Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Uso de hormonas en cultivos

Foro sobre La fisiología vegetal y el uso de hormonas en la produccion de cultivos

Publicado: 4 de agosto de 2010
Por: Sergio Caraveo

En México es ya de uso muy común la aplicación de hormonas en casi todos los cultivos en explotacion, desde los granos básicos, hasta las rentables hortalizas bajo cubierta. Sin embargo, el manejo agronómico -la agronomía- tradicional, hace mas referencia a la FENOLOGÍA de los cultivos que a su fisiología como herramienta para la toma de decisiones durante lo que dura el ciclo de un cultivo, es decir los parámetros para decidir cuando aplicar determinado producto (nutrimentos, aminoácidos, hormonas, ácidos húmicos, etc.), son las etapas o fases fenologicas de los cultivos y no el conocimiento especifico (al detalle) de cada proceso de desarrollo (crecimiento) de cada uno de los órganos de nuestro interés. Me explico un poco mas Si queremos que un racimo de uvas o un racimo de tomates obtenga el máximo beneficio de una aplicación (foliar o radicular), debemos conocer perfectamente cuando es el momento justo (FISIOLOGÍA) en el que tenemos que realizar la aplicación en cuestión, de tal modo que la(s) sustancia(s) aplicada(s) potencialicen los resultados que estamos buscando. Esto es mas critico aun cuando se trata de la aplicación de hormonas, en busca del incremento en la cantidad y la calidad de la produccion.

Un ejemplo muy concreto:
Un racimo de tomates producido sin la intervención de hormonas, tendrá apenas 5 flores que mas tarde y con un buen manejo nutrimental lograra tener 5 tomates. Ese racimo, regularmente es atendido a partir de que brota, es decir A partir de que se le ven las flores (etapa fonológica: floración). En ese momento, ya es imposible modificar el numero de flores del racimo, verdad?

En cambio, si conocemos EL MOMENTO JUSTO en que esta ocurriendo el proceso FISIOLÓGICO de la formación de las flores del racimo (a nivel celular, durante y mediante los procesos de diferenciación celular primero y luego por medio del proceso de división celular), estamos entonces en la posibilidad de potencializar esos procesos mediante la aplicación de citocininas (las de mayor reactividad posible), para incrementar el numero de flores que ese racimo tendrá cuando finalmente podamos verlo.

Luego, cuando ya se ven las flores, mediante aplicaciones adicionales de citocininas, también podemos incrementar y potenciar la proliferación de las células de los frutitos ya amarrados, para que alcancen mayor peso y mayores tallas.

Por otra parte, es muy común y muy sabido que los primeros 4 o 5 racimos de tomates producen los frutos que alcanzan los mayores tamaños, para después hacer difícil el logro de frutos grandes. Las causas de esta situacion no son muy conocidas, pero puedo comentarles dos aspectos que conozco a los que se puede atribuir, y es debido a que hace muy poco se han empezado a atender las raíces de los cultivos. Ahí, en las ocultas raíces, se producen grandes cantidades de hormonas, principalmente CITOCININAS, que son las hormonas con mayor intervención directa en los procesos madre de todo crecimiento vegetal: la diferenciación y la división (replicación) celular, la cual determina el tamaño y peso final del fruto. Se conoce mucho de los ciclos de vida (fenología) de los cultivos, pero poco de los ciclos -flujos de generación natural- de las raíces, y por ello, poco se divulga sobre su tiempo de vida y el tiempo de reposición de las mismas. Asimismo, poco se atienden y por ello declina la capacidad de la planta para nutrir y llenar los frutos. Por otra parte, al reducirse la disponibilidad de hormonas naturales (por la falta de raíces, que mueren hasta en un 30 de manera y por causas naturales), se reduce también la talla y peso final de los frutos por cosechar.

Un sistema radicular que se regenera y se ramifica constantemente, garantiza el permanente aporte de hormonas naturales y una buena absorción de agua y nutrimentos durante todo el ciclo productivo. Eso ayuda enormemente a conservar las buenas tallas y el buen peso de los frutos.

No importa de que cultivo se trata A todos les encantan las hormonas y responden a ellas con mejores producciones. Las raíces proliferan y ramifican abundantemente gracias a las hormonas. El numero de flores y frutos se incrementa también gracias a las hormonas, que también incrementan la calidad de los frutos cosechados.

A sus ordenes.

Ing. Sergio Caraveo
Agrónomo Asesor especialista en Manipulación hormonal y nutrimental de la fisiología vegetal de cultivos.

Temas relacionados
Autores:
Sergio Caraveo
Recomendar
Compartir
JESUS SOTO PEREZ
29 de mayo de 2017
Adan, yo he visto muy buenos resultados con la aplicación de Citoquininas más una buena fuente de Fósforo vía foliar en prefloración, floración y cuaje en el cultivo de café ya que son momentos de mucha división celular y gasto energético
Recomendar
Responder
JESUS SOTO PEREZ
29 de mayo de 2017
E visto el uso de ácido naftalenacético y cloruro de mepiquat para mejorar tamaño en el cultivo de melón mediante aplicaciones al suelo y foliares. después de las aplicaciones el estres de la planta es tal que aborta casi todas las frutas pequeñas y obviamente como se eliminan esos puntos de consumo las 3 o 4 frutas más grandes que se quedan aprovechan mejor los recursos y toman un mejor tamaño. Mi pregunta es si el ácido naftalenacético tiene un efecto por si solo en el mejoramiento de tamaño de fruto en un cultivo de jitomate indeterminado y qué efecto podría tener en el cultivo de rosal en aplicaciones foliares
Recomendar
Responder
Jacobo Mendez
30 de mayo de 2017
La inmunologia de las plantas esta determinada en ella por su procesos fotosintetico y presencia de altos grados brix, mas de 12 en la savia, exogena a la planta en si, por condiciones acompañamiento de un suelo con 3 a 5% de materia organica activa es decir, biologicamente activa.y condiciones del suelo fidico quimicas adecuadas.
Recomendar
Responder
Alvaro Castillo Castillo
30 de mayo de 2017
El aporte de Sergio es sumamente valioso, creo sin embargo que debemos trabajar en el suelo para brinda a las plantas las condiciones para poder sobrevivir . Esta es una tarea importante por realizar ,y de la cual se ha escrito mucho , y de cual vamos perdiendo la batalla. sobretodo en suelos tropicales.
Recomendar
Responder
Daniel Diaz
Agroenzymas
4 de junio de 2017
Jesus Soto: en relación al tema del uso de la auxina naftelenacetico, hay evidencias documentadas que puede actuar como un compuesto que induce abscision de frutos (vía promover sintesis de etileno), de tal forma que al aplicarse y reducir el numero de frutos por planta se puede presentar un aumento en el tamaño de frutos. Hay pocas evidencias sobre el efecto de la aplicacion de este biorregulador en el tamaño de fruto de melon y otros frutos, y de las pocos articulos que menciona efectos positivos es de utlizarlo a concentracion de 100 ppm a los 7-14 dias despues de floracion (https://tspace.library.utoronto.ca/bitstream/1807/45496/1/cg09067.pdf). Hormonalmente para tamaño se conoce que los tratamientos de citocininas tipo el CPPU son efectivos (si se utilizan citocininas del tipo adenina hay que aumentar considerablemente la concentración), sin incidir en la caida de frutos. Una combinacion de NAA para eliminar parcialmente frutos y el CPPU para crecer frutos, suena a una alternativa interesante. El tratamiento de cloruro de mepiquat tiene solo un efecto inhibidor del crecimiento para permitir mejor floración y adecuado cuajado de fruto, pero no hay evidencias de que ese efecto directo en crecimiento mejore el tamaño de fruto. Para rosas, el uso de auxinas para aumentar tamaño de boton no ha sido documentado; el NAA si tiene efecto en rosas como enraizador de esquejes.
Recomendar
Responder
Luis Carlos Alvarado
10 de junio de 2017
En algunos ensayos en chile habanero, encontramos resultados interesantes al usar brasinoesteroides, si alguien tuviera información, le agradecemos comparta sus experiencia, gracias.
Recomendar
Responder
Daniel Diaz
Agroenzymas
10 de junio de 2017
Luis Alvardo: el tema de los brasinos tiene tiempo en la literatura y sus funciones estan bien definidas. La experiencia que hay en investigacion controlada (laboratorio o invernadero) y en campo no son precisamente iguales, lo cual se atribuye a factores de la estabilidad de las moleculas que incide entonces en su capacidad de regulacion. Hay disponibles varios tipos que son la brasinolida (natural y dificil de obtener via natural porque hay muy poca cantidad en el polen que es su principal fuente, pero que sintetiza quimicamente y es la que se vende), asi como la epi y la homo brasinolida, que son moleculas naturales obtenidas via sintesis quimica. Adicionalmente hay compuestos brasinoesteroides que son conocidos como "analogos", los cuales son modificaciones minimas a la estructura molecular basica y que son igual de efectivas que las naturales y con aparente mayor estabilidad. Es interesante que sus efectos fisiologicos se obtienen con concentraciones muy bajas (0.001-1.0 ppm). En China e India son los paises en donde mas se utilizan comercialmente; hay casos especificos de uso como en la uva de mesa en donde se agregar a las aplicaciones de giberelico para aumentar tamaño de fruto. Se reportan efectos en crecimiento vegetativo y de fruto, amarre de fruto, mayor tolerancia a estres abiotico y biotico, y otros. Recientemente se ha sugerido (con fundamentos cientificos) que los brasinos son la "mente" de las hormonas, de tal forma que ademas de lo anterior tiene una función de "dirigir" la accion de las otras hormonas estimulantes y con ello mantener el desarrollo armonico de la planta.
Recomendar
Responder
Ing  Pedro  Sanchez Neira
10 de junio de 2017
Apreciaria conocer la esperiencia de los BRASINOS ESTEROIDES en el cultivo de Aloe vera L(b) gracias cordialmente ING PEDRO SANCHEZ NEIRA ORTEGA TOLIMA COLOMBIA
Recomendar
Responder
Juan Carlos Ortúzar S.
12 de junio de 2017
El desarrollo armónico de las plantas se logra por mantenerlas libres de stress. Los vegetales saben muy bien lo que tienen que hacer y está claramente especificado en si información genética. Existe un hallazgo tecnológico con un producto diseñado por una Universidad Europea cuya formulación en base a nano tecnologia, fluidifica la savia u moviliza los azúcares y nutrientes. Esto permite un aumento significativo de la productividad (cantidad+calidad), mejorando la condición y vida de poscosecha en frutales u hortalizas.
Recomendar
Responder
Norberto Gray
12 de junio de 2017
muy buen resumen
Recomendar
Responder
Sergio Caraveo
12 de junio de 2017
HABLEMOS DE ARMONÍA y de una vez, hablemos de BALANCE y hablemos de EQUILIBRIO... Cuando el Dr. Daniel Díaz utiliza el término "EQUILIBRIO ARMÓNICO", se refiere a proporcionarle a los cultivos las instrucciones correctas -lo más posible- mediante SEÑALIZACIÓN FOLIAR y SEÑALIZACIÓN RADICULAR, para que se desarrollen de la manera más favorable a los propósitos del cultivo en cuestión, es decir; Que si estamos buscando obtener una mayor cantidad y calidad de frutos, logremos que el cultivo vaya hacia ese objetivo, y lo respaldemos desarrollando la ESTRUCTURA FOLIAR ADECUADA, así como LA ESTRUCTURA RADICULAR ADECUADA a esos fines, para que pueda brindar TODO EL SOPORTE que la mayor producción de frutos generada por nuestras señalizaciones (hormonales principalmente), SEA DEBIDAMENTE ABASTECIDA. Esto es, que nutrimentalmente, sea posible brindar todos los aportes en demanda, para todos los frutos generados. BALANCE En nutrición vegetal, este término va ligado a las proporciones que los nutrimentos deben guardar, unos con respecto a los otros. Así, -por ejemplo- es usual determinar las PARTES POR MILLÓN que se aplicarán de POTASIO, en función de las que se apliquen de NITRÓGENO. Más específicamente, si queremos aplicar 80 PPM de N, con una PROPORCIÓN 1:1.8 con respecto a K, estaríamos aplicando 80 ppm de nitrógeno y 144 ppm de potasio. Al mismo tiempo, podríamos estar aplicando fósforo en una PROPORCIÓN 1:0.5 con respecto al N, y entonces estaríamos aplicando las 80 ppm de nitrógeno y solo 40 ppm de fósforo. El ajuste de este tipo de proporciones, es el componente escencial del BALANCE GENERAL DEL PROGRAMA DE NUTRICIÓN que se aplica en cada momento concreto del desarrollo del cultivo (cualquier cultivo), y permite CONDUCIRLO hacia nuestros objetivos de PRODUCCIÓN, de conformidad al cultivo del que estemos hablando. El balance nutrimental es apenas UNO de los varios balances de los que se puede hablar en materia de producción agrícola, y es uno de los TRES PRINCIPIOS DE LA NUTRICIÓN VEGETAL y es quizá el principio más importante por lo tremendamente complicado que es determinar acertadamente los balances correctos en cada fase de cada cultivo... Tiene relación directa con la curva de desarrollo de todo el ciclo del cultivo y tiene infinidad de implicaciones -y complicaciones- a nivel suelo y a nivel foliar... EQUILIBRIO Para atrevernos a hablar de EQUILIBRIO en las actividades productivas agrícolas, primero debemos reconocer que como especie, somos la más destructiva que pudo generar el planeta. Mientras el ser humano no le metió mano a los vegetales y se alimentaba de animales y de los frutos que podía recolectar, todo el reino vegetal se mantuvo bastante equilibrado. Pero más tarde, los primitivos le comenzaron a meter mano a algunas especies comestibles e iniciaron su "domesticación" y con ello iniciaron una ya larguísima cadena de hechos delictivos en contra DEL EQUILIBRIO DE LA NATURALEZA, un peregrinaje que hoy en día infinidad de personas, agricultores y agrónomos NO TIENE EN CUENTA y NO TOMA EN CUENTA mientras realiza AGRI-CULTURA, y esto es, porque NO TIENE CULTURA de la realidad de nuestra actividad de PRODUCIR ALIMENTOS, FIBRAS TEXTILES y SUSTANCIAS VARIAS PARA LA INDUSTRIA, en materia del cómo es que se produce todo lo que produce el ser humano... en materia de A COSTA DE QUÉ PODEMOS PRODUCIR... Desde el momento mismo en que trasladamos una semilla desde el monte o desde el bosque, hacia los campos de producción agrícola... desde el momento en que tomamos una planta que vive feliz en su lugar de origen para replantarla en nuestras tierras agrícolas, YA LE ESTAMOS ROMPIENDO TODOS SUS EQUILIBRIOS, ABSOLUTAMENTE TODOS. No existe ninguna semejanza entre las condiciones originales y las condiciones ALTERADAS que le proporcionamos a esa semilla o planta que hemos traído para domesticar... En origen, las plantas viven felices con sus equilibrios bien definidos... En la agricultura hecha por humanos ESO NO EXISTE. Basta con cambiar de lugar una planta, para romper su sagrado equilibrio. Luego, no tenemos ni idea de como restablecerlo. Cuando "hacemos agricultura", es decir, cuando "domesticamos" un cultivo para ponerlo a trabajar para nosotros, lo primero que conseguimos es romper con todos los tipos de BALANCES que lo mantienen en perfectas condiciones en su hábitat natural. Y encima del brutal resquebrajamiento del equilibrio que realizamos en todos los sentidos, al hacer agricultura; asentamos "súper semillas" (...) en suelos totalmente destruidos, contaminados, desgastados, pulverizados -"bien mullidos" por discos de rastra y más discos de arado, sin aireación (compactados), ensalitrados, empobrecidos en todos los sentidos posibles, sin materia orgánica... y SIN VIDA DE MICRO Y macroorganismos NECESARIOS LOS DESEQUILIBRIOS OCASIONADOS A LOS SUELOS, por manejos ERRÓNEOS justificados en FALSAS PREMISAS, son la principal causa de las bajas producciones y las bajas calidades nutrimentales de los frutos de la tierra... Los desequilibrios NUTRIMENTALES, MINERALES y MICROBIOLÓGICOS, son causados por quienes hacemos una agricultura que no tiene ni pizca de CULTURA DE LA SALUD, NI VEGETAL, NI HUMANA, NI ANIMAL...y aunque pueda parecer que no es así, tras de todos esos desequilibrios, están infinidad de INTERESES PERVERSOS y desde luego que MONETARIOS, de grandes corporaciones transnacionales a las que las mueve su única pasión... EL DINERO. Esas corporaciones, jamás dejan de empujar sus productos y sus "tecnologías", aunque sean ellas las causantes de tantos perjuicios que, por nuestra ignorancia e incluso por nuestra propia ambición, hemos adoptado ¡como propias!... La bendita "revolución verde"... ya va siendo hora de que la retiremos, para que le ceda paso a la REVOLUCIÓN CAFÉ, que es la única que le hará justicia a los suelos agrícolas y le traerá BENEFICIOS A TODO EL MUNDO... La revolución café ya dio inicio, no es nueva en el mundo y ya hay varios países haciendo AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN, la cual; 1.- RECHAZA PERTURBAR LOS SUELOS... Le dice NO a los pasos de maquinaria; ARADO, RASTRA y CINCEL.- Solo requiere de la siembra... básicamente. 2.- SE DEJAN LOS RASTROJOS (restos vegetales) SOBRE EL SUELO (no se incorporan y no se queman)... 3.- ESTABLECE LA ROTACIÓN DE CULTIVOS como uno de sus mecanismos necesarios para optimizar las condiciones en las que se produce, y para conseguir aportes adicionales en pro de la protección de los cultivos que se establecen bajo este sistema. 4.- Además de esos PRINCIPIOS (aceptados por la FAO), se pueden hacer aportes de todo tipo de materiales orgánicos y abonos verdes, así como de CONSORCIOS MICROBIANOS y mezclas de harinas de rocas minerales, zeolitas, diatomeas y algas marinas, entre otras muchas fuentes naturales que empoderan de excelente manera las producciones agrícolas y ayudan a proteger los cultivos. Para mi, este último sería el principio #4 a incluir en la AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN, para hacerla totalmente CONSERVACIONISTA y para volverla aún mucho MÁS EQUILIBRADA... Para que pueda ser (más o menos) COMPARABLE A LO QUE OCURRE EN LA NATURALEZA... ESA QUE LOS HUMANOS HEMOS DESTRUIDO. EQUILIBREMOS LA AGRICULTURA... Para eso, todavía nos falta mucha CULTURA.
Recomendar
Responder
Hector Julio Moya Paez
12 de junio de 2017
He encontrado alteraciones fisiológicas en el uso de hormonas, que lo alerta a hacer un uso racional, oportuno a determinado cultivo. Un caso específico, al aplicar giberelinas en lechugas, he observado dominancia apical y no se produce la formación de la pella. Considero que hay nutrientes que específicamente actúan sobre determinada hormona para iniciar su proceso de activación, si se encuentra en las cantidades que requiere la planta, de lo contrario el proceso fisiológico se retarda. Así por ejemplo en el caso del Ca hacia las giberelinas o en el del Zn hacia las auxinas. Estas inquietudes las he tenido y de pronto puedo estar equivocado, por tanto contando con este foro tan especializado, el aporte a mi inquietud sería de gran ayuda. Siempre he creído en realizar una adecuada nutrición y evitar correr riesgos.
Recomendar
Responder
Sergio Caraveo
13 de junio de 2017
Ing. Héctor Julio Moya Páez, Hace unos 20 años, me inicié en este mundillo de la regulación hormonal de los crecimientos vegetales. En aquellos años, en el segundo quinquenio de los ochentas y principios de los noventas, era una costumbre muy arraigada entre los asesores de hortalizas, recomendar a los productores de CHILES, que se aplicaran 2 o 3 sobrecitos de ácido giberélico (20 a 30 PPM de ingrediente activo), con lo que se perjudicaban seriamente los granos de polen y se conseguía con ello un numeroso ABORTO DE FLORES. Puesto que eso no se apreciaba inmediatamente, sino luego de lograr algunos cortes -cosecha- de muy buenos frutos (chiles de gran tamaño), tanto los productores como sus asesores se preguntaban ¿Qué fue lo que pasó?... y culpaban al clima, al frío, al viento, al calor... a cualquier cosa, menos al ácido giberélico, porque NO SE DABAN CUENTA DE LO QUE HABÍAN PROVOCADO con la aplicación errónea de dicha sustancia... No es que el ácido giberélico sea malo... para nada. Lo que sucede es que se aplica con base en recomendaciones MAL ASESORADAS o SIN ASESORÍA ESPECIALIZADA. Al igual que sucede con todos los chiles y con muchos otros cultivos, las lechugas responden muy bien a las aplicaciones de ácido giberélico si este se acompaña con la mejor CITOCININA del mercado y se combina en la cantidad y proporción adecuada, para que forme la pella correcta, sin que se activen crecimientos indeseados. El uso de giberélico de manera exclusiva, induce no solo la dominancia apical, sino que también induce la floración y producción de semillas... especialmente en dosis altas. Aquí hay una liga a una investigación muy interesante, en la que los efectos del ácido giberélico no son favorables para el crecimiento de lechuga: http://www.soccolhort.com/revista/pdf/magazin/Vol4/vol.4%20no.1/Vol.4.No.1.Art.7.pdf Para aplicaciones benéficas, aquí hay referencia al BIOBRAS-16: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-59362011000100003 En lo particular (en el aspecto hormonal), comento que se debe potenciar el desarrollo de las lechugas mediante aplicación de enraizador y mediante bioestimulantes que potencien la fotosíntesis, a base de una mezcla bien balanceada con auxinas, citocininas y giberelinas, pero que no favorezca a estas últimas. Incluso es conveniente agregar o que contenga calcio, magnesio, fierro, zinc y otros microelementos, además de un poco de aminoácidos libres. Es más fácil pasarse de dosis con ácido giberélico que con citocininas...
Recomendar
Responder
pedro Liberal
19 de julio de 2017
http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=115282 Buenos días, me podría dar su opinión sobre la publicación adjunta? Gracias
Recomendar
Responder
Sergio Caraveo
19 de julio de 2017
Pedro Liberal, Mi opinión es que ese es un estudio casual y muy limitado. Limitado a solo 3 nutrimentos y a solo una cepa de microorganismos. Esto hace que el estudio presentado no sea para nada representativo de lo mucho que se puede lograr con el uso de MICROORGANISMOS BENÉFICOS. Desde mi punto de vista, ni siquiera debieron publicarlo, no considero que tenga mucha aplicación lo que ahí se dice. ANTES de divulgarlo, debieron establecer investigaciones mucho más elaboradas y con un buen número de repeticiones, para que los resultados encontrados pudiesen tener CREDIBILIDAD. Trabajar los cultivos con FERTILIZANTES BIOLÓGICOS y con CONSORCIOS DE MICROORGANISMOS BENÉFICOS usualmente ES MUY SATISFACORIO para los cultivos... Pero no con solo NPK + Un solo tipo de Trichoderma... (harzianum), QUE SÍ FUNCIONA EN TOMATES, pero ningún microorganismo debería de trabajar solo. Por cierto, Tricoderma, NO ES UN FERTILIZANTE, es un microorganismo muy benéfico. Existen FERTILIZANTES BIOLÓGICOS, como el LIXIVIADO DE LOMBRI... Saludos!
Recomendar
Responder
Luis Tibhy Acosta Trinidad
22 de julio de 2017
Buenos dias, quisiera su opinion: para el cultivo de cafetos, si aplico citoquininas antes del cuajado de flores; la reaccion probable sera un mayor cuajado de flores?
Recomendar
Responder
Luis Tibhy Acosta Trinidad
22 de julio de 2017
Buenos dias Ing. Sergio Cavero, quisiera saber su opinion, sobre las raices que absorben los nutrientes son de algun tipo en especial? Puesto que en osmosis solo hay paso de agua; o en una mismo pelo radical ocurre la absorcion de agua y de nutrientes por diferentes vias? Y tambien una opinion sobre balance hidrico y el tiempo de vida de una raiz? Si tuviese algun archivo o link le agradeceria me pueda compartir; de antemano gracias por sus respuestas.
Recomendar
Responder
Fernando Benigno Pacheco Mosquera
22 de julio de 2017
una charla magistral la de Sergio Cavero, lo felicito; lo primero a cuidar y manejar en un cultivo es el suelo y en verdad falta mucho a pesar de que mucha gente ya esta trabajando en el tema. Saludos
Recomendar
Responder
Roberto Rapela
Alepar SA
23 de julio de 2017
Sergio me gusta mucho tu punto de vista del manejo sustentable de los cultivos Solo agregaria que si pudieramos manejar los consorcios microbianos como vos propones ,el suelo responderia ya que se comporta como un ser vivo,dandole a las plantas lo que necesita saludos
Recomendar
Responder
Roberto Núñez Pedroza
23 de julio de 2017
He estado leyendo con mucho interés, tanto la aportación de Sergio Caraveo sobre la aplicación de hormonas a los cultivos, como las aportaciones de los demás. Me gustaría compartir mi opinión. Me parece el uso de las hormonas un estimulador muy poderoso, si se aplica en el momento oportuno y en la cantidad correcta. De otra manera, se corre el riesgo de estresar y tal vez, lastimar de manera importante el cultivo, con pérdidas importantes. En mi opinión, creo en bioestimular el cultivo en 3 o 4 vertientes. 1.- Aplicación de ácidos húmicos, fúlvicos y huminas para acondicionar el suelo y desbloquear nutrientes provocando intercambios catiónicos y a su vez favoreciendo la reproducción de las bacterias benéficas. Se modifica el complejo arcillo-húmico, evitando que la arcilla estrangule a las raíces al secarse. A la vez que se reduce la salinidad. Además de mantener los elementos fácilmente lixiviables en el área de la raíz así como crear reacciones de los elementos inmóviles para acercarlos a la raíz y ponerlos biodisponibles. 2.- Aplicación de Extractos de Algas Marinas, con varios beneficios. a) Mejoramiento de la estructura del suelo por los ácidos algínicos, creando geles microreservorios de humedad y solución nutritiva, extendiendo la permanencia del agua en el suelo. b) Logro de equilibrio hormonal, los extractos de algas marinas son adoptados por la planta y estimulan a la planta a la producción de las hormonas endógenas en el momento correcto creando un estado de homeóstasis en la planta. Esto nos permite la producción las hormonas en la cantidad y momento correcto para potenciar el desarrollo. En combinación con los ácidos húmicos hacen sinergia y una mezcla muy potente. 3.- Tratamiento y estimulación a las raíces con extractos de algas marinas, aminoácidos, ácidos húmicos y/o polihidrocarboxilicos para estimulación y crecimiento de pelos radicales, generando mayor masa radicular y a su vez mayor transpiración y fotosíntesis así como la estimulación de los procesos fisiológicos. 4.- Tratamiento con aminoácidos y micronutrientes para reducción de estrés. La planta se estresa por diversos motivos, por falta o exceso de agua, por ataque de plagas, por exceso de calor o de frío, por cambio de etapa fenológica, por exceso de sales, etc. Mientras la planta está estresada, deja de transpirar y de fotosintetisar y de transformar nitrógeno en aminoácidos y proteínas, creando un proceso de proteólisis, destruyendo las proteínas, generando un proceso catabólico de autodestrucción y de sobreproducción de etileno, creando enzimas senescentes. Considero que debemos vigilar constantemente el proceso de la planta para aplicar los bioestimulantes correctos en los momentos oportunos evitando al máximo el estrés. Con esto, la planta producirá en todo su potencial. Debemos comprometernos con la buena nutrición y estimulación de la planta, y el cultivo tendrá el compromiso de entregar su máximo potencial.
Recomendar
Responder
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.