Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Impacto Productivo y Económico de estrategias nutricionales y de manejo de Aves

Publicado: 14 de marzo de 2014
Por: Gabriel Mallo. Profesor Universidad Nacional de Luján, Buenos Aires, Argentina
Resumen
Las recomendaciones nutricionales y de manejo de las empresas de genética son sugerencias para utilizar en la globalidad de las producciones de aves modernas. Sin embargo, cada empresa avícola tiene una serie de particularidades que requieren de la adecuación de estas recomendaciones a la realidad propia. La estructura disponible como tipo y estado de las granjas, molino o planta de faena; los insumos como la/s línea/s genéticas utilizadas, las materias primas disponibles para la alimentación; o la logística de pollitos, aves de faena o productos de venta hace que cada empresa avícola tenga una potencialidad única para la mejora de sus resultados productivos y económicos. Los datos que generan la mayoría de las empresas avícolas necesitan ser analizados estadísticamente en una evaluación retrospectiva de los resultados productivos y económicos. Esto determina una serie de variables con mayor impacto sobre las que hay que trazar una estrategia nutricional y de manejo. 

El origen multicausal de los resultados obtenidos genera una complicación adicional donde las diferentes variables suelen tener efectos aditivos, sinérgicos o antagónicos. Así, las evaluaciones de salud intestinal, de sistema inmune (anticuerpos y bolsas de Fabricio) o de score osteoarticular se deberían englobar en monitoreos estandarizados de salud. Esto, junto con evaluaciones de infraestructura de campo y de monitoreo de alimentos generan un modelo de predicción de los resultados parciales y globales. La ponderación económica de cada uno de los costos intervinientes permite optimizar la nutrición y el manejo en vistas a mejorar la rentabilidad de la empresa avícola requiriendo un trabajo y objetivos a corto, mediano y largo plazo. 

El presente trabajo pretende describir algunas metodologías de análisis de datos productivos y económicos de manera integral, su impacto y modelos prácticos para su implementación con limitaciones y beneficios así como ejemplificar las mismas con casos concretos de éxito.
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE LAS AVES

La formulación clásica de dietas para aves se basa en la combinación de ingredientes para cubrir las recomendaciones nutricionales de las diferentes líneas genéticas.

Para ser eficaz en este escenario los nutricionistas deben conocer las matrices nutricionales de los ingredientes que utilizan y los precios de cada una de ellas. La combinación de los ingredientes para cubrir los requerimientos sugeridos como óptimos por las líneas genéticas se ajustan tradicionalmente a la consigna de mínimo costo.

Los requerimientos sugeridos por las cabañas avícolas se basan en numerosos trabajos científicos. Sin embargo estas recomendaciones son universales y toman un margen de seguridad para que las mismas sean válidas en las diferentes realidades productivas. Así, Cobb (2012) sugiere “especificaciones mínimas recomendadas” para dietas de pollos y Ross (2010) aclara que sus recomendaciones “requieren ser ajustadas a las condiciones locales y a los mercados”. Asimismo los diferentes modelos de estimación de las necesidades de un nutriente determinado calculan para un mismo set de valores distintos requerimientos. Las regresiones generadas por el ajuste de los datos a un modelo cuadrático estima el requerimiento para máxima respuesta. Cuando las mismas respuestas son analizadas por un modelo lineal o cuadrático pero con plateau el requerimiento estimado es menor (Figura 1). Finalmente, cuando se expresa el requerimiento en función de su concentración en el alimento se suele arrastrar el error de la estimación de la ingesta diaria. Los requerimientos estimados mediante ecuaciones de predicción en pollos parrilleros presentan ese inconveniente cuando se expresan en función de la edad de las aves. Así, Rostagno (2011) presenta las necesidades de los pollos parrilleros ajustando la ecuación de requerimientos de lisina para machos y para hembras con dos regresiones específicas en función de la edad de las aves. Mallo y col. (2004a) estimaron los requerimientos de metionina+cistina en pollos Camperos para diferentes respuestas productivas discriminados por sexo. Así, el requerimiento para maximizar la ganancia de peso en dietas del 1º al 21º días de vida fue estimado en 37.22 y de 33.97 mg de Met+Cist total para machos y hembras respectivamente. Sin embargo, la ingesta de machos y hembras para el presente período fue diferente (36.135 vs 32.970 gramos para machos y hembras respectivamente) por lo que la inclusión de Met+Cis en el alimento para maximizar esta respuesta fue de 1.16% para ambos sexos sin presentar interacción para estas variables. Por otro lado, los mismos requerimientos en pollos comerciales estuvieron más influenciados por el nivel de ingesta que por la concentración de metionina+cistina del alimento (Mallo y col. 2004b). Los requerimientos de aminoácidos son específicos para una respuesta siendo insuficiente o excesivo para otra respuesta fisiológica, productiva o económica (Mallo 2004c y Mallo 2009).
 
Perez-Carbajal (2010) estimó una mejor respuesta a la coccidiosis cuando incrementó los niveles de arginina y vitamina E en el alimento desempeñando un papel complementario en la respuesta inmune innata y humoral a un ataque de Eimeria y potencialmente mejorar la eficacia de una vacuna o la respuesta a infecciones de campo. Asimismo, Bautista-Ortega (2010) observó una mejora sinérgica al suministrar arginina, vitamina E y vitamina C ante la hipoxia hipobárica en pollos parrilleros por aumentar la biodisponibilidad de óxido nitroso y reducir los daños de estrés oxidativo, mejorando así el rendimiento cardiopulmonar.

Las recomendaciones de aminoácidos esenciales de Rostagno (2011) se ajustan al concepto de proteína ideal. Si bien este perfil difiere de los postulados por NRC (1994) Hurwits y col. (1978); de Boorman, y Burgess (1985) y de Baker (1994) todas estas facilitan la tarea del nutricionista cuando desconoce las variables de producción locales. Las particularidades de cada sistema productivo han sido demostrada por Alfaro y col. (2012) para variables sanitarias. Estas condiciones de producción propia de cada empresa deberían ser tomadas en cuenta al momento de generar dietas para esas aves.


EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS Y DE LOS RESULTADOS ECONÓMICOS.

Existen numerosas evaluaciones sistemáticas del ambiente productivo en pollos parrilleros pero básicamente alineados con el impacto en el medio ambiente, la sustentabilidad del mismo y el bienestar animal. (Rushen y col., 2011, McKeegan y col. 2013). Por otro lado el impacto de la cantidad de implementos, el estado de la cama, la temperatura, humedad u otras variables se analizan en modelos univariados (Atapattu y col. 2008, Olanrewaju y col. 2010, Wang y col. 2011, Simitzis y col. 2012, Zhao y col. 2012). Arce Menocal y col. (2002) evaluaron el efecto de la adición de temperatura durante 3, 4 ó 5 semanas de vida concluyendo que el frío en etapas iniciales predisponía a muerte por síndrome ascítico y que podría ser prevenido con calefacción hasta la cuarta semana de vida de los pollos. Basados en esta información las líneas genéticas realizan sus sugerencias en cuanto al ambiente ideal para pollos parrilleros (Arbor Acres, 2009, Ross 2010, Hubbard 2013).

Una disminución de comederos o bebederos genera una restricción de la ingesta diaria con una pérdida en ganancia diaria y un aumento en los días de crianza para peso fijo. Cobb (2008) recomienda 2,5 cm por ave de comedero lineal (cadena) o de 1 comedero plato de 33 cm de diámetro para 60-70 aves. Por otro lado, Hubbard (2013) recomienda utilizar 1 cm/ave de comedero canaleta o un plato cada 75 aves antes del día 35 de vida debiendo aumentarlos a 1,5 cm/ave y 60 aves/plato después de esa edad. La forma física en la cual se presenta el alimento y la concentración de nutrientes son dos de las fuentes de variación de la ingesta diaria más importantes (Brickett y col., 2007, Latshaw, 2008) por lo que las dietas para maximizar la respuesta animal deben tener en cuenta esta variable. De otro modo, los parámetros productivos fijados por objetivos no podrán lograrse con una pérdida del resultado económico de la empresa. Estos parámetros se deben tener en cuenta cuando se realizan las formulaciones por mínimo costo y máximo retorno. El control del ambiente también es una variable en los modelos de crecimiento de aves ya que este modifica los rendimientos de las aves o permite modificar las dietas para adecuarlas al mismo. Simons y col (2003) evaluando velocidades del viento menores de 15, 120 y 180 metros por minuto (m/min) determinaron en galpones con túnel que no se modificaba el desempeño de pollos en la 3º y 4º semana de vida de pollos parrilleros pero que en la semana 5º y 6º mejoraba la ganancia de peso y la conversión alimenticia si se aumentaba a 120 m/min o a 180 m/min. A partir del día 42 de vida de las aves las diferencias entre los 120 y 180 m/min de velocidad del aire eran significativas (p<0,05).
 
Houshmand y col (2012) trabajando con probióticos y niveles de proteína en dietas de pollos parrilleros hallaron una interacción entre el nivel de nutrientes utilizados y la densidad de pollos en el galpón. Una baja en la densidad de proteína dietaria no afectaba a las aves alojadas a una densidad de 16 aves por metro cuadrado pero sí cuando se alojaban a una densidad de 10 aves/m2. Tavernari (2008) muestra a partir de trabajos de Páez (2004) que la relación treonina/lisina ideal para mínima conversión alimenticia para ambientes sucios y limpios es diferente. Por otro lado, la misma relación se cita así con un efecto marcado sobre la salud intestinal ante afecciones por coccidias (Carvalho y col. 2008). Esto demuestra que las dietas no pueden expresar su potencial cuando nos encontramos en ambientes deficiente por lo que se sugiere adecuar las dietas al ambiente imperante.
 
Un estándar clásico para comparación en avicultura comercial es utilizar las recomendaciones de la línea genética. Otro es el promedio de los resultados productivos de otras empresas avícolas generados por organismos oficiales o privados (Lamelas y col. 2011, Avimetría, 2012). Sin embargo estas comparaciones llevan a errores ya que generalmente son comparaciones de resultados productivos sin tener en cuenta los “qué, cómo, con qué y con quiénes” estamos comparando. Una variación en el sistema productivo (granjas integrada vs granjas propias); en los objetivos de producción (pollo entero vs pollo vivo vs pollo trozado); los ingredientes utilizados en las dietas (harina de soja vs expeller de soja) o el costo de las mismas hacen que la eficiencia productiva no esté de la mano directamente con la maximización del retorno económico.

Para la comparación integral se recomienda generar, mediante una evaluación retrospectiva, una línea de base propia y, de esta forma, implementar un plan de seguimiento y control del sistema productivo. Las evaluaciones de campo se deben realizar de forma sistemática y metódica (Mallo, 2004c) teniendo que generar una línea de base para la comparación sistemática. Realizando monitoreos seriados de salud, Alfaro y col. (2011) demostraron la utilidad de utilizar estos sistemas como herramienta de salud integral, pero observaron que estos datos no pueden ser extrapolados entre empresas (Cuadro 1). Este es el estándar interno de “salud productiva” que uno debería utilizar para comparar los resultados productivos y económicos en un plan de puntos críticos de control. Estos monitoreos y los análisis de su impacto en producción y en la rentabilidad del negocio han sido evaluados para sistemas productivos en Argentina pudiendo cuantificar el impacto de las tecnologías utilizadas para la mejora productiva y económica (Mallo, 2009a). Mallo (2009b) clasifica a las tecnologías utilizadas en nutrición aviar en tecnologías de insumos y tecnologías de procesos. Esta misma clasificación es válida al momento de categorizar las tecnologías en producción de aves de engorde. Basados en comparaciones antero-post Mallo y Torres (datos no publicados) evaluaron la implementación de una capacitación en recepción de pollitos BB sobre el resultado a la primera y segunda semana de edad de pollos Cobb 500. Esta herramienta de extensión para la mejora productiva (Torres 2013) ha sido una tecnología de procesos fundamental al momento de diseñar una estrategia para la mejora de los resultados productivos en la fase preinicial. Esta capacitación de supervisores y granjeros tuvo mejor retorno económico que el incremento de la concentración energética y de nutrientes en la dieta preinicial. Por otro lado, el monitoreo de los resultados productivos permiten optimizar los gastos en insumos de la empresa avícola. LIñeiro (2013), a partir de resultados obtenidos en una unidad experimental adaptada a su situación de campo (Iglesias y col., 2011) modificó los perfiles vitamínicos redundando en una mejora del retorno económico en sus condiciones. Alasio (2013) analizó las variables de campo que afectaban a la producción de pollos de engorde. En su modelo categorizó las variables en 1. Instalaciones, 2. Manejo Externo del Galpón y 3. Manejo del Microambiente del Galpón. En su modelo de predicción de los resultados de cierres de granja pudo cuantificar el impacto de las tecnologías de insumos y de procesos propuestas por Mallo (2011) a las condiciones de campo de la producción de pollos. Por otro lado, propuso un método de trabajo rutinario para cuantificar el estado de las granjas de pollos parrilleros con impacto en los resultados productivos (Alasio, 2013).*
 
En el programa Crianz-AS 3.0 de seguimiento de resultados productivos de pollos de engorde, Gliot (2013) generó un estándar interno para la comparación de datos productivos de la integración de pollos. Esa comparación permite observar las variaciones de cada parámetro productivo con los objetivos de producción dados por la gerencia de la empresa. Estas aplicaciones permiten al nutricionista monitorear on-line la respuesta productiva para ajustar las dietas a las observaciones de campo. Estos modelos requieren de una actualización de los datos ya que sobre ellos se toman las decisiones de ajustes de nutrientes en las dietas para programación lineal. Guevara (2003) plantea el uso de programas no-lineales para optimizar la respuesta productiva tomando como variable la densidad energética del alimento. Diversos programas de modelaje se están desarrollando para su aplicación en avicultura comercial. Algunos hacen foco en la variabilidad de las materias primas utilizadas como los propuestos por Zhang y Roush (2002). Otros focalizan la solución a los problemas devenidos de la formulación a mínimo costo en la simulación del crecimiento (Gous y col. 2006) y en la modulación de la respuesta animal (Blanco 2004a y 2004b) para parametrizar el margen económico (Ortega Sanchez de Tagle 1999) con modelos lineales. Asimismo, existen diversos modelos que pueden optimizar el rendimiento productivo en pollos parrilleros como los modelos no-lineales propuestos por Guevara (2004) o utilizando redes neuronales y simulación de datos (Ahmad, 2009). Sterling y col (2005) realizaron un ensayo donde pollos de 7 a 17 días fueron alimentados con niveles crecientes de proteína cruda y lisina en la dieta con 3200 kcal / kg de EM encontrando una respuesta lineal al consumo de proteína pero una respuesta cuadrática al consumo de lisina sobre la ganancia de peso. Esto confirma que la ganancia de peso marginal disminuyó a medida que la ingesta de lisina en la dieta aumento. Así, las interacciones presentadas generan un modelo económico cuyas respuestas deben ser consideradas en conjunto.

Las relaciones de precios entre los macroingredientes aportadores de aminoácidos como el componente soja y los aminoácidos esenciales modifican los parámetros para la formulación de las dietas siendo una ventaja competitiva el utilizar modelos de máximo retorno sobre los de mínimo costo. Del análisis de las modificaciones más comúnmente realizadas basados en los resultados de campo podemos citar en orden decreciente de frecuencia:
1. Ajuste de la concentración energética.
2. Modificación de la relación de aminoácidos.
3. Cambios en la concentración de minerales.
4. Modificación en el perfil vitamínico. Por último y a manera de conclusión, podemos afirmar que la adecuación de los niveles nutricionales utilizados a los monitoreos de salud propuestos por Alfaro y col (2011) y, basados en el seguimiento de los resultados parciales y de cierres de granja propuesto por Alasio (2013) y Gliot (2013), se puede ajustar el aporte dietario a los objetivos productivos planteados maximizando el retorno económico.
 

BIBLIOGRAFÍA
Ahmad HA. (2009) Poultry growth modeling using neural networks and simulated data. J.Appl Poult Res. Fall;18(3):440-446.
Alasio A. (2013) Trabajo final para optar al grado de Especialista en Producción Avícola UNLu. Lujan, Argentina.
Alfaro E, G. Mallo and S. Pinto. (2012) Retrospective analysis for developing of a standardized field evaluation system for health management in broiler production. Proceeding of World Poultry Congress, Bahia, Brasil
Arbor Acres (2009) Guía del Manejo del Pollo de Engorde. Aviagen Incorporated. 
Arce Menocal J; E. Gutierres Valdespino; E. Avila Gonzalez y Carlos López Coello (2002) Temperatura ambiental en la crianza del pollo de engorda sobre los parámetros productivos y la mortandad por el síndorme ascítico. Tec. Pecu. Méx. 40(3): 285:289
Atapattu N. S. B. M., D. Senaratna y U. D. Belpagodagamage (2008) Comparison of Ammonia Emission Rates from Three Types of Broiler Litters. Poultry Science 87:2436–2440
Avimetría (2012) Informe Mensual Julio de 2012.
Baker, D.H. (1994) En: Proceeding of the Cornell Nutrition Conference, pp 134-138
Bautista-Ortega J. y C. A. Ruiz-Feria (2010) L-Arginine and antioxidant vitamins E and C improve the cardiovascular performance of broiler chickens grown under chronic hypobaric hypoxia. Poultry Science 89 :2141–2146
Blanco, O.A., Gous, R.M. and Savage, M.J. (2004a) A simulation model for estimating the effect of warm micro-environmental conditions on the heat balance of a broiler. Proceedings of the XII World Poultry Congress, Istanbul, Turkey.
Blanco, O.A., Gous, R.M. and Savage, M.J. (2004b) Modelling the physiological responses of a broiler exposed to micro-environmental conditions above thermoneutrality. Proceedings of the 23rd Scientific Day, World Poultry Science Association Southern African Branch, Pretoria, pp. 10–23.
Boorman, K.N. y Burgess, A.D. (1985) En: Nutrient requirements of poultry and nutritional research, Butterworths, pp 99-123.
Brickett KE, Dahiya JP, Classen HL, Gomis S. (2007 ) Influence of dietary nutrient density, feed form, and lighting on growth and meat yield of broiler chickens. Poult Sci.;86(10):2172-81.
Cobb (2008) Guia de Manejo de Pollos Parrilleros.
Cobb (2012) Broiler Performance & Nutrition Supplement
Guevara V. R. (2004) Use of Nonlinear Programming to Optimize Performance Response to Energy Density in Broiler Feed Formulation Poult Sci;83(2):147-51.
Gliot J.P. (2013) DAPP Software y herramientas de automatización para procesos productivos http://www.dapp.com.ar/dapp_p.html
Gous R., T. Morris y C. Fisher (2006) Mechanistic Modelling in Pig and Poultry Production ISBN-13: 978–1-84593–070–7
Houshmand M., K. Azhar, I. Zulkifli, M. H. Bejo y A. Kamyab (2012) Effects of prebiotic, protein level, and stocking density on performance, immunity, and stress indicators of broilers. Poultry Science 91 :393–401
Hubbard (2013) Management Guide
Hurwits, S., Sklan, D. y Bartov I. (1978) Poult. Sci. 57, 197-205.
Iglesias, B.F; Azcona, JO; Liñeiro, M; Cossú, ME; Britos, G; Hernández, JM;. 20 (2012). Effects of Nutritional Vitamin Levels on Performance and Meat Quality of Broilers. Proceeding of World Poultry Congress, Bahia, Brasil
Lamelas K, G. Mair y G. Beczkowski (2011) Anuario Sector Avícola 2011
Latshaw JD. (2008) Daily energy intake of broiler chickens is altered by proximate nutrient content and form of the diet. Poult Sci.; 87(1):89-95.
Liñeiro M. (2013) Aportes vitamínicos de ingredientes para dietas (base maíz-soja) de pollos parrilleros Trabajo final para optar al grado de Especialista en Producción Avícola UNLu. Lujan, Argentina.
Mallo G.D., J. Azcona, M. Schang, J. Porteyro Ibarra, y M.C. Miquel. (2004a) Methionine requirements of Camperos broiler at early age. Abstracts World´s Poultry Congress
Mallo G.D., J. Azcona, M. Schang, J. Porteyro Ibarra, y M.C. Miquel. (2004b) Methionine plus Cystine requirements of commercial line broilers at early age. Abstracts World´s Poultry Congress
Mallo, G.D. (2004c) “Evaluación de sistemas productivos aviares” Abstracts Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias, Octubre 2004, Buenos Aires, Argentina
Mallo G, (2009b) Impactos de la Salud en la Rentabilidad del Negocio Avícola. III Jornada de Actualización Avícola, F.C.V. Universidad del Litoral. 6 de Noviembre de 2009, Esperanza, Sta. Fé , Argentina.
Mallo G.D., (2009a) Tecnologías de Insumos y de Procesos para Optimizar la Nutrición de las Aves. Resumenes XXI Congreso Latinoamericano de Avicultura.
McKeegan DE, Sandercock DA, Gerritzen MA. (2013) Physiological responses to low atmospheric pressure stunning and the implications for welfare. Poult Sci. Apr;92(4):858-68.
NRC (1994). Nutrient Requirements of Poultry. NAP. Washington D.C
Olanrewaju H. A. , J. L. Purswell, S. D. Collier y S. L. Branton (2010) Effect of ambient temperature and light intensity on physiological reactions of heavy broiler chickens Poultry Science 89 :2668–2677
Ortega Sanchez de Tagle J.J.F. Análisis retrospectivo de precios y sensibilidad del nivel óptimo económico de energía metabolizable y proteína cruda en dietas multiblending para pollo de egorda.
Perez-Carbajal C., D. Caldwell , M. Farnell , K. Stringfellow , S. Pohl , G. Casco , A. Pro-Martinez y C. A. Ruiz-Feria (2010) Immune response of broiler chickens fed different levels of arginine and vitamin E to a coccidiosis vaccine and Eimeria challenge Poultry Science 89 :1870–1877
Ross (2010) Manual de Manejo. 
Albino L.F.T y H. Rostagno (2011) III Simposio Internacional sobre exigencias nutricionales de aves y suinos. Dto. de Zootecnia, Universidad Federal de Viçosa. CDD 22. ed. 636.085
Rushen J, Butterworth A, Swanson JC. (2011) Animal behavior and well-being symposium: Farm animal welfare assurance: science and application. J Anim Sci.;89(4):1219-28
Simmons, J. D., B. D. Lott y D. M. Miles (2003) The Effects of High-Air Velocity on Broiler Performance Poultry Science 82:232–234
Simitzis PE, Kalogeraki E, Goliomytis M, Charismiadou MA, Triantaphyllopoulos K, Ayoutanti A, Niforou K, Hager-Theodorides AL, Deligeorgis SG. (2012) Impact of stocking density on broiler growth performance, meat characteristics, behavioural components and indicators of physiological and oxidative stress. Br Poult Sci. ;53(6):721-30
Sterling KG, Vedenov DV, Pesti GM, Bakalli RI. (2005) Economically optimal dietary crude protein and lysine levels for starting broiler chicks. Poult Sci. 2005 Jan;84(1):29-36. 
Tavernari F., S. Salguero, L. Albino y H. Rostagno (2008) Nutrición, Patología y Fisiología Digestiva en Pollos: Aspectos prácticos. XXIV Curso de Especialización FEDNA, 23-24 Octubre 2008 Madrid, España.
Wang Y., M. Huang, Q. Meng, y Y. Wang (2011) Effects of atmospheric hydrogen sulfide concentration on growthand meat quality in broiler chickens Poultry Science 90:2409–2414
Zhang F. y W. B. Roush (2002) Multiple-Objective (Goal) Programming Model for Feed Formulation: An Example for Reducing Nutrient Variation Poultry Science 81:182–192
Zhao J. P., H. C. Jiao, Y. B. Jiang, Z. G. Song, X. J. Wang y H. Lin (2012) Cool perch availability improves the performance and welfare status of broiler chickens in hot weather Poultry Science 91 :1775–1784


Impacto Productivo y Económico de estrategias nutricionales y de manejo de Aves - Image 1
Figura 1.
Requerimientos de Metionina + Cistina en pollos parrilleros para Ganancia de Peso de 1 a 21 días de edad dependiendo del modelo matemático utilizado (adaptado de Mallo y col. 2004). Modelo cuadrático y Modelo lineal y plateau.
 

Cuadro 1.
Score de lesiones e incidencia de lesiones en pollos a diferente edad en empresas avícolas de Argentina (Alfaro y col. 2011).
Temas relacionados
Autores:
Gabriel Mallo
Universidad Nacional de Lujan
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Gabriel Mallo
Universidad Nacional de Lujan
23 de julio de 2015

Estiamdo Ricardo,
yo no tengo definido un modelo general con beneficio como variable dependiente en el cuál se pueda calcular el impacto de la edad por derivadas. Si bien matemáticamente es posible, productiva y biológicamente es un error. Los problemas son los siguientes: (1) La edad de faena (que granja faenar) se decide en función del peso de los pollos y el estado del lote; no a edad fija. (2) Peso y conversión son variables dependientes de edad por lo que derivar edad significaría dejar las otras variables fijas y esto no sucede en la práctica. (3) El efecto edad en el beneficio es lineal decreciente. Cuanto más corto sea el intervalo entre crianzas, más crianzas/año. Esto se cumple si la empresa cuenta con granjas propias ya que hay parte de este costo que es fijo. Si las granjas son integradas y el sistema de pago es al cierre de granja la edad de faena no impacta salvo por peso y conversión como bien tu dices.
Saludos, Gabriel

Ricardo Hume
19 de julio de 2015

Gabriel.
Tenés definido un modelo matemático que contemple el Beneficio y que se pueda calcular la derivada en función de la edad?. Podemos compartirlo?.
No sería mejor un modelo de Beneficio cuyas derivadas respecto de la conversión y el peso vivo permitan que cambie el resultado económico según varíen relativamente el precio del pollo y el costo de las materias primas?.
Igualmente coincido en que, en las empresas avícolas integradas verticalmente, al tomar en cuenta el proceso de faena el resultado pueda ser diferente al que resulta de evaluar únicamente la producción de pollo vivo.
Saludos
Ricardo Hume

Gabriel Mallo
Universidad Nacional de Lujan
31 de julio de 2014
Estimado David, para optimizar estrategias nutricionales hay que trabajar con costos y retornos parciales y globales de cada empresa. Nosotros trabajamos sobre los costos disponibles de cada integración ajustando la teoría microeconómica a la realidad técnica concreta con una visión sistémica. En costos y solo a manera de ejemplo, en países como Argentina o Brasil el transporte de alimento balanceado o pollos es un costo no menor. No considerarlo lleva a disminuir el retorno económico. En países donde se compra/importa los ingredientes mayoritarios (maíz - soja) por volumen requieren de estrategias de fijación de precios de materias primas por sistemas LIFO; FIFO, Última Compra o promedios ponderados de acuerdo al stock. La presencia de planta de acopio modifica la estructura de costos de materias primas. Países como Colombia donde la estructura de costos muestra una participación más importante del alimento es fundamental su optimización que se visualiza empíricamente en los beneficios de minimizar la conversión alimenticia. Eso solo si nos focalizamos en el resultado productivo a pie de granja. Sin embargo, la estructura de costos cambia cuando evaluamos la planta de faena donde ponderación es por aves/hora y no por el peso/ave. Una planta que faene 50.000 aves día cambia mucho su incidencia en el costo del cajón si los pollos pesan 2.5 ó 2.85 kg/ave. Adicionalmente hay que considerar los precios de cada tipo de cajón ya que no es lo mismo el precio de cajones compuestos por diferente número de aves. Aún más, el cálculo se debe hacer en función de la participación de cada producto para generar un costo global. Por ejemplo, un aumento del pollo de segunda puede tener un impacto muy importante si se vende pollo entero pero es menor si la comercialización incluye productos elaborados (pata; muslo, pechuga, rebozados). Para realizar estas estimaciones se deben utilizar modelos matemáticos multivariados que incluyan series temporales. Lo más sencillo es estimar por método de mínimos cuadrados una regresión lineal y, mediante un análisis step-wise, se predice los óptimos de nutrientes a formular. Muchas veces esto no se puede aplicar y hay que utilizar mínimos cuadrados generalizados dado que la varianza de las perturbaciones no es constante a lo largo de las observaciones (heterocedasticidad). De ahí en adelante surgen un sinnúmero de opciones como ser cuántos períodos de alimentación se van a utilizar y su duración en días o gramos/ave. Si bien existen programas de formulación que incluyen modelos de respuesta animal son determinísticos y la respuesta biológica/económica es estocástica. Esto lleva a errores muy groseros al momento de realizar predicciones donde no se conocen todas las variables. Quizás en algunos años estemos hablando de incorporar la “teoría del juego” a los modelos de máximo retorno en la industria avícola. Pero eso es otro capítulo. Respecto a la estimación de la edad óptima de faena, calculada por retorno económico es sencilla si se estima un modelo matemático de beneficio y se genera la derivada del retorno en función de la edad. Esto genera errores porque hay variables asociadas a edad como ser la conversión y la mortandad pudiendo explicarse con una correlación positiva por regresiones lineales. Sin embargo, la edad es un mal ejemplo para cálculos de retorno porque el momento de faena de cada granja es asignado en la práctica por el volumen de la planta de faena y por el día de la semana ya que los costos de frigorífico son diferentes si se cuantifica las horas extras del personal. Saludos, Gabriel
David Chávez Herrera
Grupo Rocio
30 de julio de 2014
Dr. Gabriel Mallo muy interesante su presentación sobre el impacto productvo y económico de estrategias nutricionales y de manejo del pollo broiler; mi consulta es referente a que herramientas de gestión o modelos matemáticos se pueden utilizar para maximizar el retorno económico de las inversiones realizadas en la producción de pollos de carne, ya que los parámetros de eficiencia productiva como conversión alimenticia, factor de eficiencia productiva o indice de eficiencia Europea, no siempre estan relacionadas con mayor retorno económico. Por ejemplo, que herramienta utilizar para decidir cual es la edad de faena optima para lograr el máximo retorno económico, bajo un entorno de determinados costos de producción y precios de venta del pollo.
María Santos Pedraza
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
15 de septiembre de 2015

Hola yo estoy para probar unas materias primas, que hay en la zóna para reducir costos de materias primas común en pollos de carne. Espero tener resultados ya les contare.

Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate