Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Digestibilidad de nutrimentos en dietas de preiniciación con niveles crecientes de lisina digestible para pollos de engorde provenientes de huevos de reproductoras de diferentes pesos y edades

Publicado: 20 de octubre de 2011
Por: José Henrique Stringhini, JS Santos, ES Oliveira, SL Aguilar, EM Oliveira, RMAD Castro, Alessandra Gimenez Mascarenhas, Marcos Café Escuela de Veterinaria y Zootecnia, Universidad Federal de Goiás (EVZ – UFG), Goiânia/GO, Brasil
Resumen

El presente experimento se llevó a cabo en el Aviario experimental de la EVZ, UFG, Brasil. Se utilizaron 640 pollos de engorde Cobb de un día de edad que se alojaron en dos galpones. En el primero se colocaron 320 pollos de un día provenientes de reproductoras de 33 semanas de edad, de los cuales 160 procedieron de huevos livianos (de 56 a 65 g) y 160 de huevos pesados (de 66 a 72 g). En el segundo galpón se colocaron 320 pollos de un día provenientes de huevos de las mismas bandas de peso, pero sus madres tenían 37 y 52 semanas. Las aves se alojaron en cuatro baterías por galpón. El diseño experimental fue de bloques al azar, siendo los niveles de las jaulas en las baterías el criterio de selección para los bloques, en un esquema factorial 2 x 4 (dos edades de reproductoras o dos pesos de huevo y cuatro niveles de lisina digestible en la dieta de preiniciación – 1.1, 1.2, 1.3 y 1.4%). Para un total de ocho tratamientos con cinco repeticiones de ocho aves cada una. Los pollos se criaron en baterías equipadas con comederos y bebederos de tipo lineal y bandejas metálicas para retirar las excretas. Las raciones experimentales se formularon con maíz y torta de soya, con 2,960 Kcal/Kg de energía metabolizable, 22.05% de proteína bruta, satisfaciendo los requerimientos nutricionales durante la fase de preiniciación de acuerdo con las Tablas Brasileñas para Aves y Cerdos. En la fase experimental se formuló una dieta basal que se suplementó con L-lisina HCl para obtener los niveles de lisina arriba indicados. Las raciones experimentales se proporcionaron durante el período de uno a siete días. Se realizó una prueba metabólica siguiendo el método de recolección total de excretas, analizándolas en el Laboratorio de Nutrición Animal, EVZ, UFG. Se determinó el contenido de materia seca y nitrógeno tanto de las raciones como de las excretas. Se realizó el análisis estadístico con el programa de cómputo GLM de SAS y la prueba de Tukey (5% de probabilidad) para comparar las medias. No hubo efecto de los niveles crecientes de lisina sobre las variables de digestibilidad ni tampoco de la edad de las reproductoras o del peso del huevo.
Palabras Clave: Aminoácido, Pinto de engorde, Nutrición.

Introducción
La edad de la reproductora ejerce influencia directa sobre la calidad y la composición del huevo, pues las aves más jóvenes tienden a producir huevos más pequeños y, consecuentemente, sus pollos también lo son, la incubabilidad es baja y la mortalidad alta (Dalanezi et al., 2003). El peso del huevo llega a aumentar hasta un 60% entre el inicio y el final del ciclo de postura (Baião y Lúcio, 2005). De acuerdo con Vieira y Moran (1999) el huevo tienen 58.5% de albúmina, 31% de yema y 10.5% de cáscara, aunque estos valores varían dependiendo de la edad de la reproductora y de su línea genética.

En relación con los aminoácidos, Oliveira Neto y Oliveira (2009) observaron que un desbalance entre los aminoácidos puede comprometer el rendimiento de los pollos de engorde por promover una carga excesiva de aminoácidos en la circulación sanguínea que, para ser metabolizados, requieren un mayor gasto de energía que se desvía de la producción para ser utilizada en los procesos de excreción de nitrógeno en forma de ácido úrico. Actualmente se recomienda mantener una proporción entre los aminoácidos para evitar esta pérdida de energía de la dieta resultante del desbalance de aminoácidos (Atencio et al., 2004).

El objetivo del presente estudio fue evaluar la digestibilidad de los nutrimentos de los pollos de engorde provenientes de reproductoras de diferentes edades y pesos de huevo, con niveles crecientes de lisina digestible en el alimento de preiniciación.

Material y Métodos
El experimento se realizó en la granja avícola experimental de la Escuela de Veterinaria de la Universidad Federal de Goiás, en Goiânia, Brasil, en julio de 2010. Se utilizaron 640 pollos de engorde Cobb provenientes de una incubadora comercial. El primer día de edad, estos animales se alojaron en dos galpones (naves, casetas o galeras).

En el primer galpón se alojaron 320 pollos procedentes de reproductoras de 33 semanas de edad. De ellos, 160 procedían de huevos livianos (de 56 a 65 g) y 160 de huevos pesados (de 66 a 72 g). En el segundo galpón se colocaron 320 pollos de huevos de la misma banda de peso, pero sus madres tenían diferentes edades (37 y 52 semanas). Después de determinar la media del peso, se colocaron ocho pollos por sección (cuatro machos y cuatro hembras), siguiendo una distribución aleatoria, en cuatro baterías por galpón. El diseño experimental fue de bloques al azar, siendo los pisos el criterio de selección de los bloques, bajo un esquema factorial 2 x 4 (dos edades de reproductoras o dos pesos del huevo y cuatro niveles de lisina digestible en el alimento preiniciador [1.1, 1.2, 1.3 y 1.4%]), para un total de ocho tratamientos y cinco repeticiones de ocho aves en cada galpón. Las aves se criaron en baterías equipadas con comederos y bebederos lineales, y bandejas metálicas para retirar las excretas.

Las raciones experimentales fueron isonutritivas y se elaboraron con maíz y torta (pasta o harina) de soya (soja), con 2,960 Kcal/Kg de energía metabolizable, 22.05% de proteína bruta, satisfaciendo los requerimientos nutricionales para la fase preinicial de la crianza, de acuerdo con las Tablas Brasileñas para Aves y Cerdos (Rostagno et al., 2005). Para la fase experimental se prepararon dietas basales que se suplementaron con L-lisina HCl para obtener cuatro niveles de lisina (1.1, 1.2, 1,3 y 1.4%). Se adicionó la L-lisina HCl en sustitución de almidón en las cantidades de 0.0, 0.128, 0,256 y 0.384% de lisina industrial para satisfacer los niveles nutricionales propuestos. Los alimentos experimentales se administraron a las aves en el período de uno a siete días de edad.

Se realizó un ensayo metabólico con el método de recolección total de excretas (Sakomura y Rostagno, 2007) de los cuatro a siete días de vida de las aves. Los tres primeros días se destinaron a la adaptación de los animales a las raciones experimentales y, entre el cuarto y séptimo días de edad, las excretas se recolectaron dos veces al día, y se acondicionaron en bolsas de plástico rotuladas. Las excretas se congelaron y se analizaron en el Laboratorio de Nutrición Animal de la EVZ de la UFG, según la metodología descrita por Campos et al. (2004). Se determinó el contenido de nitrógeno de las raciones y las excretas. El análisis estadístico se realizó de acuerdo con el procedimiento ANOVA del SAEGâ (1998) mientras que la comparación de las medias se llevó a cabo mediante la prueba de Tukey con el 5% de probabilidad.
 
Resultados y Discusión
No se observó diferencia estadística en los resultados de digestibilidad de los pollos hijos de reproductoras de diferentes edades (Cuadro 1) ni de los procedentes con huevos de diferentes pesos a la incubación (Cuadro 2).

En el ensayo de metabolismo quedó demostrado que los pollos de reproductoras de diferentes edades presentaron mayor excreción de N en la medida en que aumentó el nivel de lisina en el alimento. Un mayor balance de nitrógeno es indicativo de mejor aprovechamiento del nutrimento ofrecido en la ración, dando como resultado una baja excreción de nitrógeno, por una reducción en el catabolismo de aminoácidos, lo que indica que el organismo del ave está reteniendo más elementos constructores de proteína (Fialho et al., 2008).

De acuerdo con Gonzales y Sartori (2002), la prioridad del organismo del ave en los tres primeros días de vida es el desarrollo del tejido óseo y, de ser así, tendrá preferencia el aprovechamiento de los nutrimentos útiles en la formación del hueso. Además, la inmadurez del tracto gastrointestinal hace inviable una buena digestión y/o absorción de los aminoácidos presentes en la dieta.
Cuadro 1. Digestibilidad de los pollos de engorde hijos de reproductoras de 34 y 52 semanas de edad, suplementados con niveles crecientes de lisina digestible en el alimento preiniciador
Edad de la reproductora
BN
CDMS
CDN
34 semanas
15.15
71.79
61.28
52 semanas
12.87
69.08
57.30
Lisina digestible (%)
 
 
 
             1.1
14.04
70.01
61.92
             1.2
14.39
70.25
59.35
             1.3
14.00
71.40
59.66
             1.4
13.63
70.08
56.29
P
ns
ns
ns
Edad de la reproductora
ns
ns
ns
Lisina digestible
ns
ns
ns
Ed. reprer. x lisina dig.
ns
ns
ns
CV (%)
20.75
8.56
15.39
BN: balance de nitrógeno; CDMS: coeficiente de digestibilidad de la materia seca; CDN: coeficiente de digestibilidad del nitrógeno.
Los resultados observados en este experimento discrepan de los publicados por Sterling et al. (2003) que, analizando el rendimiento de pollos de engorde alimentados con niveles crecientes de proteína bruta y lisina digestible observaron mejor desempeño en las aves durante la fase inicial. Según Nieto et al. (1995), el aumento en la ganancia de peso observada en las aves con suplementación adicional de lisina no se debe a una modificación en la tasa de síntesis proteica muscular, sino a una reducción en el catabolismo de las proteínas.
Cuadro 2. Digestibilidad en pollos de engorde provenientes de huevos de diferentes pesos a la incubación, suplementados con niveles crecientes de lisina digestible en la fase de preiniciación
Peso del huevo ovo
BN
CDMS
CDN
56-65 g
13.29
70.72
56.35
66-72 g
13.69
71.27
58.41
Lisina digestible (%)
 
 
 
1.1
13.75
70.15
57.58
1.2
14.51
72.23
59.96
1.3
13.59
72.13
58.81
1.4
12.11
69.47
53.16
P
ns
ns
ns
Peso del huevo ovo
ns
ns
ns
Lisina digestible
ns
ns
ns
Peso huevo x lisina digestible
ns
ns
ns
CV (%)
29.48
8.93
18.97
BN: balance de nitrógeno; CDMS: coeficiente de digestibilidad de la materia seca; CDN: coeficiente de digestibilidad del nitrógeno.
Este efecto se comprobó en el experimento realizado por Gous y Morris (1985) en el que los pollos de 7 a 21 días alimentados con una dieta que contenía 1.01% de lisina consumieron 10% más alimento que aquellos cuya dieta contenía 1.34%. Los autores indicaron no haber encontrado diferencias en la ganancia de peso pero sí en la composición de la ganancia, pues la dieta con menor nivel de lisina permitió una mayor acumulación de grasa en la canal.
 
Conclusión
Ni la edad de la reproductora ni el peso del huevo influenciaron la digestibilidad de los nutrimentos en la fase de preiniciación.
Bibliografía
  • Atencio A, Albino LFT, Rostagno HS, Vieites FM. 2004. Exigências de metionina+cistina para frangos de corte machos em diferentes fases de criação. Revista Brasileira de Zootecnia, 33(5):1152-1166.
  • Baião NC & Lúcio, CG. 2005. Nutrição de matrizes pesadas. In: Macari, M.; Gonzáles,E. Manejo de Matrizes de Corte.Campinas:Facta,197-216.
  • Campos FP, Nussio CMB, Nussio LG. 2004. Métodos de análises de alimentos. 135 p.
  • Dalanezi JA, Mendes AA, Garcia EA, Garcia RG, Moreira J, Takita TS, Almeida ICL. 2003. Efeito da idade da matriz sobre o rendimento e qualidade da carne de frango de corte. Revista Brasileira de Ciência Avícola 24(4):685-690.
  • Fialho ET, Rodrigues PB, Amaral NO, Zangerônimo MG, Cantarelli VS. 2008. Redução da poluição ambiental dor dejetos de suínos utilizando os instrumentos da nutrição. In: Congresso Brasileiro de Nutrição Animal, 1, Fortaleza,. Anais... Fortaleza: UFC, 2008 
  • Gonzales E & Sartori JR. 2002. Crescimento e metabolismo muscular. In: Macari M, Furlan RL, Gonzales E. Fisiologia aviária aplicada a frangos de corte. 2ª ed. Jaboticabal, FUNEP/UNESP. Cap. 21:279-297.
  • Gous RM & Morris TR. 1985. Evaluation of a diet dilution technique for measuring the response of broiler chickens to incresing concentrations of lysine. British Poultry Science 26:147-161.
  • Oliveira Neto ARO & Oliveira WP. 2009. Aminoácidos para frangos de corte. Revista Brasileira de Zootecnia 38(supl. especial):205-208.
  • Nieto R, Prieto C, Fernández-Fígares I, Aguilera JF. 1995. Effect of dietary protein quality on energy metabolism in growing chickens. British Journal of Nutrition 74:163-172.
  • Rostagno HS, Silva DS, Costa PMA, Fonseca JB, Soares PR, Pereira JAA, Silva MA. 2005. Composição de Alimentos e Exigências Nutricionais de Aves e Suínos (Tabelas Brasileiras), Viçosa: UFV - Imprensa Universitária. 59pp.
  • SAEG (Sistema para análise estatística e genética). 1998. Manual de utilização do programa SAEG. Viçosa: UFV.
  • Sakomura NK & Rostagno HS. 2007. Métodos de pesquisa em nutrição de monogástricos. Ed. UNESP, Jaboticabal.
  • Sterling KG, Pesti GM, Bakalli RI. 2003. Performance of broiler chicks fed various levels of dietary lysine and crude protein. Poultry Science 82:1939-1947.
  • Vieira SL & Moran ET. 1999. Broiler yields using chicks from extremes in hatching egg weight of diverse strains. Journal of Applied Poultry Research 7:339-346.
Temas relacionados
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate