Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Maíz en rotación con otros cultivos en sistema de labranza cero

Publicado: 18 de noviembre de 2013
Resumen
I.- INTRODUCCIÓN El Perú no está ajeno al cambio climático ni a sus manifestaciones ambientales, como son las sequias prolongadas en todo nuestro territorio nacional, razón que nos obliga a replantear el uso de siembras alternativas, con el fin de mantener el CO 2 en el suelo y evitar su pérdida en el medio ambiente. Es así que el Instituto N...
Temas relacionados
Autores:
Pedro Injante
INIA Perú - Instituto Nacional de Innovación Agraria
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Eloy Perez Valera
29 de noviembre de 2013
Buen trabajo paisano un saludo desde México y sigan innovando e implementando nuevas experiencias en el campo agrícola.
Jose Manuel Cortes Carlos
29 de noviembre de 2013
Es una excelente alternativa para bajar los costos de produccion,cuidar el medio ambiente y aumentar los rendimientos, es una tecnologia que todos los que sembramos maiz ya la deberiamos de estar usando.
Florencio Anton Rumiche
21 de enero de 2014
Estimado Ing., felicitaciones por el trabajo qe realiza. Estas tecnicas deberian difundirse mejor. Somos productores del Valle del Bajo Piura y actualmente con una carencia de agua total. No tenemos casi esperanzas de iniciar la campaña agricola en este año. Deseariamos nos ayuden para aplicar estas tecnicas.
Antonio Garcia
4 de febrero de 2014
Señor Ingeniero Don Pedro Injante Silva: Me sumo a la felicitación colectiva otorgada por los señores foristas, y, si Usted me lo permite, quisiera hacerle unas preguntas: De cuantos goteros por metro lineal es la cinta que utilizö? Cuál fue la densidad de siembra por hectarea? Cuál fue el flujo por gotero? Cuántas horas de riego diario y a que horas? Los goteros eran autocompensables? Porqué usó paja de arroz como munch y no otro producto? Cual fue la presión de su equipo de bombeo? La humedad que Usted dice que fue suficiente la constató empiriricamente o mediante higrómetro o algun otro tipo de censor? Cual fue el radio o diametro de humedad alcanzada por los goteros? Se lo pregunto porque de sus respuestas se puede presupuestar, con mayor precisión, el costo de almacenamiento y captación del agua. Saludos y Gracias. Antonio
Pedro Injante
INIA Perú - Instituto Nacional de Innovación Agraria
5 de febrero de 2014
Hola Antonio Buenos días el uso de paja de arroz como munch, obedece a un trabajo en donde se utilizo varios rastros determinándose que el mejor era este tipo de rastrojo, y que en un suelo franco en donde se hizo la prueba por dos años consecutivos. este retenía la humedad en aproximadamente 33 días (temperatura promedio día 30ªC y de noche 22ªC. Se utilizo higrómetro, e igualmente se ha medido la compactacion del suelo. Las cintas de riego son autocempsables y los goteros son de 0.20cm de distancia entre ellos, la cantidad de agua esta en función al tamaño de la planta, y al inicio era de 02 horas cada dos días, posteriormente y en llenado de fruto este subía a 04 horas cada dos días y en algunas ocasiones se ha realizado diariamente, (en pleno verano)pero en invierno se regaba cada 02 horas cada 03 días. El sistema de riego es el denominado en Perú (Riego INIA)y que por lo general por los goteros salen entre 200 y 240 ml/hora. Nuestro objetivo es difunidr estas tecncas simples la cual por 10 años hemos logrado incrementar el rendimiento de 04 t/ha en maiz a 14 t/ha con las que obtenemos actualmente, de igual manera se ha logrado rendimientos en paprika a 6 t/ha con lo cual se ha comenzado a utilizar con agricultores de bajo recurso economico y de craencias hirdicas. atte Pedro injante
Antonio Garcia
5 de febrero de 2014
Hola Señor Ingeniero: Le agradezco su ilustración, la que no solo atrae en especial mi atención por su contenido científico soportado con el éxito de las 14 ton , sino porque sucede que tenemos el mismo clima. Ahora bien, pretendí calcular su consumo de agua por hectarea, pero me fue dificil porque su riego no es permanente o constante sino circunstancial. Empiricamente, en base a un aproximado derivado de su acción cotidiana, cual sería su consumo de agua por hectarea por el ciclo, porque yo pretendo hacer un cálculo POR PLANTA, ya que ahora las densidades no son por hectarea sino por su numero de plantas. Las densidades son diversas. Y si no molesta a su tiempo, cual es el diametro o radio de humedad de cada gotero, porque sucede también que yo me propongo disponer de goteros autocompensables. Tampoco puedo basar mí cálculo por el numero de goteros, porque los flujos teoricos no son los reales porque pueden variar por la presión, cuidado, etc. Muchas gracias. Antonio
Pedro Injante
INIA Perú - Instituto Nacional de Innovación Agraria
6 de febrero de 2014
Hola Antonio Gracias por tus comentarios, con respecto a las tecnologías que genera actualmente el INIA en el Perú se basa en que sean a bajo costo y que sea de fácil adaptación por parte del agricultor, de esta manera el sistema de riego por goteo (Riego INIA), solo requiere una fuente de agua que incluso puede ser un canal de regadío al cual se dirige para que llegue agua a unos reservorios hechos con tierra y cubiertos con geomebranas y su respectivos filtros estos por lo general tienen una altura de 3.5 m de alto. De ahi salen al sistema de riego por goteo, las cintas de riego tienen en promedio 100 m de largo. cuando uno uso el sistema de labranza es mucho fácil proteger las plantas de estrés hidrico, debido a que existe mucho munch que evita la evapotranspiracion por el suelo y en forma obligada el agua entrara a la planta llevando los respectivos nutrientes y participando en la fotosíntesis. Lo que usted comenta de medir las plantas si lo estamos haciendo en nuestra agricultura de precisión pero por ahora su uso es solo académico hasta que logremos implementar la cantidad exacta entre la planta, temperatura diaria y el NDVI (la cual la obtenemos) con el uso de Drones o naves no tripuladas, y la central meteorológica, lo cual nos permite determinar la sanidad el estrés hidrico y así mismo nos da las coordenadas, de cada planta o parcela si es que lo deseamos, e indicándonos si es es que hay problemas con los cultivos en los fundos, este trabajo nos esta arrojando mucha información técnica que esperamos en forma precisa indicar para nuestra región, por ejemplo se abona de acuerdo a la necesidad de la planta esto ya lo manejamos pero tenemos que ajustar y modernizar nuestro sistema de riego, como lo esta manejando la empresa privada en donde se riega de acuerdo a lo que requiere el cultivo y manejado desde un software de riego. Espero haber cubierto su expectativa atte Pedro Injante
Visitante Observador
6 de noviembre de 2020
Ing. Pedro, quisiera saber si hay experiencias con el Riego INIA por goteo en suelos de sierra, y si hay experiencias de labranza cero exitosa en sierra. Gracias por la respuesta.
Antonio Garcia
6 de febrero de 2014
Gracias Señor Ingeniero. Antonio
Victor Orbegoso
Organic International, LLC
17 de marzo de 2014
Buen día Ing.Pedro Injante quiero manifestar que Inia en el Perú cuenta con profesionales de alta calidad profesional los cuales desarrollan sus trabajos de investigación con mucha dificultad financiera pero me gustaría que aquellos que leen estas declaraciones en especial las empresas nacionales e internacionales debemos apoyar a estos PIONEROS DE LA INVESTIGACIÓN EN EL AGRO NACIONAL DEL PERÚ. Puedo asegurar que los trabajos que el Ing.Injante realiza con labranza cero aplica un producto el cual es suministrado por mi representada de nombre fertilizante de pescado hidrolizado producto hecho a base de pescado fresco HIDROLIZADO,obteniendo muy buenos resultados en labranza 0 de esta manera el terreno absorbe todos los micro nutrientes y es posible se vuelva a utilizar en el siguiente cultivo con rendimientos que sobrepasen lo pensado. Siga adelantarte con sus investigaciones y desde ya cuente con nuestro apoyo el cual lo venimos realizando con otras estaciones Experimentales Inia en el Perú estamos a sus ordenes. saludos Víctor Orbegoso
Antonio Garcia
17 de marzo de 2014
Señor Ingeniero Don Pedro Injante. A mi agradecimiento, quisiera agregar que la paja de arroz aquí tambien se aplica como munch, porque además de las caracteristicas por Usted reseñadas, tiene un alto contenido de Si, que actua también como incenticida y mejorador de las tasas fotosinteticas, coadyuvando en mantener las hojas mas erectas. Saludos .- Antonio
Alfredo
19 de marzo de 2014
Estimado Victor: Felicitaciones al Ing. Pedro Injante, pondré en práctica susu indicaciones. Como me contacto contigo, para evaluar tu producto. Saludos .
Pedro Injante
INIA Perú - Instituto Nacional de Innovación Agraria
19 de marzo de 2014
cualquier contacto sobre sistema de labranza cero se pueden comunicar a INIA . Vista Florida, Chiclayo, Lambayeque y al RPM # 944978526 a nombre de Pedro Injante Silva
Armando Baraybar
31 de marzo de 2014
Sr. Florencio Anton Entiendo que ambos coincidimos con la importancia y ventajas que ofrece el sistema de labranza cero conforme la expone el Ing. Pedro Injante de la EE Vista Florida. Sin embargo como Ud. menciona en su nota no todo es color de rosa sobretodo en la agricultira peruana donde se presentan condiciones de los diferentes recursos, que convergen en los procesos productivos, los cuales se convierten en retos para los diferentes agentes del sector agrario. Ud. hace saber la perdida de esperanzas de los agriculores que representa para la ejecucion de la presente campa~a agricola, asumo que por insuficincia del recurso hidrico. Me gustaria colaborar con Uds. para lo cual me pongo a su disposicion a traves de mi correo abaraybar@yahoo.com. Gracias por su atencion
Henry Briceño Yen
UNHEVAL - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
3 de abril de 2014
Excelentes los resultados obtenidos, de 04 a 14 tm/ha pero a nivel experimental o en campo de productores ?, mi pregunta esta referida al híbrido de maíz utilizado Cual es su denominación, (es un simple doble o triple), ademas cree Ud que seria pertinente comparar un sistema de labranza cero con riego por goteo con otro de labranza cero con riego por gravedad, asimismo la practica del aporque es necesario efectuarlo ? Espero su comentario Agradecido por su respuesta
Pedro Injante
INIA Perú - Instituto Nacional de Innovación Agraria
3 de abril de 2014
Hola amigos foristas, les comento que se utilizo un híbrido sencillo o simple, que se denomina INIA 619, en la actualidad ya se tiene resultados trabajados tanto en riego por goteo como por gravedad,con sistema de labranza cero y en ambos a superado a los testigos entre 40 y 30% que los que obtienen los testigos y ya se ha iniciado las siembras en campos de agricultores en la costa norte del Perú debido a que sus valles sufren de estrés hídrico. atentamente Pedro Injante
Armando Baraybar
3 de abril de 2014
Pedro, Hace tiempo estuvimos conectados y entiendo que nuestras ocupaciones interrumpieron nuestra comunicacion. Mi mas sincero reconocimiento y felicitacion por los resultados que vienes obteniendo a travez del sistema de labranza cero, el cual se aplica en EEUU desde hace varios a~os. En caso creas que tus experiencias puedan ser aplicadas en cultivos extensivos de maiz hazmelo saber para ver la posibilidad de aplicarlas en Peru donde la principal restriccion es el recurso agua. El aspecto de dimensiones se podrian hacer en funcion de los equipos de cosecha. Nosotros contamos con eso y creo que seria conveniente conversar detalles al respecto. Por favor comunicate conmigo a abaraybar@yahoo.com
1
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate