Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Ensayo: Granjas Agropecuarias Orgánicas Ecológicas

Ensayo: Granjas Agropecuarias Orgánicas Ecologicas

Publicado: 16 de febrero de 2007
Resumen
Costa Rica con apenas 51.000 kilómetros tiene capacidad para producir alimentos, en forma competitiva. La agricultura del país ha sido orientada a la producción de café, banano, palma aceitera, palmito frutas, jugos de frutas, raíces y tubérculos para la exportación; así como carnes de vacuno, cerdo, pollo, pescado y mariscos, así como leche, huevos, granos básicos y hortalizas para el mercado in...
Temas relacionados
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Rogelio Elizondo Hernandez
Rogelio Elizondo Hernandez
30 de marzo de 2007
Me parece muy interesante su artículo y además muy atinado, principalmente en estos tiempos en los que el país vive un deterioro social debido a los muchos factores, como la delincuencia, falta de empleo, inseguridad, etc. Este tipo de granjas podrían servir , además de aportar a la producción, para brindarle una oportunidad a las personas que realmente deseen trabajar y ganarse la vida honradamente. El gobierno debería patrocinar este tipo de iniciativas ya que con ellas podrían corregirse poco a poco y en gran parte, los problemas de un país que necesita ponerse a producir por lo menos lo que se come...
Derian Restrepo Gallego
30 de marzo de 2007
Dr Mora: En primer lugar, quería felicitarlo por tan completo ensayo y por el aporte que nos hace, porque de una u otra manera nos interesa el tema de la producción orgánica. Para participar en el foro me remonto a mi seminario de grado, donde hablamos de este tema y cómo ha llegado este momento, donde el conocimiento puede ser global y no de unos pocos. Sistemas integrados de producción, los retos del profesional y del productor agropecuario: Los criterios para el desarrollo sostenible de los recursos naturales renovables deberán basarse en la producción total del sistema agrícola, de acuerdo a las necesidades de la familia, del mercado, y del ecosistema en sí, y no simplemente en los resultados para los elementos separados, tales como rendimiento de los cultivos, la ganancia de peso y conversión alimenticia de los animales. Un indicador apropiado sería la capacidad del sistema agrícola para convertir energía solar en productos útiles para la familia y el mercado. Un ejemplo de la aplicación de este enfoque sería evaluar la producción de cerdos en sistemas especializados (empresa) o como un componente agrícola integrado. Para lograr una tasa alta de crecimiento y una buena conversión alimenticia en cerdos (el enfoque del sistema tecnificado) requiere una dieta de alta digestibilidad. Pero tal dieta produce menos estiércol para el biodigestor, menos gas para cocinar y menos fertilizante para el estanque de peces y/o plantas acuáticas (cuando el cerdo se mira como parte del sistema agrícola). Para la situación posterior, podría ser mejor proporcionar a los cerdos una dieta de digestibilidad inferior (especialmente si tal dieta se produce en la granja), que probablemente resultaría en tasas inferiores de comportamiento animal pero con una mayor contribución al sistema total. Para responder adecuadamente a estos criterios, el profesional agropecuario debería ser, en primer lugar, un generalista con enfoque integral- entrenado en biología, ecología, socio-economía y comunicación, más bien que en las ciencias especializadas pecuarias o agrícolas. En este aspecto, el estudiante puede aprender tanto de los productores- quienes son esencialmente biólogos naturales- como de los científicos profesionales. La comunicación es especialmente importante porque al tener fácil acceso al conocimiento es una manera de fortalecer los procesos de auto-gestión y reducir la dependencia en fuentes convencionales de información como son las aulas y los libros de texto. La vía electrónica, como por ejemplo el Internet y las redes locales de correo electrónico, han democratizado el acceso a la información poniendo a la disponibilidad de cualquier persona con una computadora, MODEM y teléfono, las herramientas esenciales del futuro profesional agropecuario. La manera de realizar la investigación, la capacitación y la divulgación de los mensajes de extensión, debería cambiarse para reflejar los criterios de un agro sostenible. Cada vez más estas actividades se llevarán a cabo en la región y el país donde los resultados sean positivos, allí serán aplicados. Deberán vincularse estrechamente con las actividades de los agricultores y ser descentralizados con la responsabilidad de gestión en la comunidad misma en el lugar del gobierno central. Al mismo tiempo se crearán enlaces a nivel global, con el fin de aprovechar el intercambio de información por medio electrónico, que facilitará la comunicación entre investigadores y productores, quienes trabajan en ecosistemas similares en diversas partes del mundo. Los invito a participar en este foro, al cual le auguro éxitos, porque la agricultura de nuestros antepasados nunca pasará de moda, depende que todos los interesados en la agricultura orgánica unifiquen esfuerzos para sacar adelante propuestas como la planteada por el Dr Mora. En todos los países hay ensayos y proyectos de esta índole, miremos cómo hacer llegar este conocimiento a más gente y principalmente a los productores del campo; a nuestros campesinos, a los que han envolatado con agricultura convencional, la cual no ha hecho otra cosa que crear más pobreza y miseria en nuestros países americanos y de todo el mundo. Entre mis metas y proyecto de vida está crear algo similar, incialmente la llamaré ESCUELA GRANJA AGROECOLóGICA TROPICAL EGAT. Estoy trabajando en ello, cuando esté más completa publicaré la idea para que con sus aportes la enriquezcan más. Hasta pronto Atentamente. Derian
Cesar Linares
30 de marzo de 2007
Hola: La idea, por sí sola, es excelente; lo que se debería mirar no es el mercado externo sino el interno. Cuando hablamos de producción Ecológica, debemos recordar que si se realizan los cultivos con la metodología adecuada, disminuímos costos y recuperamos la capacidad productiva de las tierras: mayor producción por metro cuadrado que con agrotóxicos, y mayor número de cosechas al año en cutivos de ciclo corto. Lo anterior trae una ventaja competitiva en el mercado ya que se puede poner un precio igual o menor a los cultivos convencionales, con productos de mejor calidad. Lastimosamente se ha enfocado de una manera errónea la agricultura ecológica, tan solo con el fin de vendernos cursos, talleres, libros, asesorías, certificaciones ecológicas y de calidad, etc. Lo que hace que se incrementen los costos y que si se trata de un proyecto, éste sea justificado por x entidad (llamese ong, fundación, universidad, etc.) técnicamente. Tengo una experiencia, como promotor agroecológico, de siete años, durante los cuales he venido validando la información de cursos y libros de supuestos expertos y tan solo el 30 % informan la verdad, el resto sólo habla de mentiras. Son tan solo supuestos, basados en ensayos de pocos metros cuadrados sin seguimiento, durante un lapso de tiempo mayor a un año. En cambio muchas investigaciones de institutos y universidades que están guardados en sus archivos y bibliotecas son más precisos y acordes con la realidad. Lamentablemente son investigaciones que se quedaron en primeros ensayos y laboratorios, faltándoles tan solo su adaptación a los sistemas comerciales de producción. Es en esa instancia en donde he venido trabajando para desarrollar las metologías que verdaderamente den los resultados que un agricultor desea, que no son más que poder remplazar sus insumos agrotóxicos por otros más baratos, de mejor resultado y que le den la oportunidad de ser competitivos. Les recomiendo a los amigos de Costa Rica que revisen las actividades del CATIE, allí podrán encontrar gran parte de lo que se puede hacer en la granja; un modelo competitivo frente a los mercados globales. De igual manera doy fe de que sí se puede montar un sistema sostenible de agricultura ecológica, bajo los siguientes principios: UNA AGRICULTURA: AMBIENTALMENTE SANA SOCIALMENTE JUSTA ECONÓMICAMENTE VIABLE CULTURALMENTE ACEPTABLE TÉCNICAMENTE FACTIBLE Y CIENTÍFICAMENTE ADECUADA. Llevar a cabo estos principios no es fácil, principalmente por la cultura de nuestros pueblos y la sumisión, frente a los modelos impuesto por las multinacionales, con el apoyo de la academia y de nuestros gobernantes; y que me disculpe la academia, pero es así. No cuento con los recursos económicos suficientes para enviarles un video con las metodologías que he venido diseñando con los agricultores y que nos han dado excelentes resultados. El video está enfocado en la enfermedad Plasmodiophora brassicea, más conocida como hernia de las crucíferas, enfermedad limitante de crucíferas, que no tiene control con agrotóxicos. De ahí derivó toda una investigación, dando como resultado el control de fitopatógenos y plagas con bioinsumos en cultivos de hortalizas. Exitos con el proyecto Cordialmente... JULIO CESAR ARDILA LINARES PROMOTOR AGROECOLÓGICO BOGOTA-COLOMBIA
David Mora
Universidad de Costa Rica
30 de marzo de 2007
Me parece que es una excelente iniciativa para desarrollar productos de manera SOSTENIBLE, no orgánica (lo cual no es lo mismo) y que generen beneficios en muchos aspectos a una población escasa de oportunidades de trabajo. Como investigador e inspector en agricultura orgánica en Costa Rica, quisiera conocer si se puede tener acceso a mayor información respecto a las fuentes de alimentación con las cuales se quiere dar sostén a este proyecto. Por ejemplo, se debe recordar que para que una producción pecuaria se establezca como orgánica (según parámetros internacionales y nacionales, UE, NOP,JAS, reglamento Nacional MAG) las fuentes alimenticias deben ser orgánicas certificadas y en promedio las materias primas deben provenir en un 90 % de las mismas unidades productivas, así mismo las fuentes no deben provenir de excretas de otros animales, por lo tanto en el caso de la pollinaza generada no podrá ser ofrecida a los vacunos ni a los porcinos. Así mismo deben respectarse los estándares en bienestar animal, que exigen mínimos de áreas individuales, así como la rotación en pasturas de los mismos, lo cual exige programas integrados pastoriles tomando en cuenta la disponibilidad de forraje y las épocas del año. El sistema sanitario me parece que es también crítico en un tipo de proyecto de este tipo, tema que por lo que veo, no se menciona. Recordemos que a nivel mundial la agricultura orgánica como tal actualmente se encuentra bastante estandarizada en cuanto a sus requisitos ante potenciales certificaciones, lo cual no debe dejarse de lado y en este artículo no se observan referencias a ningún estándar ya establecido, por lo tanto considero que se debe tener prudencia antes de emitir un programa de este tipo, calificado como orgánico, donde no se toman en cuenta diversos aspectos primordiales tales como alimentación íntegra orgánica, estándares en bienestar animal, manejo sanitario, manejo de parcelas, fertilización de los campos, insumos a utilizar etc... Por ello, insisto que debemos diferenciar entre la agricultura urbana y la agricultura orgánica, sin olvidar que existen controles legales, inclusive en Costa Rica donde hasta el etiquetado de productos como orgánicos es regulado a partir del cumplimiento de todos lo estándares de las normas orgánicas correspondientes. Gracias
Jose Castro
30 de marzo de 2007
SENCILLA Y MAGISTRALMENTE DIGNO MODELO A EMULAR. JOSE CASTRO FUNDACION GRANJAS PRODUCTIVAS SUCRE.COLOMBIA
Derian Restrepo Gallego
30 de marzo de 2007
“O salvamos la tierra y nuestras semillas, o morimos en el intento. Porque campesinas y semillas somos una unidad. Si se destruye una, se destruye a ambas”. La Vía Campesina lanzó un concepto revolucionario: el de la Soberanía Alimentaria que implica tanto la lucha por la tierra, como por el agua, por la semilla, y por la vida. [10] “El capitalismo es incapaz de organizar algo tan complejo, bello y variado como la diversidad agrícola. Por eso industrializa el suelo, trata a la tierra como materia inerte, cambia el significado de la agricultura y de la alimentación y rompe con las leyes de la naturaleza envenenando plantas, animales y personas. Explota y aniquila campesinos, privatiza el agua, usurpa la biodiversidad, concentra la tierra en las corporaciones transnacionales, militariza territorios, criminaliza a los defensores de la tierra, destruye diversidad y vida mediante tratados comerciales”. Ha llegado la hora en que sean los movimientos campesinos e indígenas los que fijen las reglas del cuidado, el uso y la ordenación de la tierra y el territorio, basado en un código de conducta que se inspira en valores y principios de la naturaleza y en los principios de la Soberanía Alimentaría. Con el fin de que la Soberanía Alimentaria sea una realidad, se exige una reforma radical de la estructura de propiedad de la tierra, que garantice el derecho al acceso para quienes no la posean o no tengan una cantidad suficiente para conseguir con ella una vida digna, y, así mismo, que también proteja la distribución y la propiedad colectiva de las comunidades que así lo reclaman. Último artículo de Vía Campesina.
Ernesto Ducca
Ernesto Ducca
31 de marzo de 2007
Un ensayo muy interesante y muy bien documentado, pero me queda la duda si es un planteamiento general o si es un proyecto específico para un grupo determinado, y si es así para cual grupo de productores o zona del país ? Agr. Ernesto Ducca, San Carlos, Costa Rica.
Marlene C. Páez de Hernández
Marlene C. Páez de Hernández
31 de marzo de 2007
Excelente ensayo. Muy preciso y bien planteado. Como decimos en mi tierra: no tiene desperdicio Mis felicitaciones al Dr. Mora Bustos. Felicitaciones extensivas a César Linares y Derian Restrepo quienes con sus comentarios hacen valiosos aportes al foro. Esta idea encaja de manera precisa en mi proyecto de vida (o lo que quede de ella) y estoy particularmente interesada en ampliar la investigación de material disponible en experiencias similares. Tengo cinco años tratando de sacar adelante un proyecto parecido pero he tenido que enfrentar obstáculos de todo tipo. No obstante no me doy por vencida. Cordiales saludos.
Marco Jaubert Vincenzi
3 de abril de 2007
Qué lastima que las políticas de los últimos gobiernos de nuestro país lean esta posibilidad, para aumentar la distribución de riqueza entre los Costarricenses. Hoy la delincuencia aumenta, y la pobreza aumenta . Esto es una esperaza no solo para nosotros sino para resto de América. Para nosotros, con tratado de Libre Comercio con EU y la imposibidad de nuestros agricultores de poder competir y ascender al mercado internacional, éste sería un punto clave para el país. Pero es necesario para esto un proyecto donde se vea el desarrollo nacional no solo para beneficiar a unos pocos, sino una visión de país equitativo en el reparto de las riquezas y donde la economía sea sana, donde la sombrilla cobije a todos los sectores sociales. Pero tampoco podemos ver a Costa Rica como oasis del desierto, tenemos que verla incertada en la colectividad y eso no se hace pensando en nosostros solamente: es el momento de pensar como latinoamericanos. Ese pensamiento solo se inicia desde nuestras familias, fortaleciendo los valores y creciendo como seres humanos y países, respetanto tanto nuestra naturaleza así como el medio ambiente que nos rodea, utilizando para ello la técnica y el ingenio nuestro y así dejar algo a las futuras generaciones. Para que tengan las mismas oportunidades de desarrollarse y crecer con esperanza en un mejor futuro.
Derian Restrepo Gallego
10 de abril de 2007
Están como desanimados en este foro, les invito a participar, hay mucho que ustedes pueden aportar, este tema es el futuro de nuestros hijos y nietos, debemos comprometernos y apoyar estas iniciativas. Hace varios años tengo una revista del CIAO de mi querida tierra Santa Rosa de Cabal, que formo como profesional (UNISARC), les envío apartes de dicho documento. AGRICULTURA MODERNA * Si seguimos tratando la madre tierra como lo hacemos ahora, en un futuro cercano ya no habrá tierra, ni agua, ni gente en el campo. Cuando maltratamos el suelo, tumbamos árboles o utilizamos productos químicos, nosotros somos los responsables de la destrucción de nuestro planeta, nuestro único medio de subsistir. La agricultura moderna ( alternativa, ecológica, orgánica, biológica) es la forma de evitar esta destrucción y para lograrlo debemos tener en cuenta que cada sitio la agricultura debe ser diferente por que el clima, el suelo y las costumbre de sus gente son diferentes. EL PASADO…… NOS PUEDE ENSEÑAR Los indígena de Colombia empezaron a practicar la agricultura. A través de los tiempos con errores y logros desarrollaron formas de cultivo, que en cada clima, respetaban a la madre naturaleza y a la vez alimentaban una gran población. Hace 500 años …… llegaron los españoles con un sistema de cultivo no apto para nuestro clima tropical, utilizando el arado y azadón. Así empezó el suelo a agotarse y la gente a empobrecerse. Hace 30 años …….. de Estados Unidos y Europa vino la REVOLUCIÓN VERDE que nos enseñó a usar sin medida químicos , venenos y tractores. Esto en su conjunto, le ha hecho mucho daño nuestro ambiente y al bolsillo del campesino. Lo que los abuelos sabían…… BASURA Toda basura se pudre ( pulpa de café, rastrojos, residuos de cosecha y cocina) siempre han sido los mejores abonos para mantener las plantas sanas. LA SEMENTERA La comida se sembraba toda revuelta (maíz, fríjol, papa, arracacha, yuca) así no habían problemas de plagas y enfermedades, el suelo se cubría con las plantas vivas y muertas y, lo más importante, aunque no hubiera plata la gente comía bien. CAFÉ CON SOMBRIO El cafetal tradicional no solo producía café si no también comida, frutas y leña. El sombrío protegía el suelo y hacia que el café durara más tiempo produciendo. LAS PLANTAS La gente del campo conocía muy bien las plantas y sus usos medicinales y alimenticios. Muchas enfermedades se curaban sin necesidad de salir a la vereda... LO QUE LOS ABUELOS NO SABÍAN ……. EL FUEGO La ceniza dejada por el fuego es abono para una sola cosecha, después del suelo se agota porque le hemos quitado la materia vegetal que es su principal alimento. EL AZADON Con esta herramienta le quitamos el abrigo a la tierra. Esto hace que nos lave la parte fértil con los aguaceros. EL POTRERO Si no dividimos los potreros y dejamos que las vacas acaben con el pasto, el suelo endurese y esto hace muy difícil que ahí vuelvan a crecer buenos pastos. LAS LEYES DE LA MADRE TIERRA El suelo vivo….. Para mantener su fertilidad a través del tiempo, el suelo está lleno de vida. Esta vida, lombrices, insectos, microbios que no podemos ver a simple vista, descomponen al resto de vegetales para la sana alimentación de las plantas. Para mantener el suelo vivo hay que cubrirlo y alimentarlo con materia vegetal y animal. Todo espacio es útil….. El bosque nos enseña cómo podemos aprovechar al máximo el espacio y la luz del sol, plantas, y arbustos que ocupan el espacio medio y árboles altos, el cafetal debería tener esta misma forma. Todo se devuelve al suelo… En la naturaleza, toda materia vegetal que se muere cae al suelo y es convertida en abono. Así mismo, en nuestro cultivos, todo residuo de cosecha, rastrojo y estiércol debe ser devuelto al suelo para que este no se agote. Las buen – esas ……. Las plantas todas tienen su función, las que llamamos “maleza” cubren el suelo, aportan materia vegetal y hacen más disponibles ciertos nutrientes. El barbecho y la deshierba con machete o guadaña, son las mejores formas de aprovechar las buen –esas. Más diversidad = más estabilidad En el bosque no vemos plaga porque los insectos dañinos tienen sus enemigos. Si nosotros sembramos de todo revuelto tendremos el mismo efecto. LOS PRODUCTOS QUIMICOS DAÑAN LA PARCELA Abonos químicos ( fertilizantes)… Son productos industriales que se disuelven en agua. Su uso exagerado hace la que la vida del suelo se acabe. Las plantas parecen crecer bien pero se enferman y se llenan de plagas, además se vuelven adictas al fertilizante y constantemente se les aplica el abono para obtener los productos. La cosecha producida con este abono puede tener residuos peligros para la salud y la cantidad de nutrientes no satisfacen las necesidades requeridas por personas y animales. Venenos para controlar las plagas ( insecticidas)…. No solo matan la plaga sino también los insectos buenos (benéficos). Se sabe que nos estamos envenenando con estos productos, por un lado por no proteger al aplicarlos (No leemos la etiqueta) y por otro porque todo lo que comemos contiene restos de veneno. Los productos conque combatimos enfermedades (fungicidas)…. Son menos venenosos para los humanos. Sin embargo no son inofensivos y acaban con la vida del suelo y con nosotros si abusamos de ello. Los mata-malezas (herbicidas)……. Son los peores venenos para toda forma de vida humanos, animales y plantas. Si queremos tener un suelo vivo = fértil nunca apliquemos estos productos. Como se evita el uso de productos químicos….. Lo moderno (alternativo) es abonar el suelo, no las plantas, usando siempre abonos orgánicos. Con esto se logra mantener el suelo cubierto con una capa de plantas muertas y se evita que se lo exponga al sol y la lluvia. Aquí crecen plantas sanas, resistentes a las plagas. Se siembran los cultivos mezclados logrando que existan muchos más insectos buenos que malos. Cuando una plaga realmente afecte nuestro bolsillo se aplican insecticidas y repelentes vegetales como: higuerilla, ajenjo, cebolla, ajo, ají, neem tabaco y muchos más. Las enfermedades se previenen cuidando la vida del suelo y evitando excesos de humedad por medio de un buen desague y riego por gravedad o goteo. Ataques de enfermedades se controlan con funguicidas vegetales (ortiga, cebolla, manzanilla, cola de caballo, etc.) y minerales (Caldo de bordeles, azufre), etc.).. Las buen - esas, en la finca moderna, son una importante fuente de materia vegetal para cubrir el suelo vivo. Aquí se deshierba con machete( o guadaña) cuando las buen – esas empiezan a florecer porque en ese momento están más desarrolladas. En otras partes ( por ejemplo el cafetal) se establecen coberturas nobles ( mani forrajero, conejita, etc.) que evitan que crezcan otras buen- esas. SIN FAMILIA CAMPESINA NO HAY AGRICULTURA. Primero la comida…… Resulta absurdo que una familia con tierra tenga que comprar su comida. Volvamos a la sementera (huerta familiar) con maíz, fríjol y todas las plantas que nos alimentan diariamente. La salud básica….. La causa de la mayoría de las enfermedades están en: la mala alimentación, la falta de limpieza y/o la contaminación. Si comemos bien y vivimos en un ambiente limpio sin contaminación, quedarán muy pocas enfermedades. Muchas de estas las podremos tratar con las plantas de la región. La mujer campesina …. En nuestra sociedad hemos puesto a la mujer en segundo lugar. Ella es el corazón de la familia y, como tal, debe participar en todas las decisiones dentro de la familia, la parcela y la comunidad. La vivienda del campo…. ¿Por qué nos endeudamos para construir casas costosas en cemento? Aprovechemos nuestros recursos locales ( guadua, barro) para hacer cosas cómodas y baratas en bareque (madera). Educación para el campo… Las escuelas educan a nuestros hijos para la vida en la ciudad. Participemos con los profesores para que los niños aprendan el conocimiento que necesitan para seguir en el campo. EL PROBLEMA DEL MERCADO. Si vendemos la cosecha para comprar comida, estamos perdiendo la plata. Por esto, y porque no debemos depender de una sola cosecha, es conveniente tener diferentes cultivos. Así, aunque este bajo el precio de un producto al momento de su cosecha, a través del año tendremos siempre productos para comer y vender. Los intermediarios son los que se llevan la mejor tajada en el negocio de los productos del campo. Los campesinos se asocian en grupos de producción y mercadeo, pueden coger un mejor precio por sus cosechas, garantizando que sus productos no tienen residuos químicos tendrán muchas ventajas en el mercado nacional y el de exportación. Los consumidores no saben la calidad de los productos que compran y muchas veces, sin saberlo, se están envenenando. Buscando una unión entre el campo y la ciudad, entre el productor y el consumidor , se logra que ambos se beneficien y se les devuelva al campesino el respecto que merece como generador de vida. La agricultura moderna (alternativa, biológica, orgánica, ecológico, etc) . tendrá que ir de la mano de la naturaleza. Si seguimos combatiendo la madre naturaleza pronto el campo se acabará. Cornelio Vanderhammen CIAO CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA ORGANICA(santa rosa de Cabal - Risarealda) (Autor) SALUDOS DERIAN
Juan Carlos Navarro Tames
10 de abril de 2007
Estimado amigo muy interesante su artículo pero como productor ganadero organico creo que las cosas no son tan faciles. Ademas de que no puede darse una producción organica con subproductos como las escretas y para estabular hay que tener una serie de condiciones má espciales para los animales debido al stress que este metodo pueda provocarles. creo que es recomendable analizar un poco más profundamente las normas de producción organica animal para emitir estos criterios. en cuanto a las instituciones del estado mi comentario es que el trabajo de estas no llega al productor y pienso que estos proyectos son solo para matener estas fincas ya que soy vecino de Guapiles y no veo que esto proyectos lleguen hasta nosotros los productores, si estoy equivocado que alguien me explique. Con relación a emular sistemas Europeos le informo que en Costa Rica las condiciones geograficas topograficas y climatologicas muchas veces no son compatibles. Ademas contamos con los profecionales y productores en el ramo de la produción organica muy competentes Lo que si creo es hace falta voluntad política para desarrollar más la actividad.
Desiderio Mora
Desiderio Mora
13 de abril de 2007
Muy buenos días, muchas gracias por las opiniones sobre el ensayo, realmente me emociona pensar que puede ser la chispa que encienda una antorcha que guiará nuestro camino. Mi intensión con este documento fue dar una especie de campanada en el modelo actual imperante, de verter químicos y más químicos en nuestros suelos, lo cual hace que los productos contengan algún grado de contaminación química, que al final de cuenta es ingerido por los humanos. Con esto quiero decir, que no me aproximo siquiera a verdad de producción orgánica, sé que es difícil, cuesta mucho cambiar paradigmas, estamos formateados de tal manera que lo que parece volver los ojos atrás para hacer un alto en el camino y retomar otros senderos es retroceder, es no hacer el esfuerzo, lo que nos lleva a estar donde estamos. Gracias a los amigos de Colombia, Venezuela por sus comentarios positivos. A los costarricenses, debo decirles que muchas veces sabemos el mal que tenemos pero no la causa que lo provoca, por cuanto tenemos un ordenamiento institucional muy rico, que no hemos podido explotar, están los técnicos y profesionales, acorde a las necesidades de todos los productores, pero muchas veces queremos llegar por el camino más fácil, un padrino político, que en la mayoría de los casos desconoce la realidad de las cosas. Este ensayo pretende crear conciencia, puede ser adaptado a cualquier tipo de granja, dependiendo de dónde queremos llegar, es adaptable incluso a unos 2500 metros cuadrados, desde luego que la parte de ganadería tendría que ser descartada. Esto sería funcional para una familia de unos 3 o 4 miembros. También puede ser para grupos organizados de campesinos o pequeños agropecuarios, tipo de asociaciones de desarrollo o pequeñas cooperativas. Por otro lado, podría ser que se empiece a nivel experimental como por ejemplo una ONG que quiera establecer una escuela experimental que desarrolle el modelo y sirva para capacitar a las granjas que se establecerían en diferentes puntos del territorio de cada país como células de producción. Por ejemplo si valoramos los puntos críticos de pobreza en cada país latinoamericano, tendríamos el insumo principal para llevar oportunidades a esos pobladores a que se desarrollen, primero a nivel de subsistencia y luego con la posibilidad real de comercializar los excedentes, eso mis amigos, quien puede estar seguro que no funciona. Dice un adagio popular que "querer es poder", pero debemos realizar trabajo en equipo, desde luego que la voluntad política es fundamental, pero el gobiernos o los gobiernos no lo es todo, requiere voluntad, perseverancia y sobre todo mentalidad positiva. Hay dos comentarios de costarricenses que me llaman poderosamente la atención, uno de un productor de ganado y la de una estimable costarricense que menciona los requerimientos nacionales e internacionales para certificar productos y usos de productos orgánicos. Señores ¿acaso cuando uno llega el primer día a clases ya sabe leer y escribir correctamente? Recordemos que toda caminata se inicia con el primer paso y en el trayecto se encontrarán diferentes obstáculos que se deben salvar para llega a la meta y esas debilidades apuntadas, son superables, dependiendo de nuestra convicción. A lo largo de mi vida he experimentado que los costarricenses somos muy individualista, nos cuesta mucho hacer trabajo de equipo y a la vez formar equipos de trabajo que no es lo mismo. Gracias Desiderio
Rafael Molina Montenegro
16 de abril de 2007
Excelente trabajo y muy buena propuesta, aunque tanto alla como aca en Colombia, casi siempre partimos sin tener un conocimiento exacto de las ofertas ambientales y muy especilamente edaficas, asi como de los requerimientos agroecologicos de los diferentes cultivos y/o pasturas a implementar. nuestros pais cuentan con estudios de suelos que si bien estan a un nivel general, permiten tener una primera aproximacion de cual o que cultivo se adpta de la mejor manera (optima) a dicha oferta, por lo tanto sedeberia partir o tener presente todo estas investigaciones para partir con un conocimiento mas claro. Las granjas deben buscar inicialmente la seguridad alimentaria de todas nuestras familias campesinas y luego implementar procesos mayores con miras a comercializar los excedentes, hay un camino grande por recorrer pero las herramientas estan dadas, hay que convalidarlas. un cordial saludo
Desiderio Mora
Desiderio Mora
16 de abril de 2007
Buenos tardes amigo: Definitivamente todo tiene que tener un estudio de suelos para determinar qué es lo más recomendable producir en cada espacio disponible, es más veáse que mi propuesta es que se junten varias familias (pequeños productores) y que se organice (n) la (s) granjas (s), según sea el caso. Debo indicarle que según mi criterio toda producción requiere de actores, así tenemos los productores propiamente dicha, donde encontramos los asesores agropecuarios, los cuales son profesionales que viven de eso aunque en la mayoría de los casos también son productores. Pero los pequeños productores no cuentan con los recursos financieros suficientes para financiar esos servicios, razón por la cual recurren a centros de servicios agropecuarios, (que son representantes de casas comerciales) tratando de que se les auxilie, para mejorar su producción. Allí se les suministran químicos y empieza el deterioro de sus tierras y la contaminación de sus cosechas, así de crudo es el asunto. Otro actor es el financiamiento, donde en su gran mayoría no califican para ser sujeto de créditos, es decir, al menos eso sucede en Costa Rica... No tenemos aquí una banca de desarrollo que respalde a los pequeños y medianos productores, peor aún, todo lo relativo al agro a esa escala tiene la etiqueta puesta, y más allá de eso, no se estimula a los emprendedores, así, no hay forma de que surjan de la marginalidad. El tercer actor es el mercado, nacional e internacional, muchas veces se ha incitado a los productores a que produzcan determinado producto y a la hora llegada no se tiene un mercado estable,o al menos interesado en sus productos. Como podemos ver, esos tres actores forman un triángulo, donde no puede faltar una parte porque se pierde la figura armónica. En el modelo de las granjas, podemos formar equipos donde la asesoría a los pequeños productores la podamos suministrar los estudios de suelos, de igual forma a través de la canalización de esfuerzos conjuntos, pero no solo eso también se concertará con el mercado el crecimiento conjunto. Saludos. Desiderio Mora desiderio@racsa.co.cr Telefono (506) 813-9713
Desiderio Mora
Desiderio Mora
17 de abril de 2007
Buenas Tardes Marlene C. Páez de Hernández: Me interesa saber un poco más de tu proyecto, pero primero quiero darte las gracias por tu comentario. Estimable Marlene puedes escribirme a mi correo, si puedes hacerlo. Atentos saludos y gracias nuevamente Desiderio
Derian Restrepo Gallego
20 de abril de 2007
DIOS LE DA PAN Y TRÓPICO A QUIEN NO LO APROVECHA Por Derian Restrepo Gallego Zootecnista, Técnico Forestal y Promotor Agroecologico BENDITO TRÓPICO, jamás será suficiente decirlo, por el contrario, ha sido tan profunda el estigma sembrado por quienes alimentaron los paradigmas como. “ EN EL TRÓPICO NO SE PUEDE”, que erradicarla no será fácil. De los más de 260.000 minutos del año de sol que nos regala DIOS, ¿cuánto añoran tener siquiera una parte quienes son nuestra competencia? Por más que investiguen, por más tecnología que desarrollen, jamás lo podrán hacer. La luz solar, léase ENERGÍA GRATIS, y el AGUA son la fuente de vida. La primera nos sobra y la segunda, por mal manejo y desperdicio, cíclicamente escasea. La actual tendencia mundial se orienta a recuperar los beneficios de la naturaleza; serán los dueños del mercado, sus productos tendrán la mayor demanda y los mejores precios. Concretamente en la ganadería y la agricultura se quiere volver a las ventajas y razón de ser de los rumiantes: aprovechar y convertir en nutrientes para los monogástricos, a la energía del sol, a partir de los forrajes y aprovechamiento de sus heces para la agricultura. Rápidamente se generan cambios, se invierten millonarias sumas y se orienta la manera de producir para satisfacer la demanda de un mercado dinámicamente creciente. La gente quiere alimentarse de carnes, lácteos de origen forrajero y alimentos agrícolas más limpios, más orgánicos. Y nosotros, como la anciana Millonaria sentada en el baúl lleno de oro, esperando aferrados a nuestra SABIA EXPERIENCIA que nos dice que EN EL TRÓPICO NO SE PUEDE. No pueden nuestras mentes, los incapaces somos nosotros. Por ello, si lo permitimos nos arrasan. Mientras quienes son nuestros competidores, superando grandes dificultades, siguen mejorando sus prácticas de pastoreo racional y suplementación forrajera, agricultura orgánica, demostrando no sólo ser capaces sino rentables y competitivos. Los dueños del trópico seguimos aferrados a deficientes manejos , insistiendo en INGENIOSAS prácticas de suplementación no forrajeras que van desde el suministro de estiércol de aves, hasta costosísimas aguas ENRIQUECIDAS, y en la agricultura convencional que sólo ha dejado hambre y desiertos. Entendemos que todo esto se justifica por nuestra cultura de la INMEDIATEZ Y EL MENOR ESFUERZO, con la que esperamos respuestas aceleradas, de las que no medimos ni nos preocupan sus consecuencias. También la cultura de la CULPA AJENA, con la cual siempre culpamos a otro, persona o entidad, de nuestras situaciones e inconvenientes. Sumamos a ello, el hecho de que nuestras evaluaciones se basan en todo, menos en cifras. En general, nuestra cultura, que no mide el presente, menos evalúa el pasado; no prima saber qué pasará en unos años. Por el contrario, para quienes competimos el trabajo todo el tiempo es medido y evaluado, basado en cifras y datos, y para proyectar el futuro. Seguimos atados a nuestros paradigmas... No nos debería sorprender el hecho de que el gigantesco mercado de alimentos con origen forrajero y agricultura orgánica, sea cubierto por la producción lograda en regiones alejadas y diferentes a las nuestras, con menos energía solar gratuita y condiciones agropecuarias limitadas. Abundan personas que viven del pasado, añorando los logros de sus ancestros, renunciando a los propios y ansiando los ganados antiguos, orgullosos de sus ganados mayores, de sus huertas caseras, de la soberanía alimentaria, muy poco interesados en el futuro de los jóvenes, menos en la condición que tendrán los que aun no existen. ¿Será cierto que todo tiempo pasado fue mejor?... Si es así ¿cuál es nuestra razón de existir? El pasado debe causar orgullo no limitaciones. “Sólo llegando sabemos si el camino ha sido el correcto, pero midiendo y evaluando reduciremos los tropiezos y favoreceremos el éxito”. Chao y sigan con sus comentarios atte Yarugyver
Desiderio Mora
Desiderio Mora
20 de abril de 2007
Buenas Noches, Dr. Derian: En verdad, su comentario es muy elocuente. Solamente para ejemplificar lo del forraje, creo que se puede producir en un sistema totalmente controlado, como es la hidroponía... Podríamos pensar en soja o cualquier otro tipo de factibilidad para un sistema como éste y con ello alimentamos al ganado, para leche y engorde (doble propósito), desde luego con otros componentes que formarán las dietas de los animales. ¿Por qué NO pensar en un abono orgánico (compost), para producir pasto de corta y caña dulce para alimento de ganado en áreas reducidas, para lo cual no se requiere mucha mano de obra? Eso sí, se debe tener asesoría de profesionales en los rubros a desarrollar. Pensemos que en el proceso de producción alimentaria, se requieren tres actores inmediatos: 1º- Los medios de producción que van desde la tierra, la mano de obra calificada y no calificada. 2º- El financiamiento, por muy pequeña que sea la actividad, requiere un presupuesto y programación para aplicar los recursos. 3º- El mercado, que dependiendo de lo que se tenga, puede ser objeto de intermediarios comerciales, mayoristas, detallistas, cadenas de distribución, consumidores finales, etc. Si nosotros enfocamos este modelo, necesariamente tenemos que tener una forma de asegurarnos un financiamiento es decir contar con una banca de desarrollo. En nuestro país no tenemos eso, no hay incentivos que apoyen a los emprendedores, de ahí que es urgente empezar a despertar el interés en conceptos como el que usted apunta y por qué no, con un modelito como el de las granjas. Saludos.
Orángel Cadenas
Orángel Cadenas
12 de enero de 2008
Buenas tardes... Señor Desiderio Mora Bustos, requiero saber cuál es el año de publicación de su ensayo sobre las Granjas Agropecuarias Orgánicas Ecológicas... Es para citarlo en un trabajo especial de grado que estoy asesorando... Gracias por su apoyo...
Desiderio Mora
Desiderio Mora
15 de enero de 2008
Este trabajo lo finalice en el 2003-2004, fue mi Proyecto de Una Especialización en Herramientas de la Economía en el Desarrollo Sostenible, lo cual realice en la Universidad de Chile. Además es algo que he venido desarrollando en una finca que tenemos en Bagaces Provincia de Guanacaste. Debo indicarle que es adaptable a espacios bastante pequeños, quizás de 3 a 4 hectáreas hacia arriba y puede ser desarrollado por 3 o cuatro personas dependiendo de lo que se quiera abarcar. Saludos Desiderio
José Angel Alvarez Quiñones
José Angel Alvarez Quiñones
6 de marzo de 2008
Estimado Derian: La idea de una Granja Integral de Agricultura Orgánica Sustentable es una idea acertada para reconstruir nuestro futuro, alineándolo al futuro de nuestra Madre Tierra, en su perspectiva más amplia, que es la del futuro de la Vida... esto parecerí­a una verdad de perogrullo, pero es más, mucho más de lo que nos imaginamos. Lo cierto es que su propuesta adolece de dos defectos fundamentales: 1) Es una propuesta Económico-antropocéntrica, que sigue obnubilándose con los rendimientos al capital de inversión, y los mercados de la globalización neoliberal, como los referentes principales de su esquema, que, además, omite todo un cúmulo de conocimientos teóricos y prácticas exitosas, para reconstruir los delicados tejidos entre la conservación del medio ambiente, la producción orgánica de alimentos y la creación de nuevos mercados justos y solidarios. Las propuestas de Mollinson (permacultura), Fukuoka, su compatriota Jairo Restrepo, las del grupo Bah!, del movimiento español Con la comida no se juega, las experiencias de instituciones como FAO, el IITA, y muchas otras experiencias, como las de Cuba, el Movimiento de los Sin Tierra, de Brasil, de Vía Campesina, en muchos otros paí­ses como Viet-Nam, la India o África, van mucho más lejos: van hacia la transformación de las ví­as para el desarrollo obsoletas, tejidas por el neoliberalismo a través del BM, del BID, de las FAO y de las polí­ticas gubernamentales que hoy por hoy prevalecen en el mundo. 2) Su propuesta de producción orgánica de alimentos, en especial la que se refiere a los cárnicos, no podrí­a ser calificada como viable por la gran mayorí­a de los organismos certificadores, por no tener claros los criterios ni los requisitos para acceder a la certificación. Pongo dos ejemplos: para certificar como carne orgánica la producción, no se admite ni la estabulación total de los animales, ni el alimento con proteínas de los desechos, como lo propone su propuesta. No pongo en duda que el modelo que usted propone pueda ser rentable, en los ámbitos de los mercados neoliberales pero desde un criterio estricto, está muy lejos de ser, y tener, los criterios que hoy se imponen para denominar agricultura orgánica a un conjunto de agroecotecnias, respetuosas, al mismo tiempo, de nuestra Madre Naturaleza. La dinámica de crecimiento económico de los mercados orgánicos, especialmente en los países del primer mundo, comienza a ser atractiva para muchos productores e inversionistas que sólo creí­an en el monocultivo agroquí­mico (y transgénico) como alternativa, y esto es un pequeño avance pero el asunto, en profundidad, va mucho más lejos, como dije antes, se trata de recuperar la soberaní­a y autosuficiencia alimentaria, a nivel individual y colectivo, por la ví­a Orgánica y Permacultural lo que requiere también la recuperación de la Soberaní­a y Autosuficiencia hí­drica y energética como solución a una gran parte de los problemas medioambientales y humanos, especialmente aquellos referidos a la pobreza y el hambre. Mi comentario no intenta descalificar su propuesta, sino que le propone profundizar en ella. Analice a Mollinson, a Fukuoka y a muchos otros precursores de la AO. Observe los avances de la propuesta de Aldeas Ecológicas, que plantean los Sin Tierra y los de Vía Campesina... profundicemos en los grandes alcances de la Agricultura Orgánica en Cuba, en Brasil, en Ecuador y Costa Rica, en Colombia misma... El libro del grupo Bah, Con la Comida no se Juega, le darán, en conjunto, nuevos referentes y paradigmas. Hay mucha tela de donde cortar... hay todo un futuro para una nueva humanidad en sincroní­a con la Naturaleza.
12
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate