Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Bacteriologia en el complejo respiratorio de las aves

Publicado: 24 de abril de 2011
Por: Benjamín Barrientos Rangel, MVZ. Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria - Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SENASICA-SAGARPA), México
INTRODUCCIÓN
Una de las causas de grandes perdidas en la avicultura moderna, tanto por aumento en la mortalidad como por costos en el tratamiento, son las enfermedades del complejo respiratorio. El diagnostico y la medicación correcta y oportuna son importantes para poder resolver el problema.
El surgimiento de nuevas enfermedades, la reaparición de enfermedades ya conocidas y la proliferación de bacterias que presentan  multiresistecia a los antibióticos, son situaciones familiares para los médicos de campo. Algunas de estas enfermedades pudieron haberse presentado antes, pero no se reconocieron debido a su baja prevalencia, signos y lesiones leves o a la falta de técnicas de diagnostico. En otras situaciones, cambios genéticos en los  microorganismos pudieron volverlas mas virulentas o patógenas; de manera similar los cambios genéticos en las aves podrían haber alterado su susceptibilidad y resistencia a las enfermedades.
La etiología multifactorial que incluye combinaciones de microorganismos, factores nutricionales y ambientales son el "pan de todos los días". Abundan los ejemplos acerca de microorganismos considerados como "normales", que pueden resultar patógenos después de que se presentan factores desencadenantes, sin embargo el papel que juegan cada uno de estos factores en el complejo respiratorio muy lejos de ser entendido, cada vez se complica mas.
Durante los últimos años se ha podido observar que agentes Bacterianos considerados como agentes secundarios, tal es el caso de Escherichiacoli  y de agentes complicantes como Gallibacterium anatis (Pasteurellahaemolytica)  y Bordetellaavium no solo se han encontrado involucrados en problemas respiratorios, en donde el agente etiológico primario no a sido bien determinado y el tratamiento con antibióticos no funciona debido al aumento de cepas bacterianas multiresitentes a los antibióticos conocidos.
Esta situación nos exige estudiar y reconsiderar el papel que estas Bacterias juegan en el complejo respiratorio de las aves.
 
Escherichiacoli  
La colibacilosis es sin lugar a dudas la número uno en este complejo, y se refiere a cualquier infección localizada o sistémica causada por completo o de manera parcial por Escherichiacoli , incluyendo colisepticemia, coligranuloma o enfermedad de Hjarre, aerosaculitis o poliserositis fibrino purulenta, celulitis aviar tanto facial ( Cabeza hinchada) como abdominal, pericarditis fibrinopurulenta, salpingitis, osteomielitis, tendosinovitis, panoftalmitis, infección del saco vitelino/ onfalitis.
Casi todos los serotipos de E. Coli aislados de aves son solo patógenos para aves, sin embargo las aves son susceptibles a la colonización de E.Coli O157:H7 causante de enteritis hemorrágica en humanos. Y aunque la presencia de E.Coli en canales de pollo es considerada normal, esta no deben ser mayor a 1000 UFC/g, En conjunto las lesiones por E.Coli son causa importante de decomisos en el rastro.
Bacteriologia en el complejo respiratorio de las aves - Image 1
Colonias de E. Coli en agar MCC 24 hr a 38° C (Izq.) E. Coli bacilos Gram negativos (der.)
Pasteurellahaemolytica ( Gallibacteriumanatis)
La Pasteurellahaemolytica  o Gallibacteriumanatis   es un Bacilo Gram Negativo bipolar, inmóvil, crece bien en agar sangre de ovino al 5 %, en condiciones de aerobiosis a 37 ° C, en donde desarrolla una hemolisis de tipo beta, colonias verde grisáceas, secas, convexas, a contra luz muestran un ligero brillo, al colocar las colonias en BHI o en caldo nutritivo estas se sedimentan sin conferir turbidez al caldo ( importante considerar para realizar pruebas de antibiogramas), crece muy inhibida en Agar MacConkey, no fermenta la lactosa, pero si la glucosa en la prueba de oxidación y fermentación, ureasa negativa, es positivo a la prueba de catalasa, inmóvil, no descarboxila la lisina ni la ornitina, la prueba indirecta de inhibición de la hemoaglutinación sirve para diferenciar los 12 serotipos conocidos. La prueba de aglutinación en tubo también puede ser utilizada. Los antisueros pueden ser preparados mediante la inoculación de los organismos vivos en conejos ( no es patógeno para esta especie), La prueba de ELISA puede ser una herramienta útil para la serotipificación de la bacteria.
En la actualidad se clasifica a Pasteurellahaemolytica como independiente al genero Pasteurella sp y clasificado como Gallibacteriumanatis , aunque bioquimicamente son muy parecidas.
El papel que juega la Pasteurellahaemolytica en el complejo respiratorio de las aves, tanto en pollo de engorda como en Gallina de postura y Reproductoras parece indicar que es mas importante de  lo que se pensaba, sobre todo por que se han encontrado diferencias patogénicas en las cepas aisladas. En Pollo de engorda llega a provocar cuadros de laringotraqueitis mucosa moderada, septicemia, hasta cuadros respiratorios severos con inflamación severa de crestas y barbillas ( Lesiones corizoides), En Gallinas Ponedoras cuadros respiratorios leves, peritonitis, salpingitis, hasta caidas en la producción de huevo, algo similar en gallinas reproductoras. 
Bacteriologia en el complejo respiratorio de las aves - Image 2
Bacilos Gram negativos bipolares
Bordetellaavium:
La Bordetella avium es un Bacilo Gram Negativo, no fermentativo, móvil y aerobio estricto, crece bien en agar sangre de ovino al 5 %, sin producir hemolisis, en agar MacConkey crece inhibida como lactosa negativa con una ligera producción de pigmento azul a las 24 h.
La Bordeteliosis es una enfermedad altamente contagiosa del tracto respiratorio superior de pavos y pollos, el agente etiológico es Bordetellaavium, La colonización del epitelio ciliado por B. Avium ocasiona inflamación prolongada y distorsión de la mucosa respiratoria. En pavos el cuadro se caracteriza por aparición repentina de estornudos, con excreciones oculonasales claras, boqueo, edema submandibular, voz alterada, colapso traqueal una Rinotraqueitis  y lesión corizoide del pavo principalmente en aves jóvenes y en desarrollo el cuadro se aumenta con complicantes respiratorios.
El huésped natural de B. avium es el pavo, aunque se han hecho aislamientos en Pollos de engorda hasta con un 62 % de índice de infección, incluso, había un gran índice de aislamientos de parvadas con enfermedad respiratoria.
Los principales factores de virulencia de B. avium se pueden dividir en aquellos que incluyen adhesión, lesión a la mucosa local o efectos sistémicos. La adhesión a los cilios del epitelio respiratorio es una característica consistente de B. avium y otras especia de Bordetella.  Gray y col. Reconocen  que Bordetella avium produce diferentes toxinas, con efectos Citotóxicos y Cilio estáticos en cultivos de traquea. Rimler Describió una Toxina Termolábil capaz de matar ratones y pavos jóvenes, trabajos recientes demuestran que Bordetella avium origina una toxina dermonecrotica muy parecida a la producida por Bordetella pertussis y B. Bronchiseptica, pero esta Toxina dermonecrotica parece no estar relacionado, con el efecto de cilios tasis y  daño epitelial local.
La Bordetelosis es una enfermedad altamente contagiosa que se trasmite rápidamente  en Pavos y Pollos, mediante contacto estrecho con animales infectados, o por contacto con cama  y agua contaminada, al respecto medidas encaminadas a potabilizar el agua, lavado de cisternas y tuberías, parecen disminuir el riesgo de contagio.
Bacteriologia en el complejo respiratorio de las aves - Image 3
Corynebacterium pyogenes.
 Las bacterias del género Corynebacterium  son Gram positivas y presentan un alto grado de pleomorfismo (diferentes formas). Tienden a aparecer como bastoncitos ligeramente curvos, con segmentos teñidos en forma irregular, y en ocasiones con gránulos. Con frecuencia muestran protuberancias en forma de maza en uno o ambos extremos, lo que le dio lugar al nombre Corynebacterium (del griego Koryne= maza, y bacterion= Bastoncito) La división por segmentación origina un arreglo angular llamado de "letras chinas" o en empalizada (valla de estacas) de las células,  arreglo que no es común en otros tipos de bacterias, excepto en los microorganismos acidorresistentes. Las Corinebacterias no son acido resistentes ni forman espora. Las especies patógenas son inmóviles, aerobias y anaerobias facultativas.   
Bacteriologia en el complejo respiratorio de las aves - Image 4
Los cocos Gram Positivos Staphylococcus aureus y Streptococcus Spp
Staphylococcus crece bien en los medios MSA y AS pero no en MCC. En MSA y AS las colonias pueden ser blanquecinas o amarillentas (doradas) después de 48 de incubación. En AS se puede observar hemólisis alfa o beta alrededor de las colonias.
Bacteriologia en el complejo respiratorio de las aves - Image 5
Las bacterias del género Streptococcus crecen bien en medios enriquecidos como AS,  pero no en MCC  ni en MSA. En AS las colonias se desarrollan lentamente y son puntiformes, blanquecinas e incoloras, se puede o no observar hemólisis que puede ser alfa o beta alrededor de las colonias; su crecimiento puede ser en condiciones de aerobiosis o anaerobiosis. La morfología colonias de Streptococcus es muy similar a la de Corynebacterium, por lo que la observación microscópica es esencial.
Bacteriologia en el complejo respiratorio de las aves - Image 6
Avibacterium avium Avibacterium gallinarum, Avibacetrium volantium
(Pasteurella avium, Pasteurella gallinarum, Pasteurella volantium)
(Haemopilus avium, Haemophilus paragallinarum)
Bacilos Gram negativos, Son organismos pleomorficos  que pueden ser cocobacilares o bacilares  que se agrupan en pares o cadenas cortas. Son facultativos, inmóviles y generalmente poseen cápsula, no forman esporas y son oxidasa negativos
Avibacterium avium
Es comensal en las aves. Puede causar sinusitis y la neumonía en los terneros. Anteriormente llamado Pasteurellaavium y Haemophilus avium .
Avibacterium gallinarum
Es comensal en las aves, de manera ocasional produce un cuadro respiratorio ligero.
Avibacterium paragallinarum
Es la causa de la coriza infecciosa en pollos.
Avibacterium volantium
Es comensal en las aves. Anteriormente llamada Haemophilus paragallinarum
Principales características que separan a estas cuatro especies son la actividad de catalasa (ausente sólo en Avibacterium paragallinarum ) y la producción de ácido de la galactosa (negativo sólo en Avibacterium paragallinarum ), maltosa (negativo sólo en Avibacterium avium ) y manitol (negativo en gallinarum Avibacterium y Avibacterium volantium).

BIBLIOGRAFÍA:
Pérez M. J. , Vázquez M. R.: Procedimientos de laboratorio para bacteriología y micología veterinarias. U.N.A.M., F.M.V.Z., Departamento de bacteriología y micología. 1987.
Bauer, A.W. ,W.M.M. Kirby,J.C. Sherris and M. Turck. 1966. Antibiotic susceptibility testing by standardized single disk method. Am J. Clin. Pathol. 45:493-496. 
Doyle, M. O. and J. L. Schoeni. 1987,  Isolation of Escherichia coli O157:H7 from retail fresh meats and poultry. Appl Environ Microbiology 53:2394-2396. 
Gray , J. G., J.F. Roberts, R. C. Dilman and D. G. Simons 1983, Pathogenesis of change in the upper respiratory tracts  of Turkeys experimentally infected with Alcaligenes faecalis in Turkey tracheal organ cultures. Am J Vet. Res 42:2184-2186. 
Rimler, R.B. 1985, Turkey Coryza, Toxin Production by Bordetella avium. Aviam  Dis 29: 1043-1047. 
Harbourne, J. E. 1962, A. Hemolytic  Coccobacillus recovered from poultry, Vet Rec 74 :566-567. 
Hacking, W. C. and J. R. Pettit, 1974 Pasteurella haemolytica in pullets and  layings hens, Avian Dis 18:483-486. 
Wessman, G. E. y G. Hilker. 1968 Characterization of  Pasteurella haemolytica isolated from the respiratory tract of cattle. Can. J. Comp. Med. 32:498-504. 
Wray, C., and M.J. Woodward. 1994. Laboratory diagnosis of Escherichia coli infections. in C. L. Gyles (Ed) Escherichia coli in Domestic Animals and Humans,  CAB Int´l Walling ford , United  Kingdom, pp595-628. 
Peighambari, S. M., J. P. Vailancourt, R.A. Wilson and C.L. Gyles 1995 Characteristics of Escherichia coli isolates from aviam celulitis. Aviam Dis.39:116-124. 
Hall, WJ, Heddleston, KL, Legenhausen, DH, y Hughes, OR "Estudios sobre pasteurelosis. I. Una nueva especie de Pasteurella encontered en cólera aviar crónica." De la mañana. J. Vet. Res. (1955) 16:598-604.
Temas relacionados
Autores:
Benjamin Barrientos Rangel
Nutrypollo
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Patricia Salas Estrades
BioSecurity SA
19 de junio de 2012
Muy interesante y completa la referencia microbiológica respecto de cuadros infecciosos presentes en aves de criadero. Al respecto deseo aportar lo que ha sido nuestra experiencia en microbiología de cultivos, donde hemos detectado como punto de falla una baja sustantiva en la potencia de los productos empleados (antibióticos, quimioterápicos) A pesar de contar con análisis proximales ajustadas a las indicaciones de los mandantes. De forma recurrente hemos llegado a finalizar los tratamientos con resultados pobres o definitivamente in satisfactorios, en algunos casos con un recrudecimiento de los cuadros infecciosos post tratamiento. En análisis de potencia efectuados a estos medicamentos se constató perdida de hasta 40% del componente activo determinando una severa sub dosificación del tratamiento con los efectos previsibles
Norberto Matzer
Laboratorio Avicola Biovet (Guatemala)
17 de febrero de 2012

Norberto mátzer Ovalle.MVZ-MSc. Patologo Aviar. Laboratorio Biovet Guatemala.
Muy útil la revisión de la bacteriologia respiratoria que expone. Felicitaciones. Para los colegas y avicultores que aplican el uso de laboratorio para resolver los problemas respiratorios de aves, no olvidar la presencia de Mycoplasmas cuyo cultivo es dificil, pero se puede recurrir actualmente al uso de técnicas moleculares, que ya son más accesibles. lo mismo que a la serologia. De igual manera como ha sido comentado, los factores de estres de alta producción de huevos o crecimiento rápido en los pollos, así como las altas desnsidades de aves en espacios reducidos, falta de ventilación y alto contenido de amoníaco, son factores desencadenanntes para que los gérmenes ambientales y latentes (aves portadoras de coriza, mycoplasmas, virus de Influenza, LT y vacunales rotativos en la poblaciones), encuentren la oportunidad de provocar un complejo de enfermedad respiratoria (multifactorial). Muy Importante:haber protejido el sistema inmunológico en las primeras semanas de vida, sobre todo de los principales inmunodepresores o supresores como son los virus de la anemia, de la enfermedad de Gumboro y Marek, sin olvida la presencia de Micotoxinas....

Fernando Sanabria
Universidad Cooperativa de Colombia
3 de noviembre de 2011
Cordial saludo Dr Barrientos, muy importante sus comentarios los que resalta el uso del laboratorio en las producciones avícolas. Aunque ya no es tan común el uso indiscriminado de antibióticos en la industria avícola, a veces nos encontramos con técnicos que se caracterizan por el uso de varias bases químicas en una misma enfermedad causando a la larga grandes pérdidas económicas y resistencia de las bacterias al recurso de protección.
Benjamin Barrientos Rangel
Nutrypollo
1 de noviembre de 2011

saludos desde México a los hermanos de Argentina. Estimado Buet Marcelo: No el nivel de 1000 Unidades formadoras de colonia por gramo es el nivel máximo permitido en canales de ave. Los estudios de Hematología que nos comentan solo son indicadores de infección pero son muy inespecificas, es decir no puedes afirmar que dicha infección se debe a E. coli.

Existen la prueba de hemocultivo bacteriano muy útil e importante en enfermedades febriles y yo pienso que también se puede usar el hemocultivo para la colibacilosis aviar. Las lesiones de puntilleos blancos en hígado si pueden ser lesiones por E. coli "coligranulomas" pero también es importante hacer el diagnostico diferencial y descartar mediante pruebas de laboratorio

1.- Salmonelosis aviar.
2.- aspergilosis y también por que no
3.- HCI entre las más importantes.

Apoyate con tú laboratorio de confianza. Inspecciona la salud e higiene de tus reproductoras e incubadora.

Ebrahim Babaahmady
Universidad de Ilam
31 de octubre de 2011
Muy bien, diagnostico bacteriologico en la avicultura es un herramiento fuerte para diagnostico de las enfermedadas aviares. Claro que no hay que olvidar a los viruses pero los enterobacterias azotean bastante en el momento de la inmunosupresion.
David Rueda
CKM Perú
31 de octubre de 2011

Uso racional de antimicrobianos en la producción avícola M.V. David Rueda LL. (*) Dr. Martín Oyanguren M (**)

El Uso Racional de Antimicrobianos en el tratamiento de procesos infecciosos se puede definir como la estrategia terapéutica que permite, al mínimo costo, una pronta recuperación de los niveles productivos óptimos de los animales tratados, reduciendo el riesgo de diseminación de la enfermedad y respetando los tiempos de retiro de los medicamentos antes de enviarlos al mercado. Proceso de razonamiento para una estrategia terapéutica antimicrobiana en poblaciones de animales destinados al consumo humano

1.0 Determinar si existe un proceso infeccioso sensible. Los antimicrobianos solo controlan infecciones de origen bacteriano y en ciertos casos algunas fases de crecimiento de parásitos intracelulares.

En una infección de origen viral solo se indicarán para el tratamiento de infecciones secundarias. La cuidadosa anamnesis de la población problema y los resultados de la necropsia de animales sospechosos permitirá orientarnos y poder determinar si el tipo de infección es o no de origen bacteriano.

2.0 Determinar qué microorganismos están comprometidos con los procesos infecciosos sospechosos.

Existen una diversidad de agentes infecciosos bacterianos relacionados y comprometidos con cuadros de enfermedad específicos. En casos de Enfermedad Respiratoria Crónica Complicada; la historia del lote, las pruebas serológicas y los hallazgos de necropsia pueden determinar que las bacterias involucradas serían : Mycoplasma sp. E.coli, Avibacterium paragallinarum etc.. Basados en estos análisis y evidencias se debe establecer el abanico de bacterias-candidato comprometidas específicamente en determinado cuadro infeccioso y basado en ello elegir el esquema de terapia más adecuado.

3.0 Factores que afectan los procesos infecciosos Se debe determinar los factores que condicionan una variación en la presentación del proceso. El estrés por manejo o fisiológico, condiciones medio ambientales adversas, las intoxicaciones alimenticias concomitantes, infecciones virales inmunosupresoras, así como factores que afecten la función renal y hepática, tienen que ser considerados en el diseño del esquema antimicrobiano. Si no se corrigen los factores condicionantes se amplificará y complicará el cuadro clínico y por lo tanto afectarán negativamente el esquema antimicrobiano.

4.0 Elección del esquema antimicrobiano que elimine los patógenos que presumimos causan el proceso infeccioso El esquema antimicrobiano a implementarse debe basarse en las estadísticas de enfermedades más frecuentes, la sensibilidad antibiótica de las bacterias comprometidas y de los resultados de tratamientos exitosos. En los animales de consumo la elección del esquema antimicrobiano debe contemplar variables importantes para la salud pública en especial el tiempo de retiro antes del sacrificio. Se debe elegir el uso de productos de calidad que garanticen la biodisponibilidad del principio activo en las dosis correctas, en este sentido las formulas farmacéuticas están preparadas para ofrecer la totalidad del principio activo esperado a los animales.

5.0 La oportunidad del Tratamiento La oportunidad del inicio del tratamiento es tan importante como el esquema terapéutico elegido: Esperar el antibiograma muchas veces puede resultar muy riesgoso. Iniciar un tratamiento guiado por el resultado del antibiograma puede demorar fácilmente 72 horas. Basados en las estadísticas se puede elegir el esquema antimicrobiano con mayor probabilidad de éxito e iniciar el tratamiento en el momento más adecuado. La elección del momento del inicio del tratamiento es una labor vital pues se corre el riesgo de iniciar un tratamiento en forma muy anticipada o muy tardía, en ambos casos el error es peligroso. En el primer caso se terminará el tratamiento y recién las aves comienzan a enfermar y en el segundo la población estará extremadamente afectada y el resultado del tratamiento no será el esperado. La evaluación de las variaciones en el consumo de alimento y agua, así como conocimiento de la patogenia y epidemiología de la enfermedad son factores importantes para determinar cuando iniciar un tratamiento.

6.0 Instrucciones para la ejecución del esquema antimicrobiano El cálculo de la cantidad de producto a administrar para efectuar la medicación debe ser en función a la dosis expresada en mg de principios activos por kg de peso corporal, de esta manera se dosificará a los animales en forma precisa. La medicación volumétrica (gramo/tonelada o gramo/Litro) en función al consumo de agua y/o alimento presenta muchas variables, si se deprime el consumo de agua y/o alimento se sub-dosificará, y por el contrario se puede sobre-dosificar si el consumo de agua se incrementa por aumento de la temperatura, ambos extremos son peligrosos. Se debe considerar que se tratará grandes poblaciones de animales, por lo tanto el método de medicación poblacional elegido también es determinante.

7.0 Evaluar la compatibilidad de las formulas farmacéuticas con los sistemas de suministro de agua y con las dietas alimenticias, para permitir un adecuado suministro del medicamento y evitar interacciones con otros ingredientes respectivamente.

8.0 ¿Qué pasa cuando la población sigue con los mismos signos o se empeoran a pesar del tratamiento? Es importante establecer que la función de los antimicrobianos es atacar a las bacterias, no controlar la respuesta inflamatoria, por lo tanto los signos inflamatorios no desaparecen inmediatamente iniciado el tratamiento antibacteriano, esta sería función de tratamientos coadyuvantes que mejoren el estado general de los animales. Cuando los signos de respuesta inflamatoria sistémica persisten, y a esto sumamos los hallazgos de necropsia y concluimos que la infección no está siendo controlada, antes de pensar en cambiar el esquema antimicrobiano deberíamos hacernos las siguientes preguntas: ¿Se identificó otra fuente de infección? ¿Se identificó otro patógeno? ¿El patógeno aislado es resistente al esquema empleado? ¿La dosis, frecuencia o interacciones del antimicrobiano no fueron adecuadas? ¿El antimicrobiano no ha llegado al sitio de acción? ¿No se ha removido la fuente de infección?

(*) CKM SAC. Lima Perú (**) Infectólogo de la Unidad de Cuidados Intensivos Hospital Nacional Eduardo Rebagliati. Universidad Ricardo Palma. Lima. Perú

Paulo Martins
BioCamp Laboratórios
31 de octubre de 2011
Estimado colega Dr. Benjamín Barrientos Rangel, Muy bien apuntado los medios para aislamiento de algunos agentes que necesitan de agar sangre y microanaerobiose para su desarrollo. Tengo alguna experiencia en Latino América y puedo decir que –debido a las dificultades de obtención – no todos los laboratorios de diagnóstico utilizan el agar sangre para aislamiento. Así resulta que E. coli es uno de los pocos agentes aislados, se olvidando la investigación de otros microorganismos y produciendo un sub-diagnóstico de algunas enfermedades.
Benjamin Barrientos Rangel
Nutrypollo
6 de octubre de 2011
Estimado William Vanderdys, recibe saludos desde México y los mejores deseos. En tu pregunta esta la respuesta (parcial) existe un proceso llamado "Síndrome de cabeza hinchada" es decir conjunto de signos y síntomas que caracterizan un proceso patológico y es parte del "Complejo respiratorio de las aves". No conozco tu calendario de vacunación ni los agentes virales y bacterianos que cubres con el programa. Te recomiendo que envíes aves al laboratorio y que la acompañes con una muy buena historia clínica, datos de morbilidad, mortalidad diaria y acumulada, ¿son aves en producción o en crianza?
Benjamin Barrientos Rangel
Nutrypollo
24 de mayo de 2011
Muchas gracias Dr Cubillas, de hecho al trabajar por un poco mas de 15 años en un laboratorio de patología avíar me dio la oportunidad de tener una colección de fotos muy interesantes, de lesiones, crecimiento bacteriano, pbas bioquimicas entre otras. estoy a sus ordenes para seguir platicando al respecto
Félix Martín Moro
Junta de Castilla y León
17 de mayo de 2011

junto con la acción laminadora de las micotoxinas, Mycoplasma spp. representa en enemigo silente más correoso de las explotaciones avícolas. son innumerables los casos en los que los tratamientos antibióticos fracasan debido a que no se tuvo en cuenta la posibilidad de que junto al agente bacteriano subyaciese la presencia larvada de un micoplasma.

De ahí la importancia de un buen diagnóstico para implantar el tratamiento medicamentoso adecuado. Aparte de solventar los casos clínicos y subclíncos los planes de vacunación no verán mermada su eficacia. A este respecto no hay más que añadir que lo que ya se ha dicho: invertir en calidad de la granja da frutos a medio y largo plazo, pero son valores sólidos. Limpieza y desinfección, buena alimentación y correcto manejo de los lotes rentabilizan la granja.

Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate