Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Cambios anatómicos y en la respuesta a niveles nutricionales dietarios en diferentes genotipos de pollos parrilleros

Publicado: 8 de octubre de 2013
Por: Franco Mussini, Ph. D.
La mejora en el desempeño del pollo de engorde en los últimos 50 años ha resultado en un ave capaz de producir proteína animal de excelente calidad a un nivel de eficiencia que no ha podido ser replicado en otras especies.
Mejoras en diferentes campos como la nutrición, la sanidad y el manejo han colaborado para llegar a estos resultados pero la selección genética ha sido por lejos el factor determinante para alcanzar el pollo parrillero moderno. Los progresos obtenidos en ganancia diaria de peso, eficiencia de conversión de alimento y rendimiento de pechuga son claros ejemplos del alto impacto del trabajo de los genetistas.
Al mismo tiempo, esto trajo aparejado un cambio radical en la anatomía y alometría del ave (Havenstein, Scmidt). Al comparar al ave de engorde utilizado en la década del  50 con los diferentes genotipos utilizados en la actualidad y observar obvios cambios anatómico se plantea el interrogante sobre cómo influyen estos cambios en la utilización de los nutrientes contenidos en el alimento y en cómo estas aves responden a los mismos.
Una serie de estudios fueron llevados a cabo para entender el impacto de la selección genética en la morfometria del ave, la  utilización de nutrientes y en la respuesta de diferentes líneas modernas a los niveles de energía y amino ácidos (aa) dietarios.  Para esto, tres líneas modernas ( Ross 308, Ross 708 y Ross TY) fueron comparadas entre sí y con una línea conservada sin seleccionar en la Universidad de Illinois (Champaign, IL) desde 1950 (HER), que representa el ave de engorde utilizado en ese entonces.
En el primer estudio se evaluó el crecimiento y la morfometria de las aves. Cada semana desde los 7 hasta los 56 días, 9 aves de cada línea fueron sacrificadas y sus órganos y partes, pesadas. Conjuntamente se midió el largo de los diferentes segmentos del intestino delgado así como el largo de las vellosidades intestinales. Los resultados mostraron un incremento significativo en el peso corporal (FIG 1) y en la pechuga en las líneas modernas. El peso relativo del corazón y la molleja han disminuido en las líneas modernas. El Íleo y el Yeyuno son más largos para estas líneas, pero el largo relativo al peso corporal es más corto (Fig. 2). Las vellosidades del intestino delgado presentan mayor longitud en las líneas modernas comparadas con HER (Fig. 3). Un estudio de digestibilidad a los 28 días demostró que no hay diferencias en el aprovechamiento de los nutrientes entre las diferentes líneas estudiadas (Fig. 4). Al mismo tiempo se observaron diferencias en el diámetro y la fuerza de quiebre de las tibias entre los genotipos (Fig. 5). Las aves modernas presentan huesos de menor diámetro pero más resistentes.
El segundo experimento evaluó el desempeño y el rendimiento en la planta de proceso utilizando cuatro diferentes niveles de energía por medio de la inclusión de aceite de pollo (PO) hasta los 42 días. Los resultados demostraron que HER regula su consumo de alimento regulando así su consumo de energía. Consecuentemente, el aumento de energía dietario no afecto su desempeño productivo. Ross 308 no regulo su consumo con aumentos de energía en el alimento y respondió incrementando levemente su peso corporal pero aumentando su conversión calórica.  Ross 708 y TY no aumentaron su peso corporal incrementando su conversión calórica con mayores niveles de energía dietaria. Estos resultados indican que los pollos modernos no solo no regulan su consumo de alimento sino que aumentan su conversión calórica disminuyendo su performance.  Ross 708 y TY se diferenciaron de Ross 308 ya que los primeros mejoraron su conversión calórica (Fig. 6) sin perder ganancia de peso al disminuir la energía del alimento en el periodo 0-35 días (Fig. 7). En la planta de proceso no se detectó interacción entre genotipo y niveles de energía con TY obteniendo el mayor rendimiento de pechuga. El rendimiento de carcasa disminuyo con el aumento en los niveles de energía.
En el tercer experimento se evaluó el desempeño y el rendimiento en planta de proceso de las mismas cuatro líneas genéticas con seis diferentes niveles de aa (80, 85, 90, 95, 100 y 105% de los niveles recomendados por Rostagno et al (2011)) hasta los 41 días. La respuesta de HER ante el incremento en los niveles de aa fue de moderada a ausente mientras que los tres genotipos modernos respondieron positivamente incrementando se peso corporal, consumo de alimento y rendimiento de pechuga; reduciendo al mismo tiempo su conversión alimenticia a los 21, 35 y 41 días de edad.
En conclusión, los resultados de estos estudios demuestran que ha ocurrido un cambio sustancial en el pollo de engorde debido a la alta presión de selección genética. Estos cambios no solo involucran cambios anatómicos pero también cambios en la respuesta del ave a diferentes niveles nutricionales. Esto debe ser tenido en cuenta al formular dietas para los diferentes genotipos utilizados en la industria avícola para obtener el mejor retorno económico.

Referencias
  1. Havenstein, G. B., P. R. Ferket, and M. A. Qureshi. 2003a. Carcass composition and yield of 1957 versus 2001 broilers when fed representative 1957 and 2001 broiler diets. Poult. Sci. 82:1509.
  2. Havenstein, G. B., P. R. Ferket, and M. A. Qureshi. 2003b. Growth, livability, and feed conversion of 1957 versus 2001 broilers when fed representative 1957 and 2001 broiler diets. Poult. Sci. 82:1500.
  3. Havenstein, G. B., P. R. Ferket, S. E. Scheideler, and B. T. Larson. 1994a. Growth, livability, and feed conversion of 1957 vs 1991 broilers when fed "typical" 1957 and 1991 broiler diets. Poult. Sci. 73:1785-1794.
  4. Havenstein, G. B., P. R. Ferket, S. E. Scheideler, and D. V. Rives. 1994b. Carcass composition and yield of 1991 vs 1957 broilers when fed "typical" 1957 and 1991 broiler diets. Poult. Sci. 73:1795-1804.
  5. Rostagno, H. R., Albino, L. F. T., Donzele, J. L., Gomes, P. C., dee Oliveira, R. F., Lopes, D. C., Firiera, A. S., and Barreto, S. L. de T. 2011. Brazilian Tables for Poultry and Swine. Composition of feedstuffs and nutritional requirements. 3rd ed. H. S. Rostagno, ed. Universidade Federal de Vocsa, Dept Zootecnia, Viscosa, MG, Brazil.
  6. Schmidt, C. J., M. E. Persia, E. Feierstein, B. Kingham, and W. W. Saylor. 2009. Comparison of a modern broiler line and a heritage line unselected since the 1950s. Poult. Sci. 88:2610. 
 
Fig. 1. Peso corporal semanal por genotipo 
Cambios anatómicos y en la respuesta a niveles nutricionales dietarios en diferentes genotipos de pollos parrilleros - Image 1
Figura 2. Largo total y relativo del Yeyuno a los 49 días de edad por genotipo (P<0.05)
Genotipo
Peso corporal (g)
Yeyuno (cm)
yeyuno  (g/cm)
Ross 308
3768.33a
90.88a
41.64b
Ross 708
3642.78a
85.77ab
42.70b
Ross TY
3732.78a
81.33b
46.09a
Heritage
1767.22b
67.33c
26.37c
Prob > F
<.0001
<.0001
<.0001
 
Figura 3. Largo y ancho de las vellosidades intestinales a los 28 días de edad por genotipo (P<0.05)
Genotipo
Largo vellosidad
Ancho vellosidad
HER
1484B
146
308
1574AB
231
708
1637A
176
TY
1705A
203
 
 
 
Prob > F
0.0112
0.471
 
Figura 4. Digestibilidad de amino ácidos y energía a los 28 días por genotipo (P<0.05)
Genotipo
Digestibilidad proteína (%)
Digestibilidad energía (%)
308
88.29
78.86
708
88.09
78.86
HER
87.34
79.05
TY
87.73
78.43
 
 
 
Prob > F
0.2472
0.9325
SEM
0.178
0.33
 
Figura 5. Diámetro y fuerza de quiebre para Ross TY y HER (P<0.05)
Genotipo
PC (Kgs)
Diámetro (mm)
Fuerza de quiebre (Kg/mm)
Edad
Ross TY
2201.25a
8.002b
38.185a
35 días
Heritage
1767.22b
9.555a
23.313b
49 días
Prob > F
<.0001
0.0041
0.0008
SEM
61.9
0.294
2.531
 
Fig.  6. Conversión calórica a los 35 días (Interacción entre genotipo y niveles de energía) (P<0.05) 
Cambios anatómicos y en la respuesta a niveles nutricionales dietarios en diferentes genotipos de pollos parrilleros - Image 2
Fig. 7. Peso corporal a los 35 días (Interacción entre Genotipo y niveles de energía dietarios) (P<0.05)
Cambios anatómicos y en la respuesta a niveles nutricionales dietarios en diferentes genotipos de pollos parrilleros - Image 3
Temas relacionados
Autores:
Franco Mussini
DuPont
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
javier robles
16 de octubre de 2013
Antes de la llegada de los híbridos, la avicultura se basaba en un patrimonio genético poco productivo y con bajo nivel de exigencias. El desarrollo de la moderna industria avícola ha seguido una secuencia similar en los distintos países que actualmente cuentan con una actividad importante dentro de sus economías. (Buxade Carbo, 1988) La irrupción de los híbridos genéticos para la producción comercial de carne y huevo, ha jugado un rol central en la evolución de esta rama de la producción animal.
Oscar Vasquez
APESA - Asistencia Pecuaria Especializada e Industrial, S.A.
15 de octubre de 2013
excelente trabajo, seria tambien interesante que se compararan otras lineas presentes en el mercado y no solo entre Ross, seria algo muy valioso para los criadores para poder tomar mejores decisiones sobre que linea les podria dar mejores rendimientos, muchos saludos
José María Méndez Torres
15 de octubre de 2013
Claramente se ha estado actuando con transformaciones epigenéticas que, a través de múltiples generaciones, han repercutido en asimilaciones genómicas modernas. Esa es una ley evolutiva que, desde la creación de la vida, es y estará presente en virtud de que el epigenoma y el genoma son constantemente plásticos pero con ciertos costos evolutivos. Es necesario enfocar nuestro esfuerzo selectivo hacia algunos destinos como los requerimientos modernos de la industria avícola, la idoneidad en la composición nutrimental de los tejidos avícolas como suministro nutricional humano, y el equilibrio morfológico y funcional de las aves modernas. Las aves modernas, comparadas con las antiguas, son más eficientes o rentables respecto a las exigencias de la productividad actual. Sin embargo, son menos aptas para la longevidad y, seguramente, menos saludables y funcionales; eso constituye uno de los costos selectivos antes referidos. Muchas de las especies animales, incluyendo la humana, son transformadas en fenotipos degenerados (patológicos) a través de la alta y constante ingestión calórica y la vida sedentaria. Bajo esa circunstancia, el metabolismo energético se convierte en amenaza mortal para un equilibrio biológico que se ha construido a través de millones de años de evolución. Sin embargo, este costo evolutivo no es completamente evidenciado en virtud de la perfeccionada reducción en la esperanza de vida de las aves modernas. Entonces, seguramente las aves antiguas serían más longevas y sanas que las modernas, en caso de que se compararan experimentalmente con parámetros específicos para tal fin. Por ejemplo, la involución del tamaño cardiaco, referida en las aves modernas, pone de manifiesto la baja exigencia físicas a la que hoy las aves son sometidas; no obstante, ese hallazgo puede ser el predecesor de una cardiomegalia deletérea a largo plazo; todo visto en el contexto de un fenotipo epigenético tras y multigeneracional sobre un contexto natural. El perfil nutrimental de los tejidos avícolas, para consumo humano, es otro punto a considerar. Los actuales estilos de vida humana exigen, cada vez más, nutrimentos que promuevan la salud y longevidad humana. Entonces, sería buena estrategia la evaluación comparativa del los tipos de grasas, minerales y aminoácidos encontrados en las aves modernas y antiguas; eso constituiría un buen criterio para el perfeccionamiento de un sano producto alimenticio para la población humana del presente y futuro. Las aves son lo que comen y en la forma en que lo hacen, y la alimentación en la vida natural es muy discrepante de la artificial. Invariablemente, los cambios evolutivos en la conformación corpórea entrañan transformaciones fisiológicas, morfométricas y bioquímicas del organismo, todas asociadas. En lo sucesivo, habrá que observar hasta donde llega el punto en que el equilibrio fisiológico sea compatible con la alta productividad de hoy. Quizá las aves modernas, tarde o temprano, llegarán a ser incapaces de reunir todos los elementos necesarios para cubrir las modernas demandas de productividad, de saludable alimentación humana y perfecto funcionamiento orgánico. Finalmente, el aspecto fundamental en todo esto es el sometimiento de las aves modernas a la alta y constante concentración de nutrimentos (glucosa y aminoácidos) en sangre; evento que, definitivamente, no es compatible con un genoma sano y productivo a largo plazo. Desde el estricto punto de vista médico, eso atenta contra el genoma que expresa el funcionamiento autofágico y antioxidante celular del que la naturaleza nos ha provisto para preservarnos como exitosas especies animales. La alta productividad avícola debe estar de la mano del bienestar biológico de las aves cuando se trate con las transformaciones fenotípicas o genotípicas, y la aplicación de la epigenética constituye el camino hacia el éxito o fracaso. José María Méndez Torres.
José A. Choque-López
IDIAF (Rep. Dominicana)
15 de octubre de 2013
Muy interesante, congratulaciones por el artículo. Es posible que la presión de selección de estas estirpes tambien influya sobre cambios en su metabolismo y en la habilidad de uso de diferentes nutrientes. En concreto, en la expresión génica de la habilidad de depositar grasa abdominal o subcutanea como respuesta a la alimentación con fuentes lipidicas monoinsaturadas o saturadas. En trabajos realizados por el grupo de nutrición de la Universidad Autónoma de Barcelona, con pollos ROSS 308, pudimos observar una interesante respuesta al alimentar estas aves con grasas insaturadas, monoinsaturadas, saturadas y grasas trans. A medida en que el nivel de saturación disminuía, tambien lo hacia la deposición de grasa. Estos resultados fueron publicados en diferentes foros, artículos y tesis de maestría y doctorales, disponibles en la red. Cordial saludo. J. A. Choque-López, Ph.D.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate