra durante la estación reproductora. PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO O INDUCIDOS POR LAS CONDICIONES AMBIENTALES. El picaje en psitácidas, que son muy sociables, puede ser resultado de celos, aburrimiento, frustración y otras emociones. En otros casos, el problema puede comenzar como resultado de una alteración del comportamiento normal del ave y mantenerse posteriormente como un vicio o neurosis. El alojamiento de aves en jaulas pequeñas puede ser causa de rotura de cañones o de heridas donde posteriormente se produce el picaje. Del mismo modo, el hacinamiento puede conducir a la misma respuesta. Por otra parte, parecen favorecer este comportamiento los ambientes secos, especialmente en especies de amazonas. En muchos de los casos la causa inicial del picaje puede ser cualquiera de las etiologías que veremos posteriormente, si bien se puede mantener por una alteración del comportamiento finalizando, como ya hemos visto anteriormente, en un vicio o neurosis. FRUSTRACIÓN SEXUAL Y REPRODUCTORA. En la época de reproducción y cría, un comportamiento de acicalamiento excesivo, una manifestación exagerada del cortejo, la preparación del nido con plumas corporales o el arrancamiento de plumas abdominales previa a la incubación pueden favorecer extraordinariamente la aparición de conductas que evolucionan hacia comportamientos patológicos o neurosis. ENFERMEDADES PRIMARIAS DE LA PIEL. El picaje y la automutilación pueden surgir como una manifestación secundaria a un problema inicial, como una foliculitis bacteriana o micótica no obstante, estas dermatopatías no suelen ser muy frecuentes en aves que permanecen enjauladas. Así mismo y en contra de la opinión de muchos propietarios de aves, los parásitos externos, como Knemidocoptes spp., que causan cambios físicos en picos y patas, y el piojo o piojillo de las plumas, rara vez son causa de picaje. PROBLEMAS NUTRICIONALES. La desnutrición cualitativa y/o cuantitativa puede producir pica manifestada por mutilación de las plumas. En aves, dietas pobres o carentes en vitamina A origina una hipovitaminosis que reduce la absorción intestinal de nutrientes. ENFERMEDADES INTERNAS. Muchas enfermedades sistémicas pueden dar lugar a que las aves se picoteen. Destacan entre ellas las hepatopatías, aerosaculitis y parasitosis intestinales. Así, por ejemplo, se ha descrito un caso en el cual un amazonas de 20 años de edad, tras la extirpación de un cistoadenoma renal, cesó el picaje que mantenía tras tres años de historial clínico. La giardiasis intestinal, que se ha relacionado con picoteo de las plumas en ninfas, parece provocar un síndrome de malabsorción de vitaminas liposolubles, proteínas y ácidos grasos esenciales, lo que origina plumas deterioradas y aceitosas, muda anormal y prurito. También las lombrices intestinales y las tenias están asociadas con problemas de picaje. La candidiasis intestinal de ordinario se relaciona con picaje. Las microfilarias, cuando se localizan en los sacos aéreos de cacatúas, pueden causar prurito y pérdida de plumas. PROBLEMAS ALÉRGICOS. La existencia de problemas alérgicos en aves es difícil de probar. No se sabe realmente si las aves desarrollan reacciones de hipersensibilidad similares a los mamíferos. Sin embargo, se han observado lesiones histológicas que sugieren reacciones alérgicas. En algunos casos el picaje se ha atribuido a alergia alimentaria a las semillas, y en particular a las de girasol. INCIDENCIA. Afecta con más frecuencia a aves solitarias que a las alojadas en aviarios. Se presenta a cualquier edad, si bien, para algunos autores, es más común en aves jóvenes. El picaje es típico de especies grandes y medianas de psitácidas. Yaco, amazonas, guacamayo y ninfa son especies predispuestas al picaje psicógeno. En periquitos es menos frecuente y suele presentarse junto a infestaciones por Giardia spp. En miná y cacatúa cabecirroja la pérdida de plumas parece más relacionada con una nutrición deficiente que con factores psicógenos. En aves no psitácidas, como los canarios, presentan el problema de picaje en la época de reproducción. La automutilación suele observarse en canarios aislados con dermatopatías subyacentes.
juan carlos newmark u
juan carlos newmark u
8 de agosto de 2006
Juan Carlos Newmark U. MVZ CUNDINAMARCA MUY BUEN ARTICULO SOBRE INCUBACION, FELICITACIONES, ARTICULOS COMO ESTOS SI VALEN LA PENA LEER. Doctora, mi pregunta se centra sobre la incubación en codornices; es sabido que el manejo del ovoscopio en este tipo de huevos es un poco dispendioso y complicado. Mi pregunta se centra en el manejo de humedad en el momento del nacimiento. Estoy tratando de manejar el aumento de humedad desde el día 14 así: 14 días 60% de humedad 15 días 65% de humedad 16 días 75% de humedad 17 y 18 días 80% de humedad Qué opinión tiene Ud al respecto? Me interesa sobremanera su comentario. Agradeciendo de antemano. Juan Carlos Newmark
Sandra Lissette Ricaurte Galindo
8 de agosto de 2006
HOLA JUAN CARLOS. EN CUANTO A CODORNICES: Almacene los huevos fértiles en una habitación fresca y con poca luz. No almacene los huevos por más de 7 días. Un promedio entre 3 á 4 días es lo óptimo. Antes de la carga en la incubadora, mantenga los huevos en la sala de incubación por un tiempo de 12 horas (fase de precalentamiento). Luego desinféctelos por aspersión con algún desinfectante comercial antes de incubar. Cargue los huevos en la incubadora cuando ésta alcanzó una temperatura de 37.5°C (99.5°F), y una humedad de bulbo húmedo de 30°C (87°F). Mantenga estas condiciones de temperatura y humedad durante toda la incubación (14 días). Finalmente, lleve los huevos fértiles a la nacedora el día 15 de incubación. Aquí debe aumentar la humedad a 32°C (90°F). Para el proceso de secado del plumón, deje las codornices bebé 8 horas más dentro de la nacedora. ESPERO EL APORTE LE SEA UTIL.
Dr Jose Alberto Alonso Cartier
IQM - INSUQUIM
9 de agosto de 2006
Felicito a la dra. Sandra por su brillante y práctico trabajo, que contribuye al esclarecimiento de este proceso de incubación tan apasionante y dinámico. Interpreto qu,e para ser especialista en el tema, aparte de entender, se debe contar con equipos de monitoreo de la planta. El interrogante es saber, si de acuerdo a su experiencia, me podría realizar algunos comentarios sobre los problemas de incubación relacionados con la calidad de pollitos en la primer semana de vida. La clasificacion de los mismos antes de ir a granjas (porcentajes y tipos de descarte), los problemas de patas relacionados con incubación, la falta de uniformidad de aves desde el primer día, acentuándose durante los primeros diez días. Sabemos de todas las condiciones necesarias para recibirlos: ambiente, comederos, bebederos, cama, aireación, humedad, temperatura, tiempo desde incubación a la granja, transporte, etc. Además de los procesos fisiológicos que tienen importancia en esa primer semana. Es por esa situación que me tomo el atrevimiento de consultarle sobre este punto en particular. Mis saludos y agradecimiento. Dr Jose Alberto Alonso Cartier
Sandra Lissette Ricaurte Galindo
9 de agosto de 2006
Jose Alberto, buenos días. En cuanto a su pregunta, dentro del artículo hay una tabla en la cual se describe el porcentaje de pollitos recién nacidos que salen a descarte después de su nacimiento o con las deformidades más comunes por los cuales se descartan este tipo de pollitos porque colean o no son uniformes con el resto de aves encasetadas. Y otra tabla que está al final donde aparecen causas y remedios. Espero la lea detenidamente y luego hablamos.
hermis cubides
hermis cubides
9 de agosto de 2006
Muchas felicitaciones a la doctora Sandra por la valiosa información aquí descrita. Quisiera preguntarle a la doctora si yo puedo sacar los pollitos criollos en el mismo tiempo que uno de purina, alimentándolos de igual manera que a estos últimos.
Sandra Lissette Ricaurte Galindo
10 de agosto de 2006
Hermides, buenos días. Claro que los puede sacar a los 45 días sin problema, ya sea con concentrado con subproductos de la misma granja, pero tendrá que sacarlos con el peso más o menos parecido. Recuerde que el pollo de campo o cría de gallinas o pollos de proyecto feliz, la carne es un poco más dura por lo que debera dar raciones balanceadas. La mayoría de microempresarios los sacan más o menos a los 4-6 meses, es decir, con un peso superior al pollo que se saca comercialmente a los 45 días.
Sandra Lissette Ricaurte Galindo
22 de agosto de 2006
hola la Ovoscopia lo podra hacer usted mismo por medio de bombillos de alta energia o de 120 wts colocando sobre la bombilla no muy cerca pra evitar la muerte enbrionaria la bandeja de los huevos miestras pùede comprar un ovoscopio. el, ovoscopio me tocaria mirar en cuanto esta su valor o precio, pues la mayoria de maquinaria para incubacion se importa de otros paises
Roberto.D.galvez
27 de agosto de 2006
buenos dias, con referente del tema del ovoscopio, lo puede realizar ella misma o la persona que este interesada en tener uno con un foco de 100w ver los huevos que se piensan incubar. realizarle un cilindro de carton del tamaño de un huevo, logico que su sircunferencia sea mas chica para evitar cualquier problema con la rotura del mismo. luego analizarlos a trasluz. saludos a hustedes muy atte. Roberto Galvez.Jose Clemente Paz Buenos Aires
Roberto Moncada
Roberto Moncada
30 de julio de 2007
Doctora Ricaurte: ya había visto otras intervenciones suyas en otros foros, y pienso que su trabajo en general es de inmenso beneficio para todos, por su rigor, responsabilidad y puntualidad en las respuestas, y su generosidad con su saber. Muchas gracias. He pensado en producir en la finca los pollitos que actualmente compro, que son solo 200 quincenales o 100 semanales. Quiero preguntarle si para esa cantidad vale la pena montar el dispositivo a escala, que sería lo más sencillo posible pero sin carecer de las mínimas especificaciones requeridas. Por eso quiero saber dónde encontrar estudios que digan a partir de qué volumen de producción de pollitos resulta mejor negocio producirlos que comprarlos, si es muy complicado y dispendioso su manejo, cuántos operadores se requieren, qué tareas y tiempo de dedicación necesita, qué formación debe taner quien lo maneje, etc. ¿Podría ayudarme? Muchas gracias. Roberto Moncada
Oscar Granda Sotero
5 de agosto de 2007
Buenas noches colega Sandra, mi saludo cordial, pues muchas felicitaciones por tu trabajo. Yo creo que todo trabajo de investigación siempre es bien venido, por cuanto siempre se trata de ayudar a resolver un problema, ya sea en forma parcial o total, de allí la importancia... Por esto estoy plenamente de acuerdo en que continúes con este tipo de trabajos, puesto que resultan una herramienta de trabajo muy útil porque nos da mayor seguridad en la actividad que estamos realizando y así estamos garantizando que a los 21 días tendremos la certeza que hemos obtenido pollitos de primera. Gracias Oscar Granda Sotero MV MsC.
Fernando Del Valle
7 de agosto de 2007
Definitivamene es uno de los artículos mas completos sobre el tema, medir la temperatura y la humedad es relativamente fácil con el uso de termohigrometros, pero: ¿Existe una manera de medir los niveles de oxígeno y CO2 en las incubadoras? Se que existen oxímetros y capnografos, ya que soy cirujano (de humanos) y estos equipos se utilizan rutinariamente tanto en cirugia como en las unidades de terapia intensiva, pero no es posible aplicarlos a la avicultura. En el caso de que existan ¿donde se adquieren? Saludos y felicitaciones por el maravilloso contenido del artículo.
jhon velosa
jhon velosa
28 de agosto de 2007
Doctor Fernando: El problema no es medir la temperatura y la humedad, en inconveniente es poder controlarla. hay muchas variables que influyen en un proceso físico en donde hay que clasificarlas, colocarles un orden de importancia y poder escoger una o dos de las mas importante que pueden influir, despreciando las otras, esto no quiere decir que las otras no sean parte del proceso lo que pasa es que no afectan tanto, yo te recomendaría que trabajase con la temperatura y la humedad dejando a un lado la parte del oxigeno y asumiendo que puede colocar un ventilador que circule el aire y que su incubadora tenga in orificio para que puede entrar el aire.
Luis G. serrano
Casser
30 de agosto de 2007
Estimada Dra. Me permito enviarle una felicitacion por tan excelente articulo,que habla muy bien de su preparacion y sobre todo de usted como ser humeno,ya que esta usted brindando parte de su vida (con su experiencia en este ramo ) y adentrandome un poco en su articulo,corrobore que algunas personas estan batallando un poco con la temperatura y la humedad. Sabemos que estos son factores super importantes para lograr una excelente incubacion y nacimientos y me permito sugerirles a nuestros amigos productores que sus incubadoras sean instaladas preferentemente, en cuartos o habitaciones de material con techo de loza, ya que este material aisla un poco mas la temperatura ambiente. De lo contrario si se coloca en habitaciones,con techo de lamina galvanizada, asbesto, carton, tendran un poco mas de problema en controlar la humedad y temperatura dentro del equipo, ya que la temperatura ambiental variara debido a que esos materiales son menos aislantes que la loza. Si no tuvieran forma de cambiar su equipo a un lugar de loza, la forma de aislar un poco nuestro cuarto es colocarle un colchon de aire: a que me refiero es entretejer un poco de alambre recocido a 10 centimetros de nuestro techo y sobre el entretejido colocar plastico, carton, unicel y esto aislara un poco nuestra temperatura, asi no variara demasiado dentro de nuestras incubadoras,gracias 1000 y nuevamente muchas felicidades. Sr. Luis Gerardo Serrano Santillan, Fabricante De Incubadoras Y Asesor Tecnico Avicola.
Eudaldo Acosta
20 de septiembre de 2007
Dra. Sandra, felicitaciones y agradecidos los que necesitamos gente como Ud para salir adelante. Desearía su apoyo para saber si tiene en su haber información relacionada a los tiempos en días y horas, de permanencia de los huevos en los cuartos de tempero, antes de pasar a las incubadoras. Entre dos a 7 días, que es la sugerencia de los profesionales y la literatura, debe haber un momento máximo de aprovechamiento o de buenos resultados donde el huevo debe pasar a las incubadoras. Mas que suponer que es un término medio, es decir cinco días, prefiero una explicación técnica y experimentada y bajo qué condiciones de humedad relativa, temperatura y lux sería lo óptimo en tiempo pre-incubación. Gracias.
Marco Juárez
UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México
30 de julio de 2008
En relación a la ausencia de folículos plumosos en Gallus gallus sub domesticus, en Israel existen actualmente ya dos estirpes que carecen de ellos, una de las estirpes es de tipo pesado para producción de carne y el otro es de tipo ligero para producción de huevo, tienen una apariencia sui generis, fueron desarrolladas principalmente para obtener una alta eficiencia en la producción de carne y huevo en climas con condiciones de calor extremo y pueden consultar bibliografía al respecto citando el nombre del genetista que las desarrollo en la Facultad de Agricultura y Ciencia Ambientales ubicada en Rehovot, Israel, el nombre del investigador es Avigdor Cahaner.
Juan Pablo Vicente Pantalena
Globoaves
26 de agosto de 2010
Realmente agradecido por un informe tan completo, el tema de la producción de huevos fertiles e incubación siempre es interesante y nunca permite que uno se mantenga con viejos manejos sino que siempre debe ir evolucionando y mejorando mi interes es incluir una pregunta referido a la infertilidad, que mayormente se achaca al macho, pero surje mi duda respecto de la capacidad de reserva de esperma que pueda realizar una hembra, especialmente en días con temperaturas muy bajas ( llegando a temperaturas por debajo de 0 ºC), hay alguna experiencia respecto de cuan capaz es esa hembra de tener reserva de espermatozoides por más de un día? por supuesto descontando el hecho de la disminucion de monta del macho, que es logica
Antonio J. GONZÁLEZ-FERNÁNDEZ
9 de diciembre de 2010
Felicitaciones por este artículo que está muy completo y detallado, siendo de mucha utilidad para quienes manejamos sistemas avícolas pequeños y queremos ir creciendo en este importante ramo de la producción animal. Muchas gracias a la Dra. Sandra por este valioso aporte... ¡Excelente!
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate