Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Fertilizantes maiz

Fertilización fosforada liquida en maíz

Publicado: 15 de noviembre de 2010
Resumen
Introducción: El Maíz es un cultivo con elevados requerimientos y capacidad de respuesta a la fertilización. Han sido ampliamente reportados incrementos de rendimiento por el agregado de Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Azufre (S) en la región pampeana argentina. El P es un elemento esencial, al cual se le atribuyen efectos como el incremento del crecimien...
Temas relacionados
Autores:
Gustavo Néstor Ferraris
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Seguir
Lucrecia Couretot
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Seguir
Fernando Mousegne
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Seguir
Luis Ventimiglia
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Seguir
Mostrar más
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Eduardo Esteves
Universidad EARTH (Costa Rica)
15 de noviembre de 2010
Estimados señores: Muy buen ensayo. Los fertilizantes fosforados líquidos, como el ácido fosfórico, tienen un gran impacto en la producción de maíz, sobretodo en climas con bajas precipitaciones, por su alta solubilidad y disponibilidad. Sería interesante un ensayo utilizando fertilización orgánica por un período mínimo de 3 años y analizar la dinámica del fósforo en ese suelo. El fertilizante orgánico impide la fijación y secuestro del fósforo por parte del suelo, sobre todo en nuestros suelos tropicales que son mayoritariamente ácidos y ricos en óxidos de hierro y aluminio. Un abono orgánico permitirá además una liberación paulatina y dosificada de este fósforo, sin temor a pérdidas por lluvias excesivas. El maíz es un cultivo que deja desechos reutilizables. La planta seca del maíz puede triturarse y dándole un adecuado proceso de compostado, puede llegar a convertirse en una fuente importante de nutrientes para el próximo ciclo de cultivo, sin tener que comprar fertilizante costoso. En Ménart, tenemos justamente la maquinaria para esto. Para valorizar estos desechos agrícolas y convertirlos en ingresos para el agricultor. Hacemos del compostaje una actividad profesional e industrial, con máquinas altamente especializadas. Saludos
Rafael Horna Zapàta
15 de noviembre de 2010
Estimado colega: Muy interesante el diseño, metodologia y resultados de la investigacion. Veo muy buenas las respuestas del P e igual con la utilizacion de la roca fosforica. Como curiosidad, me podria decir con que granulometria de roca fosforica trabajaron ?.
Carlos Guzman Alborta
15 de noviembre de 2010
muy interesante el ensayo pero queria saber que experiencia tienen con aplicacion de azufre en maiz via pivote post siembra que no sea sulfato de potasio
Mauro Ciccarelli
16 de noviembre de 2010
Muy buen ensayo, me gustaria saber si el F2L es fosforo liquido o un promotor de absorcion, Muchas Gracias.Saludos, Mauro
Richard Guzmán Flórez
16 de noviembre de 2010
Que bueno. Lo pondre en practica en las tierras de Fresno Tolima Colombia, para analizar su rendimiento vrs tradicional. Igualmente en la zona de Toca Boyaca Colombia para ver respuesta diferencial a tradicionales tecnificados de la zona. Un Abrazo y sigue asi que asi se salva esta tierra de hambre. Hagamos pruebas con organicos para ver si no salinizamos las tierritas.
Fidel Jimenez Villalobos
16 de noviembre de 2010
hola buen dia, me parecio un interesante articulo, gracias por publicarlo, tambien me gustaria saber si alguien sabe como hacer nuestro propio fertilizante liquido a partir de los granulados, y la manera de aplicarlos. gracias
Gustavo Néstor Ferraris
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
16 de noviembre de 2010
Estimado Ménart, Coincido con la importancia de los abonos orgánicos, particularmente los guanos. Nosotros estamos realizando seguimientos y ensayos de largo plazo en sistemas abonados con guano de ave, con excelente resultados en mejorar el balance de fósforo del suelo, incrementar la materia orgánica, neutralizar el pH e incrementar sostenidamente los rendimientos. Gracias por participar. Estimado Rafael, La roca utilizada era ultra-molida, casi un polvo. Igualmente rescatamos a esta fuente para equilibrar el balance de fósforo, pero debe usarse en combinación con otras fuentes más solubles, que permitan nutrir el cultivo en el corto plazo. Puede ser buena acompañante de lo líquidos: La roca contribuiría a mantener el balance de fósforo, que es difícil hacer con un líquido por su menor grado. Saludos y gracias por escribir! Estimado Carlos: Nuestras aguas de riego tienen alta concentración de sulfatos. Si regamos, desaparece la respuesta por lo tanto sólo lo evaluamos en condiciones de secano. Saludos y gracias por escribirnos. Estimado Mauro, El F2L es una fuente de fósforo líquido. Saludos y muchas gracias por escribirnos. Estimado Richard: Tené en cuenta que los líquidos tienen un grado menor de fertilizante. Tal vez el mejor posicionamiento no sea pretender reemplazar a los sólidos, sinó complementar a estos en estrategias integrales que tengan en cuanta a los dos. Saludos y muchas gracias por escribirnos. Estimado Fidel, Los granulados son casi 100 [percent] solubles (solo el superfosfato triple deja un pequeño residuo insoluble) así que se pueden poner en solución, sin dejar impurezas ni tener problemas con la aplicación. Es más, en Argentina se ha hecho comercialmente. Saludos, muchas gracias por escribirnos
Angel Manuel Campos
Angel Manuel Campos
18 de noviembre de 2010
Interesante información, que viene a enriquecer los ya existentes en el tema, es una manera de asegurar un elemento necesario en la planta, en maíz yo trabajo produciendo jojotos, y dichos datos van a ser utilizados lo mas pronto posible, lo de los fertiilizantes diluidos seria bueno conocer la relación agua fertilizante.Gracias.
Abel Anaya
9 de diciembre de 2010
estimados todos excelente articulo mi pregunta es si considerararon el tipo de fosforo que se aplica de bido al aprobechamiento segun su origen roca fosforica atomizada aporta fosfatos tricalcicos insolubles y no asimilables por las plantas la unica manera de hacerla disponiblie es atacandola con acido sulfurico. si se utiliza fosfatos mono amonicos y diamonicos el ion amonio se fija por carga electrica a la arcilla y el fosforo es secuestrado por el hierro y el aluminio y solo una pequeña parte queda disponible para las plantas. personal mente prefiero fuentes calcicas de fosforo ya que el calcio reacciona con el hierro y aluminio y me libera fosforo asimilable a la solucion del suelo como H2PO4. es importante estar claro de los origenes y tipos de fosforos a evaluar ya que las plantas casi en todo su ciclo de vida.
Julio Aristides Garcia Diaz
Julio Aristides Garcia Diaz
5 de enero de 2011
Muy interesante y útil artículo. Muchas gracia por el aporte. Mi duda reside en que mencionas que los niveles de fósforo inicial son bajos, ¿18,3 ppm en Pergamino se considera como un bajo nivel inicial? Luego se refiere a que en 9 de Julio el nivel de P inicial fue adecuado y en la tabla 2 se corresponde con 4,2 ppm. Muy agradecido, Saludos.
Rodolfo Ortiz
20 de enero de 2011
Excelente trabajo, son modelos a tomar para las regiones tropicales, adaptándolos a nuestras condiciones de suelo, así esperar buenos rendimientos. Debido a que en los países Centroamericanos el maíz es base de la alimentación y nuestras cosechas son bajas.
Rafael Horna Zapàta
20 de enero de 2011
RESUMEN DEL MANEJO EXPERIMENTAL DE Zea mays Datos Pergamino San Antonio de Areco 9 de Julio (Bs As) MO 2.8 3 3.1 Nitratos 11 10 21.5 NT 0.149 0.165 0.1555 SO4 3 5.4 P 18.3 11.5 4.2 Precipitación 970 1495 698 pH agua 5.6 5.8 6.1 Rendimiento T8 15.613 14.775 T7 15.392 10.448 14.441 T5 15.3 10.49 T6 10.362 T4 13.298 En el presente cuadro se resume el Diseño Experimental realizado por los investigadores del INTA - Argentina Ferraris, G. Lucrecia A. Couretot, Fernando Mousegne, Marcelo López de Sabando, Luis Ventimiglia, se observa que el único tratamiento T7 responde en buenos rendimientos para los tres sitios de ensayo. Mientras que el T8 se repite dos veces (Pergamino – 9 de Julio), T5 (Pergamino – San Antonio de Areco), T6 (San Antonio de Areco) y T4 (9 de Julio). Esto explica que la combinación Roca fosfórica (con granulometría muy fina) mas fertilizante liquido contribuyó en tales rendimientos y no necesariamente a mayor precipitación mayor será la producción. Queda un detalle por ver, la heliofania, si me equivoco, agradezco corregirme.
Gustavo Néstor Ferraris
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
24 de febrero de 2011
Respondo a algunas de las inquietudes generadas en el foro. Muchas gracias a todos por preguntar! Estimado Ángel, La fuente utilizada tiene 3.9[percent]P (9[percent] P2O5) p/v. Lo ideal sería que fuera más concentrada, para facilitar la logística y disminuir el costo por unidad de nutriente. Gracias por tu pregunta. Estimado Abel, Gracias por tus comentarios. Como bien decís, la roca fosfórica tiene baja solubilidad, y en suelos de pH ligeramente ácido como los nuestros (5,7 a 6,1) es lentamente soluble. Sirve a los fines de una estrategia de largo plazo, para devolver al suelo la extracción realizada con los granos de cosecha mediante una fuente de bajo costo. En suelos de la Región Pampeana Argentina, Molisoles de clima templado, casi no hay hierro y aluminio libre, por lo tanto los fosfatos cálcicos y de amonio tienen un comportamiento similar. Se postula que las fuentes líquidas podrían tener mayor eficiencia, pero hay que demostrarlo experimentalmente. Estimado Julio, Gracias por tu observación. No corresponde el comentario sobre 9 de Julio, los niveles de P son los más bajos de la red. Cuando al inicio se comenta que el P inicial es bajo, es a modo general, sobre toda la red. Los sitios de San Antonio de Areco y 9 de Julio están en la zona de respuesta altamente probable, el de Pergamino en el límite. Estimado Rodolfo, Gracias por tu comentario. En los ambientes tropicales el fósforo suele ser muy limitante. El gran desafío es aplicarlo buscando la forma de reducir la fijación por parte del suelo. Estimado Rafael, Muchas gracias por tomarte el trabajo de analizar los resultados. Las precipitaciones no fueron limitantes durante la campaña 2009/10. Es decir, la diferencia que pudiera haber en las lluvias, no explican cambios en los rendimientos entre localidades ni tratamientos. La heliofanía si bien es relevante, en nuestra región es un aspecto secundario a las lluvias. En 2009/10, las lluvias fueron intensas más que frecuentes y se alternaron con períodos de buena insolación, consideramos que tampoco es limitante. Entonces, para este ensayo, las variaciones en rendimiento se deben a aspectos nutricionales siendo la jerarquía entre tratamientos tal como se explica en el artículo y Ud. muy bien remarca.
Rafael Horna Zapàta
24 de febrero de 2011
Estimados Colegas: Ings. Agrs. Gustavo N. Ferraris, Lucrecia A. Couretot, Fernando Mousegne, Marcelo López de Sabando, Luis Ventimiglia, INTA. Argentina Muy clara y precisa vuestra explicación. Es la nutrición el factor determinante. Felicitación por la investigación en equipo. Gracias. Rafael Horna Z. agripitus@hotmail.com
Pablo Spelanzon
AAPRESID
3 de junio de 2011
LO probaron en trigo ??
Fernando Mousegne
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
3 de junio de 2011
Hola Pablo si, lo probamos (esta y otra marca de la misma composción) y los resultados son similares.
1
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate