Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Pérdida de carbono del suelo: Graciela Cordone

Publicado: 18 de mayo de 2012
En el XIX Congreso Latinoamericano y XXIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, Graciela Cordone (INTA), mencionó el concepto de “costo oculto de nutrientes”, en referencia al valor que tienen los nutrientes extraídos del suelo por un cultivo y no repuestos por los productores.
Temas relacionados
Autores:
Graciela Cordone
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Seguir
Referentes que Recomendaron :
Jose Cosme Guerrero Ruiz
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Graciela Cordone
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
4 de septiembre de 2012

Alberto: un gusto escucharte. Viva la alfalfa!!! Efectivamente en general es muy difícil elevar el contenido de Materia Organica, como comentás entre 2.7 y 3%. Hay mayor posibilidad con un manejo adecuado de elevar de 2,2 a 2,6-2,7%. Según lo que nos cuentan los modelos de simulación una soja en Siembra Directa con alguna graminea cada tanto podría no bajar significativamente un contenido actual de 2% de Materia Organica, pero si el contenido es mas alto no alcanza. Siempre digo "el mismo sandwich deja satisfecho al flaco y con hambre al gordo".
El balance negativo de N en secuencias con predominio de soja es un problema, estamos experimentando agregarle N a un cultivo de cobertura graminea entre soja-soja, de este modo al momento de sembrarla el N estará en forma orgánica y no interferirá con la nodulación. Estos son ensayos de larga duración y vamos por la 6º campaña.
El trabajo está disponible en este foro, no se cómo se accede. Sinó mandame un mail al nodo del INTA para tener tu dirección y te lo envío. Gracias por tus conceptos y un afectuoso saludo, Graciela

Jorge Antonio Hilbert
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
5 de septiembre de 2012
Este es un tema critico cuando comenzamod a hablar de retiro de material celulosico con destino a bioenergía. El ARS de los Estados Unidos viene trabajando en modelos para cuantificar cual sería el retiro máximo de residuos de campo por zona agroecológica. La Argentina necesita encarar este tipo de estudios en forma urgente.
Luis Minier
5 de septiembre de 2012
muy interesante doctora todos debemos estar interesado en la fijación de nutrientes y carbono al suelo . hoy se estan desarrollando tecnología como el barbecho con siembra de leguminosa gramíneas frijolillo crotalarias con raíces pivotante para la aireación del suelo las gramíneas son innovadoras del crecimiento de nematodos,también este barbecho debe ser dentro de un tiempo adecuado luego se incorporan los rastrojos al suelo y se implementa en el cultivo siembra con cobertura con esto logramo recomponer la actividad microbiana en el suelo especialmente una diversidad de hongos para aumentar los niveles de mataría organica disminuyendo la aplicación de pesticidas y rescontituyendo la salud del suelo y por ende aumentar su capacidad de produccion luis minier
Nelson Guerrero
5 de septiembre de 2012

Ingeniera Graciela, que buen articulo, pero quisiera conocerlo en su totalidad; y si es posible darlo a conocer a ala entidad en la cual trabajo. Estos temas son de bastante utilidad en el diario traginar de los que nos dedicamos a la extension rural contribuyendo en el mejoramiento de las practicas agricolas; comedidamente le pido el favor de regalarme una copia de este trabajo tan interesante. 

Hugo Gargaglione
Engormix
6 de septiembre de 2012

Estimado Nelson y demas foristas interesados. Para leer el trabajo escrito que es parte de las Memorias del Congreso de la Ciencia del Suelo 2012 puede accesar haciendo click en: ¿Cuánto vale la pérdida de Carbono Orgánico del Suelo?   

Saludos

Hugo Gargaglione

Jorge Neira Monje
9 de septiembre de 2012
Dra. Graciela Cardone, mis felicitaciones desde la Región de La Araucanía, que sigue ostentando ser el granero de Chile, que a pesar de tener valores mayores de materia orgánica ( M.O.), también por el monocultivo de cereales durante decenios, ha provocado serios problemas de fertilidad y erosión; por lo cual estudios económicos sobre el tema de la importancia de la M.O. que bajando solamente un punto a nivel edáfico(> 10 ton/ha de carbono(C), las pérdidas en NPK y otros, son considerables y difíciles de revertir, y lo más importante devolver al suelo su equilibrio, especialmente de los microorganismos benéficos como los HMA y bacterias solubilizadoras de nutrientes, sin dudas que es un desafío de la mayor importancia, y que solamente trae beneficios económico -social, y además concientizar a empresarios, políticos, técnicos y agricultores, que el suelo debe debe ser tratado como un agroecosistema, lo cual agradecerán las futuras generaciones. Por favor, enviarme el respaldo (pdf) del trabajo de investigación, lo cual agradeceré. Le Saluda Atte. Jorge Neira Monje Ingeniero Agrónomo. M.Sc. Región de La Araucanía- CHILE
Luis Ernesto Barrera Garavito
Universidad Galileo
25 de septiembre de 2012
Estimada Ing. Graciela. Su trabajo es muy interesante, porque despierta el interes de la importancia de la MO, siempre he creido, que la investigación, debe tener estrecha relación entre las Autoridades del Sector Público y el Sector Privado, para poder aplicar los resultados de las investigaciones, principalmente el suyo. En Mi país Guatemala el monocultivo de la caña de azucar tiene una práctica comun quemar la caña para facilitar el corte, cual sería su recomendación para eliminar ésta practica que disminuye los costos de cosecha, pero aumenta la contaminación ambiental y disminuye el aporte de materia orgánica al suelo. Por favor me puede enviar copia de su investigación al correo lebg50@gmail.com Saludos desde Gutemala. Luis Ernesto Barrera Garavito
Carlos R. Tamara Gomez
25 de septiembre de 2012
Si el suelo se manejara como capital, tal como debería ser en sana lógica, es obvio que este tema sería el más importante pues se trataría nada menos que de su salvaguardia. Pero nunca ha sido así. El suelo se ha considerado siempre como un recurso renovable per se, lo cual es equivocado y, hoy en día, una atrocidad por no decir que una idiotez. Ignoro cuánta materia orgánica se obtiene de una tonelada de desecho celulósico. ¿Dónde están los ensayos que acreditan averiguarlo? Esto es importante pues estamos hablando de cuál es la renta del capital luego de realizar un determinado cultivo, es decir, de haber puesto a trabajar el capital, en una de sus tantas posibilidades de uso. Es tan importante saberlo pues de eso depende que pueda demostrarse que esa utilidad es mayor que la que se ha obtenido luego de vender el cultivo producido. No parece que el cultivo producido sea capital. Solo será capital si se puede sumar al suelo lo cual ahora se hace tras grande dilapidación y transporte. Antes, mucho antes de que existieran los humanos, esa producción se convertía en... petroleo, y era tan rentable, más que ahora, que por eso estamos viviendo de gorra hoy día. Este análisis podría servir para analizar qué es lo que hacemos cuando cultivamos, recogemos y botamos luego a los inodoros del mundo. ¿Ganar tiempo, huir hacia adelante, sobrevivir? Algunas personas han venido sosteniendo que la agricultura a largo plazo es ruinosa y, quizás, nunca ha sido rentable. Tendría muchas externalidades negativas que estarían pasando la cuenta. Parece que el largo plazo se nos acabó. Incluso...el largo plazo del petroleo.
Edvar Acuña Marin
25 de septiembre de 2012
Mi estimado Pedro Alberto Barriento, lei su comentario y sé de lo preocupado que estarás. antes de dar una opinion a su problema seria oportuno que mencionaras el mecanismo de como trabajas a la compostera: hablo del tiempo que usas para la descomposicion,asimismo si en un solo recinto acumulas todos los restos de la cosecha, aserrin y los desechos de crianza llamese gallinaza y estiercol de vacuno. si es así, entonces el problema está en que no estás tomando en cuenta el tiempo q demora cada uno de dichos reciduos en descomponerse. seria necesario que emplees el tiempo de la compostera, en base al mayor periodo de descomposicion de los reciduos que utilizas. ademas para su conocimiento, no todos los aserrines se descomponen al mismo tiempo, a más color del aserrin mayor la demora en la descomposicion, y uno de las observaciones basicas para saber si el sustrato esta apto para utilizar en campo es el color (oscuro), y el olor (que no asfixcie) . espero que le ayude en algo mi aporte. ing Agro.Edvar Acuña Marin
Carlos Alberto Piedrabuena
26 de septiembre de 2012
Interesante lo dicho por el Ing. BUCK y la posterior discucion generada , a partir de la incorporacion del carbono al suelo , a paretir de la descomposicion organica, por medio de bacterias, entre otros del genero Azotobactelar. MI pregunta es se hay empresas, en el medio por supuesto, que se dedican a la produccion de este tipo de bacterias , como hay en el caso de Soja, Mani, Poroto, Alfalfa o sea las que viven en simbiosis con leguminosas. AGradeciendoles , me es grato saludarlos con mi mayor estima
Ing. Agr. Carlos Abecasis
HMA 4 S.A.
26 de septiembre de 2012

Estimado tocayo y colega Carlos Piedrabuena, en Argentina estamos desarrollando desde hace 3 años una nueva tecnología basada en la incorporación de casi 100 especies de microorganismos benéficos (no modificados genéticamente) al suelo para mejorar la calidad edáfica y con ello la calidad y sanidad del cultivo, obteniendo además, aumentos del rinde durante los primeros años de tratamiento hasta llegar a su verdadero potencial genético que nunca se termina de expresar con el manejo agronómico actual por el exceso de estrés que el mismo genera.

Los resultados son realmente fuera de lo habitual, ya que se logra una verdadera transformación del sistema suelo-planta, sostenible en el tiempo. Todas las técnicas tradicionales de agricultura apuntan al cultivo y no al suelo, que es el elemento clave de todo esto: Como dijo Albert Howard: "En un suelo sano, la planta es sana". El suelo es un organismo vivo !!; tanto es así que ya existe en el mundo una Organización que está estudiando su genoma !!. Lamentablemente en la Facultad no me lo enseñaron...

Y lo más interesante de esta tecnología de los microorganismos para el productor es que, al contrario de lo que se dice, se logra bajar cada año los costos de producción y mejorar la productividad debido al enorme aumento de la fertilidad NATURAL del suelo, aclarando que fertilidad no significa sólo aumento de macro y micronutirentes sino de muchas otras sustancias esenciales para el cultivo, como: aminoácidos, antioxidantes, hormonas, enzimas, vitaminas, etc., que sin la existencia de los microorganismos en cantidad y diversidad adecuados, no se generan y estresan al cultivo.
Quedo a su disposición para lo que necesite.

Carlos R. Tamara Gomez
26 de septiembre de 2012
Se supone, apriorísticamente, que los mejores microorganismos del suelo son aquellos que le son endémicos, pero es posible que otros, endémicos a otros suelos, hagan un mejor trabajo. Desconozco si hay trabajos científicos en estos temas. ¿Alguien tiene más información? ¿Cómo opera una colonización microorgánica? ¿Será lo mismo o peor que cuando los españoles colonizaron este continente que arrasaron hasta con el nido de la perra? Cuando se opera con lombrices de tierra se supone que ellas llevan pegadas a su piel millones de microorganismos, por eso no parece que trabajen en suelos que no le son afines desde el primer momento. Tampoco se sabe qué efectos diferenciales ocurren cuando pasa de un medio al otro. Manejar el suelo como capital implica meterse en estas honduras: un poco más complejas que simplemente poner el dinero a término fijo.
Luis Ernesto Barrera Garavito
Universidad Galileo
26 de septiembre de 2012
Estimado Don Carlos Abecasis, según su opinión entiendo que entonces existen productos químicos compatibles con los microorganisos que usted indica, o debo entender que los productos químicos van adesaparecer, porque si los aplicamos mi lógica me dice que los microorganismos incorporados se destruyen, estoy en lo correcto. saludos. Luis Ernesto Barrera Garavito
Jose Cosme Guerrero Ruiz
Universidad de Sonora (México)
26 de septiembre de 2012
Doctora Cordone: Sin lugar a dudas su trabajo es muy interesante y me gustaria tener toda la publicacion completa. Soy Profesor-Investigador en la Universidad de Sonora, en el NW de Mexico, y como en todas partes luchamos por que los agricultores comprendan la importancia de los microorganismos del suelo. En la parte sur del Estado de Sonora donde se cultiva trigo extensamente todavia queman los residuos de cosecha y esto es fatal para el suelo. Le agradecere su atencion a la presente peticion. Atentamente. DR. JOSE COSME GUERRERO
Ivan Dario Salazar Villegas
26 de septiembre de 2012
Bueno yo les quiero compartir mis conocimientos en la utilización de estos micro organismos lo he utilizado en Cacao y cultivos transitorios y los resultado han sido exitosos. Hemos obtenidos unos resultados excelentes en el mejoramiento de simbiosis y estructura del suelo y aumento en la productividad. Mejora la circulación del agua en el suelo y esto nos ofrece una información sobre el grado de circulación del agua o la permeabilidad.
Josman,
26 de septiembre de 2012
Es bueno conocer sobre la importancia de los microorganismo donde la experiencia nos orienta que el uso de agroquímicos en dosis recomendad por lo fabricantes del producto es letal para su sobrevivencia, sin embargo en la actualidad las casas comerciales de químico no consideran estos impacto ambientales, Mí país “Ecuador”, se encuentra realizando serias actividades en busca de remediar el suelo y medir el impacto de contaminación que causa el aplicar el uso indiscriminado de plaguicida al suelo y se está desarrollando metodología para la aplicación de microorganismo como biorremediadores de suelo, le adjunto unos resultados que se realizo con la aplicación de plaguicida en medio de cultivo PDA, y ver el efecto de su crecimiento de Trichoderma sp., esto nos permite analizar lo que ocurre con la flora microbiana y su efecto en el suelo. En un intento para utilizar el hongo Trichoderma sp. por sus caracteristicas antagonicas, como parte de un manejo integrado de plagas, en el cultivo de cacao, se utilizó la dosis comercial (DC) de las siguientes sustancias para determinar el efecto sobre el hongo: Insecticidas: Imidacoprid, Pirimifos-metil, Endosulfan, Clorpirifos, Acetamiprid, Cipermetrina; Fungicidas; Clorotalonil, Oxicloruro de Cobre, Cymoxanil + Mancozeb, Benomil; Herbicidas; Glyfosato, Paraquat, Terbutrina; Fertilizante foliar; Kristalon. Para los fungicidas evaluados, presentaron diferencias altamente significativas con tres rangos de igualad estadísticas. Oxicloruro de Cobre permitió mayor crecimiento del hongo que los otro fungicidas (0.3, 2 y 3.8 cm), Clorotalonil (0.0, 0.0 y 0.0cm), Cymoxanil + Mancozed (0.0, 0.0 y 0.0cm), Benomil (0.6, 0.0 y 0.0) no ocurriendo así con el testigo el cual obtuvo un mayor crecimiento (0.65, 4.6 y 6.15cm). Los herbicidas evaluados, presentaron diferencias altamente significativas Glyfosato presentó mayor crecimiento (0.45, 2.85 y 4.6 cm), Paraquat (0.0 0.0 y 0.0 cm), Terbutrina (0.6, 1.85 y 2.85cm) Los herbicidas evaluados, presentaron diferencias altamente significativas (0.65, 4.6 y 5.65cm), esto nos indica lo grave de la utilización del mal uso de las moléculas química que se emiten indiscriminadamente el medio ambiente, cabe mencionar que el Organismo Biológico que se utilizó en este ensayo ya es reconocido por su acción de desdoblar moléculas química y se lo utiliza en los programas de biorremediación.
Jose Dario Osorio Aristizabal
27 de septiembre de 2012
De acuerdo a los resultados que hemos obtenido con la incorporación de microorganismos benéficos como son hongos específicos de micorrizas(cepas taxonomicamente identificadas) hidrosolubles en asocio con Penicillum Jentinellum(hongos solubilizadores de fósforo)donde actúan sinergisticamente en el suelo para la planta y los resultados han sido muy promisorios en diversos cultivos, cualquier información con gusto las responderemos.Gracias.
Ing. Agr. Carlos Abecasis
HMA 4 S.A.
29 de septiembre de 2012
Estimados foristas, trataré de contestar todas las preguntas que se han hecho sobre el uso de microorganismos benéficos. 1. Hace más de 40 años que se viene estudiando en Japón y China el tema de la relevancia que tienen los microorganismos en la vida de las plantas y del planeta, llegando a la conclusión de que la existencia de ciertas combinaciones de especies hace que se obtengan resultados óptimos en los cultivos. 2. Resalto el concepto de "combinar" especies, que es justamente la clave de todo esto, ya que la única forma viable para la supervivencia de cualquier sistema biológico, es la DIVERSIDAD. Sólo se logra el equilibrio de un ecosistema cuando hay equilibrio de fuerzas (igual que en la Cámara de Diputados y Senadores...). Toda vez que se produce un desequilibrio, termina en la dominancia de una especie sobre otras, y esto es lo que genera patogenicidad.; así se trate de la especia más "buena" que hay !!. En realidad no hay especies buenas y malas, sólo hay especies que terminan dominando a otras porque se le dieron las condiciones predisponentes para que ello suceda... 3. Basados en estos principios, la forma de solucionar problemas de alteración de un ecosistema (por ejemplo el "suelo-planta"), no es adicionando una o dos especies microbianas, ya que esto sólo va a terminar por volver a alterar ese sistema ! La manera correcta es hacer desaparecer las condiciones que hicieron que esa especie patógena se desarrolle más que el resto. Y esto requiere de un estudio más profundo que aplicar un plaguicida, un fertilizante o un microorganismos como Trichoderma... Y este estudio, lamentablemente, son muy pocss las personas que tienen los conocimientos para hacerlo en la actualidad. Y esto no lo digo desde la sobervia ni nada parecido, sino desde la realidad. La visión moderna de la agricultura está bastante errada y contaminada por partir de premisas falsas. La primera es pensar que el suelo es un elemento inerte !; cuando la realidad es que se trata de un organismo vivo. El suelo se alimenta, toma agua, respira, tiene órganos, se reproduce, respira, entre otras cualidades; incluso se puede enfermar y hasta morir !! Y la mejor manera de saber cómo está nuestro suelo es viendo a las plantas que están sobre él: si la planta está enferma, es porque el suelo está enfermo. La planta es el mejor indicador de la calidad edáfica. 4. La mejor manera de eliminar un patógeno es aumentando la biodivesidad, y no matándolo, ya que al matar esa especie, seguro que va a aparecer otra que ahora ya no tiene su competidor... Si bien, como dije, no hay buenos y malos sino desigualdad de fuerzas producidas por manejos inadecuados del Hombre, existen microorganismos RE-GENERATIVOS y DE-GENERATIVOS, aunque la gran mayoría son neutrales. Cuando por alguna situación de malas praxis agronómicas, eliminamos a los regenerativos, que son los más sensibles, sobre todo a la falta de oxígeno y a las sustancias tóxicas de los plaguicidas y fertilizantes, el ambiente comienza a ser favorable para la reproducción de los degenerativos y sucumbe al sistema estresando al cultivo por falta de sustancias esenciales que sólo producen los regenerativos. Cabe destacar que los degenerativos tienen afinidad por las sustancias oxidadas, que casualmente son las sustancias xenobióticas que provienen de agroquímicos y demás tóxicos industriales. Y como contrapartida, los regenerativos tienen la propiedad de neutralizar estas sustancias oxidadas a partir la secresión de antioxidantes. Por eso es que cuando hay suficientes microorganismos regenerativos, el ambiente se llena de antioxidantes y no hay peligro de que se desarrollen exageradamnente los degenerativos. Pero lo más grave es que los microorganismos neutrales tienen la característica de que se alinean con los dominantes, convirtiéndose en degradativos o en regenerativos según hayan más de unos que de otros (como los políticos...). 5. Conclusión: nuestra propuesta es hacer un correcto diagnóstico de la biología del suelo antes de tomar cualquier decisión. Una vez obtenida dicha información, se decidirá el tratamiento, que en un 99% de los casos está basado en la incorporación de mixturas de especies microbianas, ya que el éxito se basa en la SINERGIA que se produce en las miles de inetracciones microbianas y no en la función de cada especie por separado !! por eso es que no vale la pena que les dé una fórmula de géneros y especies, ya que la suma de las partes es mucho más que algo matemático. Además, el agregado de estos pooles potencia a las especies microbianas autóctonas, beneficiando mucho más el resultado. Estos microorganismos regeneratvos que utilizamos NO ALTERAN NEGATIVAMENTE el suelo sino que, por el contrario, lo mejoran sensiblemente aumentando su fertilidad natural. Mucha gente habla del posible daño que significa introducir especies no autóctonas al suelo pero nadie dice nada de sembrar una semilla que viene de otro continante o semillas que se "fabrican" en una productora de semillas modificadas genéticamente, ni nadie dice nada de el perjuicio que ocasiona al ecosistema el uso de moléculas fabricadas artificialemtne en una fábrica... Lo que hacemos nosotros es revertir el proceso degradatorio producido por los microorganismos degenerativos (en realidad por el Hombre, obviamente...). 6. Respecto del tema del uso de otros insumos, obvio que no sólo usamos microorganismos sino otros elementos que ayuden a su supervivencia, basados fundamentalmente en carbono. Pero el gran secreto está en enseñarle al productor a conocer cómo funciona el ecosistema suelo-planta y a realizar manejos que apunten a la sostenibilidad del sistema. De nada sirve poner microorganismos benéficos y seguir haciendo más de lo mismo !! Pero a no equivocarse: no proponemos volver a las cavernas ni ser fundamentalistas de la ecología. Trabajamos con productores que tienen miles de hectáreas sembradas y los resultados siguen siendo positivos. Estimado Carlos Piedrabuena, si me da su e-mail, le puedo enviar información. Estimado Josman, me interesaría recibir ese informe que menciona. Si me pasa su correo, lo contacto.
Carlos Alberto Piedrabuena
29 de septiembre de 2012
Estimado BAecassi: Le ehe enviado un mail a la empresa donde usted esta. Si bien ahi estara mi mail , se lo envio nuevamente siendo beto_piedrabuena@yahoo.com.ar. Es interesante su razonamiento y probablemente sea el correcto y el que se deberia tener en una situacion de este tipo de manejo de moleculas o microorganismos "ajenos" a los que puedan estar en un suelo . Es cierto taambien que cada suelo difiere no solo en su estructura fisica y quimica, tambien en lo biologico. A pesar de ello creo que todos buscamos primero una fromula magica y si bien los conceptos vertidos por usted son los adecuados, siempre existe la inquietud de algo que suene como la receta ideal o magica como dije con anterioridad, la cual en verdad y como bien usted dice debe ser " particularizada, reflejando la adaptabilidad de la misma(la receta) a cada tipo de suelo que se trate". Desde ya ofrezc, en produccion fruticola y en especial en banana, si asi usted lo considera de interes, llevara a cabo una experiencia en el campo que trbajamos al respecto. Una pregunta mas, en que año se recibio en Moron , ya que ahi tambien me recibi y ademas fui profesor.o
Cristian Guillen
29 de septiembre de 2012

Veo que el trabajo PERDIDA DE CARBONO DEL SUELO, es un excelente estudio, sumo a través de lo dicho por cada uno de Uds, mis felicitaciones a Graciela

Realmente el estudio del suelo es un tema que apasiona a muchos agrónomos y claro que "el suelo tiene vida",como dice Carlos Abecasis y sin suelo no habría vida sobre la tierra, por tanto es un recurso al cual hay que darle toda la importancia necesaria para mantener su productividad.

Comparto los comentarios de Uds, importantes por cierto, como la preocupación que tienen por pérdida de C, N y el deterioro de la estructura de los suelos.

Es sabido que las raíces de las gramineas: fasciculadas y muy abundantes, tienen un poder estabilizador de la estructura de los suelos muy superior al de las leguminosas. Uds comentan de los cereales y la soya como los mayores cultivos de Argentina, no sera? posible romper, con una adecuada planificación a una agricultura mas diversificada a fín de recuperar,lapérdida de C, N y con la incorporación de Matería orgánica (descomposición y mineralización) el humus contribuya a la estabilización de la estructura de los suelos, además a la mejor Capacidad de Intercambio de Cationes?

Como dice Wilfrido Martinez, los suelos de su zona son Ultisoles, llueve bastante, entonces son suelos de pH ácido o ligeramente ácido y bajos en bases, pierden rápidamente su productividad, por eso demanda de alta fertilización, entonces recomendable incorporaciones de materia orgánica, encalado, rotación de cultivos con especies de raìces profundas (alfalfa?) y estudiar nuevas sepas de bacterias para la fijación de nitrógeno asociado a la soya.
Gracias por esta oporunidad

Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate