Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Inclusión de harina de caña enriquecida con harina de moringa y ensilado de boniato en dietas para pollos de ceba

Publicado: 2 de marzo de 2016
Por: Katia Hidalgo, P. Lezcano, Arelys Vázquez, A. Albelo, Yoslaidy Arbelo y Yanier Rodriguez. Departamento de Manejo y Alimentación de Animales Monogástricos, Instituto de Ciencia Animal, Mayabeque, Cuba.
Resumen

Se utilizaron 525 pollos de ceba mixtos desde los 28 días de edad hasta los 42, para evaluar el comportamiento, al sustituir parte de la dieta por una harina formulada a partir de productos y subproductos agroindustriales. La harina se elaboró a partir de caña de azúcar, moringa y ensilado de boniato (HCME), a razón de 40:30:30. Las aves se distribuyeron según diseño completamente aleatorizado en tres tratamientos (sustitución parcial de la dieta tradicional en 0, 15 y 30 % por HCME), con siete repeticiones cada uno. Se estudiaron indicadores del comportamiento productivo y peso de las porciones comestibles. Los datos resultantes fueron analizados mediante el paquete estadístico INFOSTAT. Se obtuvo un similar comportamiento en los indicadores productivos y cárnicos medidos. Solo hubo diferencias para el peso de la molleja, que fue superior con la inclusión de HCME con respecto al control, siendo este, el resultado del aumento del contenido de fibra en la dieta de los pollos. Los resultados indican que es posible la sustitución hasta el 30 % de la dieta por HCME como una alternativa alimentaria.

Palabras clave: subproductos, comportamiento productivo, pollos de ceba, alternativa alimentaria

Introducción
El consumo mundial de productos avícolas, especialmente de la carne de aves, ha experimentado un constante crecimiento en los últimos años. Según Ravindran (2013), este crecimiento de la industria avícola está ejerciendo un profundo efecto en la demanda de materias primas. Resulta evidente, que en varios países del mundo las necesidades relativas a los ingredientes tradicionales no se pueden satisfacer, razón importante para investigar la posible utilidad de los alimentos alternativos localmente disponibles en las formulaciones de alimentos.
Referente a este tema, Oquendo (2002) planteó que la diversidad de cultivos en el trópico permite la búsqueda de nuevas fuentes de alimentación para los animales. Agregó, que su empleo de forma eficiente en la formulación de las dietas, propician la reducción en gran medida de los gastos por concepto de alimentación tradicional, generando además, tecnologías ambientalmente sostenibles en la mayoría de los casos.
Sin embargo, estas fuentes de alimentación alternativas por lo general poseen limitantes muy importantes como son el bajo aporte proteico, alto valor de fibra y baja digestibilidad (Ortiz 2004 y Calderón 2006). Por lo que se hace necesario, lograr tecnologías en las que se mezclen fuentes alternativas y tradicionales que brinden ganancias económicas y productivas en las diferentes especies. Lon-Wo (2005) consideró que para incorporar nuevas fuentes de alimentos que contribuyan a la sostenibilidad de la producción avícola, se requiere previamente, de la combinación de estudios biológicos y económicos que indiquen el nivel de máxima eficiencia. El objetivo de estudio fue evaluar el efecto de la sustitución parcial de la dieta por HCME, en indicadores productivos y peso de porciones comestibles en pollos de ceba.
 
Materiales y Métodos
El experimento se realizó con pollos de ceba de ambos sexos a partir de los 28 días de edad hasta los 42. Para ello se emplearon 525 aves (reproductor paterno) durante 42 días, alojadas según diseño completamente aleatorizado en tres tratamientos con siete repeticiones cada uno y una densidad de 12 aves/m2.
Los tratamientos consistieron en la sustitución del 0, 15 y 30 % de la dieta convencional por HCME. Las dietas empleadas en la crianza de las aves y las materias primas empleadas para elaborar la harina integral se reflejan en las tablas 1, 2 y 3. Las dietas se formularon a partir de los requerimientos de la categoría y del híbrido empleado según Instructivo técnico (2011).
Inclusión de harina de caña enriquecida con harina de moringa y ensilado de boniato en dietas para pollos de ceba - Image 1
La HCME se elaboró a partir de la caña de azúcar, moringa y ensilado de boniato, en proporción 40:30:30, calculado a partir de la materia seca (MS) de cada producto. La harina de caña se elaboró a partir del tallo sin paja ni cogollo y la harina de moringa con tallos y hojas de 65 días. Para ello, se empleó un molino FAMIA brasileño multifuncional de cuchilla y martillo, con criba de 2 mm.
La caña se troceo con una criba ciega y se colocó al sol durante 24 horas luz y la moringa, se secó a la sombra durante 5 días. Ya una vez secos los dos productos, se molinaron por separado y se ensacaron para su almacenaje. La harina integral se elaboró en cantidades suficientes para su uso durante toda la experimentación.
Inclusión de harina de caña enriquecida con harina de moringa y ensilado de boniato en dietas para pollos de ceba - Image 2
Para evaluar el comportamiento productivo se controlaron los indicadores de consumo de alimento, mortalidad y peso vivo de las aves. Posteriormente se calculó la conversión alimenticia, ganancia de peso y viabilidad. Para el pesaje de las porciones comestibles se sacrificaron 10 pollos machos por tratamiento, teniendo el peso vivo promedio. El sacrificio se realizó mediante el método de desangrado de la vena yugular descrito por Sánchez (1990) y se determinó el peso total en canal, pechuga, muslos + piernas, vísceras y grasa abdominal. 
Los datos resultantes se analizaron mediante el paquete estadístico INFOSTAT de Balzarini et al. (2001), versión 5.1 sobre Windows XP. Las diferencias entre medias, se compararon mediante la dócima de Duncan (1955) en los casos necesarios.
 
Resultados y Discusión
En la tabla 4, se resumen los indicadores del comportamiento zootécnico estudiados durante la experimentación. Los resultados muestran que la sustitución parcial de la dieta tradicional por harinas elaboradas a partir de productos y subproductos agroindustriales en pollos de ceba desde los 28 días de edad, no altera la eficiencia productiva en la crianza.
La similitud en la respuesta productiva entre los tratamientos se evidencia en los indicadores de peso vivo y conversión, que se relacionan con el aporte adecuado de nutrientes por la HCME suministrada. Los resultados coinciden con los estudios de Valdivié et al. (1990), cuando empleó un 20 % de saccharina en la dieta de pollos de ceba y obtuvo un similar comportamiento.
Inclusión de harina de caña enriquecida con harina de moringa y ensilado de boniato en dietas para pollos de ceba - Image 3
De igual manera, la eficiencia de utilización de la harina por las aves se podría relacionar con el aporte de nutrientes de cada uno de los productos empleados para su elaboración. Según Makkar y Becker (1997), la composición de aminoácidos de la hoja de moringa es comparable con la de soya. Agregaron además, que el índice de proteína digerible en los intestinos es superior al de varios elementos proteicos convencionales (maní, girasol, torta de algodón, etc).
Según Martín et al. (2013) y Caro (2013), la moringa oleífera presenta otras propiedades y compuestos que benefician el funcionamiento del sistema digestivo y sanitario de los animales. Los autores mencionan propiedades antioxidantes, compuestos fitoquímicos y antimicrobianas, entre otras. 
Valdivié et al. (2012) describieron que la harina de caña de azúcar es una fuente de energía rica en sacarosa, glucosa, fructosa y un alto contenido de fibra. Añadieron, que esta harina puede aportar el 30 % o más de las necesidades energéticas de las aves, sin alterar el crecimiento o la producción.
En el caso del alimento ensilado, Lezcano et al. (2014) mencionaron, que este alimento posee bondades que se relacionan con la presencia de levaduras Saccharomyces cerevisiae, pH ácido y oligosacáridos, capaces de activar selectivamente el crecimiento de microorganismos en el TGI (Galindo et al. 2010).
Por todo ello, la composición y presentación del alimento elaborado, garantiza la calidad de la harina integral y la conservación de los nutrientes, lo que concuerda con lo planteado por Solano et al. (2005). Agregaron, que el proceso de secado natural garantiza que los alimentos mantengan los niveles de nutrientes y su calidad.
Para los registros en las porciones comestibles, tabla 5, solo observó diferencias para la molleja. El peso de la molleja aumentó según se incrementó la inclusión de la HCME en la dieta. Estos resultados, describen un mayor trabajo de este órgano para la trituración de los alimentos fibrosos de la dieta. Lo que coincide con lo descrito por Svihus et al. (2002), al mencionar que las fuentes fibrosas provenientes de las cáscaras de los cereales, pueden ser retenidas por un largo periodo de tiempo en la molleja. De igual manera, Hetland et al. (2003) demostró que en pollos de ceba, la fibra dietaria puede mostrar efectos beneficiosos en la digestión de varios nutrientes, relacionando este resultado con el aumento de la actividad de la molleja.
Inclusión de harina de caña enriquecida con harina de moringa y ensilado de boniato en dietas para pollos de ceba - Image 4

Conclusiones
Los resultados obtenidos sugieren, que productos y subproductos agroindustriales nacionales pueden ser procesados y utilizados en la alimentación de pollos de ceba. Coincidiendo con Sarmientos (2001) el cual planteó, que los países tropicales deben emplear los recursos vegetales con alto contenido de fibra en la alimentación animal, trayendo consigo, excelente resultados en la productividad y salud de estos.
 
Referencias
Balzarini, M., Casanoves, F., DiRienzo, J. A., González, L. A. & Robledo, C. W. 2001. Software estadístico: Infostat, versión 5.1. Manual de usuario. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Calderón, J. O. 2006. Procesos fermentativos en camas avícolas inoculadas con Vitafer y su utilización en la ceba de ovinos. Tesis de Doctor en Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencia Animal. La Habana, Cuba.
Caro, Y., Bustamante, D., Dihigo, L.E. y Ly, J. 2013. Harina de forraje de moringa (moringa oleífera) como ingrediente en dietas para conejos de engorde. Revista Computadorizada de Producción Porcina. 20 (4):218
Duncan, B. 1955. Multiple range and multiple F test. Biometrics, 11: 1.
Galindo, J., Díaz, A., González, N., Sosa, A., Marrero, Y., Aldana, A. I., Moreira, O., Bocourt, R., Torres, V., Sarduy, L. y Noda, A. 2010. Effect of hydrolized enzymatic product of Saccharomyces cerevisiae yeasts on the ruminal microbial population with substrate of Pennisetum prupureum vc. Cuba CT-115 under in vitro conditions Cuban J. Agri. Sci. 44: 275.
Hetland, H., Svihus, B. and Krogdahl, Å. 2003. Effects of oat hulls and wood shavings on digestion in broilers and layers fed diets based on whole or ground wheat. Br. Poult. Sci. 44:275–282.
Instructivo técnico para pollos de ceba. Tecnología de crianza y Regulaciones. Colectivo de autores. MINAG, Unión combinado Avícola Nacional. Instituto de Investigaciones Avícolas, Cuba. pp 19
Lezcano, P., Vázquez, A., Bolaños, A., Piloto, J.L., Martínez, M. y Rodríguez, Y. 2015. Ensilado de alimentos alternativos, de origen cubano, una alternativa técnica, económica y ambiental para la producción de carne de cerdo. Rev. Cubana de Cienc. Agric. 49(1):65
Lon-Wo, E. 2005. Retos y perspectivas del uso de fuentes proteicas alternativas para la alimentación de las aves. Rev. cubana de Cienc. Agríc. 39:465
Makkar, H.P.S. and Becker, K. 1997. Nutrients and antiquality factors in different morphological parts of the Moringa oleifera tree. J. Agric. Sci. Cambridge. 128:311.
Martín, C., Martín, G., García, A., Fernández, T., Hernández, E. y Puls, J. 2013. Potenciales aplicaciones de moringa oleífera. Una revisión crítica. Pastos y Forrajes Vol. 36(2):137 
Oquendo, G. 2002. Tecnologías para el fomento y explotación de pastos y forrajes. ed: Agro Acción Alemana, Ministerio Federal para la Cooperación Económica y el Desarrollo y Asociación Cubana de Producción Animal, La Habana, Cuba, p. 112.
Ortiz, A. 2004. La pulpa de café como material para las camas avícolas en la provincia de Guantánamo. Tesis de Doctor. Instituto de Ciencia Animal. La Habana. Cuba 
Temas relacionados
Autores:
Katia Hidalgo
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
Seguir
Arelys Vázquez
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
Seguir
Yanier Rodriguez
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate