Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Los insectos en la PC del Silo Bolsa

Publicado: 2 de junio de 2017
Por: Domingo Yanucci. Consulgran Granos. Grãos Brasil
Dentro del ecosistema de post-cosecha los insectos son una variable de gran importancia. Ellos son capaces de atacar tanto a campo como en depósitos y causar severos daños si no se eliminan oportunamente.
De origen subtropical, demandantes de temperaturas medias, no toleran el frío, se adaptaron a vivir en la masa de granos, donde encuentran protección, alimento en abundancia y donde prácticamente no tienen enemigos naturales.
La humedad normal de cosecha, conservación y comercialización no resulta limitante para las plagas de granos almacenados. Si bien todos son insectos aeróbicos, necesitan oxígeno para vivir, sus aptitudes biológicas les permite ser un problema más a considerar en el almacenaje en silos bolsa.
Para conocer un poco mejor estos potenciales enemigos de nuestra conservación abordaremos los siguientes tópicos:

a) ¿Cuáles son las plagas potencialmente más peligrosas?
b) ¿Cómo es el ciclo de vida de los insectos?
c) ¿Qué entendemos por infestación oculta?
d) ¿Cómo se mueven las plagas en el granel?
e) ¿Cómo la atmosfera afecta las plagas?
 
a) ¿Cuáles son las plagas potencialmente más peligrosas?
Las más peligrosas son las que vuelan y las que pueden atacar a campo. Dentro de estas tenemos a Sitophilus orizae L. (gorgojo del arroz), Sitophilus zeamais M. (gorgojo del maíz), Tribolium castaneum H. (tribolio castaño – carcoma) – Ryzopertha dominica F. (taladrillo de los cereales) – Cryptolestes pusillus M. (carcoma achatada) – Acontoscelides obtectus L. (gorgojo del poroto).
Los gorgojos (excepto el del poroto), carcomas y taladrillos atacan principalmente a cereales (trigo – cebada – centeno – avena – sorgo – maíz), las carcomas pueden atacar semillas como girasol. En países vecinos tenemos ataques de Lasioderma cerricorne L. (carcoma del tabaco) a soja. Entre los lepidópteros, las polillas (Ephestia spp. – Plodia spp.) se detectaron atacando el granel del silo bolsa.
Normalmente con excepción del gorgojo del poroto, las plagas no pueden cumplir más de un ciclo a campo y comúnmente se cosecha con lo que llamamos de infestación oculta.
Las plagas pueden venir del campo (potrero de producción) o pueden encontrarse en las máquinas de cosecha, transporte, etc., no debidamente desinsectadas. En el caso de plagas que están en las máquinas de manipuleo, podemos ampliar la lista a otras especies comunes en el almacenaje.

b) ¿Cómo es el ciclo de vida de los insectos?
Los insectos que atacan granos almacenados son todos de metamorfosis completa (excepto el Liposcelis spp. “piojo de los libros”). Esto significa que pasan básicamente por las etapas de huevo, larva, pupa y adulto. Las etapas de huevo y pupa son las de menor ritmo respiratorio, siendo las otras etapas (larva – adulto) las más activas y las que normalmente causan daño directo a la mercadería. En el caso de las plagas de infestación primaria (que pasan parte de su vida dentro de un grano aparentemente sano) las larvas se alimentan adentro del grano y pasan dentro el estado de pupa, siendo el adulto, en el caso que complete el ciclo, el que causa el picado al salir del grano. Naturalmente en buenas condiciones de temperatura el ciclo se cumple entre 30 y 45 días, dependiendo de la especie. La falta de oxígeno y el aumento en la concentración de CO2 interrumpe el ciclo, pudiendo causar la muerte de las plagas.
Las formas huevo y pupa, que por ejemplo en el caso del Sitophilus se encuentran dentro del grano, tienen un bajo ritmo respiratorio, recordemos que en estos estadíos el insecto no se mueve ni se alimenta, esto les confiere mayor tolerancia natural a los insecticidas gaseosos y también mayor tolerancia a la disminución de la concentración de oxígeno y al aumento del dióxido de carbono.

c) ¿Que entendemos por infestación oculta?
Tradicionalmente entendemos como infestación oculta a aquella que viene dentro del grano aparentemente sano y que es imposible detectarla por métodos tradicionales. Pero en realidad podemos extender el concepto a aquellos casos donde la infestación, sin ser necesariamente interna, es suficientemente pequeña como para que pase desapercibida con las técnicas de muestreo habituales.
Los que estudiaron el tema concluyen que se necesita zarandear unos 30 a 50 kg de muestra cada 30000 kg para detectar una infestación baja o moderada. En la práctica nunca se llega a estos niveles, por lo tanto podemos asumir que si la infestación está presente no está siendo detectada.
Para evitar dolores de cabeza futuros se recomienda asumir que las plagas están presentes y actuar en consecuencia.

d) ¿Cómo se mueven las plagas en el granel?
La movilidad de las plagas depende de varios factores, por ej. como ya mencionamos el estadío de huevo y de pupa no tienen movilidad, el estado larval depende de la especie, para el caso de las plagas de infestación primaria, que son las capaces de generar el picado, la larva solo se mueve dentro de un grano, los de infestación secundaria como las carcomas tienen un movilización mayor. Para el caso de los adultos la movilidad también cambia, especies como las carcomas y los sitophilus, se mueven mucho más que los taladrillos. Los factores externos más influyentes son la temperatura y la disponibilidad de oxígeno. Otro factor es el efecto de las feromonas en la población.
La temperatura óptima se encuentra entre los 25 y 32º C y cuanto más óptima mayor actividad biológica, consumo, reproducción, los ciclos son más breves, en definitiva mayor potencial de daño. Cuando se enrarece la atmosfera del aire intergranario, los insectos buscan aire más puro, de esta forma actúan las prub traps (trampas) que prácticamente usan este principio para atraer las plagas a su interior. Lo mismo puede ocurrir con el silo bolsa, donde el insecto buscara la perforación por donde consigue más oxígeno.
Entre las plagas artrópodas además de los insectos tenemos los ácaros (que requieren más humedad y toleran menor temperatura) estas plagas dentro de su ciclo tienen una forma llamada hipopus, que es la forma de resistencia de estas especies, con tolerancia a los gases plaguicidas y a la falta de oxígeno. Insectos como el Cryptolestes spp. (carcoma achatada), que ya mostraron resistencia a la fosfina, se muestran como tolerantes a la falta de oxígeno.
Tengamos en cuenta que los insectos respiran por los espiráculos, orificios que se encuentran esparcidos en el abdomen y el tórax, y las plagas tienen la posibilidad de abrir y cerrar a voluntad, dependiendo de la atmosfera reinante. Esto les permite aguantar un tiempo en atmosferas agresivas. Los espiráculos se comunican a canales internos (tráqueas) que distribuyen el O2 a las células del insecto. El sistema circulatorio no interviene en el intercambio de gases. Músculos en la región abdominal pueden ayudar a la difusión de los gases (entrada de O2 y salida de CO2) Ver Fig 1.
Los insectos en la PC del Silo Bolsa - Image 1

e) ¿Cómo la atmosfera afecta las plagas?
Está claro que cuanto más racional y menor sea el uso de plaguicidas mejor será para el medio ambiente y para la sociedad en definitiva, por eso sistemas que se basan en principios físicos, que no desenvuelven tolerancia rápidamente, deben ser bien recibidos. El almacenamiento hermético ya fue usado por la civilización egipcia, el aumento de CO2 y la disminución de O2 no solo ayuda en la lucha contra los insectos y ácaros, sino que también afecta el desarrollo de microorganismos y la liberación de sustancias cancerígenas (micotoxinas).
En condiciones normales la atmosfera contiene un 78% de nitrógeno, un 21% de oxígeno, 0,9% de argón y un 0,03% de anhídrido carbónico (CO2). Ver Fig 2.
 
Los insectos en la PC del Silo Bolsa - Image 2
El CO2 es un gas incoloro, no inflamable, con un olor picante (en altas concentraciones) y un 50% más pesado que el aire. No se recomienda respirar atmosferas con más de 5% de CO2. Muchos años atrás en instalaciones de la JNG se usó el CO2, en su forma sólida, como hielo seco, para ayudar a la fumigación (distribución) del bromuro de metilo.
Numerosos estudios de laboratorio que muestran cómo responden los insectos a atmosferas modificadas, y esto depende de su estadio, edad, temperatura y humedad del grano, de la composición de la atmosfera modificada, siendo otro factor fundamental el tiempo de exposición.
La reducción de la concentración de O2 disminuye toda degradación oxidativa. Puede llevar a la muerte a organismos aeróbicos y reduce la actividad de hongos. Para que se den resultados óptimos debemos tener aumento de CO2 y disminución de O2. Se trata de gases que se encuentran naturalmente en la atmosfera, para dar una combinación letal se debe asegurar la hermeticidad. Los cambios de concentración de CO2 y de O2, actúan sinergisándose.
Una de las ventajas de la atmosfera modificada es que no deja residuos ni afecta las características organolépticas de los productos a conservar.
La humedad y la temperatura del granel afectan la respuesta de los insectos a la modificación de la atmosfera en el silo bolsa. A menor humedad, mayor la mortalidad. Esto puede ser debido a que se intensifican los efectos de desecación. En el caso de la temperatura el efecto es inverso a menor temperatura, disminuye el metabolismo del insecto (consume menos oxigeno) y la mortandad es menor.
Los insectos son mucho más tolerantes a altas concentraciones de CO2 que los mamíferos y son capaces de sobrevivir por largos períodos con altas concentraciones, sobre todo con bajas temperatura.
La bibliografía recomienda una relación concentración de CO2 x tiempo superior a 12000 para alcanzar buenos resultados con los insectos.
 
Veamos otros estudios:
Ej.) Control de Sitophilus oryzae y S. granarius: Con 80% de CO2 y 20 % O2 se tuvo mayor control que con 100% de CO2.
Ej.) S. granarius a 20º C y 20% de O2 alcanzo 99,9% de mortalidad en 19,5 días. A mayor temperatura menos tempo.
Ej.) Huevos de tribolium no eclosionan con CO2 encima de 20%, aun con O2 cerca de 19%.
Ej.) Altos niveles de CO2 con O2 de menos de 2%, la mortandad es menor que con niveles de CO2 del orden de 60% (sitophilus y ryzopertha). Esta mayor tolerancia a concentraciones elevadas de CO2 puede deberse a un efecto narcótico del gas sobre la plaga. Las pupas son más tolerantes (mortandad en 7 días) y los adultos los más sensibles (mortandad en 36 horas) a concentraciones de 15 a 100 % de CO2.
Ej.) 30% CO2 y 4-6% de O2, mortandad en 4 días de ryzopertha y tribolium adultos.
Ej.) A mayor nivel de humedad del grano, se requiere mayor concentración de CO2 para ser efectivo. (Aunque es un factor menos importante que la temperatura y la concentración de gases).
Ej.) A menor temperatura más tiempo se requiere para llegar a la mortandad total con una determinada concentración de CO2. Ej. 7 semanas para mortandad total en fumigaciones con CO2 a 5º C.
Otros estudios muestran mortandad total en pocas horas (4 – 6) con temperaturas de 30º C y concentraciones de CO2 99 %.
Modo de acción: El CO2 es un poderoso anestésico.
 
La exposición a niveles de gas no letales de cualquier forma aletargan el desenvolvimiento, por ej. 10% CO2, 10% de O2 y 80% de N, demoraron 11 días más en cumplir el ciclo que los insectos en atmosfera normal (sitophilus a 30º C). La postura de la hembra cae a un 20% de lo normal.
El CO2 estimula la respiración de los insectos, causando la apertura de los espiráculos, lo que ayuda también a perder agua.
Se recomienda concentraciones de CO2 de 20 a 40% para que con la disminución de O2, se logre una mayor y más rápida mortandad.
La familia del tribolium parece ser menos sensible a la reducción de la concentración de O2 y el aumento de CO2. Otros insectos con mayor tolerancia son los Cryptolestes spp. y las polillas.
 
Trabajos de White y Jayas muestran que con una relación concentración de CO2 tiempo de exposición (ct-producto) de 9744%h se logra un control total de insectos.
CO2 y fosfina: La elevación de la temperatura, eleva la tasa metabólica y por lo tanto el consumo de O2 y facilita la acción de la fosfina. A mayor temperatura y concentración de CO2, la fosfina se distribuye mejor.
Con concentraciones de CO2 arriba de 35% la eficacia de la fosfina disminuye por efecto de narcosis.
Varias especies de insectos tienen rutas metabólicas anaerobias alternativas, que les permite seguir sobreviviendo en atmosferas con baja concentración de O2.
Tratamientos sanitarios para cereales:
Podemos definir 3 tipos de tratamientos:
1) Los de instalación (sirven para romper el ciclo de sucesivas infestaciones). Todas las máquinas involucradas en cosecha, transporte, embolsado, etc., deben ser perfectamente limpias y desinsectadas. Para esto, una vez limpias se recomienda el uso de plaguicidas gorgojicidas de amplio espectro (GRAE) (podemos usar piretroides en alta dosis o mezclas de organofosforados y piretroides).Si bien es solo un paliativo, cuanto menos grano se derrame alrededor de las bolsas mejor.
2) Tratamientos preventivos con gorgojicidas residuales sobre los granos. Los cereales pueden tratarse con piretroides a dosis completa o con mezclas de organofosforado y piretroides. Si no se sabe el tiempo de almacenaje puede usarse la dosis de marbete o hasta un 20% menos, en cereales condiciones cámara, considerando el tiempo de carencia. Es posible usar gorgojicidas en polvo o líquidos. Estos insecticidas pueden controlar una pequeña infestación y prevenir futuras infestaciones, así como eliminar adultos que puedan salir de dentro del grano.
Las dosis definidas son para ser aplicadas a grano seco, cuanto más húmedo el grano mayor es la degradación del gorgojicida (por hidrólisis) y por lo tanto menor la protección que podemos esperar de él.
Los pioneros en el uso del silo bolsa usaban pirimifos metil 50 y podríamos preguntarnos para qué usar un insecticida si el silo hermético crearía una atmosfera inviable para las plagas. La experiencia da la respuesta correcta: No tenemos 100% de seguridad de que se mantenga la hermeticidad, existen múltiples factores que pueden llevar a la rotura de la bolsa, entrada de aire y en definitiva dar condiciones para que las plagas insectiles sean un problema, además podemos asumir que siempre vienen insectos con la cosecha y que las modificaciones de la atmosfera requiere semanas y no eliminaran el 100 % de las diferentes especies en todos sus estadios. Sin dudas el silo bolsa bien trabajado evita que las plagas sean un problema serio, sin embargo la terapéutica preventiva dará una mayor protección del grano, incluso dependiendo de la dosis/producto/tiempo, después de la extracción del silo bolsa.
3) Tratamiento con fumigantes: Estos productos que liberan fosfina necesitan de la hermeticidad que ofrece el silo bolsa, pueden eliminar todo tipo de infestación oculta y no dejan residuos peligrosos, por lo tanto tampoco da protección posterior. La mayor concentración de CO2 en la bolsa, favorece la eficiencia de la fosfina y esto sumado a una larga exposición brinda alta eficiencia a este tratamiento. Obviamente si se recurre a perforar para colocar las pastillas es necesario un buen sellado posterior.
Es interesante diferenciar un tratamiento curativo de un tratamiento por las dudas. En el primer caso se detectó una infestación y se busca erradicar la plaga y en el segundo no sabemos si hay infestación y para evitar problemas futuros se concreta una fumigación por cualquier eventualidad.
Por lo tanto el tratamiento 1 siempre debe ser realizado y podemos optar por el 2 para los cereales en condiciones (secos) o por el tratamiento 3.Como no podemos tener plena seguridad de mantener la hermeticidad absoluta del silo bolsa, es recomendable, sobre todo para almacenajes más prolongados (2 o más meses), realizar tratamientos sanitarios sobre cereales.
De cualquier forma desde el punto de vista sanitario los conceptos claves junto con la prevención son el monitoreo y/o muestreo. Esto nos permite tener un conocimiento de factores como insectos, hongos, temperatura, humedad, etc.
 
Bibliografía
  • Bartosik R. – Abadía B. 2013, Manual de buenas prácticas en postcosecha de granos. PRECOP INTA 
  • Faroni Leda – Guedes R. – Berbert P. – Silva A., 2002 – Cap. 7.4. Atmosfera modificada no controle das pragas de grãos armazenados. 
  • Lorini I. – Miike L. – Scussel V. 2002, Armazenagem de Grãos. (IBG)
  • Rodriguez J. C., – Bartosik, R. E., – Malinarich H.D., – Exilart, J.P. y – Nolasco, M.E. INTA Balcarce - Almacenaje de granos en bolsas plásticas
  • Yanucci D. – Lazzari F. – Cotto H., 2005. Control Integrado, Insectos, ácaros, hongos y roedores en postcosecha de granos y semillas (Consulgran – Granos).
Temas relacionados
Autores:
Ing. Domingo Yanucci
Consulgran
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Jaime Gaviria Londoño
GaviAgro
23 de agosto de 2017
Excelente articulo el de Domingo . El tema de el control de los insectos en los silos bolsa, sigue dando de que hablar. Es necesario recordar, que en el caso del arroz con cascara almacenado en silos bolsa en los molinos industriales, la infestación llega al silo bolsa con el grano, desde la planta desde fue limpiado y secado. Porque como es sabido, los insectos de almacenamiento , en el caso del arroz, no vienen del campo, como si pasa en maíz y otros granos. De manera que en un control de insectos en las plantas industriales, el control de los insectos en los equipos y su ambiente hacen parte fundamental de el control final de estos en los silos bolsa. En experiencias que tenemos en GaviAgro con uno de nuestros clientes en Nicaragua,(Agricorp) con almacenaje de arroz con cascara a 12,5% de humedad en silo bolsa en patios de tierra con temperatura ambiente promedio de 32 oC, hemos tenido muy pocos silos infestados y con necesidad de ser fumigados, porque las empresas han incrementado y hecho mas eficiente su control sanitario en las tolvas de recibo, limpiadora, secadoras y equipos de transporte.
Roberto Basile
Molino Chacabuco S.A
1 de agosto de 2017
Hola buenos dias Juan el tratamiento con calor se realiza en ambientes vacios , todo el molino sector produccion y silos de harina el calor mata todo y entre 38/42ºC hace esteriles los insectos y huevos
Juan Alberto Fogliatti
Molinos Asuncion
1 de agosto de 2017
Buen día, como realizan el tratamiento de las harinas con calor para cortar los ciclos de vida de los insectos ?
Roberto Basile
Molino Chacabuco S.A
27 de julio de 2017
Hola Buenos dias Los silos subterráneos de la década del 60 que tenia la vieja JNG eran para un almacenaje hermético y seguro , la falta de mantenimiento y alguna le agregaron mecanización hicieron que pierdan la hermeticidad.Nosotros contamos con 4 celdas de 1250 Tn que todavía mantiene la hermeticidad y haciendo controles periódicos llegamos a tener trigo hasta 4 años en óptimas condiciones , se revisan y calan cada 50 dias las 8 bocas y luego se vuelven a cerrar poniéndoles unas 30 pastillas de Photoxin para crear una barrera de fosfina preventivamente en la puerta . También almacenamos en silos bolsa con excelente resultado , realizando el llenado como indica el fabricante , se revisan cada 4 dias y se tapan las posibles perforaciones que en situaciones normales son de perros que pasan el boyero eléctrico . En dos oportunidades nos toco pedradas fuertes que nos llego a ocasionar hasta 800 perforaciones por silo bolsa y gracias a la rápida intervención del personal y el uso de unos parches que se vulcanizan con el sol fabricados por Talleres Norte mucho mas eficientes que las cintas que suelen traer los silo se logro nuevamente la hermeticidad Se conservo Trigo en mas de 60 silos por hasta 3 años Como dato ya hace 3 años estamos utilizando para tratamiento del molino y silos de harina calor entre 55 y 60 ºC durante 48 horas con excelente resultado , logrando la muerte de todos los insectos y huevos . Entre 38/42º los insectos de los granos almacenados y los huevo que pueda haber se esterilizan cortando el ciclo de vida Espero que nuestra experiencia les sirva Saludos Roberto Basile
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate