Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Intoxicación por Plaguicidas y transmisión del impulso nervioso

Publicado: 13 de octubre de 2010
Resumen
Diapositiva 1: Funcionamiento normal de un nervio. El potencial de acción eléctrico (PAE) viaja a lo largo del axón de la célula nerviosa hacia las dendritas, y se convierte en un mensajero químico en la forma de un neurotransmisor: acetilcolina (ACh).  La ACh viaja a través del espacio intersináptico hacia ...
Temas relacionados:
Autores:
Pedro Daniel Leiva
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Recomendar
Comentar
Compartir
Alberto Van Schip
12 de octubre de 2010

Hace falta más articulos como este sobre plaguicidas para que se abren los ojos a muchos que piensan que la quimica no es tán dañina. Primero es fatal para el hombre, mala para la tierra y hoy con tanto tecnologia nueva empieza a ser superfluo. Pero hay que querer y ser responsable.
Que casualidad que el mismo dia aparecen 2 articulos que nos hablan sobre los quimicos. Insisto en mis ideas que hay que cambiar el chip y buscar soluciónes ecologicas y las hay pero tenemos que molestarnos mucho más sino nos quedamos sin salud, sin tierra fertil y con mala producción y lo que es todavia peor, en manos de los grandes multinacionales. En la misma naturaleza está la solución para todos nuestros males.

Recomendar
Responder
Pedro Daniel Leiva
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
17 de octubre de 2010

Consideraciones sobre Protección Vegetal

Me permito resumirles una idea sobre mi trabajo en Protección Vegetal (PV) en INTA. Se entiende por tal al conjunto de estrategias en Manejo Integrado de Plagas, Calidad de Aplicación y Uso Seguro de Plaguicidas. Este último aspecto, es el que complementa mis 5 trabajos ya publicados en los foros de Engormix.

Para comenzar esta nueva visión en PV, considero importante resaltar la relación toxicología comparada entre insecticidas, herbicidas y fungicidas.

La relación toxicológica promedio entre los más de 230 principios activos registrados, y basada en la comparación de su dosis letal media (DL50 mg/kg PV), permite verificar que los insecticidas son los plaguicidas con mayor riesgo de toxicológico, entre 7 y 8 veces más que herbicidas y fungicidas. Los valores de la DL50 de los productos agrupados son: 646 vs 3684 y 5519 mg/kg PV respectivamente para insecticidas, herbicidas y fungicidas. Los insecticidas a su vez, se dividen en fosforados, carbámicos y piretroides, en orden decreciente de toxicidad. Todos los insecticidas descriptos inciden alterando el normal funcionamiento del sistema nervioso de los animales, incluido el hombre. Por eso decidí comenzar con una publicación, de la cual soy traductor, que explica cómo actúan los insecticidas organofosforados y carbámicos, alterando la transmisión del impulso nervioso y consecuentemente matando insectos con derivaciones en la intoxicación de humanos, si no se respetan las normas básicas de seguridad durante su uso. Pero en un mayor nivel de detalle, podemos afirmar que, comparando a los insecticidas más utilizados (Clorpirifós, Endosulfán, Karate y otros piretriodes) dicha relación de peligro toxicológico se eleva a 26:1.

También existen otros insecticidas mucho menos tóxicos, los reguladores de crecimiento, llamados genéricamente IGR (insect growth regulators) que afectan el crecimiento por intervenir el proceso de muda. Cabe preguntarse entonces ¿cuál es la principal limitante para un uso exitoso de estos productos más amigables con el ambiente? Dos son los responsables de las fallas de control con IGR: a) la falta de un adecuado monitoreo del insecto para realizar una aplicación oportuna (en larva de tercer estadio, L3) y b) un inadecuado monitoreo de calidad de aplicación, es decir comprobar que el producto llegue a donde están las pequeñas larvas. Se trata de insecticidas de con acción de contacto e ingestión como la larva tiene una reducida ingesta, la acción de contacto es prioritaria.

Vemos que, para tener éxito en PV se requiere integrar armónicamente el monitoreo, la calidad de aplicación y el uso seguro de productos fitosanitarios. Más específicamente, y en apoyo al uso de los IGR, la estrategia del monitoreo con Trampas de Luz (TL) resulta un auxiliar muy valioso para el plaguero, ya que no es posible advertir la presencia de desfoliadoras al observar daño de defoliación en el cultivo por la escasa capacidad de ingesta, y resulta muy dificultoso observar e identificar larvas de 10 mm de largo. La TL no reemplaza el monitoreo a campo, pero permite emitir un “alerta temprano” y ahorrar esfuerzos cuando no existen adultos en el ambiente. El ámbito de recomendación más propicio para el uso de estos tipos de insecticidas es el norte argentino, donde la presión de plaga es mayor por el corto intervalo entre generaciones de insectos, condicionados por una mayor temperatura, y una ventana de siembra de cultivos muy amplia que condiciona una amplia sucesión de ataques.

Recomendar
Responder
Ramon Junco Luna
9 de enero de 2011

Buen artículo sobre intoxicación por plaguicidas. La pregunta que yo tengo es quien me pudiera dar su opinion sobre casos clinicos que se me han presentado en el tropico Mexicano, veracruz para ser exactos con animales en pastoreo vacas y novillas en buena condicion presentan temblores musculares no presentan temperatura, defecan sangre y luego en el mismo dia se presenta la muerte, no reaccionan a antibioticos , antihistaminicos, ni a minerales, como quiera se presenta la muerte, si me pudieran dar su opinion Gracias.

Recomendar
Responder
Pedro Daniel Leiva
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
11 de enero de 2011

Para responderle al Dr. Ramón Junco Luna, debo decirle que la suya es una consulta Médica, dentro del área veterinaria.

Mi mejor respuesta es derivarlo a un especialista de mi confianza, el Dr. Guillermo Bavera de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto, en la provincia de Córdoba (Argentina). El Dr. Bavera tiene una muy interesante página de Internet

Los síntomas que Ud. me relata, y para poder asociarlos con plaguicidas, deberían relacionarse a tratamientos insecticidas órgano fosforados en las pasturas. Los temblores y posterior muerte los asocio a deficiencias de calcio o magnesio, consecuencia de ingesta de pastos poco sazonados en otoño (poca fibra) como no soy médico, no puedo saber por que los animales no respondieron al tratamiento con minerales inyectables.  

Mucho le agradezco el haberme escrito. Que esté Ud. bien y logre resolver el caso que me planteó Cordialmente, Daniel

Recomendar
Responder
Renso E. Alarcon
11 de junio de 2011

REALMENTE NO SOY MUY AMIGO DE NINGUN TIPO DE PLAGUICIDAS, LAMENTABLEMENTE LOS UTILIZO CADA SEIS MESES EN MUY BAJA PROPORCION A LA INDICADA POR LOS FABRICANTES SOLO POR PREVENCION. PERO SI ME ENCANTARIA SABER SI ALGUIEN TIENE UN SISTEMA NATURAL DE COMBATIR LA PLAGA QUE FUESE EFECTIVA . TENGO CONOCIDOS EN VENEZUELA QUE ESTAN CUIDANDO AL GANADO CON LA MASERACION DEL ARBOL DE NIM ORIGINARIO DE LA INDIA. LO SIEMBRAN ALREDEDOR DE LOS PROTREROS COMO UN REPELENTE DEL HAMBIENTE Y LAVAN AL GANADO CON CIERTA FRECUENCIA OBTENIENDO MUY BUENOS RESULTADOS SIN CONTAMINACION AL GANADO Y ECONOMICO. QUISIERA SABER SI HAY CONOCIMIENTOS SOBRE ESTE METODO Y SI SE PUEDE UTILIZAR SOBRE LOS CULTIVOS.

Recomendar
Responder
Pedro Daniel Leiva
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
14 de junio de 2011

La producción extensiva agrícola de Argentina (cereales y oleaginosos) tiene como uno de sus pilares fundamentales a los agroquímicos (plaguicidas y fertilizantes). Es más, en los últimos 15 años el uso de plaguicidas se multiplicó por 6 (desde 40 a 250 millones de lt/kg). Es sistema de producción abandonó las labranzas por la siembra directa; casi 18 millones de las 30 millones de hectáreas cultivables; sin herbicidas sería imposible controlar las malezas. Nos guste o no, esa fue la elección de la Argentina, quizá por ser altamente rentable.

Ahora bien, con rindes crecientes, los daños de las plagas resultan más significativos, es decir los plaguicidas son más importantes que antes. Existe también agricultura orgánica en Argentina, organizada a través de una asociación (MAPO, Movimiento Argentino para la Producción Orgánica, www.mapo.org), con destino a la exportación. Quizá podría Ud. consultar sobre métodos alternativos y plaguicidas naturales.

El INTA, en relación a insectos plaga desarrolló el MIP (Manejo Integrado de Plagas) para las principales producciones; y más recientemente el estudio de corredores biológicos para el mantenimiento y multiplicación de enemigos naturales. Se entiende por corredor biológico, la siembra de franjas (perimetrales o alternadas) de plantas hospederas de las cuales se alimentan los agentes biológicos benéficos.

Recomendar
Responder
Jacobo Levy
Jacobo Levy
24 de junio de 2011

Con plaguicidas como los piretroides q es lo que ocurre a nivel de los canales de Na dependentes de voltage en las neuronas y en los miositos??

Recomendar
Responder
Pedro Daniel Leiva
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
26 de junio de 2011
Para responderle a Jacobo Levy, tanto para insecticidas piretroides como clorados, estas moléculas obstruyen los canales de sodio del axón de las células nerviosas, impidiendo transmisión del impulso nervioso, es decir la polarización y despolarización de la membrana celular. Este proceso electroquímico da continuidad a la diferencia de potencial eléctrico, que finalmente alcanza el espacio intersináptico y se comunica con otra célula, o estimula un una fibra muscular o miosito. La diferencia entre piretroides y clorados, es que los primeros se excretan por la vía urinaria y no se acumulan en el organismo; mientras que los clorados se acumulan en las grasas y se transmiten por la cadena trófica.
Recomendar
Responder
Ramiro Esteban Cid
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
1 de diciembre de 2011
En relación con la opinión de Alberto Van Schip, no puedo dejar de mencionar que la difusión de la siembra siembra directa, con el uso masivo de glifosato, ha sido claramente beneficiosa para la tierra en Argentina, ya que se frenaron peligrosos procesos de erosión hídrica y eólica. Coincidimos en que los agroquímicos son tóxicos. Pero hoy por hoy son irremplazables en cultivos a gran escala. Cuando algo mejor aparezca, será para bien de todos. Pero hoy, la alimentación en el mundo depende de los agroquímicos. Como siempre su buen uso es una cuestión de conocimientos y responsabilidad. Bajo estos criterios, los riesgos son cercanos a cero.
Recomendar
Responder
Luis Miguel Jacquelin
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
1 de diciembre de 2011

En relación al control de malezas una alternativa es el uso de cultivos de cobertura de implantación otoñal. Para ello pueden utilizarse mezclas tales como Avena-Vicia; Triticale-Vicia; Centeno-Vicia. No sólo compiten eficazmente con las malezas sino que además aportan materia orgánica al sistema, evitan pérdidas de nitrógeno por lixiviación y generan biodiversidad favoreciendo el asiento de la entomofauna benéfica.

La interrupción del crecimiento del cultivo debe realizarse en el estado fenológico de antesis de la gramínea y en 80% de floración de la leguminosa.

Para este fin puede reemplazarse el uso de glifosato por el rolofaca. Esta herramienta al aplastar literalmente al cultivo genera una abundante biomasa, inhibiendo el desarrollo de malezas. Es recomendable efectuar la siembra de soja en hileras a 35cm. para asegurar una rápida cobertura del suelo.

Recomendar
Responder
Ing. Agr. Carlos Abecasis
HMA 4 S.A.
1 de diciembre de 2011

En mi opinión y experiencia, aseverar que la agricultura moderna requiera de agroquímicos para subsistir es cierto a medias, ya que parte de una premisa falsa que dice que sin agroquímicos no se logran los resultados de productividad actual. Debo decir que existen formas mucho más sustentables de producir, incluso sin llegar a la agricultura orgánica, en las cuales se logran no los mismos sino mejores resultados !

El tema es que hemos aprendido a producir con viejos paradigmas que ya están obsoletos. Primero fue el arado, creyendo que una tierra aireada se conseguía moviéndola... Luego vinieron los agroquímicos, creyendo que una planta sana se lograba eliminando insectos, hongos y demás alimañas...

Muy pocos comprenden que estamos inmersos en un ecosistema y que cualquier alteración genera un costo cada vez mayor. La clave de todo esto está en algo que no se ve, y que tal vez por eso es que no se conoce: la microflora y microfauna.

En 1 gramo de suelo agrícola de buena calidad pueden convivir hasta 1.000.000.000 de microorganismos (unos 10.000 kg/ha !), lo que lo hace más parecido a un organismo vivo que a un pedazo de minerales muertos… Pero si vemos lo que hacen estos microbios vamos a poder entender el por qué del enorme impacto en el cultivo.

Los microorganismos cumplen 3 funciones principales: 1) mineralizan el suelo para disponibilizar los nutrientes, 2) construyen la estructura edáfica a partir de sustancias cementantes y 3) le entregan a la planta elementos indispensables como aminoácidos, hormonas, enzimas, etc.

Vale decir que si no hay suficiente cantidad y diversidad de microorganismos, el suelo va a ser poco fértil, se va a compactar, va a erosionarse, va a contener poco oxígeno haciendo que aumente la proporción de patógenos (ya que son anaerobios) y la planta va a estresarse por ello y por la falta de las sustancias orgánicas esenciales mencionadas. Como respuesta la planta produce proteólisis para traslocar sus aminoácidos a “tapar agujeros” dejándola más atractiva para insectos, hongos y bacterias que les es más fácil hacerse de estas sustancias que tener que desdoblar las proteínas.

En conclusión, el mejor consejo es aumentar la biodiversidad y no disminuirla con agroquímicos para que la planta esté sana. Como dijo Howard en 1890: “En un suelo sano la planta es sana”.

Esto lo tenemos totalmente comprobado con una nueva técnica que se basa en incorporar microorganismos benéficos al suelo y a la planta. Con ello hemos logrado reducir sensiblemente la cantidad de plaguicidas y fertilizantes químicos, no sólo porque no lo requieren sino porque los químicos xenobióticos alteran ese equilibrio biológico haciendo que cada vez se necesiten más, pero haciendo más daño aún. Nadie habla de eliminar los agroquímicos, sólo que hay formas de optimizarlos; incluso de reemplazarlos a muchos de ellos por insumos no químicos, que los hay y muy buenos para cultivos extensivos. Lo que pasa es que hay que modificar los conceptos que tenemos tan arraigados (me incluyo) y conocer un poco más acerca de cómo funcionan los sistemas vivos.

Recomendar
Responder
Alfredo Jorge Bertolotti
Bertolotti Pulverizacion
1 de diciembre de 2011

Vuelvo a leer la idea del Ing. Agr. Carlos Abecasis que otra vez comentò algo similar, es evidente que està muy convencido de mantener una mejor biodiversidad en los suelos y eso es muy positivo, a la vez existe una realidad creada por Empresas multinacionales y es la aplicaciòn discriminada de Agroquìmicos, como lo manifiestan el resto de los foristas, y donde se dice entre otras cosas "sin agroquìmicos serìa imposible realizar altas producciones agrìcolas".
Desde hace 34 años trabajo para este ùltimo proyecto, la Aplicaciòn de plaguicidas" como diseñador y fabricante de boquillas pulverizadoras, y tambièn supe desde un principio el daño que hacemos el conjunto de los integrantes de esta linea de cultura en el agro.
Debemos aceptar desde un principio la idea expuesta por el Ing. Agr. Carlos Abecasis, pero a la vez involucrarnos en modificar estas pràcticas ya que los plaguicidas son nocivas para el medio ambiente, y los animales a la cual nos incluimos con resultados muy negativos a nivel Salud.
El hecho de intentar aumentar los rendimientos a costa del uso de Agroquimicos y Mejorar dia a dia la Calidad de Aplicaciòn, bajando las concentraciones a merced de optimizar con tecnologìa y Especializaciòn en los Actores de la Aplicaciòn, esto ya es iniciar una escalada en el CAMBIO.

Recomendar
Responder
Alfredo Jorge Bertolotti
Bertolotti Pulverizacion
1 de diciembre de 2011
De hecho que la exposiciòn del Ing. Agr. Pedro Daniel Leiva es todo un tema bien expuesto y con detalles tècnicos muy relevantes, a la vez que nos pone alertas para EXIGIR "BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS" con el mayor ènfasis posible, desde Cursos de Capacitaciòn, como Controles desde las Autoridades competentes.
Recomendar
Responder
Gustavo D. Sanchez
1 de diciembre de 2011
Felicidades por la Exposicion Ing. Leiva. Creo que en los proximos años las Buenas practicas agricolas como el manejo integrado de plagas basado en el monitoreo periodico de los cultivos y el uso de Activos especificos de bajo impacto ambiental nos dan la pauta de que el sistema tiende a la sustentabilidad tanto economica como ecologica, y cada vez se cuida mas la salud de los operarios que manipulan los plaguicidas. Saludos Atte.
Recomendar
Responder
Ramiro Esteban Cid
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
1 de diciembre de 2011

¡ Caramba!. La verdad es que no pensé que se iba a generar este intercambio de opiniones. Pero me parece muy válido. No me animaría a llamar obsoleto al uso de agroquímicos. Obsoleto es lo que está superado por la tecnología y está reemplazado por otras cosas (los LP de vinilo, por ej.) Lejos de ello los agroquímicos se usan cada vez más y no tienen un reemplazo accesible, más allá de algunos cultivos orgánicos (muy pocos en proporción).

Por otra parte, debemos aceptar que allí donde el hombre ha ingresado, siempre ha modificado el medio. No sé como sería hace 400 años la Pradera Pampeana (seguramente muy distinta). Pero sí sé que sin las modificaciones hechas (cultivos, ganadería, etc.) no podría dar alimentos a tanta gente como hoy lo hace.

Comparto el criterio de que el suelo debe ser considerado un ser vivo por su cantidad de microorganismos y que como tal lo debemos mantener e inclusive mejorar. Pero aún los cultivos más sanos son susceptibles al ataque de un insecto o un hongo. Y a veces lo son más. Y es ahí donde los agroquímicos son una herramienta irremplazable. Casi podría decir que son hoy un mal necesario. Cuando tengamos algo mejor, accesible y eficiente, seré el primero en aplaudirlo.

Recomendar
Responder
Ing. Agr. Carlos Abecasis
HMA 4 S.A.
1 de diciembre de 2011
Qué bueno Alfredo que estemos de acuerdo, por lo menos desde lo conceptual !. Otra cosa que omití es felicitar al Ing. Leiva por los aportes que está haciendo. Quería aclarar que el tema de los microorganismos no funciona si trabajamos con malas prácticas agrícolas. Dicho de otra forma, y reforzando lo que menciona Alfredo Bertolotti, esta técnica es complementaria a las Buenas Prácticas Agrícolas (rotaciones, coberturas, fertilización estratégica, control integrado de plagas, etc.), ya que sin ellas los microorganismos no tienen mucho sentido. Otro concepto que hay que tener en cuenta es que el stress (distress para ser más exacto) hace que un cultivo jamás pueda desarrollar todo su potencial genético; y no hablo sólo del rinde. Únicamente se puede alcanzar cuando el ecosistema está en equilibrio. Por eso es que cuando decimos que los microorganismos aumentan la productividad y la calidad, en realidad lo que está sucediendo es que al bajarse el nivel de stress la planta rinde lo que su capacidad le da.
Recomendar
Responder
Pedro Daniel Leiva
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
1 de diciembre de 2011
Agradezco a Carlos Abecaisis, Alfredo Bertolotti y Gustavo Sánchez por lo elogiosos conceptos en relación a mi artículo sobre modo de acción de insecticidas órgano fosforados. Aprovecho para comentarles que la Facultad de Agronomía de Rosario editó hace un tiempo un interesante manual explicativo sobre el mecanismo de acción de plaguicidas (Dres. Cristina Arregui y Eduardo Puricelli, 2008). Por la discusión respecto a la dependencia de nuestra actual agricultura de los plaguicidas, diría que cada vez la demanda de estos productos aumenta y hacemos muy poco por prevenir la contaminación ambiental, reciclado de envases y capacitación del personal que maneja las pulverizadoras.
Recomendar
Responder
Ing. Agr. Carlos Abecasis
HMA 4 S.A.
1 de diciembre de 2011

Sí, Ramiro, a mí también me gusta cuando se generan intercambios de ideas y no peleas. La obsolescencia a la que me refería es a la conceptual, ya que hoy existen mejores formas de producir, a pesar de que cada día aumente el consumo de agroquímicos. Yo creo que ese aumento no se debe a que son imprescindibles sino a que hay una cultura impuesta por varias generaciones de productores que vienen haciendo lo mismo sin haberse puesto a analizar de qué otra manera se puede mejorar las técnicas. Además, como todo en la naturaleza, aquí se aplica la ley del menor esfuerzo; es más fácil meter un insecticida químico que hacer control integrado... Lo que no se da cuenta es que eso es pan para hoy y hambre para mañana... (en realidad para hoy mismo !).

El productor actual está entrampado en un círculo vicioso: MÁS FERTILIZANTES QUÍMICOS Y PLAGUICIDAS implica MENOS FERTILIDAD NATURAL Y MÁS PATÓGENOS, por lo que usa MÁS FERTILIZANTES QUÍMICOS Y MÁS PLAGUICIDAS… En otras palabras, cada año el agricultor tiene que gastar más dinero para obtener el mismo resultado, pero con el agravante de que cada año su campo tiene menos posibilidad de recuperación. O sea que el costo de seguir haciendo más de lo mismo no da siempre el mismo resultado sino que va empeorando.

Daré una vuelta más de rosca para que quede claro: Estas nuevas tecnologías de mejora y recuperación biológica de suelos, además de ser más económicas, mejoran la cantidad y la calidad de la producción generando ganancias extra comparado con la forma tradicional de cultivo.

Y vuelvo a insistir, a medida que se va mejorando la calidad biológica del suelo se van necesitando menos agroquímicos, y esto lo hemos comprobado en Argentina en cultivos intensivos y extensivos, si bien estas técnicas se vienen estudiando desde hace más de 20 años en el mundo.

Recomendar
Responder
Alexis Fernández
1 de diciembre de 2011
Los felicito por el intercámbio de opiniones .todo estamos claro del daño causado por los agroquímicos y tambien que este es un mal necesario. porque la agricultura a nivel mundial es una agricultura extensiva.los que estamos ligado a esta actividad tenemos un reto muy grande en impulsar una agricultura mas ecológica.porque las facultades de agronomia en latinoamérica nos prepararon para el control de plagas y enfermedades a base de agroquímicos.estamos claro que se está haciendo un esfuerzo en introducir el manejo integral pe plagas y enfermedades.Si nos damos cuenta falta mucha voluntad de nuestros gobernates para la investigación de los agentes entomopatógenon.Cambiemos el paradigma de la agronomia
Recomendar
Responder
Ing. Agr. Carlos Abecasis
HMA 4 S.A.
1 de diciembre de 2011
Estamos de acuerdo, Alexis. Yo no lo quise mencionar para no herir susceptibilidades, pero veo que también en Venezuela las universidades nos han formado bajo ese paradigma... Estoy convencido de que usar agroquímicos no es un mal necesario, aunque sí creo que hay situaciones en que se pueden utilizar, pero con todas las precauciones del caso y en base a un estudio mucho más pormenorizado que lo que se hace hoy en día. En general se aplican sin tener un análisis físico, químico ni biológico de la situación, manejándose a ojo o con la recomendación de terceros que ni siquiera pisaron ese campo... O bien, como hacen muchos otros, aplican por las dudas o porque el vecino hizo eso o porque así lo viene haciendo desde hace años... Creo que nosotros los técnicos tenemos la obligación de aggiornarnos muy bien en tecnologías más limpias y sustentables y capacitar al productor. Actualmente existen fertilizantes y plaguicidas de origen natural que funcionan tan bien como los agroquímicos, así como técnicas de manejo menos agresivas con el medio ambiente. Nuestro desafío es romper con la inercia de tantas generaciones que vienen haciendo más de lo mismo y ponernos los pantalones largos ! Yo ya lo estoy haciendo y con resultados más que alentadores.
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.